Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 89, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
50 clics
De la Luna a la Tierra: el viaje del módulo de propulsión de la sonda india Chandrayaan 3

De la Luna a la Tierra: el viaje del módulo de propulsión de la sonda india Chandrayaan 3

La agencia espacial de India, ISRO, ha logrado mandar una nave desde una órbita alrededor de la Luna hasta una órbita terrestre. La nave protagonista de la maniobra fue el Módulo de Propulsión (PM) de la sonda Chandrayaan 3, situado en órbita lunar. La misión Chandrayaan 3 consistía en la sonda de aterrizaje Vikram —realmente Vikram 2, pues el Vikram de Chandrayaan 2 se estrelló en 2019— y el PM (Propulsion Module). El PM sustituía al orbitador de Chandrayaan 2 y su forma es muy similar, aunque no incluye instrumentos (...)
2 meneos
34 clics

¿Qué edad tendrías en otros planetas del Sistema Solar?

Cuando pensamos en nuestra edad, generalmente la consideramos en términos de años terrestres. Pero, ¿te has preguntado alguna vez cuántos años tendrías si vivieras en otro planeta del sistema solar? Dada la diversidad en los periodos orbitales y de rotación de cada planeta, esta es una pregunta fascinante que nos lleva a explorar las peculiaridades de nuestros vecinos celestes.
2 0 2 K -4
2 0 2 K -4
14 meneos
361 clics
La NASA detecta un gigantesco sistema de estructuras paralelas esculpidas en Marte

La NASA detecta un gigantesco sistema de estructuras paralelas esculpidas en Marte

El análisis de fotografías tomadas este verano por la nave espacial Mars Reconnaissance Orbiter ha revelado un enorme sistema de inusuales e intrigantes líneas paralelas excavadas en la superficie del Planeta Rojo. Unas estructuras que, según la visa, son vitales para nuestra búsqueda de vida en el sistema solar y futuras misiones robóticas y tripuladas a Marte. Las imágenes muestran docenas de largas líneas paralelas en la superficie marciana. Las líneas indican la presencia y movimiento de hielo en el suelo oxidado de nuestro vecino cósmico.
11 3 1 K 209
11 3 1 K 209
16 meneos
112 clics
Cambios cíclicos en la órbita de la Tierra provocan extinciones masivas una vez cada 26 a 33 millones de años

Cambios cíclicos en la órbita de la Tierra provocan extinciones masivas una vez cada 26 a 33 millones de años

Un nuevo estudio establece una fuerte relación entre Astronomía y Geología: los grandes ciclos volcánicos coinciden con una serie de cambios en la órbita de la Tierra y el Sistema Solar en la Vía Láctea
13 3 1 K 36
13 3 1 K 36
11 meneos
92 clics

Burán-T, la versión de carga no tripulada del cohete soviético Energía

El 15 de mayo de 1987 la Unión Soviética lanzó por primera vez el cohete Energía con la maqueta de estación de combate láser espacial Skif-DM, conocida para el gran público con el nombre de Polyus, aunque no pudo alcanzar la órbita. El 15 de noviembre del año siguiente, el segundo ejemplar del Energía puso en órbita al transbordador espacial Burán en su primer y único vuelo espacial. Tras estas misiones, era patente que el mayor cohete soviético podía ser usado tanto para lanzar los transbordadores de la serie Burán como de (...)
8 meneos
62 clics

Peregrine: los diez días de agonía de un módulo lunar en órbita terrestre

El 18 de enero de 2024 a las 21:00 UTC quien estuviera en la zona del Pacífico al sur de Fiji pudo ver un meteoro en el cielo. Pero no era un objeto natural, sino el módulo lunar estadounidense Peregrine desintegrándose en la atmósfera tras haber sido incapaz de alcanzar la Luna por culpa de una ruptura en uno de sus tanques de propelentes. El primer módulo lunar Peregrine de la empresa Astrobotic tenía que haber alunizado el 23 de febrero en la región de Sinus Viscositatis, pero en vez de posarse en la Luna terminó hecho (...)
140 meneos
4421 clics
¿Qué ocurre cuando un astronauta en órbita dice que no va a volver? [ENG]

¿Qué ocurre cuando un astronauta en órbita dice que no va a volver? [ENG]

