Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 358, tiempo total: 0.079 segundos rss2
55 meneos
94 clics
El calentamiento marino ya produce “impactos severos” en la biodiversidad de Canarias

El calentamiento marino ya produce “impactos severos” en la biodiversidad de Canarias

En España, 2022 superó la marca histórica de temperatura más alta registrada en los mares y costas que rodean la Península, Ceuta, Melilla y los archipiélagos de Canarias y Baleares, al detectarse una anomalía de 0,7 grados más de media con respecto a la media del periodo 2010-2020
46 9 1 K 221
46 9 1 K 221
8 meneos
26 clics
Los tiburones se acercan a los polos

Los tiburones se acercan a los polos

Cuando unos investigadores de la Universidad de Miami publicaron en 2022 un estudio que demostraba que el calentamiento de los océanos estaba impulsando la población de tiburones tigre del Atlántico hacia el norte, la noticia fue recibida con comprensible alarma por los habitantes de la densamente poblada costa este de EEUU. En el caso de los tiburones tigre, esta preocupaciónestá justificada, ya que este depredador ha estado implicado en decenas de ataques no provocados a seres humanos, según el Archivo Internacional de Ataques de Tiburón.
12 meneos
71 clics
Una amenaza global en las raíces de los árboles

Una amenaza global en las raíces de los árboles

Un equipo internacional documenta exhaustivamente las simbiosis entre árboles y hongos en todo el planeta. Si sigue aumentando la temperatura, predicen, su declive dispararía las emisiones de carbono. El trabajo predice que, para 2070, si las emisiones de carbono permanecen inalteradas, se reducirá la biomasa de árboles con las simbiosis más beneficiosas en un 10% en las zonas templadas, lo cual se traduciría en un aumento de las emisiones de carbono al disminuir su almacenamiento en el suelo de estas regiones.
30 meneos
166 clics

La extensión de la nieve en el hemisferio norte ahora se encuentra entre las más altas en 56 años (ENG)

La extensión de la nieve en el hemisferio norte a fines de noviembre representa un parámetro importante para el pronóstico de principios de invierno. La extensión de la nieve de este año es mucho más alta que el promedio y, según las estimaciones globales existentes, ahora está más allá de la más alta jamás observada hasta ahora. El pronóstico de invierno, especialmente en su fase inicial y en Europa, podría verse fuertemente influenciado por una extensión de nieve tan grande.
196 meneos
2434 clics
El fenómeno de El Niño terminó: qué efectos ha tenido y qué puede ocurrir con La Niña en los próximos meses

El fenómeno de El Niño terminó: qué efectos ha tenido y qué puede ocurrir con La Niña en los próximos meses

El Niño contribuyó, junto al cambio climático, a elevar temperaturas globales a nuevos máximos en los últimos meses. Ahora terminó: el Océano Pacífico se enfrió sustancialmente, según datos de la semana pasada de la Oficina Australiana de Meteorología. Los recientes récords mensuales de altas temperaturas globales llevan a algunos científicos a temer que se pueda estar entrando en una nueva fase aún más rápida del cambio climático. Los expertos creen que los meses siguientes ofrecerán una indicación más precisa de si se deben a tal aceleración.
89 107 0 K 252
89 107 0 K 252
4 meneos
21 clics

Los niveles mundiales de metano alcanzan un peligroso récord [Eng]

Mientras el mundo se centra en la pandemia y protestas generalizadas, otra crisis se acumula en la atmósfera; y no se trata del CO2: es otro 'calentador del planeta', el metano, un gas incoloro e inodoro que atrapa 86 veces más calor que el CO2. Según dos nuevos estudios publicados el martes, la combinación de agricultura y quema de combustibles fósiles ha elevado el metano a un récord de 1'9 ppm en la atmósfera. Si no disminuye, advierten los investigadores, podría provocar uno de los peores escenarios para el planeta (..
14 meneos
17 clics

Los grandes cambios ambientales amenazan al fitoplancton del Mediterráneo

Un equipo de investigadores ha comprobado que los cocolitóforos, cuyo papel es fundamental en el ciclo del carbono, se ven afectados por los cambios de temperatura y pH, lo que podría acelerar los cambios.
3 meneos
11 clics

Nuestro clima está acumulando 5 bombas atómicas de Hiroshima en calor

Nuestro clima absorbe mucho calor. Cuando se suma todo el calor que calienta los océanos, la tierra y la atmósfera y derriten el hielo, descubren que nuestro clima está acumulando 5 bombas atómicas de Hiroshima en calor por segundo.

