Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 271, tiempo total: 0.009 segundos rss2
5 meneos
37 clics

Clima y estado de ánimo ¿Nos afecta el ‘mal tiempo’?

Desde la neurobiología se investiga la privación lumínica con el objetivo de hallar evidencias de la relación entre el clima y el estado de ánimo.
6 meneos
27 clics

¿Por qué están empeorando las temporadas de alergias?

Una nueva investigación demuestra que las temporadas de polen comienzan ahora 20 días antes, son 10 días más largas y presentan un 21% más de polen que en 1990, lo que significa más días de problemas para los alérgicos con picor, estornudos y goteo de la nariz, según publican los autores en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.
23 meneos
46 clics

El permafrost ártico libera más CO2 de lo que se creía

"Esto significa que tenemos una nueva y gran fuente de emisiones de CO2 que debe incluirse en los modelos climáticos y examinarse más detenidamente", explica uno de los autores del estudio.
19 4 0 K 20
19 4 0 K 20
4 meneos
68 clics

El "Sugar Daddy" de la geoingeniería

El enfoque de Bill Gates sobre el clima de nuestro planeta está diseñado para parecer sensato, ecuánime y basado en la evidencia. Sin embargo, una mirada más cercana revela a un poderoso multimillonario con un profundo apego a las soluciones tecnológicas que no interfieren con el funcionamiento normal del capitalismo - y un gran interés financiero en la continua extracción de combustibles fósiles.
14 meneos
20 clics

La crisis climática está reestructurando las comunidades de aves europeas y norteamericanas

Una trampa climática, así califican los científicos la exposición a la que se tienen que enfrentar distintas especies de aves que cambian su comportamiento y hábitat por el calentamiento global. Sin embargo, en la cuenca mediterránea, con más microclimas y microhábitats, este efecto no es tan claro.
11 3 0 K 22
11 3 0 K 22
12 meneos
23 clics

Bill Gates cree que los países ricos deberían comer carne 100 % sintética para evitar un desastre climático

El cofundador de Microsoft, Bill Gates, acaba de publicar el libro Cómo evitar un desastre climático. En él, el millonario hace un extenso repaso a muchas medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. De ello habla en una entrevista publicada en MIT Technology Review
466 meneos
7762 clics
La corriente del Golfo, en su punto más débil en más de 1.000 años: el drama que se avecina

La corriente del Golfo, en su punto más débil en más de 1.000 años: el drama que se avecina

La Corriente del Golfo, una cinta transportadora gigante de agua a través del Atlántico Norte, registra durante las últimas décadas la mayor situación de debilidad de los últimos mil años. Un equipo internacional de investigadores recopiló los llamados datos proxy, tomados principalmente de archivos naturales como sedimentos oceánicos o núcleos de hielo, que se remontan a muchos cientos de años para reconstruir el historial de flujo de la corriente. Publican resultados en Science Advances.
210 256 2 K 253
210 256 2 K 253
12 meneos
51 clics

Las sequías en Europa desde el 2015 no tienen precedentes en 2.110 años

El clima es un sistema complejo que se mantiene en constante cambio. Ejemplos hay muchos. Desde el año 11.000 hasta el 5.000 antes de Cristo en el espacio que hoy ocupa el desierto del Sáhara había una vegetación exuberante. Sin embargo, la radiación solar disminuyó lo suficiente para alterar el régimen de los monzones, que nutrían de humedad el norte de África, y la región empezó a secarse progresivamente.
4 meneos
48 clics

Puntos críticos climáticos: demasiado arriesgado apostar en su contra

Los políticos y los economistas, y a veces hasta algunos científicos, propenden a suponer que es poco probable que se llegue a algún punto crítico en el sistema terrestre, como la pérdida de la selva húmeda amazónica o la capa de hielo de la Antártida Occidental. Piensan además que no se entienden bien tales puntos críticos. Sin embargo, aumentan las pruebas de que podrían ser más probables de lo que se creía, tener consecuencias graves, con la potencialidad de llevar el mundo a cambios irreversibles a largo plazo.
22 meneos
144 clics
Nueva Ley de Cambio Climático: ¿Brillante o Mediocre?

Nueva Ley de Cambio Climático: ¿Brillante o Mediocre?  

Análisis del Proyecto de Ley de Cambio Climático que se aprobará próximamente en España.
20 2 0 K 129
20 2 0 K 129
19 meneos
110 clics

Un nuevo estudio predice veranos de 6 meses a 40 grados, en unas décadas

Un grupo de científicos del Laboratorio Estatal de Oceanografía Tropical en China, ha recopilado los datos del clima a nivel mundial en los últimos 60 años, y ha aplicado modelos estadísticos para predecir la evolución de las temperaturas, en función de esos datos. Y los resultados no pueden ser más desastrosos.

Los ordenadores llegan a la conclusión de que en el año 2.100 los veranos durarán 6 meses al año, y vendrán acompañados de todo tipo de desgracias ambientales.
214 meneos
2046 clics
Menos 111 grados: la nube más fría jamás registrada en la Tierra

Menos 111 grados: la nube más fría jamás registrada en la Tierra

Se formó sobre el Pacífico y los científicos tratan de comprender por qué alcanzó esa increíble temperatura. Fue el 29 de diciembre de 2018. «Ahora -concluye Proud- necesitamos comprender si este aumento se debe a nuestro clima cambiante, o si es consecuencia de la formación de ´tormentas perfectas´, o si las actuales condiciones climáticas tienden a producir el estallido de tormentas eléctricas extremas durante los últimos años».
105 109 0 K 318
105 109 0 K 318
36 meneos
738 clics

