Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 308, tiempo total: 0.013 segundos rss2
1 meneos
2 clics

Científicos prueban una estrategia de tratamiento tópico contra el cáncer de piel

Investigadores de la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, están probando en ratones una técnica en la cual se asocia una corriente eléctrica de baja intensidad con una fórmula que contiene fármacos quimioterapéuticos nanoencapsulados para el tratamiento del cáncer de piel.
19 meneos
55 clics
Test capaz de detectar en solo media hora resistencia bacteriana a antibióticos

Test capaz de detectar en solo media hora resistencia bacteriana a antibióticos

El descubrimiento de los antibióticos y el inicio de su explotación, en la primera mitad del siglo XX, cambió la medicina. Infecciones simples que previamente mataban a las personas se volvieron sencillas de tratar. La capacidad de los antibióticos para evitar infecciones hizo posibles las operaciones quirúrgicas rutinarias, los trasplantes de órganos y la quimioterapia para el tratamiento del cáncer, entre otras muchas clases de tratamientos.
19 0 0 K 53
19 0 0 K 53
2 meneos
 

El sistema inmunitario de las alpacas ofrece un posible tratamiento contra el cáncer

La naturaleza a menudo ofrece soluciones ante problemas médicos no resueltos. En este caso, la respuesta a un reto oncológico proviene del sistema inmunitario de los camélidos. Una nueva investigación detalla unas herramientas terapéuticas con capacidad para bloquear la acción de EGF, un factor de crecimiento descontrolado en las células tumorales.
7 meneos
127 clics

Cuatro pistas para saber si un tratamiento es científico o no

Hace más de doscientos años, el médico alemán Samuel Hahnemann pontificó la teoría de que “lo semejante cura lo semejante”. Por eso se pusieron a la venta...
23 meneos
58 clics

Cirujanos españoles implantan con éxito una biomembrana antitumoral por primera vez en el mundo

Este tratamiento mejora el pronóstico de los pacientes y disminuye los efectos secundarios del tratamiento oncológico, especialmente los de la radioterapia en el cáncer infantil.
19 4 0 K 41
19 4 0 K 41
28 meneos
205 clics

El tratamiento de la covid ha mejorado desde la primera ola, ¿cuánto y por qué?

Ocho meses después del pico de muertes en marzo y abril, ¿ha mejorado el pronóstico de los pacientes que ingresan en el hospital? La covid-19 sigue siendo una enfermedad potencialmente muy grave, pero varios estudios apuntan a una mejora en las terapias y la atención sanitaria. Recogemos aquí las novedades y los caminos tortuosos que han llevado hasta ellas.
23 5 0 K 30
23 5 0 K 30
11 meneos
27 clics

Reino Unido da luz verde al uso de DMT para el tratamiento de la depresión

El organismo regulador del medicamento en el Reino Unido han dado luz verde al primer ensayo clínico sobre el uso de dimetiltriptamina (DMT) para tratar la depresión. El ensayo dará inicialmente la droga -conocida como la “molécula del espíritu” por los poderosos viajes alucinógenos que induce- a individuos sanos, pero se espera que sea seguido por un segundo ensayo en pacientes con depresión, donde la DMT se dará junto con sesiones de psicoterapia.
6 meneos
35 clics

Aplidin y colchicina: las dudas científicas por despejar de los tratamientos 'milagro'

Las esperanzas terapéuticas más recientes proceden de estudios preclínicos que aún hay que contrastar con pacientes o de publicaciones preliminares basadas en estudios mejorables
7 meneos
57 clics

Covid: tratamiento con Prozac para evitar complicaciones

La fluoxetina, mejor conocida por los consumidores bajo la marca Prozac, prescrita de forma ambulatoria, puede reducir la hospitalización, la intubación y la muerte
13 meneos
51 clics

Un fármaco contra la lepra, posible tratamiento para la covid-19

La clofamizina, un fármaco utilizado para tratar la lepra, es eficaz contra la infección causada por el SARS-CoV-2 en células humanas y hámsters, según un estudio publicado este martes en la revista 'Nature'. Es un medicamento seguro, que puede tomarse por vía oral y cuyo coste de fabricación es bajo, tres aspectos que le convierten en un candidato potencialmente atractivo para tratar la covid-19.
11 2 0 K 23
11 2 0 K 23
9 meneos
76 clics

