Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 469, tiempo total: 0.270 segundos rss2
24 meneos
78 clics
Yellowstone bajo la luz de la Luna

Yellowstone bajo la luz de la Luna  

El timelapse que en esta ocasión os presentamos os dejará asombrados. Titulado "Yellowstone by Moonlight" y creado por Christopher Cauble, en poco menos de cuatro minutos nos muestra el Parque Nacional de Yellowstone (EEUU) como posiblemente nunca lo habías visto: iluminado por la luz de la Luna.
6 meneos
21 clics

Un nuevo tipo de volcán en la Luna

Dos investigadores de la Universidad Brown podrían haber descubierto el origen de una estructura geológica única en la Luna y localizada cerca de su polo sur. Según un artículo de la revista Geophysical Research Letters, Daniel Moriarty y Carle Pieters afirman que esta configuración de la superficie lunar podría deberse a un tipo peculiar de actividad volcánica que empezó tras un gran impacto que ocurrió hace unos 3500 millones años.
6 meneos
8 clics

El hielo en la Luna es la prueba de que sus polos se han movido

Dos gélidos depósitos de hidrógeno situados en regiones opuestas de la Luna muestran que el eje de rotación de nuestro satélite se desplazó unos seis grados hace miles de millones de años. La responsable parece que fue una anomalía térmica localizada bajo la antigua región volcánica de Procellarum.
9 meneos
39 clics
Los monumentos megalíticos de Escocia están relacionados con los movimientos del Sol y la Luna

Los monumentos megalíticos de Escocia están relacionados con los movimientos del Sol y la Luna

La Universidad de Adelaida ha demostrado estadísticamente que los primeros monumentos de piedra de Gran Bretaña, formando grandes círculos, se construyeron específicamente de acuerdo con los movimientos del Sol y la Luna, hace 5.000 años.
23 meneos
215 clics

Superluna sobre un castillo español [eng]

No, este castillo no fue construido con la Luna adjunta. Para crear la yuxtaposición espectacular, una planificación cuidadosa y un poco de buen tiempo era necesario. En la foto, la última superluna de 2016 fue capturada la semana pasada subiendo directamente más allá de una de las torres del Castillo de Bellver en Palma de Mallorca en las Islas Baleares de España. La superluna fue la última luna llena de 2016 y conocida por algunos como la Luna de Roble.
19 4 0 K 52
19 4 0 K 52
7 meneos
6 clics

Científicos estadounidenses planean regresar a la superficie de la Luna (ENG)

En diciembre, el presidente Trump ordenó a la NASA que enviara astronautas a la Luna . El 12 de febrero, propuso un presupuesto para 2019 que permitiría a la agencia comenzar a planificar un programa de exploración lunar de 200 millones de dólares. En las semanas siguientes, los funcionarios de la NASA comenzaron a esbozar cómo se desarrollaría ese esfuerzo, desde una serie de pequeñas naves comerciales hasta grandes naves de la NASA, pasando por una estación espacial multinacional cercana a la Luna que podría servir como base para robots.
4 meneos
10 clics

La NASA confirma hielo en la Luna

Utilizando un instrumento de situado en la sonda India Chandrayaan-1 científicos de la NASA confirman la existencia de agua en la superficie de la Luna.
1 meneos
17 clics

India va a aterrizar dodne nadie lo ha hecho antes en la Luna y puedes verlo en vivo

India va a aterrizar donde nadie lo ha hecho antes en la Luna y puedes verlo en vivo.

El alunizador Chandrayaan2 Vikram, construido por la Organización de Investigación Espacial India (ISRO), tiene previsto aterrizar entre los cráteres del polo sur lunar hoy (Septiembre 6). El posado debería realizarse entre las 4 y las 5pm hora EDT ( entre las 22 y las 23:00 CET hora de España peninsular). ISRO ofrecerá el aterrizaje en vivo en un webcast a partir de las 21:30h CET.
20 meneos
139 clics

El coste de poner un astronauta en la Luna en 2024 y otras novedades del programa Artemisa de la NASA

Ya está disponible la última versión del programa Artemisa, presentada ayer por el administrador de la NASA Jim Bridenstine. En realidad, los cambios en el programa que pretende poner una mujer sobre la Luna en 2024 no son espectaculares, pero sí que hay varias novedades significativas. Entre ellas, la más importante que, finalmente, disponemos de una estimación de presupuesto del programa Artemisa hasta la primera misión de alunizaje (Artemisa III).
8 meneos
137 clics

