Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 245, tiempo total: 0.011 segundos rss2
5 meneos
83 clics

Técnica de análisis con bacteriófagos revela detalles del impacto de la COVID-19 sobre el sistema inmune

Una técnica analítica que puede determinar cuál de los más de 1000 virus diferentes han infectado a una persona, fue utilizada para un estudio detallado del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) y su impacto sobre el sistema inmune. Los investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard (Boston, MA, EUA) trabajaron con VirScan, una tecnología en la que se incubaron bacteriófagos, que exhibían péptidos, con una sola gota de sangre de los pacientes.
2 meneos
11 clics

La comunidad científica cambia el nombre de 27 genes del ADN: Excel no paraba de reconocerlos como fechas

A menudo los científicos trabajan con documentos de Excel para llevar un historial de sus estudios con bases de datos genéticas. Excel puede ser una herramienta excelente para esto, sin embargo también puede llevar a errores garrafales en los estudios si cambia algún nombre o no reconoce algún gen. El problema llega cuando algunas de estas nomenclaturas coinciden con fechas. Por ejemplo el gen 'Membrane Associated Ring-CH-Type Finger 1' pasa a ser 'MARCH1', que efectivamente Excel reconoce como 1 de Marzo.
2 0 1 K 18
2 0 1 K 18
10 meneos
102 clics

Los perros fueron domesticados una vez de una población perdida de lobos [ENG]

El investigador en genómica Anders Bergstrom y sus colegas secuenciaron recientemente los genomas de 27 perros de sitios arqueológicos dispersos por Europa y Asia, que tienen entre 4.000 y 11.000 años de antigüedad. Esos genomas, junto con los de los perros y lobos modernos, muestran cómo los perros se han desplazado por el mundo con las personas desde su domesticación.

Todos los perros del estudio descienden del mismo ancestro común, pero esa población canina original se dividió en al menos cinco ramas a medida que se expandía [...]
11 meneos
26 clics

El primer ADN denisovano fuera de Siberia fue encontrado en la meseta tibetana [ENG]

Evidencias genéticas colocan a los denisovanos en la meseta tibetana desde hace 100.000 a 60.000 años. Los misteriosos miembros, y ahora extintos, del linaje humano llamados denisovanos vivieron en el techo del mundo durante posiblemente 100.000 años o más. El ADN mitocondrial denisovano extraído de las capas de sedimentos en la cueva kárstica de Baishiya en la meseta tibetana así lo indica.
4 meneos
58 clics

El genoma humano a través de 240 mamíferos

Durante la evolución de una especie, la mayoría de las posiciones del ADN mutan al azar en multitud de ocasiones. Por ello, si un conjunto de genes no ha cambiado en 100 millones de años, es muy probable que esa posición específica tenga una función importante en el genoma. Ahora, a partir de este concepto, el cual los científicos conocen como constricción evolutiva, y a través de la comparación de los genomas, ya no de cientos de individuos, si no de especies completas, podría resultar mucho más fácil establecer cuales son los elementos...
4 meneos
18 clics

Modificar los genes en los cerdos los ha hecho inmune a una epidemia mortal; ¿transplante de riñones en humanos? (ENG)

Se está llevando a cabo un gran proyecto para que los cerdos a prueba de enfermedades utilicen CRISPR para cambiar su ADN. ¿Son las personas las siguientes? Si hubiéramos prestado más atención a los cerdos, nos habríamos identificado más alto. Sobre el tema del control de virus en el aire, dice Christianson. Él es un epidemiólogo y veterinario que dirige la empresa de mejora porcina en Hendersonville, Tennessee (EEUU).

Ese es el objetivo de un proyecto para los cerdos a prueba de enfermedades, una especie anatómicamente tan similar a los humanos que los médicos esperan trasplantar riñones de cerdo a humanos algún día.
6 meneos
18 clics

No, la vacuna no te cambiará el ADN y otras certezas

Las vacunas contra la covid-19 llegan a España como un regalo de año nuevo, y se nos acumulan las dudas sobre ellas. Queremos saber si son seguras y eficaces, cómo funcionan o cuáles son sus efectos secundarios. Repasamos aquí algunas dudas y algunas certezas
5 1 6 K 4
5 1 6 K 4
9 meneos
25 clics

Activan y desactivan el ADN utilizando luz

Una nueva estrategia para controlar las funciones biológicas del ADN con la ayuda de la luz, permitirá mejorar la comprensión de los procesos que se desarrollan en el interior de la célula. La investigación de los especialistas de la Universidad de Münster, hará posible una comprensión más profunda de la dinámica interna de las células, propiciando nuevas aplicaciones en el campo de la epigenética.
40 meneos
202 clics
Secuenciado el ADN del ornitorrinco

