Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 3537, tiempo total: 0.291 segundos rss2
11 meneos
56 clics

Un pez conserva el más antiguo cerebro fosilizado de un vertebrado

Un pez fosilizado de 319 millones de años, extraído de una mina de carbón en Inglaterra hace más de un...
1 meneos
70 clics

Arabia Saudí paga a científicos españoles para hacer trampas en el ‘ranking’ de las mejores universidades del mundo

Más de una decena de investigadores en España declaran falsamente que su trabajo principal es en instituciones árabes para auparlas artificialmente en las clasificaciones académicas
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
8 meneos
116 clics
¿Qué es la superquímica cuántica?

¿Qué es la superquímica cuántica?

Si viviéramos en las condiciones de la superficie del Sol, a casi 6000ºC, sólo conoceríamos el estado gaseoso. En cambio, las condiciones ambientales en la Tierra nos permiten conocer también los sólidos y los líquidos. Desde los sólidos más blandos, como el talco, a los más duros, como el diamante. De los líquidos más conocidos, como el agua...
31 meneos
274 clics
Un ratón con 100.000 neuronas humanas en su cerebro ilumina el enigma del alzhéimer

Un ratón con 100.000 neuronas humanas en su cerebro ilumina el enigma del alzhéimer

Cuando una persona envejece y empieza a perder su memoria, a olvidar incluso cómo se llaman sus seres queridos, ya es demasiado tarde. El alzhéimer lleva años destruyendo su cerebro en silencio. Si se pudiese abrir su cráneo, se observarían neuronas muertas y acumulaciones de dos proteínas características: amiloide y tau. La enfermedad amenaza con arrasar la civilización en las próximas décadas —cada año hay 10 millones de nuevos casos de demencia—, pero la comunidad científica todavía no tiene ni idea de cuál es su causa. Un equipo internacion
25 6 2 K 186
25 6 2 K 186
7 meneos
21 clics

Un proyecto pionero reúne en Barcelona a oncólogos y científicos en un mismo laboratorio para acelerar la lucha contra el cáncer

La iniciativa busca agilizar la transferencia de conocimientos para hallar tratamientos contra el cáncer de mama, el sarcoma y los tumores con metástasis
3 meneos
22 clics

Astrónomos españoles descubren un planeta tan ligero como el 'algodón de azúcar'

Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad de Lieja , en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Andalucía, ha descubierto WASP-193b, un planeta gigante de densidad extraordinariamente baja que orbita una estrella similar al Sol a 1.200 años luz de la Tierra.
9 meneos
47 clics
El investigador que ha revolucionado el grafeno, Pablo Jarillo-Herrero, galardonado con el VIII Premio Conexus

El investigador que ha revolucionado el grafeno, Pablo Jarillo-Herrero, galardonado con el VIII Premio Conexus

La Fundación Conexus Madrid-Comunitat Valenciana va a otorgar este año su VIII Premio al físico valenciano Pablo Jarillo-Herrero en reconocimiento a su trayectoria y resultados en el campo de la ciencia. Sus investigaciones han supuesto un hito en la física, concretamente con sus experimentos con grafeno de ángulo mágico, por lo que su nombre está en las quinielas para el Premio Nobel...
5 meneos
5 clics

Un proceso de autorregulación de las plantas influye en los niveles de polen

La alergia al polen es la forma más común de enfermedad respiratoria alérgica en Europa. Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado que las fluctuaciones del polen en el aire no solo dependen de la variación de lluvias o temperaturas, como se pensaba hasta ahora, sino que también son fruto de un proceso de autorregulación de las poblaciones de plantas.
5 meneos
26 clics

Trabajar con ‘tontos’ nos acabará dañando de modo irreparable

Trabajar con tontos actúa como un elemento desmotivador que termina por hacernos odiar un trabajo que amábamos.
7 meneos
21 clics
[PDF] Beneficios para la humanidad de la ISS. 2nd Edition. 2015 [eng]

