Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 94, tiempo total: 0.006 segundos rss2
30 meneos
38 clics
La agricultura intensiva es la causa principal del descenso de aves en Europa

La agricultura intensiva es la causa principal del descenso de aves en Europa

Un estudio internacional con participación española muestra que hay un 25 % menos de pájaros que hace 40 años en el continente europeo. Entre las causas figuran, también, el cambio climático y la urbanización. Los autores alertan sobre la necesidad de transformar las sociedades occidentales y llegar a acuerdos políticos internacionales.
21 9 0 K 157
21 9 0 K 157
251 meneos
3279 clics
Por qué necesitamos que el monte esté “sucio”

Por qué necesitamos que el monte esté “sucio”

La despoblación rural y el abandono del uso del territorio afectan desde hace décadas a las montañas europeas. Los cambios socioeconómicos y la Política Agraria Común han hecho desaparecer numerosas explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales que resultaban poco competitivas. Una de las consecuencias del abandono es que campos, pastos y dehesas abiertas se llenan de vegetación natural dominada por matorrales y bosques. La expansión de esta vegetación no deseada conlleva la percepción de que el monte está “sucio".
127 124 1 K 195
127 124 1 K 195
22 meneos
58 clics

Nueve cadáveres desvelan que inmigrantes ibéricos llevaron la agricultura a África hace 7.400 años

Migrantes neolíticos procedentes de Iberia y Levante habrían llevado la agricultura al noroeste de África, según sugiere un estudio que analiza el genoma de nueve individuos procedentes de tres yacimientos arqueológicos marroquíes.

El estudio firmado por investigadores españoles, suecos, británicos y marroquíes que publica hoy Nature, ayuda a resolver un antiguo debate sobre los orígenes de la agricultura en esa parte del mundo.
18 4 0 K 130
18 4 0 K 130
3 meneos
7 clics

Migrantes de la península ibérica llevaron la agricultura al norte de África

Un estudio arqueogenómico realizado por investigadores de España, Suecia y Marruecos revela que, hace unos 7.400 años, pobladores europeos cruzaron el estrecho de Gibraltar y transmitieron sus conocimientos agrícolas a los cazadores-recolectores norteafricanos. Un milenio después, pastores procedentes de Medio Oriente llegaron también con su estilo de vida.
2 1 0 K 31
2 1 0 K 31
25 meneos
284 clics
Un ingeniero agrónomo trata de recuperar una fruta singular con sabor agridulce y propiedades beneficiosas para la salud

Un ingeniero agrónomo trata de recuperar una fruta singular con sabor agridulce y propiedades beneficiosas para la salud

Un ingeniero agrícola conserva distintas variedades de esta fruta española olvidada, llamada de diversas maneras se la conoce en palencia como puma, de manera más extensa como uva espina.
22 3 0 K 170
22 3 0 K 170
46 meneos
149 clics
Una tecnología revolucionaria, desarrollada por dos estudiantes, permite recortar un 50% el gasto de agua en el riego agrícola

Una tecnología revolucionaria, desarrollada por dos estudiantes, permite recortar un 50% el gasto de agua en el riego agrícola

«El uso de sensores de humedad y temperatura del suelo en la agricultura mejora el riego al proporcionar información precisa sobre las condiciones hídricas de los cultivos», explica María Martínez. «Nuestros sensores permiten a los agricultores medir la humedad del suelo en tiempo real y evitar el riego excesivo. También ayudan a identificar áreas con sequedad excesiva para aplicar riego adicional de forma precisa y evitar el desgaste del suelo y que este rompa su estructura. Con nuestra tecnología, dependiendo del tipo de cultivo, puede llegar
37 9 3 K 227
37 9 3 K 227
8 meneos
104 clics
Cuando las ovejas tienen mucho que decir sobre energía

Cuando las ovejas tienen mucho que decir sobre energía

El llamado «pastoreo solar» es una solución innovadora para hacer frente a los desafíos que plantea el cambio climático al sector agrícola.
14 meneos
43 clics
Las actuales políticas de conservación aceleran la pérdida de biodiversidad, alertan los científicos

Las actuales políticas de conservación aceleran la pérdida de biodiversidad, alertan los científicos

Algunas prácticas de ‘agricultura verde’ aumentan las importaciones de alimentos y causan daños ambientales en otras zonas del planeta. Las políticas agrícolas ‘verdes’ pueden acelerar la pérdida de biodiversidad global, advirtieron dos destacados académicos. La ‘reconstrucción’, la ‘agricultura orgánica’ y las llamadas medidas de ‘agricultura respetuosa con la naturaleza’, incluidas en algunas políticas gubernamentales de conservación, elevan el riesgo de empeorar la crisis mundial de la biodiversidad.
11 3 1 K 46
11 3 1 K 46
5 meneos
26 clics

La importancia de las lombrices: un animal clave para producir 140 millones de toneladas de alimentos al año