Wang era el investigador principal de un experimento llamado Módulo Dinámico de Gotas, cuyo objetivo era descubrir el comportamiento físico fundamental de las gotas de líquido en microgravedad. [...] El segundo día de la misión, Wang flotó hasta su experimento y trató de activar el Módulo Dinámico de Caída. Pero no funcionó. [...] Wang se desesperó. Así que dijo algo que heló los nervios en Houston [...] "Si no me dan la oportunidad de reparar mi instrumento, no volveré", dijo Wang.
72 68 0 K 212
72 68 0 K 212
17 meneos
99 clics
Zoozve, la cuasi luna de Venus [ENG]

Zoozve, la cuasi luna de Venus [ENG]

Hace aproximadamente un año, estaba acostando a mi pequeño en su cuna y me di cuenta de un extraño detalle en el póster del sistema solar de su pared...
Venus tenía una luna llamada Zoozve. Huh, pensé. Nunca había oído hablar de ella.
Acosté al niño, volví a mi habitación y busqué en Google "¿Venus tiene luna?". El primer resultado fue de la NASA: "Venus no tiene lunas". Qué raro.
12 5 0 K 182
12 5 0 K 182
4 meneos
64 clics

Fallo en el lanzamiento de las sondas lunares chinas DRO-A y DRO-B

Hacía tiempo que los lanzadores gubernamentales chinos no experimentaban un fallo. El 13 de marzo de 2024 a las 12:51 UTC la corporación estatal CALT, subsidiaria de del conglomerado CASC, lanzó un lanzador CZ-2C/YZ-1S desde la rampa número 3 del Centro Espacial de Xichang. La carga eran dos pequeños satélites experimentales destinados a garantizar servicios de navegación y comunicaciones con las misiones enviadas a la Luna desde una órbita de tipo DRO alrededor de nuestro satélite. De hecho, las dos sondas se denominaban (...)
3 1 7 K -35
3 1 7 K -35
4 meneos
51 clics
Mars Express consigue 25.000 órbitas a Marte

Mars Express consigue 25.000 órbitas a Marte  

El orbitador Mars Express de la Agencia Espacial Europea celebra sus 25.000 órbitas a Marte con una espectacular imagen del planeta rojo.
25 meneos
105 clics
Han descubierto un extraño y diminuto sistema estelar que orbita alrededor de la Vía Láctea

Han descubierto un extraño y diminuto sistema estelar que orbita alrededor de la Vía Láctea

Astrónomos de Yale han ayudado a identificar un diminuto sistema estelar que orbita alrededor de la Vía Láctea y que, según afirman, apunta a la existencia de una nueva clase de sistemas estelares satélites débiles que orbitan alrededor de grandes galaxias.
Un equipo internacional dirigido por investigadores de Yale y de la Universidad de Victoria (Canadá) acaba de anunciar el descubrimiento de Ursa Major III/UNIONS 1 (UMa3/U1), el sistema estelar más débil y de menor masa jamás hallado.
19 6 1 K 246
19 6 1 K 246
5 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ADRAS-J y el peligro de la basura espacial

La órbita baja se está llenando de objetos a un ritmo acelerado, tanto que ya se empieza a hablar de un síndrome de Kessler a cámara lenta. Es decir, un proceso que puede durar décadas o siglos, pero igualmente inexorable. Por este motivo son tan importantes los proyectos para reducir el número de objetos en órbita. Actualmente hay muchas iniciativas de este tipo en marcha, pero pocas que hayan pasado la fase de power point. Una de ellas es la misión ADRAS-J, lanzada el 18 de febrero de 2024 mediante un cohete Electron.
6 meneos
47 clics
Consiguen conectarse a un satélite usando Bluetooth por primera vez

Consiguen conectarse a un satélite usando Bluetooth por primera vez

Una compañía ha conseguido establecer una conexión Bluetooth directamente con un satélite, algo que no se había hecho hasta ahora. En vez de usar una única antena en el lateral de un bus satelital, Hubble Network aprovecha cientos de antenas, lo que permite que cada satélite admita millones de dispositivos a la vez. De esta manera, Hubble Network ha conseguido crear una señal de radio que puede detectarse a unos 1.000 kilómetros de distancia.
1234» siguiente

menéame