Los tratamientos que fracasaron contra la COVID-19 tras un año de pandemia

Los grandes ensayos clínicos han demostrado que fármacos como la hidroxicloroquina, que fue administrado a la gran mayoría de pacientes hospitalizados en la primera ola en España, no tenían ninguna utilidad
25 meneos
50 clics

Ruth, madre de un niño con autismo: "Llevo tres años esperando a que le traten en atención temprana"

"¿A que esto parece un disparate? ¿Lista de espera para iniciar el tratamiento urgente de una leucemia infantil? Pues esto es lo que le está pasando a muchos niños que requieren Atención Temprana hoy en España. Algunos esperan hasta cuatro años para empezar el tratamiento y eso ya es tarde, ya está condenado de por vida". Si a estos niños se les trata inmediatamente puedan llegar a comunicarse, sentarse, caminar o simplemente puedan llegar a comer sin morir atragantados o sufrir una neumonía por aspiración que les mate"
20 5 1 K 39
20 5 1 K 39
1 meneos
4 clics

Encuentran un tratamiento para las mujeres con el 'gen de Angelina Jolie'

Aproximadamente una de cada 200 personas tiene una mutación en el gen BRCA1 o BRCA2. Esas mutaciones aumentan el riesgo de cánceres de mama, ovario, páncreas y próstata. Los científicos han encontrado una clase de fármacos conocidos como inhibidores de POLQ que destruyen las células cancerosas con mutaciones BRCA sin dañar las células sanas, escribe Nature Communications.
A esa mutación le suelen llamar el 'gen de Angelina Jolie' porque la actriz se sometió a una mastectomía profiláctica en 2013 tras dar positivo en la mutación del gen BRCA1.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
5 meneos
35 clics

La lucha contra la covid más allá de las vacunas

Cada vez que un virus se replica en una célula genera miles de copias de sí mismo. Sin embargo, en este proceso a veces se cometen errores y la copia no es igual que el original. Es entonces cuando se dice que el virus ha mutado, cambiado o alterado. La mayoría de estas mutaciones no tienen importancia, pero en ocasiones provocan cambios que suponen una ventaja para el virus. Los tratamientos que utilizan anticuerpos monoclonales (mAbs) se revelan como un complemento eficaz para luchar contra el coronavirus y sus variantes.
9 meneos
45 clics

Tratamientos emergentes para la covid-19

El manejo depende principalmente de la gravedad de la enfermedad y se centra en los siguientes principios: confinamiento en un lugar adecuado; medidas de prevención y control de la infección; tratamiento de los síntomas; cuidados de soporte optimizados; y soporte a los órganos en enfermedad grave o crítica.
13 meneos
46 clics

¿Qué sabemos sobre la ozonoterapia como posible tratamiento para la COVID-19?

Por el momento, en la página de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) no consta ningún estudio con ozonoterapia. "El caso referido fue tratado por autorización del comité local del hospital, pero no se puede considerar que fue tratado en el contexto de un ensayo clínico controlado", señala Pepe Alcamí, virólogo del Instituto de Salud Carlos III. Alcamí incide en que las mejorías individuales no son demostrativas de un efecto beneficioso a nivel general, que debe demostrarse en un ensayo clínico controlado. "Hasta…
11 meneos
70 clics

Reino Unido aprueba un tratamiento "revolucionario" para reducir el colesterol con dos inyecciones anuales

"Cientos de miles de pacientes" podrán beneficiarse en Reino Unido del nuevo y "revolucionario" tratamiento que, mediante dos inyecciones al año, ayuda a controlar los niveles de colesterol. Según anunció el National Health Service (NHS) del país el 1 de septiembre, se ha llegado a un acuerdo con la farmacéutica Novartis para el uso de inclisiran, registrado como 'Leqvio, en la Atención Primaria.
9 2 12 K -56
9 2 12 K -56
35 meneos
157 clics
Cómo es la primera píldora contra la covid y por qué llega después de las vacunas

Cómo es la primera píldora contra la covid y por qué llega después de las vacunas