Años más y menos soleados por zonas en la Península Ibérica  

¿Dónde y cuándo ha habido más o menos horas de sol en los últimos 38 años en la Península y Baleares? Gráficos: Anomalía de horas solares y promedio entre los años 1983-2020.
29 7 0 K 281
29 7 0 K 281
14 meneos
71 clics

Las huellas del cambio climático

(...) Creo que los datos hablan por sí solos: en el centro de España se está produciendo un incremento ‘acelerado’ de las temperaturas; es decir, una subida de las temperaturas en que su propio ritmo de crecimiento está aumentando. Esto ha cambiado ya el aspecto de nuestras montañas y lo hará más en el inmediato futuro. Es muy probable que en pocos años (una decena no más), habrá inviernos en los que no tengamos nieve en Peñalara.
11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
4 meneos
282 clics

Cómo es la lluvia en otros planetas del Sistema Solar, a través de una maravillosa infografía  

Aunque no lo parezca, la lluvia existe en prácticamente todo el Sistema Solar, aunque no es exactamente igual a la que estamos acostumbrados a ver en la Tierra. Mientras que aquí llueve agua, en Marte nieva dióxido de carbono o en Venus ácido sulfúrico.
17 meneos
83 clics

La 'Bestia del Este', frío primaveral en Europa, se alimenta del deshielo ártico

Un estudio analiza datos de las últimas cuatro décadas y concluye que la pérdida de hielo en el mar de Barents facilita la evaporación que luego precipita en Europa continental.
Los expertos observaron una creciente pérdida de hielo en el mar de Barents y un efecto asociado de nevadas y frío primaveral en la Europa continental.
15 2 0 K 27
15 2 0 K 27
4 meneos
12 clics

El cambio climático ha alterado el eje de la Tierra

La pérdida de agua en tierra firme por fusión del hielo y factores relacionados con la actividad humana están cambiando el movimiento de los polos norte y sur, concluye un nuevo estudio. Las ubicaciones de los polos no son lugares estáticos e inmutables en nuestro planeta. El eje alrededor del cual gira la Tierra, o más específicamente la superficie de la que emerge la línea invisible, siempre se está moviendo debido a procesos que los científicos no comprenden completamente.
3 1 3 K 5
3 1 3 K 5
23 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hablamos con Operador Nuclear: «La energía nuclear es imprescindible si queremos conseguir los objetivos

de reducción de emisiones» La cuenta que tiene en Twitter nuestro protagonista coquetea ya con los 100 000 seguidores. No está nada mal para alguien que se dedica a divulgar una actividad que durante la última década ha estado en gran medida demonizada por una parte de los medios de comunicación y la población. Operador Nuclear nació en 2011 como una respuesta natural y necesaria a la interpretación que desde algunos sectores se estaba haciendo del accidente que tuvo lugar en la central nuclear de Fukushima, en Japón.
7 meneos
48 clics

La antropóloga que descubrió la ciencia y la maternidad en medio del Amazonas

La prestigiosa Academia Nacional de Ciencias de EE UU selecciona como miembro a la barcelonesa Victoria Reyes, especialista en cómo perciben el cambio climático los pueblos indígenas.
33 meneos
103 clics
Día de la sobrecapacidad: España agota hoy sus recursos de todo el año

Día de la sobrecapacidad: España agota hoy sus recursos de todo el año

El año pasado, España alcanzó el 'día de la sobrecapacidad' el 27 de mayo. En 2019, el 29. Y en 2018, el 11 de junio
26 7 0 K 199
26 7 0 K 199
27 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Madrid podría tener el clima de Las Vegas en 2070 con mínimas de 30 grados"

(...) Las previsiones de los próximos cinco/diez años no son nada halagüeñas si no reducimos la emisión de gases de efecto invernadero. Un estudio realizado por el equipo de servicios meteorológicos de la cadena pública RTVE concluyó que el clima de Madrid podría en 2070 equipararse al de Las Vegas. “En verano puedes tener temperaturas máximas diurnas de entre 44 y 45 grados y mínimas nocturnas de 30”.
12 meneos
71 clics

Una investigación muestra que las infraestructuras de Alaska están en riesgo de fallos prematuros (ENG)

Las carreteras, aeropuertos, puentes, oleoductos y otros tipos de infraestructura en Alaska y en otras partes del Ártico se deteriorarán más rápido de lo esperado debido a que los planificadores no tuvieron en cuenta el impacto de las estructuras en el permafrost adyacente, según una investigación del Instituto Geofísico de Fairbanks de la Universidad de Alaska. experto en permafrost.
10 2 2 K 46
10 2 2 K 46
14 meneos
26 clics

La producción de fibras sintéticas en la industria textil supera el consumo anual de petróleo de España

Según una investigación de la Fundación Changing Markets, el gigante Inditex registra uno de los mayores usos de sintéticos en la industria textil.
27 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ardiente futuro que nos espera

Uno de los “argumentos” más ignorantes de los negacionistas del cambio climático es que el aumento en la temperatura de la Tierra conlleva un sinfín de ventajas: tierras polares libres de hielo para poder vivir y por supuesto, también para esquilmar. Y dejando de lado que un mundo mucho más cálido implica que grandes regiones actualmente habitadas por cientos de millones de personas de los países más depauperados de las regiones (sub)tropicales puedan convertirse en desiertos inhabitables en los próximos años ...
22 5 9 K -6
22 5 9 K -6
7 meneos
22 clics

Las grandes ciudades crean sus propias nubes

Un curioso estudio centrado en Londres y París ha concluido que el calor acumulado en las urbes provoca un aumento de la nubosidad y la persistencia de las mismas en el cielo en primavera y verano. Aunque hay menos humedad disponible en la superficie y la atmósfera es más seca, las nubes bajas pueden persistir más tiempo en el área urbana al mantenerse la mezcla vertical de la humedad.

menéame