Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 375, tiempo total: 0.021 segundos rss2
15 meneos
122 clics

Telescopios líquidos gigantes... ¿la tecnología del futuro?

El objetivo de FLUTE es hacer posible la fabricación de lentes fluidas en el espacio. Lentes que no solo sean más grandes que sus equivalentes de cristal, también de la misma calidad, o mejor, en el aspecto óptico, que las lentes terrestres. Además, se puede realizar el proceso en una parte de tiempo menor. En el espacio, los líquidos forman, tarde o temprano, una esfera perfecta. Para poner a prueba el proceso, comenzaron por utilizar agua como medio para crear lentes fluidas. Necesitaban asegurarse de que la densidad del agua era correcta.
10 meneos
11 clics

El planeta en llamas

No por conocido deja de ser menos dramático. El planeta se quema y los plazos “infernales” se acortan día a día ante la indiferencia real de los que detentan el poder. La segunda semana de abril, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con sede en Ginebra, informó que existe un 50% de probabilidad de que en alguno de los próximos cinco años la temperatura media del planeta supere en 1,5°C los índices preindustriales (1850-1900).
19 meneos
59 clics

Secuencian el primer genoma de un isópodo gigante de aguas profundas

El ambiente de las profundidades marinas se caracteriza por la oscuridad, la baja temperatura, la alta presión hidrostática y la falta de alimentos. A pesar del ambiente hostil, se ha identificado un número creciente de animales que viven en las profundidades de este ecosistema, incluidos gusanos, moluscos, peces y crustáceos.
Numerosos genomas, incluidos los de gusanos tubícolas, moluscos y peces, se han publicado en los últimos años, mientras que no se ha informado ningún genoma de crustáceos.
16 3 0 K 118
16 3 0 K 118
22 meneos
548 clics

Así se ve el sol desde los distintos planetas del sistema solar

Nuestra visión del sol, la estrella sobre la que rota la Tierra, está condicionada por las particularidades excepcionales de nuestro planeta. Cálido, amable, lo suficientemente cercano como para ofrecernos abrigo y confort, los suficientemente lejano como para no perecer achicharrados. Es una vista familiar, ¿pero qué hay del resto de los planetas que conforman nuestro vecindario? ¿Cómo se ve el sol desde, pongamos, Venus y su densa atmósfera que tan infernales condiciones crea? ¿Qué leve rastro de la estrella amarilla obtiene Plutón...
18 4 1 K 19
18 4 1 K 19
5 meneos
471 clics

Video del calamar gigante en acción: no es el 'kraken' de la ciencia ficción pero se le parece  

Diversos equipos científicos han tratado de mejorar los conocimientos sobre estos habitantes de los fondos marinos y en algunas ocasiones recientes han conseguido imágenes de ejemplares vivos.

El método más efectivo para conseguirlo son las cámaras de robots submarinos, funcionando de forma automática o teledirigidos, en zonas en las que se han colocado señuelos o presas.
11 meneos
144 clics

Descubren un nuevo isópodo gigante de aguas profundas en el Golfo de México

Los crustáceos isópodos sólo están emparentados de forma lejana con sus parientes decápodos más conocidos, los cangrejos, las gambas y las langostas. Los isópodos de las profundidades marinas pertenecen al mismo grupo que los isópodos terrestres, conocidos como cochinillas y chinches, que se alimentan de materia en descomposición. Un equipo internacional de investigadores ha identificado una nueva especie de Bathonymus. Se trata del 'B. yucatanensis', una nueva especie de 26 cm de longitud, un 2.500% más grande que la cochinilla común.
3 meneos
221 clics

Mongolarachne jurassica: la araña gigante del Jurásico

Se describió originalmente, en 2011, como una especie del género Nephila, conocidas como arañas de seda de oro por el color de sus hilos. Son las arañas tejedoras más grandes de la actualidad con una envergadura contando sus patas que puede alcanzar los 15 centímetros y suelen habitar las regiones tropicales y subtropicales, donde son capaces de producir una tela de araña de hasta 1,5 metros de diámetro. Sin embargo, la comparativa con otro fósil hallado posteriormente, hizo que los investigadores decidieran cambiar el género de la araña fosili
14 meneos
115 clics

Venus y Júpiter: la espectacular conjunción de planetas que se puede ver en el cielo

Durante los últimos días, los planetas Venus y Júpiter han comenzado a acercarse entre sí desde el punto de vista de la Tierra, lo que en términos astronómicos se conoce como una conjunción. El máximo acercamiento llega en las horas nocturnas entre el 1 y el 2 de marzo.

