Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 218, tiempo total: 0.073 segundos rss2
17 meneos
184 clics

Crean un nuevo motor de coche eléctrico que no necesita mantenimiento

Una nueva generación de motores eléctricos está a la vuelta de la esquina y promete mayor eficiencia, un coste menor y un diseño que no requiere mantenimiento
7 meneos
41 clics

Electricidad extraída del medio ambiente con nanotubos de carbono

Ingenieros del MIT han descubierto una nueva forma de generar electricidad con pequeñas partículas de carbono que pueden crear una corriente simplemente interactuando con el líquido que las rodea. El líquido, un solvente orgánico, extrae electrones de las partículas, generando una corriente. Para aprovechar esta capacidad especial, los investigadores crearon partículas generadoras de electricidad triturando nanotubos de carbono y transformándolos en una hoja de material similar al papel.
4 meneos
136 clics

Un ingeniero de Extremadura crea un generador que produce electricidad gratis y en casa

Juan Luis Fernández Garrido es un inventor extremeño. Ha pasado las dos últimas décadas fabricando un generador de energía, un generador que permite obtener electricidad desde casa. Y lo mejor, sin depender de ninguna compañía. De esta manera este ingeniero de Extremadura ha creado un generador que produce electricidad gratis y en casa... Comenzó a construirlo en 1996 y lo acabó hace 3 años. El sistema cuenta con un áncora magnética que con una longitud de onda exacta de carga magnética consigue que se mueva una rueda.
3 1 14 K -77
3 1 14 K -77
9 meneos
74 clics

Ford patenta un cable con el que cargar un eléctrico será tan rápido como ir a la gasolinera

Ford y la Universidad Purdue (Estados Unidos) han unido fuerzas con un objetivo común: reducir los tiempos de carga de los coches eléctricos. Una meta que pretenden alcanzar desarrollando un cable con el que la recarga será tan rápida como pasar por la gasolinera.
16 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El coche eléctrico, un grave error [HEMEROTECA]

2010: Teniendo en cuenta la producción anual de litio y la cantidad que se necesita para un coche semi-eléctrico, se obtiene que si desviásemos toda la producción anual de litio para producir coches eléctricos se podrían producir en todo el mundo aproximadamente un millón y medio al año. Lo que quiere decir que reemplazar toda la flota de coches del mundo a este ritmo llevaría la cabalística cifra de 666 años. Como de todos modos a ritmos de producción actual el litio se agotaría en 10 años,¿alguien me puede explicar de qué estamos hablando?
16 meneos
69 clics

Demostrada la generación de electricidad a partir de agua salada

Científicos de la Universidad de Osaka han demostrado que se puede obtener electricidad del agua con una alta concentración de sal, como el agua de mar.
"Cada vez que hay una situación de desequilibrio, como dos tanques de agua con diferentes concentraciones de sal, a menudo existe la oportunidad de convertir esta energía termodinámica en electricidad", dice el primer autor Makusu Tsutsui.
14 2 0 K 29
14 2 0 K 29
10 meneos
61 clics

Nuevas pistas sobre la actividad eléctrica del corazón

Un estudio internacional dirigido por la Universidad Complutense de Madrid, ha dado un paso más para comprender mejor cómo funcionan los mecanismos que controlan la actividad eléctrica del corazón. Los científicos han descubierto una función desconocida de la proteína Tbx20, que regula la actividad eléctrica de las células cardíacas en el corazón adulto. Hasta ahora se pensaba que el papel de la proteína Tbx20 se limitaba al período embrionario, cuando regulaba la formación del corazón. Para llegar a esta conclusión, los investigadores...
14 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El futuro de los coches eléctricos: esta batería tiene 1.000 km de autonomía

¡Descubre la batería que revolucionará la movilidad eléctrica! Conoce la nueva batería de coches eléctricos capaz de recorrer hasta 1.000 km con una sola carga.
30 meneos
159 clics
¿Qué podemos aprender del apagón eléctrico en La Gomera?

¿Qué podemos aprender del apagón eléctrico en La Gomera?