Así es como la NASA quiere construir la primera base en la Luna  

La agencia espacial estadounidense está trabajando con la compañía ICON, una empresa de tecnologías de la construcción, para impulsar la investigación y el desarrollo de un sistema de construcción espacial. El objetivo es que el mecanismo sirva para la exploración futura de la Luna, pero también de Marte. ICON ya ha desarrollado la impresión de comunidades de casas y estructuras impresas en 3D en la Tierra. Específicamente participó en la construcción de viviendas sociales en la localidad mexicana de Tenosique, Tabasco.
6 meneos
20 clics

Fragmentos de Venus en la Luna

Un creciente conjunto de investigaciones sugiere que el planeta Venus pudo haber tenido un ambiente similar al de la Tierra hace miles de millones de años, con agua y una atmósfera delgada.
Sin embargo, probar tales teorías es difícil sin muestras geológicas que examinar. La solución, según los astrónomos de Yale Samuel Cabot y Gregory Laughlin, puede estar más cerca de lo que nadie se imaginaba.
Cabot y Laughlin dicen que es probable que trozos de Venus, tal vez miles de millones, se hayan estrellado en el pasado en la Luna.
213 meneos
3022 clics
La ISS en tránsito por la luna creciente

La ISS en tránsito por la luna creciente  

Este es un tipo de tránsito poco común. La ISS cuando transita por la luna rara vez se ilumina así, y cuando lo está, suele estar demasiado baja en el horizonte para obtener detalles decentes.

Usuario Reddit:
ajamesmccarthy
121 92 0 K 282
121 92 0 K 282
9 meneos
21 clics

“Volveremos a la Luna por política y dinero, no por la ciencia”

Fatoumata Kebé, astrofísica en el Observatorio de París y divulgadora. Esta astrofísica combina la investigación en contaminación espacial con la preparación para convertirse en astronauta. También realiza labores de protección medioambiental, así como de divulgación en entornos desfavorecidos. Un buen ejemplo de ello es El libro de la Luna, su última publicación, que reúne mitos, leyendas y el conocimiento que tenemos sobre este astro.
15 meneos
55 clics

La NASA confirma que hay agua en la Luna

La Luna contiene agua helada, según nuevos datos inequívocos de detección, y en su superficie hay numerosos cráteres, incluso muy pequeños, a los que nunca llega la luz solar, donde esta podría estar atrapada de forma estable, lo que puede tener implicaciones para futuras misiones humanas.
13 2 18 K -22
13 2 18 K -22
107 meneos
2143 clics
Simulan un impacto gigante magnetizado como el que hizo la Luna (ING)

Simulan un impacto gigante magnetizado como el que hizo la Luna (ING)  

Astrofísicos han realizado una simulación de la colisión de un impactador de masa planetaria con la proto-Tierra en los orígenes del sistema solar, creando un campo magnético formador de la Luna. La turbulencia impulsada magnéticamente promueve el transporte del momento angular en el disco protolunar. El material de escombros se acumula en la proto-Tierra. Los campos magnéticos aceleran la evolución del componente de vapor del disco protolunar y aceleran la formación de la Luna. En español: bit.ly/36pzgRS
64 43 1 K 296
64 43 1 K 296
3 meneos
65 clics

La historia secreta de La Luna 4K (sub ENG)

La Luna ha despertado nuestro sentido de asombro desde antes de que fuéramos completamente humanos. ¿De dónde vino? ¿Qué secretos están escritos en sus rocas? Durante la mayor parte de nuestra historia, su historia estuvo envuelta en mitos y misterio. Solo ahora se enfocan los detalles vívidos.
Este video te lleva al pasado 4.500 millones de años para presenciar las formas dramáticas en que se pudo haber formado la luna, según las últimas teorías alucinantes.
190 meneos
753 clics
China lanza esta noche una nave espacial que traerá a la Tierra rocas de la Luna

China lanza esta noche una nave espacial que traerá a la Tierra rocas de la Luna

En el Centro de Lanzamiento Espacial de Wenchang, en la isla de Hainan, al sur de China, todo está preparado para una misión histórica a la Luna: una nave sin tripulación despegará en la madrugada del martes (lunes por la noche en España) para remover rocas lunares y traerlas de regreso a la Tierra. Si la misión, llamada Chang'e-5, tiene éxito, será la primera vez en más de 40 años que un país recupera muestras de la Luna.
98 92 0 K 316
98 92 0 K 316
2 meneos
5 clics