[PDF] Beneficios para la humanidad de la ISS. 2nd Edition. 2015 [eng]

"Este libro resume los éxitos científicos, tecnológicos y educativos logrados en las investigaciones en la Estación Espacial Internacional que han tenido y tendrán un impácto en la vida en la tierra." El enlace lleva a una página que permite visualizar un pdf en el que se detallan algunos de los beneficios para la humanidad que se han conseguido mediante la experimentación en la ISS (Estación Espacial Internacional, por sus siglas en inglés) es un archivo de 154 páginas, que muestra embebido. El idioma usado para el pdf es el inglés.
12 meneos
211 clics
El parásito venido de otro mundo

El parásito venido de otro mundo

Pero entonces, ¿qué narices es un viroide? Si nos guiamos por la definición aburrida formal, podemos decir el viroide como “un pequeño ARN circular altamente estructurado, no codificante e infeccioso, capaz de replicarse de manera autónoma y que induce enfermedades en plantas superiores”. Es decir, que el nombre nos tenía engañados: Un viroide en realidad se parece muy poco a un virus.
3 meneos
14 clics

Nature sitúa a un español entre los diez científicos más importantes del año

El astrofísico español Guillem Anglada-Escudé ha sido reconocido hoy como uno de los científicos más destacados de 2016, según la revista británica Nature.
16 meneos
58 clics
El arroz que comeremos a finales de este siglo será menos nutritivo que el de hoy

El arroz que comeremos a finales de este siglo será menos nutritivo que el de hoy

Un estudio internacional publicado en 'Science Advances' revela que la contaminación, por la alta concentración de CO2, hará que el arroz tenga menos vitamina B (B1, B2, B5 y B9), menos proteínas, hierro y zinc.
2 meneos
12 clics

¿Qué hay que hacer para gustar a las cabras?

Según un estudio, las cabras pueden diferenciar entre las expresiones faciales humanas
6 meneos
5 clics

Generan nuevos minirriñones vascularizados a partir de células madre humanas

Investigadores de Cataluña han creado por primera vez cultivos tridimensionales, conocidos como organoides, a partir de células madre pluripotentes. Estas estructuras se asemejan a tejido embrionario de riñón humano durante el segundo trimestre de gestación. Mediante el uso de biomateriales que mimetizan el microambiente del embrión, los investigadores también han logrado que estos minirriñones presenten características relevantes para su uso inmediato en el modelado de patologías renales.
9 meneos
259 clics

¿Te conoces a ti mismo? Probablemente no tan bien como crees

Cuando decides que algo o alguien te gusta más, ¿sabes por qué? Pero, ¿es cierto? Imagínate que te muestran dos imágenes de dos personas y te piden que digas cuál te parece más atractiva. Hasta ahí, fácil. Pero luego te piden que expliques por qué. Eso es más difícil.
14 meneos
94 clics

Por qué el COVID-19 es más mortífero en personas con obesidad, incluso si son jóvenes [ENG]

Desde que comenzó la pandemia, docenas de estudios han informado que muchos de los pacientes más enfermos de COVID-19 han sido personas con obesidad. En las últimas semanas, ese vínculo se ha vuelto más nítido a medida que grandes estudios de población nuevos han consolidado la asociación y han demostrado que incluso las personas que simplemente tienen sobrepeso tienen un mayor riesgo. Por ejemplo, en el primer metaanálisis de este tipo, publicado el 26 de agosto en Obesity Reviews , un equipo internacional de investigadores reunió datos de...
4 meneos
192 clics

Cuando el ensayo y error fue... ERROR (y los científicos siguieron erre que erre)

Ensayo y error es una metodología de obtención de conocimiento, reparación o solución de problemas en la cual se prueba una posibilidad y luego se comprueba si sirve o no. En el caso de que el resultado no sea el esperado, se intenta con una nueva alternativa, y así, hasta obtener un resultado positivo, pero, ya sea por la escasez de medios disponibles o por simples cabezonerías y manías, a lo largo de la historia muchos científicos se han quedado en el error. Estos son algunos de esos errores o manías…
3 meneos
23 clics

¿Qué perspectivas terapéuticas nos ofrecen el plasma y los anticuerpos frente a la covid-19?

