Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 86, tiempo total: 0.008 segundos rss2
52 meneos
132 clics
Para ocultar los riesgos de las estufas de gas, la industria del gas se inspiró en la estrategia de las grandes tabacaleras [EN]

Para ocultar los riesgos de las estufas de gas, la industria del gas se inspiró en la estrategia de las grandes tabacaleras [EN]

Un tercio de las cocinas estadounidenses tienen hornillos de gas, y se acumulan las pruebas de que contaminan los hogares con sustancias químicas tóxicas. Según un estudio realizado este verano, el uso de un solo hornillo de gas a alta potencia puede elevar los niveles de benceno cancerígeno por encima de lo observado en el humo de segunda mano. La industria del gas intentó minimizar los riesgos para la salud de las estufas de gas durante décadas, recurriendo a muchas de las mismas tácticas de relaciones públicas que la industria tabaquera.
37 15 2 K 194
37 15 2 K 194
8 meneos
43 clics
Reducir gases invernadero no basta para combatir el cambio climático

Reducir gases invernadero no basta para combatir el cambio climático

Un artículo publicado en 'Oxford Open Climate Change' advierte de que las estrategias para combator el cambio climático tendrán que incluir algo más que la reducción de los gases de efecto invernadero. Así se desprende de un análisis de los datos climáticos dirigido por el investigador James Hansen, director del Programa sobre Ciencia, Concienciación y Soluciones Climáticas, del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia.
7 meneos
38 clics

¿Sabías que los nazis contribuyeron de forma decisiva al comienzo de la quimioterapia?

El gas mostaza, el primer agente quimioterápico, fue en sus inicios un gas venenoso de destrucción masiva.
14 meneos
50 clics
Hemos encontrado un gas tóxico en Encélado. Son buenas noticias

Hemos encontrado un gas tóxico en Encélado. Son buenas noticias

La ciencia a veces se presenta con paradojas, y esta es una de ellas. Un equipo de investigadores del Jet Propulsion Lab (JPL) de la NASA ha descubierto la presencia de cianuro de hidrógeno en Encélado, una de las lunas de Saturno. Este es un compuesto volátil, tóxico e inflamable… pero también un ingrediente para la vida. Cianuro en Encélado. Un equipo de investigadores del JPL ha confirmado la presencia de cianuro de hidrógeno en esta luna de Saturno. Si bien se trata de un gas tóxico, su relación con las cosas vivas es más compleja, hasta el
11 meneos
96 clics
La idea gallega contra los tumores cerebrales: instalar en casa detectores de gas radioactivo

La idea gallega contra los tumores cerebrales: instalar en casa detectores de gas radioactivo

Es un enemigo invisible en nuestra propia casa. El gas radón no se ve, tampoco huele, pero en muchas zonas de la península ibérica, especialmente en el oeste y el centro, se filtra desde el subsuelo y puede acumularse en lugares cerrados. Al ser la fuente de exposición a radiación ionizante natural más importante para el ser humano, procedente de la desintegración del uranio, a largo plazo las consecuencias pueden ser letales: después del tabaco, es la principal causa de cáncer de pulmón.
5 meneos
43 clics

¿Qué nos enseñan los herbívoros silvestres sobre el impacto climático de la ganadería?

A la ganadería se le atribuye un impacto importante en el cambio climático, basado tanto en sus emisiones directas, reflejadas en los inventarios de gases de efecto invernadero (GEI), como a los estudios de huella de carbono de carne y leche globales que han desarrollado la FAO y otros grupos de expertos.
5 meneos
165 clics
Mito desmentido: el petróleo y el gas natural no provienen de los dinosaurios, ¿cómo se crearon?

Mito desmentido: el petróleo y el gas natural no provienen de los dinosaurios, ¿cómo se crearon?

Se trata de un mito que hay que desmentir: el petróleo no proviene de los dinosaurios. Entonces, ¿por qué se llama combustible fósil? Porque, en realidad, proviene de organismos fósiles que vivieron cientos de millones de años antes que los dinosaurios, y en una cantidad infinitamente mayor. ¿Cómo se formó el petróleo y el gas natural?
10 meneos
81 clics
Científicos podrían haber revelado la enigmática naturaleza de enormes socavones en Siberia

Científicos podrían haber revelado la enigmática naturaleza de enormes socavones en Siberia

Un grupo de científicos propuso una nueva explicación para los gigantescos socavones encontrados en el permafrost de Siberia. Su nueva hipótesis sugiere que se forman debido a potentes explosiones subterráneas de gas. Los hallazgos podrían explicar por qué los cráteres solo aparecen en determinadas áreas.
206 meneos
2725 clics
El peligro invisible del radón, el gas del cáncer

El peligro invisible del radón, el gas del cáncer

Ni se ve, ni huele ni se puede tocar. Y sin embargo, el radón es la segunda causa de cáncer de pulmón, por detrás del tabaco. Pese a ser menos conocido que otros gases nobles de su misma familia, como el neón o el xenón, se puede acumular en el sótano de nuestras viviendas y lugares de trabajo. Su inhalación se ha relacionado también con un mayor riesgo de ictus, lo que subraya la importancia de medir su concentración para garantizar niveles seguros para la salud.
96 110 0 K 188
96 110 0 K 188
15 meneos
47 clics
PELIGRO: Las cocinas de gas pueden emitir más partículas tóxicas que un coche de gasolina, según un estudio

PELIGRO: Las cocinas de gas pueden emitir más partículas tóxicas que un coche de gasolina, según un estudio

Un nuevo estudio de la Universidad Purdue (Estados Unidos) ha descubierto que utilizar una cocina de gas puede emitir al aire más partículas de tamaño microscópico que los vehículos que funcionan con gasolina o diésel, lo que posiblemente aumente el riesgo de desarrollar asma u otras enfermedades respiratorias.
Los niños que viven en hogares con cocinas de gas tienen más probabilidades de desarrollar asma.Los investigadores recomiendan encender siempre un extractor de aire de la cocina mientras utilizan los fogones de gas.
Estudio al final...
3 meneos
11 clics
Aviso por un gas invernadero 24.000 veces más potente que el CO2

Aviso por un gas invernadero 24.000 veces más potente que el CO2

Un nuevo estudio internacional centrado en China alerta del crecimiento de las emisiones a la atmósfera de hexafluoruro de azufre, un gas de efecto invernadero 24.300 más potente que el CO2. Este gas, abreviado como SF6, se utiliza comúnmente en redes eléctricas.
2 1 2 K 15
2 1 2 K 15
1234» siguiente

menéame