Este calentamiento se debe a más cantidad de gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera, lo que a su vez produce el caos climático que vivimos.
3 0 6 K -30
3 0 6 K -30
8 meneos
37 clics

El invierno se desvanece de las aguas profundas del lago Michigan, 4.º lago de agua dulce más grande del mundo [ENG]

Un estudio realizado por científicos del Laboratorio de Investigación Ambiental de los Grandes Lagos (GLERL) utilizó un conjunto de datos de 30 años para investigar cómo el cambio climático está afectando las partes más profundas del lago Michigan.

"Descubrimos que este conjunto de datos a largo plazo no solo confirma que las aguas profundas del lago Michigan se están calentando, sino que también muestra que el invierno se está desvaneciendo"

Esto podría tener un impacto profundo en todo; clima de la región, hasta su suministro de alimentos.
31 meneos
52 clics

El informe del IPCC: La Tierra no ha estado más caliente en los últimos 125.000 años

La persistente dependencia que tiene la sociedad moderna de los combustibles fósiles está calentando el mundo a un paso nunca visto en los últimos 2000 años y sus efectos se están manifestando ya en la forma de sequías, inundaciones e incendios forestales sin precedentes, devastadores, que afectan a poblaciones del mundo entero. Lo afirma el importante informe de las Naciones Unidas sobre el estado de la ciencia climática. La evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC) sostiene que las cosas empeorarán si
6 meneos
33 clics

A la caza de las megafugas invisibles de metano que calientan el planeta

Tradicionalmente la lucha contra el cambio climático se ha centrado en el dióxido de carbono (CO₂), el principal gas de efecto invernadero (ligado también a la quema de combustibles fósiles) que permanece en la atmósfera durante cientos de años tras ser emitido. Pero en los últimos años los científicos y los expertos en políticas climáticas han puesto en el foco al metano (CH₄), un gas cuya vida en la atmósfera es mucho más corta —alrededor de una década— pero que tiene un poder de calentamiento 30 veces mayor que el CO₂.
23 meneos
52 clics

Las cuevas de Mallorca apuntan a un aumento sin precedentes del nivel del mar

El sistema de cuevas de Mallorca ha servido para realizar un estudio que apunta a un aumento moderno sin precedentes del nivel del mar, que los investigadores cifran en 18 centímetros desde comienzos del siglo XX. El estudio, que publica Science Advances, dirigido por la Universidad del Sur de Florida (EE.UU.), persigue identificar los niveles preindustriales del mar y examinar el impacto del calentamiento moderno por el efecto invernadero en el aumento de nivel.

Paper en Science (2022-06-29): www.science.org/doi/10.1126/sciadv.abm6185
20 3 0 K 22
20 3 0 K 22
9 meneos
45 clics

El calentamiento hace más vulnerables las montañas ante episodios de lluvias extremas

Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab), dependiente del Departamento de Energía de Estados Unidos, han descubierto que el cambio climático está transformando las nevadas en precipitaciones en las montañas del hemisferio norte. Esas oleadas de agua líquida entrañan una serie de peligros, como inundaciones, corrimientos de tierras y erosión del suelo, según publican en la revista Nature. "Una cuarta parte de la población mundial vive en regiones montañosas o aguas abajo de ellas".
9 meneos
13 clics

El mes de julio de 2017 en Death Valley establece un nuevo récord mundial como el mes más cálido [ENG]

Mantener temperaturas muy altas durante todo un mes es una hazaña más impresionante que hacerlo por sólo un día. En julio pasado, la estación de Furnace Creek en Death Valley, California, midió una temperatura mensual promedio de 41.9 ºC, el mes más caluroso jamás medido confiablemente en cualquier lugar de la Tierra. En español: goo.gl/RywXPs
14 meneos
12 clics

Es oficial: 2021 fue el sexto año más caliente en los registros (ING)

Dos organismos científicos estadounidenses —la NASA y la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA)— dieron a conocer sus cálculos de la temperatura global para el año pasado y todos dijeron que no distaron mucho de los años ultracalientes 2016 y 2020. La NASA dijo que 2021 terminó empatado con 2018 como el sexto más caliente, en tanto la NOAA situó el año pasado por sí solo en el sexto lugar, adelante de 2018. "En un par de años más veremos nuevos récords", dijo el climatólogo Zeke Hausfather. En español: bit.ly/3K9S9ve
9 meneos
358 clics

Adiós Albufera, adiós El Prat: el mapa que simula el aumento del nivel del mar en la costa española

El nivel del mar está subiendo. Y más lo hará. No tendrás que tirar de recuerdos para saberlo. Lo dicen —y con claridad, además— los estudios de organismos a priori tan solventes como el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). El profesor Robert Kopp, autor del capítulo que el sexto informe del organismo dedica a los océanos de la Tierra, lo explicaba con claridad en 2021. Desde 1970 el nivel global está subiendo a un ritmo acelerado. Tanto, que el último ha sido el siglo que ha dejado el mayor incremento en...
1 meneos
3 clics

