Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 167, tiempo total: 0.009 segundos rss2
16 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eclipse solar total: las extraordinarias fotos del evento visto desde la Antártida  

El eclipse solar total de este 4 de diciembre fue especialmente visible desde la Antártida. Y dejó imágenes espectaculares. Un eclipse solar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se encuentran alineados, estando esta última entre los primeros dos. Si la Luna tapa al Sol en su totalidad (la Luna, al estar más cerca de la Tierra se ve más grande que el Sol) se produce un eclipse solar total.
14 2 4 K 37
14 2 4 K 37
23 meneos
85 clics

El océano antártico da señales de gran problema climático (ENG)

Los vientos australes más asilvestrados están alterando corrientes marinas cruciales . El océano está soltando CO2 ancestral, y vastas placas de hielo se funden por debajo.
19 4 0 K 39
19 4 0 K 39
11 meneos
151 clics

Hay dos personas recorriendo miles de kilómetros en la Antártida a -30ºC y tiene sentido si pensamos en conquistar Marte

Tan extremas, tan duras, tan crudas e inhóspitas, tan descarnadamente inclementes son las condiciones que se encuentran los exploradores en la Antártida, que antes de lanzarse a la aventura de surcar vastas regiones heladas cargados con kilos a la espalda y en medio de una meteorología de pesadilla, la mayoría intenta entrenarse como buenamente puede.

Hay, por ejemplo, quien se va a la playa con una rueda de tractor, se la ata a la cintura con una cuerda y se dedica a recorrer los arenales de arriba abajo. Por sorprendente que parezca...
3 meneos
29 clics

Descubren una inesperada abundancia de vida bajo el hielo antártico

El próspero ecosistema existe desde hace miles de años, revela un nuevo estudio llevado a cabo por científicos del Reino Unido y Alemania. "Este descubrimiento de tanta vida viviendo en estas condiciones extremas es una completa sorpresa y nos recuerda cómo la vida marina antártica es tan única y especial", dice David Barnes, autor principal del estudio y biólogo marino del Relevamiento Antártico Británico —BAS, por sus siglas en inglés.
9 meneos
20 clics

Los oceanógrafos de la Antártida utilizan focas para investigar donde los barcos no se atreven a ir

Los oceanógrafos tienen grandes dificultades para realizar investigaciones en barco en las zonas de la plataforma continental antártica donde el hielo está pegado a la costa, por lo que un equipo de investigadores ha sustituido estos estudios en barco por sensores fijados a focas, que tienen muchos menos problemas para navegar por esas aguas.

El 9 de octubre se publicó en la revista Limnology and Oceanography un estudio que describe la técnica de investigación con animales y los resultados de los investigadores
3 meneos
3 clics

Especies invasoras pueden llegar a la Antártida desde 1.500 puertos

Los barcos de pesca, turismo, investigación y suministro están exponiendo a la Antártida a especies invasoras no autóctonas que amenazan la estabilidad de su entorno prístino. Una nueva investigación de la Universidad de Cambridge y el British Antarctic Survey ha rastreado los movimientos globales de todos los barcos que ingresan a las aguas antárticas. Revela que la Antártida está conectada con todas las regiones del mundo a través de una extensa red de actividad de barcos.
24 meneos
91 clics
El aumento de hielo marino antártico desde 1979 es único en 120 años

El aumento de hielo marino antártico desde 1979 es único en 120 años

El aumento del hielo marino que rodea la Antártida desde 1979 es una característica única del clima antártico desde 1905, según un nuevo estudio publicado en Nature Climate. La investigación liderada por el doctor Ryan Fogt, profesor de Geografía en la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Ohio, es el primero en detallar la extensión del hielo marino que rodea todo el continente a lo largo de las cuatro estaciones durante el último siglo. El clima, especialmente los vientos y las temperaturas, contribuyen a los cambios en el hielo
21 3 1 K 210
21 3 1 K 210
109 meneos
1717 clics
Descubierta en la Antártida la mayor zona de cría de peces del mundo

Descubierta en la Antártida la mayor zona de cría de peces del mundo

La mayor zona de cría de peces conocida ha sido descubierta cerca de la plataforma de hielo Filchner, en el sur del Mar de Weddell antártico. Un sistema de cámaras remolcadas fotografió y filmó miles de nidos de peces de hielo de la especie Neopagetopsis ionah en el lecho marino. La densidad de los nidos y el tamaño de toda la zona de cría sugieren un número total de unos 60 millones de peces de hielo criando en el momento de la observación.
71 38 0 K 286
71 38 0 K 286
7 meneos
127 clics

