Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 963, tiempo total: 0.236 segundos rss2
16 meneos
19 clics

Nueva enfermedad de la piel en delfines vinculada al cambio climático (eng)

Los científicos del Centro de Mamíferos Marinos en Sausalito, CA, han identificado una nueva enfermedad de la piel en los delfines que está relacionada con el cambio climático. El estudio es revolucionario: es la primera vez desde que apareció la enfermedad en 2005 que han podido vincular una causa a la condición que afecta a comunidades costeras en todo el mundo. Debido a la disminución de la salinidad del agua provocada por el cambio climático, desarrollan lesiones cutáneas irregulares que a veces cubren el 70 % de su piel.
19 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontando las mentiras de la ultraderecha sobre el cambio climático

El cambio climático a consecuencia de, entre otros motivos, el aumento global de la temperatura, es un hecho aceptado por la comunidad científica.
Además, en este cambio que vivimos actualmente la actividad humana tiene un papel muy importante, por lo que de nuestra civilización depende si hacemos lo necesario para detenerlo.

No obstante, buena parte de la extrema derecha sigue huyendo de la evidencia científica y negando el cambio climático. Esta noticia analiza sus principales argumentos y los desmonta uno a uno.
10 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ambientalista que afirma que la emergencia climática es un gran fraude

"En nombre de los ambientalistas de todas partes, me gustaría disculparme formalmente por la alarma climática que hemos creado en los últimos treinta años. El cambio climático está sucediendo. Simplemente no es el fin del mundo. Ni siquiera es nuestro problema ambiental más grave"
Los intentos de Forbes por minimizar su impacto han sido en vano. La carta está dando la vuelta al mundo y lo hace por una razón muy sencilla: Shellenberger no es cualquier pirado negacionista. Hablamos de alguien nombrado "héroe del medio ambiente" por Time.
8 2 10 K 23
8 2 10 K 23
15 meneos
32 clics

Divulgadores científicos denuncian censura de Facebook en informaciones sobre la emergencia climática

Académicos pertenecientes a diversas instituciones universitarias y vinculadas a la investigación y la divulgación científica han denunciado la «censura arbitraria» por parte de Facebook de publicaciones y blogs científicos alrededor de la emergencia climática.

Académicos e investigadores científicos han criticado la censura por parte de la red social en sus publicaciones y blogs y han hecho un llamamiento a una mayor visibilización del conocimiento científico en torno al cambio climático en los medios de comunicación
75 meneos
82 clics
Las grandes empresas cárnicas y lácteas han invertido millones en hacer lobby contra el cambio climático, según un nuevo estudio

Las grandes empresas cárnicas y lácteas han invertido millones en hacer lobby contra el cambio climático, según un nuevo estudio

Las principales empresas cárnicas y lácteas de EE. UU., Junto con grupos de presión ganadera y agrícola, han gastado millones en campañas contra la acción climática y sembrando dudas sobre los vínculos entre la agricultura animal y el cambio climático, según una nueva investigación de la Universidad de Nueva York. El estudio, publicado esta semana en la revista Climatic Change, también dijo que las empresas cárnicas y lácteas más grandes del mundo no están haciendo lo suficiente para frenar sus emisiones de gases de efecto invernadero.
63 12 0 K 252
63 12 0 K 252
820 meneos
4798 clics
Cambio climático: "Nos espera un sufrimiento incalculable"

Cambio climático: "Nos espera un sufrimiento incalculable"

14.000 científicos han firmado un nuevo documento de emergencia climática, advirtiendo que nos espera «un sufrimiento incalculable» si no empezamos a abordar el calentamiento global de un modo radical. El informe muestra que en todas las categorías ha aumentado el deterioro en los últimos dos años, con 18 de las 31 con nuevos máximos o mínimos históricos. Según el estudio, las catástrofes climáticas serán cada vez más numerosas.
306 514 10 K 412
306 514 10 K 412
1 meneos
42 clics

La histeria del apocalipsis climático en 10 ardientes capítulos

En un mundo en el que millones de personas reclaman indignadas la ecosostenibilidad desde sus cómodas y contaminantes vidas capitalistas, renegando al mismo tiempo del capitalismo, el debate sobre el cambio climático ya no existe. De hecho, se ha pasado directamente al siguiente nivel del juego: el apocalipsis climático, sobre el que tampoco se permite debate alguno a riesgo de ser tachado de "negacionista" (...) Cómo hemos llegado hasta aquí tiene su miga, y no demasiado limpia en algo que se supone tan verde y ecológico, y ha coincidido...
1 0 9 K -40
1 0 9 K -40
5 meneos
13 clics

El cambio climático global puede costar seis veces más de lo pensado

Los modelos económicos del cambio climático pueden haber subestimado sustancialmente los costos del calentamiento continuo, según un nuevo estudio publicado en Environmental Research Letters.
10 meneos
76 clics

Cambio climático - ¿Cuánto tardaría el clima en recuperarse?