Tras los apagones en Tenerife, El Hierro y La Palma, ha vuelto a ocurrir, esta vez en La Gomera. El pasado 30 de julio se produjo un incendio en la central térmica de la isla seguido de un colapso de la red eléctrica insular. ¿Cómo es el sistema eléctrico de La Gomera? ¿Por qué ocurrió el incidente en la central? ¿Por qué cayó toda la red insular, existiendo tanta potencia renovable instalada en la isla?
25 5 1 K 49
25 5 1 K 49
9 meneos
42 clics
Primera catálisis de una reacción química mediante un campo eléctrico

Primera catálisis de una reacción química mediante un campo eléctrico

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña, la Universidad de Barcelona y dos universidades en Australia han introducido una nueva forma de catalizar reacciones químicas aplicando campos eléctricos a las moléculas. El avance, además de resolver un antiguo enigma químico, podría revolucionar la forma de producir compuestos destinados a la industria y la vida cotidiana.
2 meneos
13 clics

RÓMULO, LA CONEXIÓN ELÉCTRICA SUBMarina que logró unir la Península Ibérica con Baleares

Hoy, en Velatia Networks, inauguramos una nueva serie sobre aquellos hitos que están transformando el sector del suministro eléctrico, permitiendo el auge de las smartgrid. Hoy: el Proyecto Rómulo 420 millones de euros, 237 kilómetros de longitud y una red de alta tensión submarina (de ±250 kV) compuesta por tres cables (uno de retorno) a una…
1 1 3 K -25
1 1 3 K -25
11 meneos
67 clics
Nueva medida de precisión del momento dipolar eléctrico del electrón

Nueva medida de precisión del momento dipolar eléctrico del electrón

La distribución de carga del electrón es la esfera más perfecta que se ha logrado medir (LCMF, 25 May 2011). Esta medida se realizó de forma indirecta, gracias a limitar el valor máximo del momento dipolar eléctrico (EDM) del electrón, d. En el año 2011 se publicó en Nature que |d|<1,05 × 10−27 e cm, al 90% CL; en 2014 ACME publicó en Science que |d|<9,4 × 10−29 e cm, al 90% CL. Ahora JILA EDM publica en Physical Review Letters que |d|<1,3 × 10−28 e cm, al 90% CL; este valor, 1,5 mayor que el de ACME, es interesante porque fomenta la competencia entre ellos. Tanto JILA como ACME han prometido que, en menos de un año, reducirán el error en un factor de 20. Gracias a ello se allana el camino hacia la medida más precisa de la esfericidad del electrón.
10 1 0 K 33
10 1 0 K 33
10 meneos
25 clics

La Agencia Internacional de Energía informa de que la energía solar es ahora la forma más barata de electricidad

En un nuevo informe, la Agencia Internacional de Energía (AIE) ha sugerido que la energía solar es ya, actualmente, la forma más barata de electricidad a la que pueden aspirar las empresas de servicios públicos.
El informe subraya la importancia de políticas para fomentar el desarrollo de energías renovables y otras tecnologías avanzadas para el medio ambiente.
33 meneos
60 clics

La bicicleta es 10 veces más importante que el coche eléctrico para conseguir ciudades cero emisiones [ENG]

A nivel mundial, sólo uno de cada 50 coches nuevos será totalmente eléctrico en 2020. Suena impresionante, pero incluso si todos los coches nuevos fueran eléctricos actualmente, todavía se necesitarían entre 15 y 20 años para sustituir el parque automovilístico mundial de combustibles fósiles. Un nuevo estudio revela que las personas que van en bicicleta a diario tienen un 84% menos de emisiones en todos sus desplazamientos diarios que las que no lo hacen.
27 6 1 K 23
27 6 1 K 23
3 meneos
131 clics

Rolls-Royce confirma su primer coche eléctric

'Silent Shadow' será el nombre del primer coche eléctrico de Rolls-Royce.
276 meneos
2659 clics
Ingenieros del MIT han descubierto una forma completamente nueva de generar electricidad [EN]

Ingenieros del MIT han descubierto una forma completamente nueva de generar electricidad [EN]

Los ingenieros del MIT han descubierto una forma de generar electricidad utilizando pequeñas partículas de carbono que pueden crear una corriente eléctrica simplemente interactuando con un solvente orgánico en el que están flotando. Las partículas están hechas de nanotubos de carbono triturados, recubiertos con un polímero similar al teflón.
117 159 0 K 279
117 159 0 K 279
9 meneos
100 clics

¿Serán algún día baratos los coches eléctricos?