La ciencia se sorprende al encontrar millones de dracos anidando cerca de la Antártida

Los biólogos de aguas profundas se sorprendieron al encontrar el caldo de cultivo de peces más grande conocido, un descubrimiento realizado el año pasado cerca de la Antártida. Los detalles del increíble hallazgo se publicaron, y los investigadores describen una colonia en expansión de millones de dracos en el fondo marino del Océano Austral.
6 1 11 K -50
6 1 11 K -50
1 meneos
14 clics

Descubren la colonia de peces más grande de la Tierra en la Antártida

El lecho marino del mar de Weddel en el océano Antártico, se ha convertido en el mayor criadero de peces draco rayado de Jonás. Un enorme barco de exploración polar alemán diseñado para navegar a través de icebergs, cuando se toparon con estos 60 millones de nidos. Según Purses y su equipo, se trata del área de reproducción más grande del mundo repartida en cientos de kilómetros cuadrados. La colonia constituye un área de aproximadamente 240 kilómetros cuadrados (km2) en el fondo marino.
1 0 3 K -30
1 0 3 K -30
4 meneos
105 clics

El viaje del megaiceberg desgajado de la Antártida que liberó en el mar 152.000 millones de toneladas de agua dulce

En julio de 2017, un iceberg gigante llamado A-68 se desprendió de la plataforma de hielo Larsen-C de la Antártida y comenzó un viaje épico a través del Océano Austral. Tres años y medio después, la parte principal del iceberg, A-68A, se acercó de forma preocupante a las Islas Georgias del Sur, liberando la friolera de 152.000 millones de toneladas de agua dulce cerca de la isla, lo que podía tener un profundo efecto en la vida marina de la isla.
26 meneos
218 clics

Un misterioso "tsunami" solar azotó la Tierra hace 9000 años y la prueba estuvo escondida en las profundidades del hielo antártico

El temperamento del Sol no siempre puede ser predicho. Un equipo de investigadores suecos analizó núcleos de hielo de Groenlandia y la Antártida y encontró evidencia de una tormenta solar extrema que ocurrió hace unos 9200 años. Los detalles del trabajo fueron publicados en Nature Communications.

Los científicos de la Universidad de Lund (LU) en Suecia sugieren que la tormenta habría ocurrido durante una de las fases más tranquilas del Sol. Según el equipo, es un período en el que se cree que la Tierra normalmente está menos expuesta a este tipo de eventos.
22 4 3 K 39
22 4 3 K 39
4 meneos
15 clics

Focas espías en la Antártida

El calentamiento global puede provocar picos de calor en algunos puntos del planeta y también es capaz de acelerar el derretimiento del hielo; estos son factores clave que influyen en el comportamiento de las corrientes marinas, que son responsables de mover enormes masas de agua y de aire por todo el planeta. La circulación oceánica juega un papel clave en la estructuración de los ecosistemas marinos del Océano Austral, sin embargo, las dificultades para realizar observaciones ralentizan la comprensión de la dinámica estacional de la circulaci
12 meneos
37 clics

«Ha habido otros cambios climáticos, la diferencia es que ahora estamos nosotros»

Inhóspita, hostil, remota… Son muchos los adjetivos que han acompañado a la Antártida, ese vasto continente helado que cuenta con una extensión mayor que la de Oceanía y Europa juntas. Sin embargo, el término ‘esencial’ ha pasado a formar parte de la lista de epítetos. «Todo lo que pasa en la Antártida afecta a cualquier parte del mundo». Quien nos lo recuerda es la geóloga Carlota Escutia, que lleva años estudiando la evolución geológica y el papel global de la capa de hielo antártica para comprender su conexión con el cambio climático actual.
10 2 3 K 13
10 2 3 K 13
11 meneos
113 clics

Esponjas árticas descubiertas comiendo cadáveres de gusanos muertos hace mucho tiempo

Los investigadores han descubierto un vasto jardín de esponjas gigantes que viven cerca del Polo Norte. Puede parecer que nada podría sobrevivir en las frías y oscuras profundidades del Océano Ártico, pero estos animales porosos han encontrado una fuente única de nutrientes: los cuerpos de sus vecinos marinos muertos hace mucho tiempo.
9 meneos
25 clics

