Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 489, tiempo total: 0.029 segundos rss2
6 meneos
181 clics

Déjà vu, qué es, posibles causas y explicación científica

El esfuerzo por hallar una explicación científica concluyente sobre el fenómeno del déjà vu ha arrojado resultados que abren las puertas a su comprensión.
15 meneos
64 clics

Eunice Foote: la científica que alertó sobre la crisis climática de la Tierra hace 150 años

La discusión con respecto al cambio climático empezó durante la segunda mitad del siglo XIX. Científicos europeos y estadounidenses —todos varones— empezaron a darse cuenta de los efectos nocivos que había traído la Revolución Industrial sobre el medio ambiente. Sin embargo, quien realmente puso el dedo en la llaga fue Eunice Foote: la primera mujer en hablar directamente sobre la emergencia climática global.
12 3 3 K 38
12 3 3 K 38
2 meneos
26 clics

Ciencia, ‘clickbait’, sensacionalismo y conocimiento

En toda investigación muchas cosas pueden fallar, lo más fácil es equivocarse, y por eso gran parte del método científico se ha ideado para superar el error, pulir las teorías y llegar al conocimiento absoluto e irrefutable, algo que el propio método científico califica como imposible. Nos centramos hoy en una de las últimas etapas del método científico: la publicación de resultados, tanto a nivel profesional como divulgativo Hay múltiples preguntas relevantes sobre el tema, entre ellas: ¿Por qué hay que publicar en ciencia?
26 meneos
62 clics

La burbuja de publicaciones científicas alimenta la infodemia

La ciencia académica sufre desde hace unos años una enfermedad que consiste en un enorme aumento del número de publicaciones científicas sin el correspondiente avance del conocimiento. Los hallazgos se cortan en rodajas tan finas como el salami y se envían a diferentes revistas para producir más artículos.
Estos logros espurios de la Academia, representados por montañas de publicaciones no apreciadas y no leídas, son sin duda un despilfarro de artículos de solo escritura.
6 meneos
39 clics

Científicos crearán un mapa del sonido de los mares para analizar los efectos del ruido producido por el hombre

Un grupo internacional de científicos quiere aprovechar la pausa en las operaciones marítimas que la pandemia causó en la primera mitad de 2020 para estudiar los efectos del ruido producido por las actividades humanas en la vida marina. Para ello, los expertos emplearán los sonidos captados por centenares de hidrófonos (micrófonos submarinos), distribuidos por todo el mundo, para analizar los efectos del ruido de los motores de embarcaciones o de la colocación de pilones submarinos para granjas de turbinas eólicas.
14 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los científicos se ponen “a disposición” de Sanidad para agilizar la vacunación

Un total de 17 Sociedades Científicas han suscrito un comunicado conjunto en el que se ponen “una vez más, a disposición” del Ministerio de Sanidad para agilizar la vacunación de la ciudadanía frente a la covid-19, “dadas las extraordinarias circunstancias que rodean en este momento” ese proceso.
24 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos piden a la OMS que siga investigando para saber si el coronavirus salió de un laboratorio

Un equipo internacional de científicos ha publicado una carta en la revista Science en la que solicita a la OMS "más investigación" para determinar el origen de la pandemia de COVID-19, e insiste en que tanto "la teoría de la liberación accidental desde un laboratorio como la de propagación zoonótica siguen siendo viables". "Saber cómo surgió este coronavirus es fundamental para definir las estrategias globales que mitiguen el riesgo de brotes futuros", justifican.
23 meneos
149 clics

Una carta abierta a todos los científicos del clima

En realidad, la razón por la que nunca os ha gustado asomar la cabeza por encima del parapeto es por miedo a que vuestros compañeros os disparen. Como colega científico lo entiendo, de verdad. No hay nada peor que ser ridiculizado dentro de tu propia comunidad (...) También sé lo que realmente piensan y sienten sobre el cambio climático, porque he hablado con muchos de ustedes en privado, y la respuesta -sin excepción- ha sido que la verdadera situación es mucho peor de lo que están dispuestos a admitir en público.
19 4 0 K 44
19 4 0 K 44
50 meneos
154 clics
Conocimiento privatizado: la estafa de las publicaciones científicas

