Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 108, tiempo total: 0.021 segundos rss2
9 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los médicos harán experimentos con nuestros gemelos en el universo paralelo

Científicos crean duplicados digitales de pacientes en los que poder probar tratamientos experimentales personalizados sin poner en riesgo la vida de los enfermos reales
4 meneos
90 clics

El uso inmediato de ivermectina a nivel mundial acabará con la pandemia de COVID-19

La investigación, revisada por expertos médicos entre los que se encontraban tres científicos de alto nivel del gobierno de los Estados Unidos y publicada en el American Journal of Therapeutics, es la revisión más completa de los datos disponibles tomados de estudios clínicos, in vitro, en animales y en el mundo real.
3 1 30 K -25
3 1 30 K -25
34 meneos
102 clics
Dos de los primeros pacientes tratados con CAR-T llevan más de 10 años curados de sus leucemias

Dos de los primeros pacientes tratados con CAR-T llevan más de 10 años curados de sus leucemias

En 1996, con 49 años, mujer y cuatro hijos, Doug Olson recibió una mala noticia. Su médico en el Hospital de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos), David Porter, le dijo que tenía leucemia linfática crónica, un tipo de cáncer de la sangre. La enfermedad progresa lentamente, por lo que al principio solo fue necesario vigilarla, pero seis años después del diagnóstico tuvo que recibir quimioterapia para detener su avance.
26 8 0 K 203
26 8 0 K 203
5 meneos
358 clics

¿Cuál es el mejor deporte? La natación no es la respuesta adecuada

Los profesionales de la salud y de las ciencias del deporte defienden el entrenamiento de fuerza como una medida de prevención ante enfermedades cardiovasculares, metabólicos o la osteoporosis.
Hacer ejercicio es tomar una píldora de salud sin receta médica. La solución a muchos males en consulta bien puede ser: «Coma mejor y muévase más». Esta recomendación aparece en todas, y cada una de las enfermedades. «¿Qué hay que hacer para prevenirla?», preguntamos. La respuesta automática casi siempre («casi», por mantener el beneficio de la duda) es:
270 meneos
3693 clics
Hola, soy el médico que salvó a tu bebé hace 40 años saltándome todos los protocolos

Hola, soy el médico que salvó a tu bebé hace 40 años saltándome todos los protocolos

En 1982, el doctor González de Vega se saltó todos los protocolos para resolver el problema cardíaco del pequeño Alejandro. Fue un hito de la medicina que pasó muy desapercibido
120 150 0 K 265
120 150 0 K 265
11 meneos
213 clics

Los mitos médicos que te cuentan el cine y las series

El cine y la televisión, a lo largo de su historia, han forjado numerosos mitos en torno a la Medicina. Hemos visto tantas veces ese reflejo en la ficción que damos por buena la versión que, en general, nos presentan de partos, infartos, ataques epilépticos, que hacer con un dedo amputado, muertes por infarto en escenas de sexo y otros problemas de salud. Sin embargo, a menudo, ese relato tiene poco que ver con la realidad.
152 meneos
1888 clics
¿Por qué hay más casos de alzhéimer entre las mujeres?

¿Por qué hay más casos de alzhéimer entre las mujeres?

Casi 120 años han pasado desde que el médico alemán Alöis Alzheimer describió por primera vez la enfermedad neurodegenerativa que hoy lleva su nombre. Todo comenzó a raíz del caso con una paciente demente llamada Auguste Deter. Los últimos datos sobre la enfermedad de Alzheimer (EA) sugieren que no fue una coincidencia que Auguste fuera una mujer: hoy sabemos que en torno a dos tercios de las personas afectadas lo son.
75 77 0 K 174
75 77 0 K 174
51 meneos
127 clics
Un exoesqueleto permitirá a Faustino Afonso, con displasia de cadera, ser cirujano: "No era un sueño, sino un imposible"

Un exoesqueleto permitirá a Faustino Afonso, con displasia de cadera, ser cirujano: "No era un sueño, sino un imposible"