Parece que pronto tendremos la primera píldora eficaz para las personas enfermas con covid. Hasta ahora los únicos tratamientos que habían ofrecido alguna eficacia habían sido intravenosos, una pastilla lo convertirá en un tratamiento mucho más sencillo. ¿Está ya aprobado el medicamento? No. Aún n
28 7 1 K 260
28 7 1 K 260
13 meneos
28 clics

“Las células madre del cáncer pueden ser el gran obstáculo a los tratamientos”

Aunque las terapias contra el cáncer mejoran, sigue habiendo tumores que no desaparecen o que se reproducen de nuevo. El motivo parece estar en las células madre y en su capacidad para hacerles frente. Hablamos con Elaine Fuchs, pionera en el estudio de este tipo de células en la piel, cuyo nombre aparece desde hace años en las quinielas para los premios Nobel.
10 3 0 K 46
10 3 0 K 46
24 meneos
59 clics

Tratamiento para la diabetes hace que ratones muestren niveles normales de azúcar durante meses

Actualmente, la diabetes se trata con una combinación de cambios en el estilo de vida, medicamentos e inyecciones de insulina, pero en última instancia se asocia con una reducción de 10 años en la esperanza de vida. Las cosas podrían cambiar pronto a juzgar por los resultados de un nuevo estudio realizado en ratones. En el nuevo procedimiento se utiliza un autoinjerto de células musculares diseñado para absorber azúcar a tasas mayores.
35 meneos
333 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia habla, los gobiernos no escuchan: tratamientos baratos, eficaces y seguros para la COVID-19 (y otras enfermedades)

Que la OMS recomiende un medicamento nuevo normalmente requiere superar un ensayo clínico de fase III, que cuestan unos 20-40 millones de dólares. Existen cientos de pequeños (y no tan pequeños) grupos de investigadores en todo el mundo que llevan DÉCADAS intentando hacernos ver que el drug repurposing de medicamentos o complementos alimenticios con perfiles de seguridad altísimos podrían evitar millones de muertes al año. Ningún gobierno parece hacerles caso. Incluso, se hicieron estudios específicos COVID-19 y no se han llevado a la práctica.
29 6 10 K -14
29 6 10 K -14
31 meneos
51 clics
Crean nuevo tratamiento contra el cáncer basado en CRISPR

Crean nuevo tratamiento contra el cáncer basado en CRISPR

Esto puede cambiar con un nuevo desarrollo científico. Se trata de un innovador enfoque denominado CINDELA (Cancer-specific INDEL Attacker), con el que se ataca directamente a las mutaciones específicas que causan la enfermedad y provoca múltiples roturas de la doble cadena de ADN para inducir específicamente la muerte de las células cancerosas. Los hallazgos se publicaron en la revista PNAS.
m.ibric.org/trend/news/subread.php?Board=news&id=339071&BackLi
27 4 0 K 145
27 4 0 K 145
6 meneos
13 clics

Ivermectin no reduce riesgo de ser hospitalizado por Covid, revela estudio

El medicamento contra parásitos que ha ganado popularidad como tratamiento alternativo contra el virus no demostró ningún indicio de efectividad. vermectin, el medicamento contra los parásitos, que ha ganado popularidad como un tratamiento alternativo contra el Covid-19 a pesar de no haberse hecho una sólida investigación que lo respalde, no demostró ningún indicio de que pueda aliviar la enfermedad, de acuerdo a resultados de un largo ensayo clínico que fue publicado este miércoles. El estudio, que fue comparado con más de 1 mil 300 personas…
435 meneos
2200 clics
Descubren 5 bacterias que podrían ser la causa del cáncer de próstata y revolucionar su tratamiento

Descubren 5 bacterias que podrían ser la causa del cáncer de próstata y revolucionar su tratamiento

Científicos británicos han descubierto 5 bacterias relacionadas con el cáncer de próstata agresivo, y 3 de ellas son nuevas para la ciencia. Sería una revolución en la prevención y el tratamiento.
204 231 1 K 255
204 231 1 K 255
12 meneos
54 clics

Natalia Sánchez: “En los próximos años, cualquier tratamiento que hagamos tendrá que tener en cuenta nuestra microbiota”

Natalia Sánchez ha recibido el premio ‘For Women in Science’, del programa L’Oréal-UNESCO, por su trabajo sobre la microbiota y las enfermedades neurodegenerativas.
10 2 0 K 31
10 2 0 K 31

menéame