Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 499, tiempo total: 0.081 segundos rss2
26 meneos
118 clics

Al otro lado del tablero, donde las máquinas piensan

1965. Instituto de Física Teórica y Experimental de Moscú. El matemático soviético Alexander Kronrod es criticado por sus colegas debido a que pasa demasiadas horas jugando al ajedrez con la computadora M-20 del laboratorio que dirige. Kronrod se defiende con una frase que sigue grabada con letra versal en el frontispicio de la historia del juego-ciencia: «El ajedrez es la Drosophila de la Inteligencia Artificial (IA)». En efecto, la Drosophila, conocida como «la mosca de la fruta», ha sido el insecto experimental por excelencia (...)
10 meneos
68 clics

Este chip con capas atómicamente delgadas funciona como una neurona

El equipo del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Lausana afirma que podría ser útil en inteligencia artificial.“Esta capacidad de los circuitos para realizar dos funciones es similar a cómo funciona el cerebro humano, donde las neuronas están involucradas tanto en el almacenamiento de recuerdos como en la realización de cálculos mentales». Los investigadores han utilizado disulfuro de molibdeno o MoS2, el cual es un excelente semiconductor de solo tres átomos de espesor.
242 meneos
2943 clics
Deepmind ha aprendido a predecir la forma de las proteínas, pero el enigma no acaba ahí

Deepmind ha aprendido a predecir la forma de las proteínas, pero el enigma no acaba ahí

El programa de inteligencia artificial AlphaFold de Google ha provocado un terremoto en la ciencia al dar soluciones correctas a un problema legendario: predecir la estructura proteica conociendo solo su secuencia de piezas químicas. Los investigadores del área, asombrados, hablan de implicaciones “revolucionarias” para la biomedicina y la creación de fármacos. Pero ¿está realmente resuelto?
121 121 0 K 217
121 121 0 K 217
3 meneos
73 clics

Conoce a Au-Spot, el perro robot con IA que se está entrenando para explorar cuevas en Marte (ENG)

Los científicos están equipando robots de cuatro patas que imitan a animales con inteligencia artificial (IA) y una variedad de equipos de detección para ayudar a los robots a navegar de forma autónoma por terrenos traicioneros y cuevas subterráneas en el Planeta Rojo.

En una presentación el 14 de diciembre en la reunión anual de la Unión Geofísica Estadounidense (AGU), que se realizó en línea este año, los investigadores de NASA / JPL-Caltech presentaron sus "Mars Dogs" (perros Marte), que pueden maniobrar de manera que los icónicos rovers de ruedas.
15 meneos
77 clics

Una IA consigue resolver la ecuación de Schrödinger

Un equipo de investigadores de la Freie Universität, en Berlín, ha conseguido desarrollar un método basado en Inteligencia Artificial para resolver el estado fundamental de la ecuación de Schrödinger en química cuántica. El objetivo de la química cuántica es predecir las propiedades químicas y físicas de las moléculas basándose únicamente en la disposición de sus átomos en el espacio, lo que evita tener que hacer costosos y largos experimentos de laboratorio que consumen una gran cantidad de recursos.
12 3 18 K -21
12 3 18 K -21
11 meneos
41 clics

El sensor de serotonina diseñado por IA puede ayudar a los científicos a estudiar el sueño y la salud mental [ENG]

Los científicos financiados por la Iniciativa NIH BRAIN utilizaron inteligencia artificial para ayudar a rediseñar una proteína bacteriana con forma de atrapamoscas Venus que captura nutrientes en un sensor de serotonina altamente sensible.
Los investigadores utilizaron algoritmos de aprendizaje automático para ayudar a una computadora a "pensar" 250.000 nuevos diseños. Después de tres rondas de pruebas, los científicos se decidieron por una. Los experimentos iniciales sugirieron que el nuevo sensor detectaba de manera confiable la serotonina.
12 meneos
60 clics

Proyecto Arbaria: Así es el plan del Gobierno para prevenir incendios con inteligencia artificial

Los ministerios de Transición Ecológica y Agricultura han desarrollado un programa capaz de 'predecir' dónde se producirán incendios. El proyecto tiene un presupuesto de unos 25.000 euros que se destinan a pagar el servicio de computación en la nube necesario y a una empresa que ayuda con esta tecnología. Todo lo demás, que es lo relativo al desarrollo, "son horas de trabajo de funcionarios", de cuatro, en concreto. La herramienta es capaz de conseguir un 69% de acierto siendo un 41% achacable a factores socioeconomicos.
11 1 0 K 31
11 1 0 K 31
8 meneos
36 clics

Investigadoras de la UMH participan en el equipo de IA ganador del premio mundial del desafío ‘Respuesta a la Pandemia'