Conocimiento privatizado: la estafa de las publicaciones científicas

La estafa piramidal de las publicaciones científicas o papers, explicada al detalle. El conocimiento privatizado
41 9 2 K 220
41 9 2 K 220
10 meneos
159 clics

Científicos del MIT han calculado la temperatura del interior de la Tierra

El material analizado de las costuras submarinas de nuestro planeta, las dorsales oceánicas, proporciona un mapa de temperatura del interior de la Tierra que podría ayudar a los científicos a desentrañar los procesos subyacentes a la tectónica de placas
2 meneos
3 clics

Científicos Israelíes descubren como revertir el envejecimiento celular de los linfocitos B

Un equipo de científicos del Instituto de Tecnología Technion-Israel dijo que han encontrado una manera de rejuvenecer el proceso de envejecimiento del sistema inmunológico del cuerpo.
1 1 7 K -67
1 1 7 K -67
13 meneos
550 clics

Las cien mejores fotos científicas de 2020 [ENG]  

La ciencia no siempre es cerebral, a menudo revela sus complejidades con una imagen sorprendente. Y 2020 reveló algunas gemas científicas que fueron impresionantes e inspiradoras. Desde tiburones "desnudos" hasta fusiones secretas de galaxias, tardígrados disco y más, un tesoro de increíbles fotos científicas salió a la luz ese loco año.
10 3 0 K 29
10 3 0 K 29
8 meneos
104 clics

Recoger gallinas junto a la lava y escapar de las bombas volcánicas: la difícil ‘rutina’ de los científicos en La Palma

“Si no pasan ustedes, quién va a pasar”, bromeó el agente de la Guardia Civil en el control de acceso a la zona de exclusión, dando paso a los técnicos que viajaban en el coche del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Una vez allí donde nadie más puede estar, bajo el volcán de La Palma, científicos y especialistas en muchas disciplinas han trabajado entre los gases peligrosos y las bombas de lava que escupe el cráter, contra el reloj y con la presión añadida de saber que se trata de salvar la vida de la gente.
23 meneos
43 clics

Avance científico en Asturias: antenas de oro 600.000 veces más pequeñas que un grano de azúcar

Científicos de la Universidad de Oviedo desarrollan unas antenas de oro para focalizar luz infrarroja en la nanoescala. Abre posibilidades en la detección y control de moléculas como la glucosa y contaminantes atmosféricos
19 4 0 K 35
19 4 0 K 35
8 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos checos son los primeros en corroborar la existencia de los agujeros sigma

La revista Science informó sobre el hallazgo de un nutrido grupo de científicos checos que han sido los primeros en el mundo en comprobar una teoría de hace más de 30 años. Gracias a su nuevo método, han logrado ver la distribución asimétrica de la densidad de electrones en átomos individuales de elementos halógenos, esto es, los conocidos como agujeros sigma.
13 meneos
93 clics

Un centenar de investigadores españoles, entre los científicos más influyentes del mundo

Un total de 109 investigadores españoles -seis más que el año pasado- han sido incluidos en la lista mundial que recopila los científicos más citados e influyentes del mundo en su campo, y que sitúa a España como el noveno país en esa clasificación tras escalar una posición.
16 meneos
28 clics
El término “científico” se acuñó primero en castellano

El término “científico” se acuñó primero en castellano

Sin querer —sería ridículo hacerlo— comparar la ciencia que se hizo en España con la que se hizo en Inglaterra en el siglo XVIII, es un hecho es que el término “científico” se acuñó primero en castellano y bastante más tarde en inglés. En el tomo II —publicado en 1729— del primer Diccionario de Autoridades ya aparecía la voz “científico”, definida como “cosa perteneciente a la ciencia. También se llama así la persona consumada en alguna, o en muchas ciencias”.
13 3 0 K 114
13 3 0 K 114
12 meneos
149 clics

El megaplaneta que asombra a los científicos tiene 10 veces la masa de Júpiter y no debería estar donde está

