Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 998, tiempo total: 0.123 segundos rss2
5 meneos
25 clics

Dispersar en la atmósfera partículas que reflejan la luz solar podría frenar el rápido deshielo de la Antártida

Investigadores de la Universidad de Indiana, en un estudio publicado en 'Journal of Geophysical Research: Atmospheres', exploran una forma de ingeniería climática llamada inyección estratosférica de aerosoles, para reflejar la luz solar en el espacio antes de que sea absorbida por el sistema climático. Flotas de aviones lanzan a la estratosfera grandes cantidades de diminutas gotas de azufre, imitando lo que ocurre cuando un volcán arroja partículas a la atmósfera superior, y precipita un efecto de enfriamiento que puede durar meses o años.
10 meneos
61 clics

Hiperobjetos: El fin del mundo ya ha ocurrido

El cambio climático no es solo un tema de discusión científica; ya está dejando huellas palpables en nuestros ecosistemas y comunidades. Los eventos climáticos extremos, cada vez más frecuentes e intensos, están marcando territorio con impactos devastadores. Huracanes, olas de calor prolongadas e inundaciones, son consecuencias directas del cambio climático, afectando no solo la naturaleza, sino también a nuestras comunidades. Comunidades enteras se enfrentan a la devastación de estas fuerzas naturales desencadenadas por el cambio climático
19 meneos
37 clics
El año del adiós a la normalidad climática: "Es un clima distinto a aquel en el que floreció nuestra civilización"

El año del adiós a la normalidad climática: "Es un clima distinto a aquel en el que floreció nuestra civilización"

"Es un año [2023] de récord total, como nunca lo hemos visto en nuestra historia como servicio climático, pero seguramente tampoco en nuestra historia como civilización", afirma, contundente, Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático del programa europeo Copernicus. Lo confirma este servicio, así como la Organización Meteorológica Mundial en un informe reciente, en el que sitúa a 2023 como el año más caluroso desde hace 174 años, cuando empezaron las observaciones.
15 4 0 K 14
15 4 0 K 14
21 meneos
146 clics
La evolución puede impedir a los humanos resolver el cambio climático

La evolución puede impedir a los humanos resolver el cambio climático

Los rasgos centrales de la evolución humana pueden impedir que nuestra especie resuelva problemas ambientales globales como el cambio climático, según un estudio de la Universidad de Maine.

Los humanos han llegado a dominar el planeta con herramientas y sistemas para explotar los recursos naturales que fueron perfeccionados durante miles de años mediante el proceso de adaptación cultural al medio ambiente. El biólogo evolutivo Tim Waring de la Universidad de Maine quería saber cómo este proceso de adaptación cultural al medio ambiente...
471 meneos
1680 clics
La NASA y la advertencia ante el año más caluroso jamás registrado: “nuestros modelos climáticos ya no pueden explicar la anomalía térmica actual”

La NASA y la advertencia ante el año más caluroso jamás registrado: “nuestros modelos climáticos ya no pueden explicar la anomalía térmica actual”

Desde el año 2016, la NASA ha estado utilizando una gigantesca base de datos con la que realizar un seguimiento y predicción de los acontecimientos que tienen lugar en materia de anomalías climáticas en el planeta. En realidad, la NASA lleva haciendo esto mucho tiempo, y tienen registros desde 1880. Sin embargo, nunca antes en la historia se habían visto tan perdidos. Sus modelos climáticos, los más exactos, no han podido explicar los cambios de temperaturas de los últimos nueve meses. Los más calurosos de la historia.
194 277 2 K 231
194 277 2 K 231
1 meneos
22 clics

Claudio Alberto Parica: El Cambio Climático. ¿Verdad o Mito?

Durante las dos últimas décadas los temas referidos al Cambio Climático (CC) han ido cobrando fuerza, en general la población suele hacerse eco de estos mensajes y la preocupación se instala, en general sin mayor información que avale pronósticos catastróficos.
¿Existe o no existe el Cambio Climático? La respuesta es sí, el Cambio Climático existe desde la formación de la Tierra hace aproximadamente 4600 millones de años. En su origen nuestro planeta carecía de una atmósfera apta para la vida.
1 0 6 K -51
1 0 6 K -51
2 meneos
7 clics

Un estudio halla que la acelerada pérdida de carbono del suelo ha aumentando la velocidad del cambio climático [eng]