El precio y la ubicación de los puntos de recarga continúan representando dos de las principales barreras para la adquisición de vehículos eléctricos en nuestro país. Las nuevas leyes españolas y europeas quieren popularizarlo, pero ¿se está quedando este vehículo relegado a la sociedad con más recursos?
21 meneos
270 clics

Lightyear One: este es el nuevo coche eléctrico solar que fulmina el récord de autonomía

En un día soleado podría lograr unos 72 kilómetros de autonomía adicional a la que recibe mediante una carga en la red eléctrica.
25 meneos
27 clics
Descubren el interruptor de encendido y apagado de las bacterias que respiran electricidad (ING)

Descubren el interruptor de encendido y apagado de las bacterias que respiran electricidad (ING)

Los científicos han descubierto cómo encender y apagar la respiración eléctrica de las bacterias que "exhalan" electricidad en las profundidades del lecho marino. Estas extrañas bacterias se basan en dos proteínas, que se unen en una única estructura similar a un cabello llamada pilus que empujan tubos de respiración hacia fuera desde debajo de la membrana bacteriana. Esto podría allanar el camino a potentes baterías alimentadas por microbios hasta nuevos tratamientos médicos para las infecciones bacterianas. En español: bit.ly/3DHhMAk
22 3 0 K 232
22 3 0 K 232
8 meneos
39 clics

Aplicar descargas eléctricas a la caca de vaca para eliminar los gases de efecto invernadero

Una nueva tecnología que solo necesita aire y electricidad promete reducir las emisiones de metano y óxido nitroso del estiércol de vaca hasta en un 99%
39 meneos
112 clics
Logran generar electricidad a partir del vacío al recrear la fuerza cósmica de estrellas de neutrones en el grafeno

Logran generar electricidad a partir del vacío al recrear la fuerza cósmica de estrellas de neutrones en el grafeno

los científicos notaron otro desarrollo inusual sin analogías con la física de partículas y la astrofísica. Llenaron su vacío simulado con electrones y los aceleraron a la velocidad máxima permitida por el vacío del grafeno. En este punto, ocurrió algo aparentemente imposible: los electrones se volvieron superluminosos, proporcionando una corriente eléctrica superior a la permitida por las reglas generales de la física cuántica de la materia condensada
33 6 3 K 243
33 6 3 K 243
6 meneos
41 clics

Hacen 'rascacielos' para que bacterias conviertan luz en electricidad

Investigadores de la Universidad de Cambridge han fabricado 'rascacielos' microscópicos para comunidades de bacterias para ayudarlas a generar electricidad con sólo la luz del sol y agua. Utilizaron la impresión en 3D para crear redes de 'nanoviviendas' de gran altura en las que las bacterias amantes del sol pudieran crecer rápidamente. A continuación, pudieron extraer los electrones residuales de las bacterias, sobrantes de la fotosíntesis, que podrían usarse para alimentar pequeños aparatos electrónicos.
23 meneos
69 clics

El ictus cerebral mata las neuronas mediante ondas eléctricas letales

Este accidente cerebrovascular no mata las células nerviosas por toxicidad química, como se creía hasta ahora, sino por ondas eléctricas letales, según revela un estudio internacional con investigadores del CSIC. Estas ondas pueden ser una nueva diana terapéutica para tratar los ictus de forma más eficiente.
13 meneos
73 clics

Unificar todas las Redes Eléctricas de Europa es una Buena Idea (Quantum Fracture)  

Los cables kilométricos que conectan países son una realidad. Pero, ¿por qué necesitamos estar conectados de esta manera? ¿Qué ventaja tiene estar unidos? Hoy, para cerrar la trilogía sobre el sistema eléctrico, vamos a hablar de la física de la electricidad.
6 meneos
38 clics

Japón está probando una turbina que genera electricidad ilimitada

Ingenieros japoneses han construido un prototipo de turbina oceánica con la que pretenden transformar el flujo de las corrientes marinas de Kuroshio, una de las más fuertes del mundo, en electricidad prácticamente ilimitada. En febrero acabó una exitosa prueba de campo que ha durado tres años y medio.
5 1 6 K 15
5 1 6 K 15

menéame