Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 365, tiempo total: 0.017 segundos rss2
11 meneos
22 clics

Se desvela el mecanismo por el que ciertas bacterias inofensivas pueden convertirse en patógenas en pollos

Más del 75 % de las enfermedades infecciosas emergentes en humanos es de origen animal. La COVID-19 es el mayor y más reciente ejemplo de este tipo de enfermedades originadas por agentes infecciosos con la habilidad para saltar entre especies animales. Aunque contamos con muchos datos sobre lo que ocurre cuando estas infecciones llegan a las personas, la evolución de virus, bacterias y otros microorganismos en especies animales como cerdos, murciélagos y pollos antes de que den el salto a humanos es una cuestión que presenta muchas más incógnit
21 meneos
101 clics

Animales en peligro de extinción en España

En España habita más del 50% de las especies presentes en Europa y cerca de un 5% de todas las especies del mundo. Estas son algunos iconos animales de nuestra fauna amenazada.
17 4 0 K 26
17 4 0 K 26
35 meneos
300 clics
Desextinción: la carrera por clonar y devolver a la vida a animales extintos

Desextinción: la carrera por clonar y devolver a la vida a animales extintos

En España, hace ahora casi dos décadas, se consiguió revivir por unos minutos al primer animal extinto: el Bucardo. Dos décadas después, los avances tecnológicos parecen estar ahí, pero las dudas sobre su viabilidad y ética siguen estando presentes.
31 4 0 K 231
31 4 0 K 231
11 meneos
204 clics

Del koala al cerdo, animales que pasan más de la mitad del día durmiendo

Todos estos animales duermen al día entre 12 y 20 horas.
10 meneos
120 clics

¿Se suicidan los animales?

Si definimos suicidio como el resultado letal de acciones iniciadas por la persona fallecida quien espera de las mismas un desenlace mortal, habría que analizar si en otros animales además del humano se produce este comportamiento, que en ocasiones se ha asociada a especies como lemmings, perros, etc.
219 meneos
1440 clics
Los animales también ríen, descubren los científicos

Los animales también ríen, descubren los científicos

Una investigación revela que numerosas especies emiten señales vocales durante el juego que demuestran que los animales también ríen.
106 113 0 K 311
106 113 0 K 311
9 meneos
61 clics

¿Emociones en los invertebrados?

¿Tienen emociones los animales no humanos? Si es así, ¿cómo podríamos medirlas? ¿Y por qué deberían interesarnos? La preocupación de la sociedad en torno al bienestar animal asienta sus raíces en la suposición de que los animales pueden experimentar sensaciones y emociones negativas y, por ende, sufrir. Pero, ¿cómo se pueden medir esos estados? Actualmente, no podemos medir la experiencia emocional consciente en otras especies. Por eso la investigación estudia las emociones según criterios conductuales, neurofisiológicos y cognitivos.
20 meneos
239 clics

Animales que "regresaron" de la extinción y sorprendieron a la humanidad

La biodiversidad nos asombra día con día por su gran capacidad de resurgir de entre las cenizas y darle una segunda oportunidad a aquellas especies que se creían casi extintas. Basta con darle al planeta las condiciones adecuadas y un dejarle retomar el control a la naturaleza para que esta haga su magia y restablezca los ecosistemas que el hombre ha dañado. Las últimas noticias en animales que "regresaron" de la extinción dan un rayo de esperanza para preservar su conservación.
16 4 0 K 22
16 4 0 K 22
25 meneos
159 clics

Descritos los cambios epigenéticos que explican el síndrome de la domesticación de los animales

La domesticación implica criar animales en un entorno que difiere de su hábitat natural, lo que acaba modificando su comportamiento y aspecto físico. Charles Darwin fue el primero en darse cuenta de que los animales domésticos no sólo eran más dóciles, sino que tenían características comunes tales como un hocico más corto, orejas caídas y falta de pigmentación en algunas zonas de la piel. Estos cambios se conocen como el síndrome o fenotipo de la domesticación.
217 meneos
3203 clics
Los animales están encogiendo