Las investigadoras junior del Instituto Universitario de Investigación ‘Centro de Investigación Operativa (CIO)’ de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Kristina Polotskaya, Aurora Mula y Elisa Espín han formado parte del equipo ‘Valencia IA4COVID’, ganador del primer premio mundial del desafío internacional ‘Respuesta a la Pandemia’. Este equipo ha desarrollado un modelo de Inteligencia Artificial (IA) para gestionar la lucha contra la Covid-19 y reactivar la economía.
11 meneos
56 clics

Facebook dice tener la clave para tratar enfermedades incurables

“Al proporcionar a los laboratorios farmacéuticos herramientas de IA, esperamos ayudar a acelerar drásticamente el proceso de identificación de combinaciones óptimas de medicamentos y otras intervenciones que, en última instancia, podrían conducir a mejores tratamientos para enfermedades complejas como el cáncer y nuevas enfermedades como la COVID-19”, afirman los investigadores de Facebook. Probar todas las combinaciones de medicamentos una por una es prácticamente imposible porque el número de posibilidades es enorme. [...]
11 meneos
503 clics

Esta inteligencia artificial hace bellos vídeos de tus imágenes  

Vídeo divulgativo del paper científico de Aleksander Holynski, Brian Curless, Steven M. Seitz y Richard Szeliski sobre el procesamiento de vídeo e imágenes con IA. Más información: eulerian.cs.washington.edu/
26 meneos
198 clics

GLOM: la nueva gran idea de Hinton para volver a revolucionar la IA

El padre del aprendizaje profundo, Geoffrey Hinton, ha ideado un nuevo enfoque sobre cómo funciona el cerebro para recrear sus circuitos en una inteligencia artificial. La idea, que de momento no es más que teórica y cuyo nombre procede de 'aglomerado', consiste en una agrupación de vectores similares. Después de medio siglo de intentos, algunos especialmente exitosos, tuvo otra prometedora idea sobre cómo funciona el cerebro y cómo recrear sus circuitos en un ordenador.
23 3 1 K 16
23 3 1 K 16
7 meneos
12 clics

Predicen la estructura del 98% de las proteínas humanas utilizando AI, una vía para desarrollar numerosos tratamientos

¿Qué forma tridimensional tienen las proteínas? Esta ha sido una de las grandes cuestiones por resolver en la Biología durante las últimas décadas. Gracias a la técnicas de inteligencia artificial estamos más cerca que nunca de resolverla. Un equipo de la compañía DeepMind ha publicado hoy en Nat
5 2 10 K -27
5 2 10 K -27
7 meneos
41 clics

Una muñeca con IA

Desarrollan una muñeca con inteligencia artificial que puede ser muy beneficiosa para ayudar a paliar la soledad de los ancianos.
7 meneos
274 clics

Tesla robot  

Tesla nos sorprendió y mucho en el Tesla AI pero no por lo que podríamos esperar todos. Ya tenemos el TESLA ROBOT, un robot con inteligencia artificial que llegará según Elon Musk en 2022 pero ya os aseguro que no lo veremos antes de 2024 en producción.
22 meneos
102 clics

Una inteligencia artificial predice el riesgo de Alzheimer con un 99% de precisión  

Al parecer, y como explican en el estudio recientemente publicado en Diagnostics, al evaluar los escáneres cerebrales de los adultos mayores, el algoritmo puede detectar cambios sutiles que a menudo ocurren antes del diagnóstico, lo que permitiría brindar un tratamiento temprano a las personas de alto riesgo.¿Cómo? Cuenta el equipo que la IA es capaz de reconocer con éxito los signos de deterioro cognitivo leve (DCL), considerado una etapa intermedia entre el deterioro cognitivo esperado asociado con el envejecimiento normal y la EA.
23 meneos
220 clics
Inferencia Bayesiana, aprendizaje y desarrollo de sistemas IA

Inferencia Bayesiana, aprendizaje y desarrollo de sistemas IA

Cuando comencé a trabajar en IA hace unos 35 años, hubo una técnica cuya aplicación me dejó deslumbrado intelectualmente. Se trataba de la Inferencia Bayesiana, desarrollada a partir de una fórmula matemática concebida por un clérigo llamado Thomas Bayes en el siglo XVIII. Lo que más me llamó la atención de aquella técnica fue el hecho de que una fórmula matemática pudiera imitar y mejorar en muchos casos procesos de toma de decisiones de expertos humanos.
23 0 2 K 176
23 0 2 K 176
2 meneos
21 clics

Arthur I. Miller: “Las máquinas muestran destellos de creatividad”