Para dar respuesta a esta pregunta, investigadores de la Universidad de Maguncia (JGU), en Alemania, ha viajado atrás en el tiempo. Tras estudiar cambios climáticos de máxima intensidad en el planeta, han establecido el periodo que la nave Tierra ha necesitado para recuperar la estabilidad climática.
4 meneos
17 clics

Desesperado intento para diseñar corales resistentes al cambio climático

Un pequeño coral brilla como el oro en un laboratorio de EE. UU. como parte de un trabajo urgente para ayudar a la especie a protegerse del cambio climático, un esfuerzo que incluso los expertos más escépticos consideran lamentablemente justificable.
516 meneos
2048 clics
Los científicos advierten de que el cambio climático avanza hacia los peores escenarios

Los científicos advierten de que el cambio climático avanza hacia los peores escenarios

Según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), publicado hoy, el cambio climático inducido por la actividad humana está causando perturbaciones peligrosas y generalizadas en todo el planeta
225 291 1 K 326
225 291 1 K 326
33 meneos
38 clics

Alerta climática: la ONU advierte de que las emisiones deben reducirse a la mitad en 2030 para evitar una catástrofe

El consumo global de carbón tiene que haberse reducido un 95 % a mediados de siglo con respecto a 2019, el de petróleo un 60 % y el de gas un 45 % para alcanzar la meta de que la temperatura media global no suba más de 1,5 grados centígrados, recomendó este lunes Naciones Unidas. Esa es una de las conclusiones del nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, centrado en las medidas de mitigación del calentamiento global y que concluye que las emisiones pueden reducirse a la mitad en 2030...
26 meneos
44 clics

Reducir solo CO2 no evitará un cambio climático catastrófico  

La reducción de las emisiones de CO2, por sí sola, no puede evitar un calentamiento global, según determina una nueva investigación. El estudio concluye que la adopción de una "estrategia dual" que reduzca simultáneamente las emisiones tanto de CO2 como de los demás contaminantes climáticos reduciría el ritmo de calentamiento a la mitad paraa 2050. Los otros contaminantes son el metano, los refrigerantes de hidrofluorocarbono, el hollín negro, el smog de ozono a nivel del suelo, así como el óxido nitroso y son casi tan perjudiciales como el CO2
30 meneos
62 clics
El memorando climático de la Casa Blanca de 1977 que debería haber cambiado el mundo [ENG]

El memorando climático de la Casa Blanca de 1977 que debería haber cambiado el mundo [ENG]

En 1977 se distribuyó un notable memorando de una página en los niveles más altos del gobierno de EE.UU. (con Jimmy Carter de presidente). Años antes de que la crisis climática fuera parte del discurso nacional, este memorando describió lo que se sabía y temía sobre la crisis en ese momento. Fue profético en muchos sentidos. ¿Alguien escuchó? --> [El memorando "Liberación de CO2 fósil y la posibilidad de un cambio climático catastrófico" (1977-07-07) en inglés está accesible en PDF al inicio de la noticia, debajo de la segunda foto]
22 8 0 K 121
22 8 0 K 121
17 meneos
105 clics

El campamento base del Everest se está derritiendo. No es sólo cosa del cambio climático

El campamento base del Everest se está derritiendo. Y Nepal va a tener que moverlo más abajo en la montaña, a un lugar seguro y sin hielo. No sólo es cosa del cambio climático. Las aglomeraciones y la basura también están contribuyendo al problema.

Los negacionistas del cambio climático tendrán que explicar por qué Nepal se está gastando millones de euros en trasladar uno de sus pilares económicos fuera del glaciar donde está situado. Hablamos del campamento base del Everest, situado en el glaciar Khumbu a una altitud de 5.364 metros...
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
10 meneos
23 clics

Más de la mitad de las enfermedades infecciosas conocidas pueden verse agravadas por el cambio climático

Los daños asociados al cambio climático no dejan de aumentar en todas las facetas de la vida y la sociedad. Y tal y como muestra un recientísimo estudio está ya agravando más de la mitad de las enfermedades infecciosas que afectan a la Humanidad.