Un grupo de científicos ha descubierto un enorme exoplaneta en la órbita de b Centauri, un gigantesco sistema binario que de hecho es visible a simple vista. Dicho sistema tiene 10 veces la masa de nuestro Sol, y se ha convertido en el sistema conocido más pesado y del que se sabe que tiene un planeta.
12 0 1 K 34
12 0 1 K 34
15 meneos
106 clics

Científicos españoles visualizan la reparación del material genético como nunca antes se había visto

Científicos españoles visualizan la reparación del material genético como nunca antes se había visto
La investigadora Bárbara Martínez, del Grupo de Metabolismo y Señalización Celular liderado por Alejo Efeyan del Centro Nacional de investigaciones Oncológicas (CNIO), y Raul Mostoslavsky y su equipo del Massachussets General Hospital (Boston, Estados Unidos), han conseguido visualizar la maquinaria de reparación del ADN a un detalle nunca antes visto.
474 meneos
2226 clics
Soy científico y 'No mires arriba' refleja la locura que veo a diario

Soy científico y 'No mires arriba' refleja la locura que veo a diario

La película No mires arriba es una sátira. Pero, como científico del clima que hace todo lo posible por abrir los ojos a la gente y evitar la destrucción del planeta, es también la película más acertada que he visto sobre la aterradora falta de respuesta de la sociedad a la emergencia climática.
308 166 0 K 350
308 166 0 K 350
291 meneos
2354 clics
Científicos de EE.UU. y de China inventan un dispositivo de desalinización solar que solo costaría unos cuatro dólares

Científicos de EE.UU. y de China inventan un dispositivo de desalinización solar que solo costaría unos cuatro dólares

Un grupo de científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts de EE.UU. (MIT), y de la Universidad Jiao Tong de Shanghái, en China, ha inventado un dispositivo de desalinización basado en la evaporización solar pasiva y que solo costaría unos cuatro dólares, según un artículo publicado este lunes en Nature Communications.
133 158 3 K 197
133 158 3 K 197
18 meneos
45 clics

Científicos de todo el mundo convocan a una gran huelga climática

"¿Tiene sentido seguir investigando o enseñando, como si nada estuviera ocurriendo, sabiendo que nuestro planeta y la humanidad se enfrentan en los próximos años a un colapso sistémico masivo en forma de emergencia climática? ¿Cuál queremos que sea nuestro papel en esta historia?". "El conocimiento conlleva una responsabilidad. No vale ya mirar hacia otro lado". Una huelga que refleja el malestar de científicos de todo el mundo por la falta de medidas contundentes para frenar el cambio climático.
15 3 1 K 17
15 3 1 K 17
205 meneos
1285 clics
El Sol está emitiendo ondas inexplicables, dicen los científicos

El Sol está emitiendo ondas inexplicables, dicen los científicos

Las ondas se mueve tres veces más rápido de lo que se creía posible, según una nueva investigación.

Los científicos describen las ondas como un “verdadero misterio” que sugiere que podría haber en marcha otros procesos físicos no descubiertos. También podrían ofrecer una visión única del interior del Sol, que normalmente no se puede observar.

Los hallazgos se describen en un nuevo estudio, Descubrimiento de ondas de vorticidad retrógradas de alta frecuencia en el Sol

Enlace Original: www.nature.com/articles/s41550-022-01632-z
124 81 2 K 236
124 81 2 K 236
10 meneos
10 clics

El 38 % de los científicos encuestados por ‘Science’ han sido acosados por informar sobre la covid-19

En los dos años que ha durado la pandemia, la comunidad científica ha aumentado su visibilidad en los medios de comunicación y de cara a la opinión pública, por la demanda de información sobre la crisis por la covid-19. Esto ha provocado en paralelo que, desde el inicio, algunos de ellos hayan sido objeto de ataques de negacionistas, y de aquellas personas que creen que el virus fue creado intencionadamente para causar daño o que las vacunas son peligrosas.
5 meneos
23 clics

Thomas S. Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas - Filosofía del siglo XX

Analizamos la tesis y los conceptos que expone Kuhn en su famoso libro "La Estructura de las Revoluciones Científicas". Paradigma, ciencia normal, anomalía, revolución científica.

menéame