Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 98, tiempo total: 0.012 segundos rss2
5 meneos
74 clics

Los peces se acercan a la fajana, que es "un lugar excepcional", según un biólogo de la ULL

Los peces se acercan a la fajana que la lava del nuevo volcán de La Palma ha formado al llegar al mar, y la zona se ha convertido en un lugar "excepcional", ya que observarlo es como ver la colonización de una isla. Peces como bogas y pejeverdes se ven en los vídeos que ha grabado el grupo Quima, especializado en acidificación del medio marino, "la vida marina resurgirá "más o menos rápido" en cuanto a comunidades de peces, mientras que costará un poco más la de invertebrados y algas".
749 meneos
2097 clics
El ácido palmítico promueve la metástasis y hace más agresivas a las células tumorales

El ácido palmítico promueve la metástasis y hace más agresivas a las células tumorales

El aceite de palma es un aceite vegetal rico en grasas saturadas, fundamentalmente ácido palmítico, empleado frecuentemente en alimentación. Investigadores del IRB Barcelona publican en la revista Nature el mecanismo por el cual este ácido –y no el oleico o linoleico– favorece la expansión del cáncer.
312 437 1 K 410
312 437 1 K 410
11 meneos
276 clics

"Mar de bruma" a vista de dron en torno al cono y las coladas del volcán de La Palma  

El vuelo de acercamiento, a primera hora de la mañana, al cono sobre el "mar de bruma" de las coladas nos deja una visión espectacular. Se diferencian claramente las zona calientes evaporando agua de lluvia, de las coladas activas incandescentes sin ese vapor de agua.
10 meneos
135 clics

Recopilatorio diario visual de la erupción de Cumbre Vieja  

Recopilación de imágenes diarias del volcán de la palma publicada ayer por el Instituto Geológico y Minero de España.
6 meneos
142 clics

INVOLCAN: En la zona del cráter del volcán de La Palma se observa una gran desgasificacion y temperaturas superiores a los 1000°C  

Instituto Volcanológico de Canarias: "En la zona del cráter existen orificios en los que se observa una gran desgasificacion y temperaturas superiores a los 1000°C."
15 meneos
47 clics

Las cenizas del volcán de la Palma servirán para fabricar cementos y hormigones

En la isla están acopiando cenizas del volcán en lugares controlados. Y, vistos estos resultados, lo ideal es que alguna fábrica de cemento se pusiera manos a la obra para llevarlos a planta y fabricarlos
3 meneos
82 clics

Restos del cohete Chino CZ-2F cruzan el cielo de La Palma  

La astrofísica Ana García, de AstroLaPalma, se encontraba realizando un tour astronómico en el Mirador del Infinito y reconoce que se le escapó “un grito” cuando observó el potente haz de luz.
4 meneos
123 clics

Publicado el primer modelo digital de alta resolución del volcán de La Palma

La erupción de Tajogaite “tuvo un impacto enorme en la morfología y en el ecosistema de la isla y la realización de este modelo digital pocos meses después de su finalización resultará útil también para el proceso de reconstrucción de la zona”, destacan los autores de estudio
16 meneos
89 clics

La vida se abre paso en el volcán: aparece un insecto en el cráter

La vida va colonizando poco a poco el edificio del volcán de La Palma y este martes un científico del Instituto Geográfico Nacional (IGN) informó de la aparición de un insecto vivo en el mismísimo cráter del volcán. El sismólogo Itahiza Domínguez compartió una foto en la red social Twitter preguntando por la identidad de este escarabajo con manchas amarillas «a juego con el suelo salpicado de cristales de azufre volcánico».
13 3 0 K 37
13 3 0 K 37
8 meneos
190 clics

El volcán de La Palma puede haber creado el mayor tubo lávico de Europa

Aquellos caños de fuego, hoy petrificados y huecos pero aún calientes, posiblemente se hayan convertido en el mayor sistema de tubos volcánicos de Canarias, de España y de Europa, según sospechan quienes llevan casi un año explorando el campo de coladas para levantar acta de la nueva cartografía volcánica y de sus hitos más peligrosos, entre otras tareas.

«Los tubos volcánicos se empezaron a formar a finales de octubre de 2021, durante el mes de noviembre y hasta diciembre. Las coladas se fueron formando en sucesivas capas...
326 meneos
2759 clics
El "ornitorrinco español" existe y está al borde de la extinción: el rarísimo animal que solo vive en la península

El "ornitorrinco español" existe y está al borde de la extinción: el rarísimo animal que solo vive en la península  

No es una rata, ni un topo, ni una musaraña. “Es nuestro ornitorrinco, parece que está hecho de trozos de otros animales y se nos está yendo a una velocidad pasmosa”, decía el biólogo Jorge González Esteban en el reportaje de El País que me puso tras la pista del desmán ibérico. Y no le falta razón: hablamos de un mamífero con trompa y patas palmeadas tan poco conocido que está al borde mismo de la extinción.
Y solo vive en la península ibérica.
138 188 3 K 300
138 188 3 K 300
17 meneos
104 clics

Una lucha contrarreloj para salvar a Ian

Los padres de este niño mallorquín buscan nuevos tratamientos contra el tumor desmoplásico que sufre. Ian Chaves tiene tan solo nueve años, pero ha pasado por mucho más de lo que se le debería exigir a un niño de su edad. Su vida dio vuelco en 2019: empezó a sentirse mal en julio, en un par de días engordó 9 kilos, casi sin comer, porque su estómago no funcionaba bien. Los oncólogos de Son Espases decidieron aplicarle una
14 3 0 K 38
14 3 0 K 38
4 meneos
25 clics