La creatividad de las máquinas está en entredicho. ¿Una inteligencia artificial es capaz de crear arte? ¿Podrán en un futuro existir los artistas sintéticos?
1 1 3 K -25
1 1 3 K -25
14 meneos
26 clics

Proyecto CETI: usar inteligencia artificial para hablar con las ballenas (ING)

Un equipo multidisciplinar e internacional de científicos ha puesto en marcha CETI (de Cetacean Translational Initiative), un proyecto para descifrar el lenguaje de las ballenas y quizás comunicarnos con ellas en un futuro. Los sonidos característicos de los cachalotes se parecen al código morse. Como cualquier otro lenguaje puede aplicarse un aprendizaje automático, por eso va a usar procesamiento del lenguaje natural (PNL) con 100.000 codas de cachalotes para intentar en un futuro comunicarnos con ellas. En español: bit.ly/3vVkIFP
12 2 0 K 48
12 2 0 K 48
1 meneos
40 clics

Delfos, una herramienta de IA que emite juicios morales y éticos tan confusos como los humanos

Suele ocurrir que navegando por productos y servicios relacionados con internet, aparece la palabra “No soy un robot”. Es una medida de seguridad que bloquea los bots o sistemas programados que acceden a las webs como si fueran usuarios. A la tecnología parece inquietarle quién está detrás de la pantalla y qué propósitos tiene. Ahora parece ser lo contrario. Una investigación muestra una nueva tecnología de Inteligencia Artificial (IA), llamada Delfos, diseñada para emitir juicios morales.
7 meneos
24 clics

IA, robots y 'big data' para revolucionar la ciencia de materiales

El descubrimiento de materiales, la ciencia de crear y desarrollar nuevas sustancias útiles, suele avanzar a un ritmo frustrantemente lento. El objetivo es revivir la moribunda industria de los materiales incorporando las simulaciones digitales, la robótica, la ciencia de datos, la inteligencia artificial (IA) e incluso la computación cuántica en el proceso de descubrimiento.
9 meneos
220 clics

“El amor es química. Los algoritmos empiezan a fallar cuanto más compleja sea la persona”

Inma Martínez, experta en inteligencia artificial: “Yo no tengo Alexa. Y apago el micrófono de los móviles y de todo lo que tenga cerca”
27 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La única forma de evitar una guerra nuclear desatada por una IA es no contar con ella": una inteligencia artificial se muestra contraria a su propio desarrollo

Una IA desarrollada por la Universidad de Oxford para mantener un debate sobre la posibilidad de que estas máquinas sean éticas se muestra contraria a su propio desarrollo para evitar una guerra nuclear.

Entrenada con mucha más información de la que puede asimilar una persona en su vida, acto seguido la máquina también pudo imaginar un futuro utópico en el que las máquinas puedan ayudar a la humanidad

Lo que no pudo ver en ningún caso es un futuro donde el tratamiento de los datos no sean el objeto de deseo más codiciado de empresas y países
5 meneos
20 clics

¿Puede un robot enseñarnos empatía?

La empatía es un concepto bien arraigado en la investigación que ha tomado una nueva dirección en los últimos veinte años. Anteriormente, los trabajos sobre la empatía se centraban casi exclusivamente en la comprensión del fenómeno, ya sea mediante el estudio de los comportamientos o por los correlatos fisiológicos y neurofisiológicos. Hoy en día, además, la inteligencia artificial intenta reproducir e introducir la empatía en entidades físicas y reales, especialmente en robots, que realizan tareas características del ser humano.
20 meneos
66 clics

El uso descuidado del 'Aprendizaje Automático de las IAs' está causando una "crisis de reproducibilidad" en la ciencia [ENG]

La exagerada reputación de la Inteligencia Artificial hace que los investigadores en campos que van desde la medicina hasta las ciencias políticas se apresuren a usar técnicas que no siempre entienden, lo que provoca una ola de resultados falsos.
16 4 0 K 20
16 4 0 K 20
14 meneos
24 clics

Desarrollan un algoritmo de IA que detecta la epilepsia en sus primeras etapas

Un grupo de científicos del University College London ha desarrollado un algoritmo de inteligencia artificial (IA) que puede detectar la displasia cortical focal (FCD) resistente a los medicamentos, una anomalía sutil en el cerebro que conduce a ataques epilépticos.

Este avance tecnológico puede detectar y curar la epilepsia en sus primeras etapas, además, para desarrollar el algoritmo, el proyecto 'Multicentre Epilepsy Lesion Detection' (MELD) reunió más de 1.000 resonancias magnéticas de pacientes que informan de las anomalías en casos...
12 2 0 K 14
12 2 0 K 14

menéame