"Unos 45 minutos después de la puesta del Sol, mirando hacia el cielo del oeste, cerca del horizonte, se verán los dos planetas como los dos puntos más brillantes del cielo.
264 meneos
3048 clics
Descubren señales de radio repetitivas que revelan la existencia de otra Tierra

Descubren señales de radio repetitivas que revelan la existencia de otra Tierra

Un equipo de astrónomos ha detectado una señal de radio repetitiva que les ha conducido hasta un planeta de similares características al nuestro situado a 12 años luz de la Tierra. Esa señal, dicen los investigadores, sugiere que el planeta puede tener tanto una atmósfera como su propio campo magnético, algo que no se había detectado hasta ahora en planetas similares al nuestro y que nos puede ayudar a detectarlos en el futuro. El campo magnético de un planeta es un escudo que evita que las partículas que llegan desde su estrella desgasten...
118 146 0 K 193
118 146 0 K 193
9 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primera observación de una estrella tragándose un planeta

Cuando una estrella se queda sin combustible, se hincha hasta alcanzar un millón de veces su tamaño original, engullendo toda la materia, incluidos los planetas que encuentra a su paso. Hasta ahora los científicos habían observado indicios de estrellas justo antes y poco después de consumir planetas enteros, pero nunca habían captado una in fraganti.
30 meneos
157 clics
Destripando los misterios del calamar gigante

Destripando los misterios del calamar gigante

El Instituto Español de Oceanografía practica una necropsia al ejemplar hallado en octubre al suroeste de Tenerife para saber cómo viven estos animales marinos
26 4 0 K 199
26 4 0 K 199
9 meneos
101 clics

Un misterioso planeta que ha evitado ser engullido y destruido por su estrella desconcierta a los científicos

Un planeta gigante ha escapado al engullimiento de su estrella anfitriona, para sorpresa de científicos de todo el mundo.

El inusual planeta, 8 Ursae Minoris b, sobrevive en su ubicación actual, a 520 años luz de la Tierra, en la Vía Láctea, por razones muy difíciles de explicar. En circunstancias normales, debería haber sido engullido por su estrella anfitriona, que se expande significativamente a medida que decae. Pero 8 Ursae Minoris b sigue existiendo.

El descubrimiento ha sido posible gracias a la colaboración de más de 40 investigadores
35 meneos
36 clics
El planeta Tierra entra en números rojos: en solo 214 días, la humanidad ya ha consumido los recursos de todo el año

El planeta Tierra entra en números rojos: en solo 214 días, la humanidad ya ha consumido los recursos de todo el año

El planeta Tierra ha entrado en números rojos este miércoles 2 de agosto. En apenas 214 días, la humanidad ha consumido los recursos naturales generados por el planeta para todo el año, excediendo en un 74% la capacidad de los ecosistemas para renovarlos, de acuerdo con el análisis elaborado por la organización Global Footprint Network (GFN). En el caso de España, su día de sobrecapacidad llegó mucho antes: el pasado 12 de mayo. De media, el ser humano necesitaría 1,75 Tierras para satisfacer sus demandas de consumo.
14 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Descubren fósil en Perú de ballena que puede haber excedido en masa a la ballena azul

Descubren fósil en Perú de ballena que puede haber excedido en masa a la ballena azul

Científicos descubrieron en Perú un fósil gigante de una especie llamada Perucetus colossus, o “ballena colosal peruana”, que podría haber excedido en masa a la ballena azul.

Podría haber un nuevo aspirante al título de animal más pesado que haya existido en la Tierra. La ballena azul actual ostenta ese título desde hace mucho tiempo, pero los científicos han descubierto en Perú un fósil gigante que podría desplazarla.
11 3 12 K 19
11 3 12 K 19
12 meneos
51 clics
¿Dos planetas compartiendo la misma órbita? Los científicos apuntan por primera vez que sí

¿Dos planetas compartiendo la misma órbita? Los científicos apuntan por primera vez que sí

El Centro de Astrobiología (centro mixto de CSIC y el INTA), publica en Astronomy and Astrophysics que, usando el telescopio ALMA de Atacama (socio del Observatorio Europeo Austral: ESO), hallaron el "hermano" (una nube de escombros que podrían ser bloques en construcción de un planeta o restos de uno ya formado) de un planeta que orbita a la estrella lejana PDS 70. De confirmarse podría ser la prueba más contundente de 2 exoplanetas en la misma órbita.

- Paper: www.aanda.org/articles/aa/full_html/2023/07/aa46493-23/aa46493-23.html
10 2 1 K 44
10 2 1 K 44
21 meneos
237 clics
Hay grietas gigantes apareciendo en el suroeste de EEUU. Es un fenómeno que también está afectando a España

Hay grietas gigantes apareciendo en el suroeste de EEUU. Es un fenómeno que también está afectando a España

Solo en Arizona ya hay más de 250 kilómetros de grietas cartografiados. En España ya hay barrios enteros afectados por este problema. El Servicio Geológico de Arizona ya ha cartografiado 272 kilómetros de grietas y si sumamos a estados como California o Utah la situación se hace más preocupante. España: Un ejemplo es Cazalla de la Sierra (Sevilla): Más de 30 vecinos han sufrido los efectos llevan desde 2009 teniendo problemas de grietas y a finales de 2022 el riesgo de derrumbe era más que evidente.
39 meneos
393 clics
El planeta más habitable del universo no es la Tierra, es Kepler-1126B