China lanza la sonda de recogida de muestras lunares Chang’e 5

China ha dado un enorme paso en su programa de exploración lunar con el lanzamiento hoy de la sonda Chang’e 5 con el objetivo de recoger muestras de la Luna y traerlas a la Tierra. El 23 de noviembre de 2020 a las 20:30 UTC el cohete Larga Marcha CZ-5 Y5 despegó desde la rampa LP-101 del centro espacial de Wenchang, en la isla de Hainán con la sonda Chang’e 5 a bordo. La Chang’e 5 es la primera misión de recogida de muestras de la Luna en 44 años. La última fue la sonda soviética Luna 24, que en agosto de 1976 trajo 170 gramos de regolito lunar
2 0 0 K 20
2 0 0 K 20
4 meneos
4 clics

La Luna regula la liberación de metano en el Océano Ártico

La Luna controla las mareas que dan forma a nuestras costas. Las mareas, a su vez, afectan significativamente la intensidad de las emisiones de metano del fondo marino del Océano Ártico. Es la conclusión de un nuevo estudio publicado en Nature Comunications, dedicado a analizar cómo enormes cantidades de este potente gas de efecto invernadero están siendo liberadas a la atrmósfera desde el Ártico, y que podrían intensificarse con un océano más cálido en el futuro.
7 meneos
47 clics

El extraño efecto de la Luna que contribuye al calentamiento global

Por si la contribución humana al efecto invernadero no fuera suficiente, con sus enormes emisiones de CO2 y otros gases nocivos a la atmósfera, se añade ahora otra aportación inesperada. Y es que, según se explica en un artículo publicado hace unas semanas en Nature Communications, la Luna podría ser directamente responsable de la liberación de una gran cantidad de metano, un gas mucho más eficaz que el dióxido de carbono a la hora de atrapar el calor, a la atmósfera terrestre.
15 meneos
107 clics

China descubre más de 100.000 cráteres de hace 4 millones de años sobre la Luna

Luna es, posiblemente, uno de los cuerpos celestes con más secretos del Sistema Solar. A pesar de ser el único en el que el ser humano ha realizado una serie de descensos tripulados y de que diferentes misiones han acudido hasta allí para investigar sus propiedades, lo cierto es que nuestro satélite continúa siendo un gran desconocido para nosotros. De hecho, prácticamente cada semana seguimos descubriendo enigmas que no tenían respuesta.
13 2 0 K 31
13 2 0 K 31
16 meneos
534 clics

La NASA muestra la gran conjunción de Júpiter y Saturno vista desde la Luna  

La NASA ha compartido una impresionante imagen de los dos astros tomada desde la Luna, testigo directo del fenómeno astronómico. La captura se hizo gracias a la cámara de ángulo estrecho (NAC) de la Lunar Reconnaissance Orbiter Camera (LROC), una sonda lunar destinada a la exploración del satélite de la Tierra.
13 3 0 K 40
13 3 0 K 40
2 meneos
77 clics

Han alunizado Alienígenas en la Luna

Desde 1969 hasta 1972 hubo alienígenas en la Luna, ahora sabemos claramente quienes fueron y de donde venían.
2 0 15 K -115
2 0 15 K -115
34 meneos
145 clics
¿Cómo se prepararon los astronautas para aterrizar en la luna? [ENG]

¿Cómo se prepararon los astronautas para aterrizar en la luna? [ENG]  

Destin de Smarter Every Day empieza una nueva serie sobre los planes de la NASA de volver a la luna. Por supuesto la NASA sabe como lo hicieron hace 50 años, pero ¿por qué tomaron las decisiones que tomaron? A partir de una conferencia del mismo Neil Amstrong, Destin explica los problemas iniciales derivados de las diferencias en gravedad entre la tierra y la luna (1/5 de la terrestre). Experimentaron con helicópteros, grúas, cohetes debajo del sistema del entrenamiento...
30 4 1 K 218
30 4 1 K 218
103 meneos
2762 clics
Esta semana la Tierra perderá su 'segunda luna' para siempre: las claves para observar el histórico fenómeno

Esta semana la Tierra perderá su 'segunda luna' para siempre: las claves para observar el histórico fenómeno

El pasado 17 de septiembre de 2020, un equipo de investigadores del Observatorio de Halekala (Hawái) de la NASA descubrió un pequeño asteroide u objeto artificial que se aproximaba a la Tierra. Posteriormente se confirmó que el objeto denominado 2020 SO, convertido en una segunda luna de la Tierra, se trataba realmente del cohete propulsor Centaur de la década de 1960, que ha estado orbitando nuestro planeta. Mañana se acercará por última vez.
59 44 1 K 246
59 44 1 K 246

menéame