El GTC ayuda a descubrir la primera galaxia tan luminosa como un cuásar

Un equipo científico internacional liderado por investigadores del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) y con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha descubierto la galaxia BOSS-EUVLG1. Se trata de la galaxia con formación estelar y sin apenas polvo más luminosa conocida hasta la fecha, y su hallazgo ha sido posible gracias a las observaciones realizadas con el Gran Telescopio Canarias (GTC), instalado en el Observatorio del Roque de los Muchachos y con el Atacama Large.
41 meneos
540 clics
El Sistema Solar se desintegrará totalmente antes de lo que se pensaba

El Sistema Solar se desintegrará totalmente antes de lo que se pensaba

Nuevas simulaciones realizadas por astrofísicos han revelado ahora que el Sistema Solar desaparecerá mucho antes de lo que se pensaba, antes incluso que la muerte del Sol.
35 6 0 K 224
35 6 0 K 224
196 meneos
5683 clics

Aplicación del IGN con la ubicación de la boca del volcán, la colada de lava y los últimos sismos producidos

Aplicación del IGN con la ubicación de la boca del volcán, la colada de lava y los últimos sismos producidos. Posibilidad de "apagar/encender" capas como cartografía catastra o mapa geológico
112 84 0 K 289
112 84 0 K 289
13 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando la lava llegue al mar no se producirá "una catástrofe medioambiental, sino todo lo contrario"

Según el oceanógrafo Eugenio Fraile, ""En un primer estadio va a ser algo negativo desde un punto de vista ecosistémico porque la lava va a sepultar los organismos que existen en el litoral", explica el oceanógrafo Eugenio Fraile; sin embargo, en muy poco tiempo se espera que surja un ecosistema mucho más rico, al igual que sucedió en El Hierro" El Instituto de Oceanografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha movilizado con carácter de urgencia su buque Ramón Margalef.
10 3 8 K 17
10 3 8 K 17
3 meneos
35 clics

Las preguntas sobre volcanes que la ciencia aún no puede responder

Vivir en las faldas de un volcán implica, obviamente, un riesgo muy alto. Ante esto, es la ciencia la que debe echar una mano informativa. Porque la ciencia sólo puede aspirar a entender para poder explicar los procesos de la naturaleza, ya que no puede detenerla; ni un sistema volcánico, ni la dinámica atmosférica que genera un tifón, ni la dinámica litosférica que acerca y aleja unas placas tectónicas respecto a otras.
13 meneos
214 clics

Este es el viaje del magma que da forma y vida a los volcanes

El volcán de Cumbre Vieja sigue rugiendo sin cesar. Debajo, el magma que se había acumulado a varios kilómetros de profundidad busca su camino hacia la superficie, acompañado de sismos, gases y deformaciones del suelo. El final de la erupción dependerá de la evolución de este líquido formado por roca fundida a más de 1.300 ºC.
10 3 0 K 48
10 3 0 K 48
10 meneos
44 clics

El volcán de Teneguía cumple 50 años: estas son las 17 erupciones históricas que ha vivido Canarias

Este martes 26 de octubre se celebra el 50 aniversario de la erupción del Teneguía (1971), una de las 17 erupciones históricas de Canarias. Esta erupción tuvo una duración de 24 días, desde el 26 de octubre hasta el 18 de noviembre de 1971, y sus coladas de lava ocuparon 276 hectáreas (ha).
10 meneos
329 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El volcán tiene ahora más peligro que cuando estaba en erupción

El dueño del volcán, como le llaman algunos vecinos que lo paran cuando va al supermercado a comprar su gazpacho favorito, mira la cara norte del ‘monstruo, ‘bicho’ o ‘Tajogaite’ (como casi se le llega a apodar oficialmente) y lanza exclamaciones, sorprendido como un niño pequeño: «Es que es impresionante, es que es la hostia...¡Si es que esa montaña no estaba ahí!», dice al ver desde Tacande, en el municipio de El Paso, una escultura humeante que ha crecido, como si tuviera vida propia, nada menos que 225 metros sobre el suelo natural.
13 meneos
228 clics

Involcán: "7 meses después de acabada la erupción, aún se pueden observar impresionantes incandescencias en el interior del cráter"  

Instituto Volcanológico de Canarias : "7 meses después de acabada la erupción, aún se pueden observar impresionantes incandescencias en el interior del cráter"
11 2 0 K 16
11 2 0 K 16
5 meneos
120 clics

Involcan certifica que las emanaciones difusas de CO2 son “claramente anómalas” tras la erupción

Aproximadamente están entre 20 y 500 veces por encima a la registrada para Cumbre Vieja desde que se empezó a realizar un seguimiento y medida de la emisión difusa de CO2 en La Bombilla a finales de diciembre de 2021, comparando eso sí las tasas por unidad de área no por kilómetros cuadrados.
40 meneos
107 clics
Detectan vida en el interior de los tubos volcánicos del Tajogaite

Detectan vida en el interior de los tubos volcánicos del Tajogaite

Sin agua, sin luz y con unas temperaturas altísimas. Así es el hábitat de los microorganismos pioneros en la colonización de las entrañas del Tajogaite que están siendo estudiados por los investigadores del proyecto Microlava
31 9 3 K 280
31 9 3 K 280
1234» siguiente

menéame