Los animales están encogiendo

Los ratones de campo (Apodemus sylvaticus) del parque nacional de Doñana pesan hoy un tercio de lo que pesaban hace 40 años. Las salamandras de mejillas grises del norte (Plethodon montanus) de los montes Apalaches (EE UU) han encogido un 8% desde 1960. Los salmones del norte de Finlandia (Salmo salar) son más pequeños y llegan antes a la madurez sexual que hace cuatro décadas. Y uno de los gigantes del mar, la ballena de los vascos (Eubalaena glacialis), ha mermado más de un metro desde los años ochenta. ¿Qué está pasando con los animales?
95 122 3 K 315
95 122 3 K 315
4 meneos
7 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El CNIO colabora con la Fundación Franz Weber para fomentar alternativas al uso de animales en investigación

La finalidad del acuerdo es la de ofrecer a jóvenes doctores y doctoras la oportunidad de desarrollar proyectos de investigación de excelencia que empleen técnicas alternativas a la experimentación animal. Entre ellas se encuentran el uso de organoides humanos, la biología computacional, o la tecnología de edición genómica CRISPR-Cas en células, entre otras.
3 1 4 K -21
3 1 4 K -21
8 meneos
28 clics

Los fósiles de esponjas sugieren que los animales ya existían hace 890 millones de años [ENG]

El origen de los animales puede haber ocurrido 350 millones de años antes de lo que se pensaba. Los fósiles que parecen ser esponjas, uno de los primeros animales en evolucionar, se han encontrado en rocas de hace 890 millones de años.
1 meneos
22 clics

Hallado un nuevo candidato al animal fósil más antiguo conocido

El potencial fósil, de 890 millones de años, dataría de 90 millones de años antes de que se establecieran los niveles de oxigeno necesarios para sustentar la vida animal en la Tierra.
1 0 6 K -49
1 0 6 K -49
10 meneos
22 clics

¿A dónde irán a parar los animales que se guían por las estrellas?

No solo los humanos nos orientamos por el brillo estelar. Los animales, desde las aves hasta los escarabajos peloteros, también lo hacen, y podrían desorientarse si las luces de nuestras ciudades inundan el cielo.
5 meneos
85 clics

Así se formó un excepcional cementerio de animales marinos en Perú

Las dunas de Ica, en la costa sur de Perú, albergan uno de los yacimientos más importantes del mundo en cuanto a fósiles de animales marinos. Una reciente investigación aporta las claves para entender el gran número y buen estado de conservación de los huesos.
268 meneos
3240 clics
El cáncer se puede contagiar (al menos en animales)

El cáncer se puede contagiar (al menos en animales)

Al menos en seis especies animales se sabe que el cáncer puede diseminarse. En otras palabras, el cáncer puede contagiarse.
112 156 2 K 277
112 156 2 K 277
11 meneos
46 clics

Los derechos de los animales y la conservación de la biodiversidad

Más de 800 investigadores aseguran que el borrador del anteproyecto de ley de protección de los animales es “profundamente desacertado y erróneo” por sus contradicciones y por colisionar con normativa existente.
14 meneos
65 clics

La masa corporal de los animales se redujo un 98% en un millón y medio de años[En]

La masa corporal promedio de los animales cazados y consumidos por los primeros humanos en el sur del Levante se redujo en más de un 98 % durante el curso del Pleistoceno, desde hace 1,5 millones de años hasta hace 11.700 años, cuando comenzó la época del Holoceno de la civilización humana. Según este mismo estudio, los humanos causaron una extinción masiva de animales durante el pleistoceno.
11 3 0 K 40
11 3 0 K 40
27 meneos
369 clics
Un laboratorio en el jardín: así se relacionan los animales salvajes de la ciudad mientras no hay humanos