Las lombrices de tierra pueden contribuir a la producción de más de 140 millones de toneladas de alimentos al año, incluido el 6,5% de la producción de cereales y el 2,3% de la producción de leguminosas. Esta es la principal conclusión de un artículo publicado este martes en la revista Nature Communications, que ha sido elaborado por científicos de la Universidad Estatal de Colorado (EE.UU). Las lombrices ayudan a que los suelos estén sanos y a que las plantas puedan crecer en ellos. Y lo hacen de varias maneras...
3 meneos
182 clics

Frutillas voladoras: una nueva forma de producir alimentos sin suelo

¿Alguna vez se ha imaginado que existan frutillas (también conocidas como fresas) voladoras? Parece increíble, pero se pueden producir alimentos en el aire sin necesidad de suelo. El método se llama aeroponía.
11 meneos
67 clics

Nuevas pruebas confirman que un gran impacto cósmico precedió a la aparición de la agricultura en la prehistoria

La agricultura en Siria comenzó con un estallido hace 12.800 años, cuando un cometa fragmentado se estrelló contra la atmósfera terrestre. La explosión y los consiguientes cambios medioambientales obligaron a los cazadores-recolectores del asentamiento prehistórico de Abu Hureyra a adoptar prácticas agrícolas.
9 2 14 K -39
9 2 14 K -39
18 meneos
202 clics

Estas son las frutas y verduras del futuro, preparadas para desafiar al clima

Cerezas de clima cálido, melones resistentes a la sequía y otros seis cultivos que podrían cambiar nuestra alimentación en un mundo que se calienta a gran velocidad. El proceso de crear nuevos cultivos que puedan soportar estos embates suele tardar. Lo más probable es que las soluciones se descubran a partir de áreas de investigación muy diversas, desde la tecnología molecular de edición de genes hasta la explotación de vastas colecciones globales de semillas que se conservan desde hace siglos.
14 4 0 K 107
14 4 0 K 107
15 meneos
493 clics

El bosque atómico oculto en Alcalá de Henares: historia de un experimento fallido

A mediados del siglo XX se construyó un campo de rayos gamma con el objetivo de mejorar la agricultura. Tras echar el cierre, su ‘cadáver’ resiste a un lado de la A-2.
229 meneos
3684 clics
La técnica zaï: cómo los agricultores del Sahel cultivan sin apenas agua [ENG]

La técnica zaï: cómo los agricultores del Sahel cultivan sin apenas agua [ENG]

Aunque pueda parecer sencillo, el zaï se basa en realidad en una serie de complejos mecanismos ecológicos. La técnica consiste en concentrar agua y estiércol en un punto, favoreciendo así el crecimiento de los cultivos en un contexto de lluvias escasas e imprevisibles. Para lograrlo, se preparan bolsones de semillas durante la estación seca. Se trata de agujeros de 10 a 15 cm de profundidad y de 20 a 40 cm de diámetro, que se recubren con abono orgánico y se siembran con cereales (en concreto, mijo o sorgo). Luego, cuando llueve, la bolsa...
98 131 0 K 201
98 131 0 K 201
7 meneos
119 clics
El invento español contra la sequía del olivar: placas solares para aumentar la producción de aceitunas

El invento español contra la sequía del olivar: placas solares para aumentar la producción de aceitunas

un grupo de científicos de la Universidad de Jaén (España) y de la Universidad de la Sapienza de Roma (Italia) han estudiando de forma conjunta cómo combinar sistemas agrovoltaicos -que aprovechan una misma superficie de terreno para obtener energía solar y productos agrícolas- con el cultivo del olivo; y con el objetivo de mejorar tanto la generación de energía como la producción de aceitunas.
204 meneos
1893 clics
TOPILLO CAMPESINO: 2.000 cajas nido para combatir la plaga del topillo con aves rapaces

TOPILLO CAMPESINO: 2.000 cajas nido para combatir la plaga del topillo con aves rapaces

Así se potencia el control biológico de esta especie que devasta los campos agrícolas
75 129 0 K 163
75 129 0 K 163
3 meneos
10 clics

«Estoy convencido de que agricultura y renovables pueden beneficiarse mutuamente»

Las condiciones climáticas de España, con abundancia de viento y horas solares, hacen de nuestro país un lugar idóneo para abordar la transición ecológica. Juan Almansa, director ejecutivo de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), explica que el éxito del cambio de modelo también depende en gran medida de la capacidad que tengamos para desplegar instalaciones renovables eólicas y plantas fotovoltaicas en el territorio. Y en esa cuestión tiene mucho que decir otro sector clave para nuestra economía: el campo español.
224 meneos
1938 clics
China empieza a cultivar arroz en el desierto

China empieza a cultivar arroz en el desierto

Científicos de la Academia China de Ciencias Agrícolas han cosechado el primer lote de arroz cultivado en el desierto, en invernaderos levantados en Xinjiang Uigur, al noroeste del país
104 120 0 K 145
104 120 0 K 145
13 meneos
111 clics

Marruecos da por perdidas las dos cosechas más importantes para España (melones y sandías)

Saltan por los aires las alarmas en el sector agroalimentario a un lado y otro del Estrecho de Gibraltar. Los temores parten de la advertencia lanzada desde Marruecos ante la nueva oleada de inclemencias meteorológicas inesperadas que amenazan a dos cosechas clave.
1234» siguiente

menéame