El planeta más habitable del universo no es la Tierra, es Kepler-1126B

Respire hondo la atmósfera rica en oxígeno. Disfrute de las vistas bajo un hermoso y enorme sol anaranjado. Pasee por sus paradisíacas playas de aguas poco profundas, o piérdase en la exuberante selva de plantas rojizas. Si existiera un folleto turístico sobre Kepler-1126B, probablemente sería algo parecido a lo que acabas de leer, y es que este remoto planeta a 2.073 años luz es el mejor planeta para vivir de todo el universo conocido… O eso dicen.
30 9 2 K 297
30 9 2 K 297
2 meneos
34 clics

¿Qué edad tendrías en otros planetas del Sistema Solar?

Cuando pensamos en nuestra edad, generalmente la consideramos en términos de años terrestres. Pero, ¿te has preguntado alguna vez cuántos años tendrías si vivieras en otro planeta del sistema solar? Dada la diversidad en los periodos orbitales y de rotación de cada planeta, esta es una pregunta fascinante que nos lleva a explorar las peculiaridades de nuestros vecinos celestes.
2 0 2 K -4
2 0 2 K -4
7 meneos
12 clics
Astrofísicos de la UCLan abren el debate en su último trabajo: los planetas nacen aplanados antes de volverse esféricos

Astrofísicos de la UCLan abren el debate en su último trabajo: los planetas nacen aplanados antes de volverse esféricos

Después de tantas batallas perdidas, los amantes de las conspiraciones y terraplanistas del planeta podrían sentirse tímidamente recompensados con el último trabajo publicado en Astronomy and Astrophysics Letters por un grupo de astrofísicos de la Universidad de Central Lancashire (UCLan). Eso sí, de tener “razón”, diríamos que fue hace miles de millones de años. El estudio sugiere que los planetas recién formados pueden adoptar una forma más plana antes de redondearse.
10 meneos
96 clics
El Oceanogràfic, primer acuario español en exhibir la medusa gigante del Mediterráneo

El Oceanogràfic, primer acuario español en exhibir la medusa gigante del Mediterráneo

El Oceanogràfic de València ha comenzado a exhibir una de las medusas más grandes que habitan en el mar Mediterráneo, la medusa de barril ('Rhizostoma luteum'), una especie que puede superar el medio metro de diámetro, alcanzar los 40 kilos y llegar a medir dos metros de longitud. De esta manera, el acuario se convierte en el primero y el único de España en mantener y presentar esta especie en un medio controlado.
21 meneos
143 clics

Los científicos dicen haber encontrado nueva evidencia de un planeta desconocido en nuestro sistema solar (ENG)

Durante años, algunos astrónomos han sugerido que el comportamiento inusual en el borde de nuestro sistema solar se explica mejor por otro planeta no descubierto. Eso ayuda a explicar las órbitas de los objetos que se encuentran en los confines más lejanos de nuestro sistema solar, a más de 250 veces de distancia del Sol que nosotros. Ahora Konstantin Bogytin, un astrónomo que ayudó a popularizar la teoría, dice que él y su equipo han encontrado aún más evidencia que sugiere que el planeta existe.
7 meneos
42 clics

Científicos españoles descubren el planeta menos denso del universo

Gigantesco, 1,5 veces mayor que el planeta más grande del Sistema Solar, Júpiter, pero ultraligero. Así es la estrella que científicos del Instituto Astrofísico de Andalucía (IAA-CSIC) y el MIT describen en un artículo publicado esta semana. El hallazgo, publicado esta semana en 'Nature Astronomy', es clave porque deja en evidencia los modelos actuales de formación de planetas, que no explican cómo puede originarse uno con una masa tan pequeña y una densidad tan baja.
18 meneos
75 clics
La NASA confirma que el planeta Vulcano no es más que una ilusión óptica

La NASA confirma que el planeta Vulcano no es más que una ilusión óptica

Un planeta que se pensaba orbitaba la estrella 40 Eridani A – anfitrión del planeta natal ficticio del Sr. Spock, Vulcano, en el universo de “Star Trek” – es realmente una especie de ilusión astronómica causada por los pulsos y temblores de la propia estrella, según muestra un nuevo estudio.
13 5 0 K 145
13 5 0 K 145
3 meneos
4 clics

Planetas con atmósferas de helio pueden ser comunes en la galaxia

Investigadores que utilizan los datos del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA proponen que planetas calientes del tamaño de Neptuno con nubes de helio pueden encontrarse a miles en la galaxia.
6 meneos
15 clics

Evidencias de que Júpiter expulsó un planeta del sistema solar

Astrofísicos de la Universidad de Toronto han descubierto que un encuentro cercano con Júpiter hace 4.000 millones años pudó dar lugar a la expulsión de otro planeta del sistema solar.

menéame