El plasma de personas que han superado la covid-19 estuvo desde los inicios de la pandemia bajo el punto de mira para el desarrollo de una terapia rápida y accesible. Estudios recientes evidencian complicaciones en su aplicación y apuntan hacia los anticuerpos, los verdaderos defensores incluidos en el plasma, para un uso terapéutico más eficaz y seguro.
1 meneos
244 clics

El test que te dice qué tipo de amigo eres

Cuando tu red de amistades es tan amplia puedes, más o menos, diferenciar qué lugar ocupa cada una de esas personas y cómo influyen en tu vida según su forma de ser.
1 0 7 K -34
1 0 7 K -34
8 meneos
79 clics

DeepMind acaba de dar un salto de gigante para resolver uno de los grandes misterios de la biología molecular

Las proteínas son las piezas fundamentales de la vida y lo son por algo que no entendemos. Son engranajes moleculares que deben encajar a la perfección con el resto del sistema y por eso, cada proteína tiene una estructura tridimensional única que está íntimamente relacionada con su función. Sin esa estructura, sin esa forma característica, las proteínas no son nada. O peores que nada. Incluso el más pequeño reordenamiento de las cadenas de aminoácidos que forman estas moléculas puede tener efectos devastadores en nuestra salud...
7 1 2 K 46
7 1 2 K 46
265 meneos
1343 clics
Los nanoplásticos alteran el microbioma intestinal

Los nanoplásticos alteran el microbioma intestinal

Un estudio de revisión liderado por la UAB y el CREAF publicado en la revista Science Bulletin, constata que los nanoplásticos afectan a la composición, diversidad y funcionalidad de la microbiona intestinal, provocando alteraciones de los sistemas inmunitario, nervioso y endocrino.
129 136 1 K 290
129 136 1 K 290
519 meneos
4181 clics
Hongo mutante en Chernóbil ‘come’ radiación y la convierte en energía

Hongo mutante en Chernóbil ‘come’ radiación y la convierte en energía

Un equipo científico descubrieron un hongo mutante que puede alimentarse de la radiación del lugar y al utilizar un mecanismo que, además de protegerlo de la radiación, le permite generar energía, siendo una fuente de energía renovable.

Este hongo es del tipo Cryptococcus neoformans, y tiene la capacidad de descomponer el material radioactivo como el grafito caliente contenido en los restos del reactor nuclear. Dicho hongo no solo es invulnerable a la radiación, también la atrae.
203 316 4 K 294
203 316 4 K 294
2 meneos
16 clics

Epidemia en Tacugama: una misteriosa bacteria amenaza a los chimpancés

Los científicos llevan 15 años estudiando qué les afecta, ya que los patógenos que atacan a los simios es fácil que salten al hombre
1 1 5 K -44
1 1 5 K -44
31 meneos
113 clics
Investigadores de la Estación Experimental del Zaidín descubren una bacteria capaz de eliminar el ibuprofeno de las agua

Investigadores de la Estación Experimental del Zaidín descubren una bacteria capaz de eliminar el ibuprofeno de las agua

Personal investigador del Departamento de Protección Ambiental de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) ha descubierto y caracterizado una nueva bacteria capaz de degradar y eliminar el ibuprofeno. Este medicamento antipirético y antiinflamatorio se detecta cada vez con mayor frecuencia como contaminante en el medio acuático debido a su alto consumo a nivel mundial y su limitada eliminación en las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR).
26 5 0 K 129
26 5 0 K 129

menéame