Desde pequeño, Faustino siempre quiso estudiar Medicina. Descartada la especialidad de Cirugía, se decantó por la Medicina de Familia y, desde hace dos años, ejerce como médico de familia en La Laguna (Tenerife). Sin embargo, su actitud positiva y luchadora le llevó, hace cinco años, a buscar un exoesqueleto que le diera la posibilidad de llegar, algún día, a realizar operaciones de larga duración.
43 8 0 K 194
43 8 0 K 194
18 meneos
84 clics
Ni entierro ni incineración... Cómo se dona el cuerpo a la ciencia

Ni entierro ni incineración... Cómo se dona el cuerpo a la ciencia

Entierro o incineración. Si ha pensado qué le gustaría que hicieran con sus restos, seguro que se ha decantado directamente por una de estas dos opciones sin reparar si quiera en que hay otra, digamos, intermedia; puede usted donar su cuerpo a la ciencia y contribuir tanto a la formación de futuros médicos como al desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas. Es, piénselo así, una última ocasión para mostrar altruismo, válida incluso para quienes no pueden ser donantes de órganos.
14 4 0 K 194
14 4 0 K 194
161 meneos
4004 clics

Una nueva investigación revela cómo fueron las últimas horas de Ötzi, el Hombre de Hielo

Al analizar el polen contenido en los alimentos consumidos por Ötzi, junto con otras pruebas anteriores, Wierer y sus colegas pudieron reconstruir su itinerario horas antes de morir. Aproximadamente 33 horas antes de su muerte, Ötzi estaba en las montañas a una altura de 2.500 metros. Desde allí, hizo un descenso a lo largo de la ladera sur de la cresta alpina, llegando a un lugar donde pasó un tiempo antes de hacer otro ascenso por las montañas. Subió a una altura de 3.000 metros de cuatro a cinco horas antes de su muerte.
69 92 2 K 54
69 92 2 K 54
233 meneos
4730 clics
Una nutria, una piedra

Una nutria, una piedra

Al día de hoy, es un misterio por qué las nutrias tienen una piedra favorita que conservan durante toda su vida. Los biólogos siguen buscando una explicación.
113 120 0 K 473
113 120 0 K 473
1 meneos
3 clics

Cómo desviar los rayos con un láser

Un nuevo y potente láser dirigido hacia el cielo puede crear un pararrayos virtual y desviar la trayectoria de los rayos, según demuestra el experimento que ha realizado en Suiza un equipo internacional de investigadores...
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
1 meneos
6 clics

Bomba de infusión

El uso de una bomba de infusión requiere de tener ciertos conocimientos básicos. En este artículo se presentan algunos puntos que son importantes de conocer para los profesionales de la salud y, tal vez, para aquellos que sin pertenecer a este sector se encuentran interesados en saber acerca de este equipo.
2 meneos
14 clics

¿Son la ciencia y la razón víctimas de la covid-19?

(...) Sin ese debate, sin informar a la población adecuadamente, sin reconocer los errores cometidos, las incertidumbres en el conocimiento existente sobre covid-19 ni las limitaciones que tiene nuestro Estado, no podemos responsabilizar a la población, pues sólo le estamos dejando dos alternativas probablemente erróneas: o someterse ciegamente a medidas tomadas por razones no explicadas o rebelarse contra ellas.
23 meneos
58 clics

Cirujanos españoles implantan con éxito una biomembrana antitumoral por primera vez en el mundo

Este tratamiento mejora el pronóstico de los pacientes y disminuye los efectos secundarios del tratamiento oncológico, especialmente los de la radioterapia en el cáncer infantil.
19 4 0 K 41
19 4 0 K 41
6 meneos
35 clics

Aplidin y colchicina: las dudas científicas por despejar de los tratamientos 'milagro'

Las esperanzas terapéuticas más recientes proceden de estudios preclínicos que aún hay que contrastar con pacientes o de publicaciones preliminares basadas en estudios mejorables
43 meneos
69 clics
Un superordenador acorta de años a minutos el diagnóstico de enfermedades raras

Un superordenador acorta de años a minutos el diagnóstico de enfermedades raras

Las enfermedades raras afectan a unos 350 millones de personas en todo el mundo. Solo en Europa hay 30 millones de pacientes afectados por alguna de las más de 7.000 dolencias de este tipo, que se llaman así porque las tienen menos de cinco de cada 10.000 personas. Esta baja incidencia hace que sean poco conocidas y que solo la mitad de quienes padecen alguna consiga un diagnóstico acertado, incluso en los casos en los que se recurre a técnicas avanzadas como la secuenciación de los genes.
31 12 2 K 289
31 12 2 K 289
359 meneos
3567 clics
Por qué ninguna cantidad de alcohol, aunque sea moderada, es saludable y qué dice y qué no el estudio que se vincula con el CSIC