Microorganismos colonizan lavas y rocas en la Antártida

Cuando la lava de un volcán se enfría o cuando quedan al descubierto suelos y rocas tras el retroceso del hielo de un glaciar, los microorganismos son los primeros seres vivos que los colonizan. Esta colonización pionera es el paso previo e imprescindible para que se desarrollen otras formas de vida más complejas. Estas comunidades microbianas son las que estudiarán investigadores del CSIC en el proyecto Rock Eaters, en el que participan el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) y el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSI
29 meneos
98 clics
Una extensión helada tan grande como Mallorca se hace añicos en la Antártida

Una extensión helada tan grande como Mallorca se hace añicos en la Antártida

Tras permanecer más de diez años pegada a la costa, una gran plataforma de hielo marino se ha desprendido de la Península Antártica y se ha hecho añicos.
21 8 2 K 184
21 8 2 K 184
25 meneos
109 clics

Hay flores creciendo en la Antártida, y no es una buena noticia

Hay unas plantitas creciendo en la Antártida, y son un mal augurio para el resto del continente helado y el futuro de nuestro planeta. Un nuevo estudio publicado en la revista Current Biology confirma que las plantas llevan diez años extendiéndose rápidamente debido a las altas temperaturas.
27 meneos
143 clics

La Antártida se vuelve verde

El calentamiento global está propiciando que las plantas se extiendan cada vez más rápido en las regiones antárticas donde se funde la cubierta de hielo.
10 meneos
23 clics

Las emisiones de yodo, claves en la destrucción de la capa de ozono en la Antártida

Un estudio liderado por investigadores del CSIC relativo a las emisiones oceánicas de yodo concluye que este halógeno es el tercer mayor contribuyente a la formación del agujero estacional de la capa de ozono en la Antártida.
38 meneos
129 clics
Una placa de hielo antártica considerada estable colapsa [ENG]

Una placa de hielo antártica considerada estable colapsa [ENG]

Una placa de hielo del tamaño de la ciudad de Nueva York colapsa en la Antártida debido a las temperaturas 40°C por encima de lo normal.
30 8 2 K 234
30 8 2 K 234
14 meneos
103 clics

El deshielo costero en la Antártida deja entrever una nueva isla (ING)  

La costa este de la Antártida ha perdido la mayor parte de las plataformas de hielo de Glenzer y Conger. En el proceso, ganó lo que probablemente sea una isla. Pero el hecho de que una característica actúe como una isla y parezca una isla no significa que sea una isla, al menos no en el sentido tradicional. Los científicos aún no están seguros de si hay tierra sólida bajo la superficie del mar debajo de toda la nieve y el hielo. Para verificar si hay un afloramiento de lecho rocoso se necesitará una expedición.En español: bit.ly/3OHSPtO
12 2 0 K 19
12 2 0 K 19
13 meneos
30 clics

Un volcán oculto debajo del mar en la Antártida provocó 85,000 sismos en el Polo Sur

Justo en el límite de América del Sur con la Antártida, el Volcán submarino Orca permaneció dormido durante milenios. Repentinamente, en 2020, ocasionó un enjambre violento de sismos. Sólo ese año, se registraron 85,000. Incluso a pesar de estar sumergido en las profundidades del océano, este evento «alcanzó proporciones nunca antes observadas para esta región«, según explican vulcanólogos del Centro Alemán de Investigación de Geociencias (GFZ).
11 2 0 K 27
11 2 0 K 27
20 meneos
60 clics

El ornitorrinco proviene del círculo polar antártico y no de Australia  

Los monotremas son los únicos mamíferos que nacen de huevos y pertenecen a un antiguo orden de mamíferos representado por solo cinco especies vivas: el ornitorrinco y cuatro especies de equidna. Sin embargo, un nuevo repaso a la evolución de los monotremas apunta a que la ascendencia de los ornitorrincos y los equidnas se remonta a las regiones polares antárticas que experimentaron meses sin luz solar, según indican los fósiles. Incluye vídeo con características de los ornitorrincos.
16 4 0 K 20
16 4 0 K 20
5 meneos
44 clics

Hallan un lago del tamaño de una gran ciudad a tres kilómetros bajo el hielo de la Antártida

El lago Snow Eagle, descubierto por aviones de investigación polar, se encuentra en un cañón de 1,6 km de profundidad en las tierras altas de la Tierra de la Princesa Isabel de la Antártida, a unos cientos de km de la costa. "Es probable que este lago tenga un registro de toda la historia de la capa de hielo de la Antártida Oriental, su inicio hace más de 34 millones de años, así como su crecimiento y evolución a lo largo de los ciclos glaciales desde entonces"

menéame