El deshielo acelerado del hielo de la Antártida Occidental podría ser inevitable [ENG]

Un nuevo estudio predice que la temperatura del mar seguirá aumentando este siglo, independientemente de las reducciones de emisiones que se realicen. Este aumento de la temperatura acelera la fusión de las plataformas de hielo costero de la Antártida, las cuales estabilizan la cubierta de hielo continental, que es la mayor acumulación de hielo emergido del planeta. El agua que la cubierta vierte en el mar es el factor más importante en el aumento del nivel global de los océanos.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
9 meneos
10 clics

Septiembre también ha sido el más cálido en 136 años de registros

Septiembre de 2016 alcanzó las temperaturas más elevadas a nivel mundial para ese mes en 136 años de registros, según los datos del Instituto Goddard de de Estudios Espaciales (GISS) en Nueva York.
7 meneos
6 clics

Las ciudades alemanas le declaran la guerra a la industria automovilística

Ayer, el Tribunal Administrativo de Leipzig dio luz verde a los ayuntamientos alemanes para prohibir la circulación de coches con motores diésel en los centros de las ciudades. La semana pasada, la Asociación de Servicios Locales (VKU) del país avisaba que, si la industria automovilística no se pone las pilas, las ciudades buscarán autobuses, coches y camiones eléctricos fuera del país.
26 meneos
124 clics

Permafrost: La tragedia acelerada del efecto invernadero [GAL]

En el permafrost permanecen almacenados desde hace miles de anos rocas, arena, tierra e importantes volúmenes de carbono debido a los restos de seres vivos que habitaron estas zonas, como plantas, animales y microbios. Las estimaciones hablan de que estas zonas, que suman un área semejante a la de Canadá y Estados Unidos juntos, contienen alrededor de 1.500.000 millones de toneladas de carbono, el doble del que hay actualmente en la atmosfera y el triple del que el ser humano lleva emitiendo desde el comienzo de la era industrial.
21 5 0 K 35
21 5 0 K 35
2 meneos
2 clics

El Ártico podría quedarse sin hielo marino en 2035

Las altas temperaturas en el Ártico durante el último periodo interglaciar han desconcertado a los científicos durante décadas. Ahora, un modelo climático del Centro Hadley ha permitido a un equipo internacional de investigadores comparar las condiciones del hielo marino del Ártico durante el último interglaciar con las temperaturas actuales.
32 meneos
31 clics
Las ballenas finalmente regresan a las regiones polares de nuestro planeta después de 40 años [ENG]

Las ballenas finalmente regresan a las regiones polares de nuestro planeta después de 40 años [ENG]

La triste historia de la caza de ballenas llevó a muchas especies al borde de la extinción, incluso en las remotas aguas de los polos norte y sur. Más de 1,3 millones de ballenas murieron en solo 70 años solo en la Antártida. La escala de esta cosecha industrial diezmó por completo muchas poblaciones de grandes ballenas en el Océano Austral.

Pero casi 40 años después de que terminó la caza comercial de ballenas, finalmente estamos viendo señales de que algunas de las especies más atacadas se están recuperando.
28 4 0 K 130
28 4 0 K 130
11 meneos
70 clics

Los científicos han enseñado a las espinacas a enviar correos electrónicos [ing]

Puede parecer algo sacado de una película de ciencia ficción futurista, pero los científicos han conseguido diseñar plantas de espinacas capaces de enviar correos electrónicos.

Gracias a la nanotecnología, los ingenieros del MIT (Estados Unidos) han transformado las espinacas en sensores capaces de detectar materiales explosivos. Estas plantas son capaces de transmitir esta información de forma inalámbrica a los científicos.
6 meneos
16 clics

Las partículas que viajan en los gases que recalientan el planeta causan el 20% de las muertes prematuras mundiales

Son dos caras, dañinas, de la misma moneda. La quema masiva de combustibles fósiles que emite los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático expulsa, al mismo tiempo, millones de toneladas de partículas microscópicas llamadas PM 2,5 que acaban en los pulmones de quienes las respiran. Las personas las inhalan durante años provocando un daño a sus organismos que ahora se ha cuantificado: el 20% de las muertes prematuras en el mundo se deben a estas PM 2,5 generadas al quemar carbón, gasoil o gasolina.
12 meneos
44 clics

Cemento y crísis climática: cómo el material supremo calienta el planeta

De entre todos los materiales que usa el ser humano para llevar a cabo su 'mundo artificial', dos destacan sobre el resto: el acero y el cemento. Cada hora se vierten 49 piscinas olímpicas de este material. Su ajustado precio y sus excelentes propiedades físicas lo convierten en indispensable. Pero si fuese un país, sería el tercer emisor de CO₂ del mundo por detrás de China y EEUU.
11 1 1 K 29
11 1 1 K 29

menéame