La investigación publicada en la revista Science encontró que los niveles crecientes de dióxido de carbono en la atmósfera hacen que en los microbios del suelo produzcan más dióxido de carbono, acelerando el cambio climático. Dos investigadores de la Universidad del Norte de Arizona condujeron el estudio, que desafía la comprensión previa de cómo se acumula carbono en el suelo.
4 meneos
7 clics

Detener el perjudicial cámbio climático es sorprendentemente barato [eng]

Salvar nuestra piel puede ser sorprendentemente barato. Para evitar un cambio climático peligroso, el mundo necesita aumentar el gasto en energía verde en $ 1 billón al año. Eso suena aterradoramente grande, pero podría cubrir una gran cantidad de utilizando los subsidios entregados actualmente a los combustibles fósiles. Los gobiernos se han comprometido a limitar el calentamiento global a 2 ° C, porque más de eso puede ser imposible adaptarse. "Tenemos que transformar drásticamente nuestro sistema de energía", dice David McCollum,
4 meneos
32 clics
Las zonas deglaciadas de la Antartida dan nuevos datos sobre el cambio climático

Las zonas deglaciadas de la Antartida dan nuevos datos sobre el cambio climático

Un equipo científico, con participación de la Universidad de Oviedo, está evaluando la incidencia del cambio climático sobre la Antártida mediante el estudio de las zonas deglaciadas. Estas áreas suponen solo un 4% de su territorio, pero tienen una biodiversidad única. Los primeros resultados muestran la rápida retirada del glaciar Rotch en las últimas décadas. También han revelado que más de un 17% de la península de Punta Elefante se formó entre 1956 y 2010.
16 meneos
107 clics
La NASA divulga proyecciones detalladas del cambio climático a escala global

La NASA divulga proyecciones detalladas del cambio climático a escala global

La NASA ha publicado datos que muestran cómo los patrones de temperatura y precipitación en todo el mundo pueden cambiar hasta 2100 por concentración de gases invernadero en la atmósfera.El conjunto de datos, que está disponible para el público, muestra proyecciones de cambios a nivel mundial en el ámbito regional en respuesta a diferentes escenarios de aumento de dióxido de carbono simulado por 21 modelos climáticos.
13 3 1 K 29
13 3 1 K 29
6 meneos
17 clics

Los perros evolucionaron con el cambio climático

Un nuevo estudio de fósiles de perros de hace 40 millones de años sugiere que el camino evolutivo de grupos enteros de depredadores puede ser una consecuencia directa del cambio climático.
5 meneos
8 clics

Las aves, mensajeras del cambio climático

Las aves se encuentran entre los grupos faunísticos más estudiados y son poderosas centinelas del mundo natural. Un nuevo informe titulado Las Mensajeras usa los datos que nos aportan estos animales para alertar de la gravedad de las repercusiones del cambio climático.
4 meneos
3 clics

Cambio climático y tiempo extremo relacionado con las altas presiones sobre Groenlandia [eng]

El cambio climático y el clima extremo - incluyendo veranos especialmente húmedos en el Reino Unido - vinculados a los sistemas meteorológicos de alta presión sobre Groenlandia Un estudio halla un incremento en sistemas de alta presión atmosférica desde 1980 en todas las estaciones Los sistemas meteorológicos de alta presión arrastran aire inusualmente cálido sobre capa de hielo de Groenlandia
5 meneos
7 clics

Un Ártico sobrecalentado como signo de un "círculo vicioso" del cambio climático [eng]

Extrañísimas altas temperaturas en el Ártico impulsadas por el calor de los océanos y vientos hacia el norte se han visto reforzadas por un "círculo vicioso" del cambio climático, dijeron científicos el jueves. El aire por encima de la capa de hielo Polar ha estado 9-12 grados Celsius (16.2 a 21.6 grados Fahrenheit) por encima del promedio durante las últimas cuatro semanas, según los datos del Instituto Meteorológico Danés (DMI), que sigue los cambios horarios en el clima ártico.
45 meneos
148 clics
El SOS de las abejas ante el cambio climático

El SOS de las abejas ante el cambio climático

Los efectos del cambio climático y El Niño se recrudecen cada vez más en Latinoamérica. Los incendios ocurridos en Chile y las inundaciones de Argentina este año han reducido el número de colmenas y la población de abejas en estos países. Pero el impacto podría ser mayor entre los insectos nativos silvestres en el resto del continente, donde sufren con dureza las consecuencias del clima y de las acciones antropogénicas.
32 13 2 K 59
32 13 2 K 59
3 meneos
4 clics