Investigadores estadounidenses han analizado más de 77.000 trabajos de investigación, informes sanitarios y epidemiológicos y libros científicos en busca de registros de enfermedades infecciosas influenciadas por los peligros climáticos asociados a las emisiones de gases de efecto invernadero.
16 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos, encarcelados por sus protestas por la inacción climática

Una quincena de científicos y activistas ecologistas han sido encarcelados por sus protestas contra la crisis climática. Se trata de miembros de la organización Scientist Rebellion (un movimiento ecologista liderado por científicos, investigadores y académicos de todo el mundo) que el pasado sábado irrumpieron en la sede de BMW de Múnich, se pegaron a un coche de exposición y desplegaron una pancarta contra la inacción climática.
8 meneos
24 clics

Las plantas usan su memoria para adaptarse al cambio climático

La memoria epigenética está sirviendo a las plantas para adaptarse rápidamente a los efectos adversos del cambio climático y transmitir estas adaptaciones a su descendencia. Es lo que desvela un estudio publicado en la revista 'Trends in Plant Science'. Como las plantas no tienen redes neuronales, su memoria se basa enteramente en redes celulares, moleculares y bioquímicas. Estas redes constituyen lo que los investigadores denominan memoria somática.
14 meneos
76 clics

Identifican 27 nuevas amenazas que aceleran el cambio climático

El estudio -una colaboración entre científicos estadounidenses y europeos liderada por la Universidad estatal de Oregón (OSU)- advierte de que algunos de estos factores ni siquiera están contemplados por los modelos climáticos. Insta a una reducción “inmediata y masiva de las emisiones” para minimizar el calentamiento a corto plazo y reducir los desastres climáticos que ya se están produciendo como los incendios forestales, las inundaciones costeras, el deshielo del permafrost, y otros fenómenos extremos.
38 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gran revisión científica sobre la crisis climática: “La ventana para asegurar un futuro habitable se cierra”

El cambio climático es “una amenaza para el bienestar humano y la salud del planeta” y la “ventana de oportunidad” que la humanidad tiene para asegurarse “un futuro habitable y sostenible para todos” se “cierra rápidamente”. Es el aviso, con regusto a ultimátum, que contiene el informe de síntesis aprobado este fin de semana tras muchas horas de negociación en el seno del IPCC, el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático.
26 meneos
50 clics

El cambio climático desborda la experiencia evolutiva de las especies

El ritmo del cambio climático es mucho más rápido de lo que los organismos han soportado en su experiencia evolutiva, revela un estudio que combina teoria y observación y se publica en 'Proceedings of the Royal Society B'.
21 5 1 K 40
21 5 1 K 40
14 meneos
32 clics

A. Martí (Mitiga): "Estamos creando el primer índice de riesgo climático global de alta resolución basado en ciencia"

El cambio climático constituye uno de los mayores desafíos que afronta la sociedad actual donde la tecnología va a desarrollar un papel crucial en los próximos años para adaptar nuestro modelo económico a los nuevos parámetros de sostenibilidad y eficiencia.
La compañía ha captado 13,5 millones de euros en una ronda Serie A liderada por Kibo Ventures junto con Microsoft Climate Innovation Fund, Nationwide Ventures, Faber Ventures y CREAS Impacto.
8 meneos
7 clics

La temperatura de Zaragoza aumentará más de un grado en 2030 por el cambio climático

La temperatura media de Zaragoza podría aumentar más de un grado de cara a 2030 como consecuencia del cambio climático. Las máximas –que en los últimos veranos han rebasado ampliamente los 43 °C–, se dispararían 1,12 grados respecto a los valores de referencia de la serie histórica, que abarca desde el año 1971 hasta el 2000, mientras que en el horizonte 2030-2050, el incremento podría ser de 1,63, según recoge el Plan de Adaptación al Cambio Climático de Zaragoza.
20 meneos
45 clics

Nuevo estudio vincula el cambio climático con la reducción del tamaño del cerebro en humanos [ENG]

Un nuevo estudio sugiere un vínculo entre los cambios climáticos pasados y una caída en el tamaño del cerebro humano, una respuesta adaptativa que surge en un análisis de los registros climáticos y los restos humanos durante un período de 50.000 años. La investigación del científico cognitivo Jeff Morgan Stibel del Museo de Historia Natural de California se suma a nuestra comprensión de cómo los humanos se desarrollan y se adaptan en respuesta al estrés ambiental.
10 meneos
10 clics

Una ola de calor como la actual en España es cinco veces más probable por el cambio climático

El cambio climático hace que una ola de calor como la actual en muchas zonas de la Península Ibérica, especialmente en España, sea al menos cinco veces más probable. Así se desprende de un análisis llevado a cabo por Climate Central, grupo independiente de científicos y comunicadores que investigan e informan los hechos sobre el clima cambiante y cómo afecta la vida de las personas.

menéame