Secuenciado el ADN del ornitorrinco  

La primera secuenciación completa del ADN del ornitorrinco revela que contiene una mezcla de genes de ave, reptil y mamífero. Tan extraño como cabría esperar de una criatura que tiene 10 tipos de cromosomas, pone huevos, tiene aguijones venenosos, piel con fluorescencia, y que "suda" leche.
34 6 0 K 173
34 6 0 K 173
4 meneos
63 clics

A 25 años de la clonación de la oveja Dolly: las 5 especies que se intenta salvar con reproducción genética

La cebra y el caballo de Przewalski son los casos más avanzados. Están en estudio el rinoceronte de Sumatra y el bucardo. El sueño de 'resucitar' al mamut lanudo.
4 meneos
20 clics

Usando electricidad para incrementar la cantidad de datos que puede almacenar el ADN [ENG]

Un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia ha desarrollado una forma de permitir que las cadenas de ADN almacenen más datos. En su estudio, publicado en la revista Science, el grupo aplicó una pequeña cantidad de electricidad a las cadenas de ADN para permitir codificar más información de la que era posible con otros métodos.
9 meneos
28 clics

La actividad del ADN de 4 hebras en células vivas se desvela por primera vez [ENG]

Dos finas hebras enrolladas juntas en una hélice en espiral: esta es la forma icónica de una molécula de ADN. Pero a veces, el ADN puede formar una rara cuádruple hélice, y esta extraña estructura puede jugar un papel en enfermedades como el cáncer.

No se sabe mucho sobre este ADN de cuatro hebras, conocido como G-quadruplex, pero ahora, los científicos han desarrollado una nueva forma de detectar estas moléculas extrañas y observar cómo se comportan en las células vivas.
6 meneos
139 clics

Secuencian el ADN del lobo gigante que inspiró la creación de los huargos de ‘Juego de Tronos’

El icónico y prehistórico lobo gigante (Canis dirus), también denominado terrible, se separó de los demás linajes de lobos hace casi seis millones de años. Estos cánidos, que inspiraron la creación de los ficticios lobos huargo de los Stark, eran solo parientes lejanos de los lobos actuales, según un estudio internacional que ha secuenciado su genoma.
16 meneos
88 clics

El primer mestizaje entre humanos fue hace 700.000 años

Durante tres años, Alan Rogers, un famoso antropólogo de la Universidad de Utah, ha intentado resolver el rompecabezas de millones de años de la evolución humana analizando el ADN de especies humanas antiguas, conocidas como homínidos.
Pues bien, esta investigación ha encontrado el primer evento de cruzamiento conocido entre antiguas poblaciones humanas: un grupo conocido como los "super-arcaicos" en Eurasia se cruzó con un ancestro neandertal-denisovano hace unos 700,000 años.
13 3 0 K 55
13 3 0 K 55
11 meneos
65 clics

EPIGENÉTICA: La influencia de la experiencia con el entorno en nuestra forma de ser humanos  

Al fin y al cabo la epigenética viene a decir eso. Los genes no son tan determinantes para nuestra evolución como especie tal y como se había pensado hasta hace pocos años, sino que la experiencia con el entorno canaliza los cambios en el ADN y en la expresión de los genes, lo que produce resultados muy diferentes por ejemplo en estos casos tan llamativos de los gemelos monocigóticos.
35 meneos
521 clics
Así "baila" el ADN: las fotografías de mayor resolución que se le ha tomado permiten ver su comportamiento

Así "baila" el ADN: las fotografías de mayor resolución que se le ha tomado permiten ver su comportamiento  

El ADN puede ser sorprendentemente activo cuando se encuentra dentro de una célula. La prueba de ello son las diversas fotografías que tomaron los investigadores. Las imágenes fueron tomadas con un microscopio de fuerza atómica, que esencialmente escanea la topografía del ADN a un nivel de detalle nanométrico. Con ellos los investigadores pudieron tener una detallada imagen de la superficie de la molécula de ADN.

Tras tomar distintas fotografías se pudo observar cómo la molécula de ADN cambiaba su forma retorciéndose y retrocediendo.
29 6 1 K 266
29 6 1 K 266
11 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los salmones transgénicos llegan a los supermercados de EEUU

Un cambio en el ADN de los salmones hace que se conviertan en el primer alimento genéticamente modificado a la venta en los Estados Unidos. Los salmones transgénicos llegan a los supermercados de EEUU de la mano de la empresa de biotecnología AquaBounty, su fabricante.
14 meneos
58 clics