Cambio climático y polvo del Sáhara afectan a las lagunas de Sierra Nevada

La reducción de las precipitaciones y el incremento de las temperaturas son consecuencias del cambio climático, pero en Sierra Nevada se produce otro factor determinante: el aumento de la deposición de polvo procedente del Sáhara, que afecta a los ecosistemas acuáticos de las lagunas.
1 meneos
5 clics

Las ballenas belgas modifican lo que comen debido al cambio climático, según un estudio

Actualmente se sabe poco sobre cómo el cambio climático afecta las redes tróficas, pero los investigadores de la Universidad de Manitoba han obtenido nuevas y valiosas ideas sobre cómo está afectando a las ballenas beluga , el fletán negro y los peces forrajeros que comen.
1 meneos
2 clics

Impulsan una estrategia de mejora genética para lograr variedades hortícolas más resistentes al cambio climático

La han acuñado con el término "introgresiómica" y lo que propone es la utilización masiva de especies silvestres emparentadas con los cultivos para ampliar la base genética de los mismos y poder desarrollar una nueva generación de variedades vegetales que permita enfrentarse al cambio climático y obtener variedades hortícolas de mayor calidad, reduciendo al mismo tiempo el uso de agua y nutrientes. Investigadores de la UPV, el CSIC, GCDT (Alemania) y el Museo de Historia Natural de Londres han impulsado esta estrategia.
14 meneos
96 clics
Almacenar dióxido de carbono en rocas: otra forma de combatir el cambio climático

Almacenar dióxido de carbono en rocas: otra forma de combatir el cambio climático

La mineralización de carbono, un proceso natural en sectores montañosos de países como Omán, podría ayudar a que el gas se eliminara de la atmósfera para siempre.Los científicos dicen que si este proceso natural pudiera controlarse, acelerarse y aplicarse de modo económico y a gran escala —suposiciones muy grandes, lo admiten—, ayudaría a combatir el cambio climático.
12 2 0 K 41
12 2 0 K 41
1 meneos
 

Energía Solar La Gran Alternativa ante el Cambio Climático

Se ha realizado un foro de La Energía Solar: La Gran Alternativa ante el Cambio Climático, organizado por 20minutos y Anpier (Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica), con el apoyo de la Fundación Biodiversidad.

Sirvió para analizar la situación actual de la energía fotovoltaica, así como las ventajas ambientales de los parques frente al cambio climático provocado por los combustibles fósiles, como el aprovechamiento de terrenos, la protección de la flora y la fauna, la aparición de nuevas zonas de sombra que propician la anidación de aves o las nuevas especies de…
4 meneos
31 clics

Cambio climático: El 97% de los científicos está con Greta Thunberg. Hablamos con el 3% restante

Aunque los estudios son rotundos al respecto, muchos miles de españoles desconfían de la ciencia climática 'mainstream', a la que tildan de apocalíptica. Y entre ellos hay varios científicos.
3 meneos
17 clics

¿Cómo sabemos que la actividad humana es la principal causa del cambio climático?

Dado que últimamente veo en Menéame varias entradas que ponen en duda el llamado "cambio climático", y que este se produce por efecto de la acción humana; he decidido a enlazar este artículo que lo deja bien claro...
24 meneos
185 clics
¿Por qué el Mediterráneo es un punto de cambio climático? (ENG)

¿Por qué el Mediterráneo es un punto de cambio climático? (ENG)

Aunque los modelos climáticos globales varían de muchas maneras, están de acuerdo en esto: la región mediterránea será significativamente más seca en las próximas décadas, y posiblemente verá un 40% menos de precipitación durante la temporada de lluvias de invierno. El análisis del MIT revela la base de las severas caídas de lluvia pronosticadas por muchos modelos.
26 meneos
45 clics

Desmontando las mentiras de la ultraderecha sobre el cambio climático

Artículo sobre el cambio climático, el negacionismo y los discursos de ultraderecha que lo apoyan.
21 5 3 K 13
21 5 3 K 13
331 meneos
3591 clics
Los “odiosos ocho” voceros del negacionismo climático europeo

Los “odiosos ocho” voceros del negacionismo climático europeo

El negacionismo del cambio climático no aparece por azar, sino que ha sido profusa y generosamente financiado durante décadas por las grandes multinacionales de los combustibles fósiles. Y un reciente artículo viene a poner nombre a los principales grupos de presión que dirigen en Europa la estrategia negacionista y desgraciadamente, uno de los más importantes es español.
150 181 9 K 272
150 181 9 K 272

menéame