Un laboratorio en el jardín: así se relacionan los animales salvajes de la ciudad mientras no hay humanos

Gracias a decenas de miles de fotografías tomadas por los vecinos de Berlín en un proyecto de ciencia ciudadana, un equipo de científicos ha analizado las relaciones ecológicas en parques privados entre zorros, mapaches, garduñas y gatos...Los investigadores descubrieron que los animales se evitan mutuamente a pequeñas escalas temporales... hay una jerarquía de las cuatro especies, entre las cuales el gato es la dominante.
20 7 1 K 270
20 7 1 K 270
62 meneos
296 clics
La risa no una expresión exclusivamente humana: ya se han logrado documentar risas en al menos 65 especies de animales diferentes

La risa no una expresión exclusivamente humana: ya se han logrado documentar risas en al menos 65 especies de animales diferentes

La risa es uno de los impulsos más naturales del ser humano. La mayoría de los bebés comienzan a reír a carcajadas alrededor de los 3 o 4 meses, mucho antes de que puedan hablar o caminar. Expresar placer o deleite es algo natural para nosotros, pero no somos las únicas criaturas que se comunican con risas.

Investigadores de UCLA han identificado 65 especies de animales que hacen "vocalizaciones de juego", o lo que consideraríamos risas.
50 12 0 K 227
50 12 0 K 227
9 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jane Goodall: “Es ridículo pedir los mismos derechos para animales y humanos”

La reputada primatóloga y antropóloga británica, pionera en el estudio de los chimpancés, dice que no se pueden cerrar las macrogranjas de la noche a la mañana pero invita a dar pasos para mejorar las condiciones en que viven los animales.
139 meneos
4238 clics
Animales al borde de la desextinción

Animales al borde de la desextinción

La quagga, una cebra surafricana con franjas solo en la mitad de su cuerpo, se extinguió el 12 de agosto de 1883, cuando murió el último ejemplar en el zoo de Ámsterdam. Un siglo después, en 1988, la quagga volvió a la vida. Según un viejo lema ecologista, la extinción es para siempre, pero los avances actuales están logrando que la desextinción de especies sea una posibilidad cada vez más al alcance de la ciencia.

La nueva quagga no es exactamente el mismo animal que la vieja. Gracias a que se han conservado 23 pieles repartidas por museos
86 53 2 K 253
86 53 2 K 253
5 meneos
305 clics

Dos animales inmortales - Curiosidades, datos curiosos y mucho más

Desde hace milenios la humanidad ha buscado sin éxito la inmortalidad, sin embargo, existen 2 animales que poseen esta increíble habilidad
10 meneos
21 clics

Los zoos que realmente nos ayudarán a salvar especies son de hielo: las "reservas de animales" congeladas a -200 ºC

Instalaciones como la impulsada por Bernischke en San Diego (EEUU) se asemejan a los zoos convencionales en un detalle importante: están consagrados a los animales. En todo lo demás, se parecen más bien poco. Emplean "congeladores", instalaciones que les permiten la criopreservación y mantener, por ejemplo, células congeladas a -196ºC o conservar ADN de especies amenazadas. Gracias al material genético conservado en San Diego se ha podido, por ejemplo, clonar varias especies en peligro de extinción. Pero no todo es clonación...
11 meneos
80 clics

Por qué los animales hemos desarrollado cuatro tipos de esqueletos

Desde la dura coraza natural del escarabajo hércules hasta el cuerpo líquido de las anémonas de mar, la naturaleza ofrece una gran variedad de esqueletos. A los peces voladores se les conoce por sus espectaculares acrobacias, saliendo disparados sobre la superficie del mar y recorriendo casi un kilómetro por vuelo.
¿Por qué volar? Para evitar a los depredadores. Son "básicamente palomitas de maíz marinas", dice Steve Huskey, biólogo de la Universidad Western Kentucky (Estados Unidos) y autor de The Skeleton Revealed (El esqueleto al descubiert

menéame