Robots de ADN vivirán en el cuerpo para curar heridas y limpiar arterias  

Estos 'nanobots' no están hechos con circuitos electrónicos ni tienen motores para desplazarse, se construyen a base de ADN. En este caso los ácidos nucleicos no llevan información genética sino que funcionan como bloques de Lego que se van juntando unos con otros para construir una estructura.Estas estructuras pueden tener muchas formas y su disposición hace que reaccionen de una manera determinada con nuestro cuerpo y que sean capaces de colocar componentes eléctricos microscópicos o llevar medicamentos directamente a las células cancerígenas
2 meneos
4 clics

Hallan en dientes de mamut de un millón de años el ADN más antiguo del mundo

Un equipo de científicos ha secuenciado el ADN más antiguo hasta la fecha, traspasando una barrera simbólica en el estudio de los genomas antiguos y extrayendo información sin precedentes sobre la evolución de estos gigantes extintos de la Edad de Hielo en Norteamérica: los mamuts lanudos y los mamuts colombinos.
2 0 4 K -18
2 0 4 K -18
17 meneos
229 clics
Cómo funciona la vacuna contra la COVID-19 de Oxford-AstraZeneca

Cómo funciona la vacuna contra la COVID-19 de Oxford-AstraZeneca

La vacuna de Oxford-AstraZeneca se basa en las instrucciones genéticas del virus para construir la proteína de espiga. Pero a diferencia de las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna, que almacenan las instrucciones en ARN de hélice o cadena sencilla, la vacuna de Oxford utiliza ADN de hélice doble. Los investigadores añadieron el gen de la proteína de espiga del coronavirus a otro virus llamado adenovirus. Los adenovirus son virus comunes que suelen causar resfriados o síntomas similares a los de la gripe.
12 5 1 K 211
12 5 1 K 211
11 meneos
75 clics

Discos duros genéticos y kits para manipular el ADN: el futuro del genoma humano

Apunte esta fecha en el calendario: 2027. Será el año en el que sustituiremos los discos duros y las tarjetas de memoria por dispositivos de almacenamiento basados en ADN. Y no será la única novedad. Antes de que termine la década, muy probablemente, cada uno de nosotros se habrá hecho algún test genético que pueda diagnosticar la probabilidad o no de sufrir algún tipo de enfermedad. Vivimos en una nueva era, la era de la edición del ADN, pero a menudo no nos damos cuenta. Hace 20 años se descifró por primera vez el genoma humano. Los científic
19 meneos
61 clics

Una enzima avala que la 'máquina' de la vida surgió en un mundo de ARN

Investigadores del laboratorio del profesor de biología molecular y bioquímica Peter Unrau están trabajando para avanzar en la conocida como Hipótesis Mundial del ARN en respuesta a preguntas fundamentales sobre los comienzos de la vida. Han publicado resultados en Science. La hipótesis sugiere que la vida en nuestro planeta comenzó con moléculas de ácido ribonucleico (ARN) autorreplicantes, capaces no solo de transportar información genética sino también de impulsar reacciones químicas esenciales para la vida, antes de la evolución del ADN.
17 2 0 K 58
17 2 0 K 58
14 meneos
142 clics

El ADN ya se puede recuperar del aire: los malos van a tenerlo más difícil después de cometer una fechoría

La existencia de crímenes que no han podido ser resueltos por los cuerpos de seguridad pone sobre la mesa lo difícil que es cerrar algunos casos. La ciencia es un recurso muy valioso que puede ayudar a los investigadores a extraer pruebas de escenarios en los que aparentemente no hay nada. Pero a veces ni siquiera con las técnicas científicas más avanzadas es posible dar con la solución.

Afortunadamente, este escenario podría cambiar. Y es que la ciencia sigue avanzando, tanto que está a punto de ponérselo aún más difícil a los delincuentes.
1 meneos
 

Un estudio proporciona las primeras pruebas de la recogida de ADN del aire [ENG]

La autora principal, la Dra. Elizabeth Claire, dijo que el trabajo estaba pensado originalmente para ayudar a los conservacionistas y ecologistas a estudiar los entornos biológicos. Sin embargo, con un desarrollo suficiente, podría utilizarse para mucho más. Las unidades forenses podrían extraer el ADN del aire para determinar si un sospechoso ha estado presente en la escena de un crimen. También podría ser útil en medicina: los virólogos y epidemiólogos podrían entender cómo se propagan los virus transmitidos por el aire.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
10 meneos
266 clics

Los análisis de ADN domésticos revelan nuestros secretos más ocultos

Los test genéticos caseros están cambiando la vida de muchas personas. Con una gota de saliva y en tan solo unos minutos, esta novedosa y prometedora tecnología puede desvelar los secretos más íntimos que esconden nuestras células. Sin embargo, la simple curiosidad puede, a menudo, llevar aparejados inesperados riesgos de consecuencias imprevisibles.

menéame