Por qué ninguna cantidad de alcohol, aunque sea moderada, es saludable y qué dice y qué no el estudio que se vincula con el CSIC

El estudio científico en que se basan esos titulares se publicó el 9.03.2021 en la revista científica de acceso abierto Nutrients con el título 'El consumo moderado de cerveza y sus efectos en la salud cardiovascular y metabólica: Una revisión actualizada de la evidencia científica reciente.

En la sección de conflictos de intereses, tres de los seis autores del estudio reconocen haber recibido dinero de fabricantes de bebidas alcohólicas y de cervezas como Los Cerveceros de Europa (The Brewers of Europe)...
177 182 3 K 294
177 182 3 K 294
21 meneos
98 clics
Ésta es la nueva técnica que puede reducir el colesterol con una dosis cada 6 meses

Ésta es la nueva técnica que puede reducir el colesterol con una dosis cada 6 meses

Basado en la tecnología de ARN mensajero, actúa sobre genes concretos y puede evitar la producción de la proteína que eleva el colesterol.
El objetivo es prescribirlo principalmente a pacientes que sufran una enfermedad genética que les produzca un exceso de colesterol sanguíneo, o bien a pacientes que ya han sufrido un infarto de corazón o un accidente cerebrovascular y no han respondido bien a fármacos como las estatinas.
17 4 2 K 132
17 4 2 K 132
16 meneos
46 clics

‘El día en que los gatos vivirán 30 años’: Miyazaki Tōru, en busca de un tratamiento para las enfermedades incurables

Miyazaki Tōru, profesor de la Universidad de Tokio, descubrió el inhibidor de la apoptosis en los macrófagos, una proteína de la sangre que desempeña la importante función de limpiar la “basura” acumulada en el organismo y que puede utilizarse para tratar enfermedades incurables. Además de su aplicación en humanos, la proteína también sirve para tratar la enfermedad renal de los gatos.
14 2 0 K 14
14 2 0 K 14
11 meneos
28 clics

JJ Rodríguez Sendín: "La objeción de conciencia es personal y debe regularse"

"Resulta sorprendente que, hasta hace cuatro días, eran muy pocos los que aplicaban la sedación paliativa. Era casi una heroicidad. Ahora, curiosamente, como consecuencia de la ley de la eutanasia, se advierten menos reparos en realizarla"
4 meneos
112 clics

Estos son los 12 próximos avances tecnológicos en la medicina

¿Cómo será la medicina en el futuro? Como si fuese tecnología del futuro, estos son los próximos avances tecnológicos en la medicina.
20 meneos
29 clics

El suicidio de los sanitarios, una realidad oculta que ha aumentado por la pandemia

Una situación presente en nuestro país desde hace años, que se ha agravado por el covid-19. Las condiciones laborales y la estigmatización de la salud mental son los principales factores que llevan a un facultativo a quitarse la vida
16 4 0 K 14
16 4 0 K 14
3 meneos
47 clics

Mitos sobre el sonambulismo

Hablar de sonambulismo es hacerlo de un trastorno que se da durante la fase de sueño profundo, y que hace que la persona afectada pueda caminar o realizar otros actos complejos mientras permanece dormida. Es más común entre los niños que entre los adultos y se da con más posibilidades en las personas que no duermen lo suficiente. Esto es así porque el sonámbulo permanece profundamente dormido durante todo el episodio, resulta muy difícil despertarlo, y lo más común es que no recuerde nada al día siguiente.
13 meneos
21 clics

Un poco más cerca de conseguir pulmones universales para cualquier receptor

En Canadá parece que se ha encontrado una forma de reconvertir pulmones de personas con sangre tipo A en pulmones que podrían donarse a cualquier otra persona, sin causar graves daños ni rechazo agudo. Esto, si la investigación pudiese ser respaldada por una validación efectiva, garantizaría que, algún día, se pueda expandir el grupo de pulmones de donantes universales.
10 3 1 K 15
10 3 1 K 15

menéame