Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 3066, tiempo total: 0.166 segundos rss2
2 meneos
86 clics

Las 10 consultas sobre ciencia más frikis que hemos resuelto y que la gente se estaba creyendo

Algunas de las consultas que nos llegan a Maldita Ciencia son, cuanto menos, peculiares. Aquí van las 10 preguntas más sorprendentes que nos habéis hecho y que tienen su explicación científica.
36 meneos
94 clics
Menos conceptos y más pensamiento crítico para mejorar la educación científica en el aula

Menos conceptos y más pensamiento crítico para mejorar la educación científica en el aula

El tipo de aprendizaje basado en los estudios y las pruebas promueve, más allá de unos conocimientos concretos, el fomento de un pensamiento crítico para todos que ayude a conocer el proceso de la ciencia, a tomar decisiones y a identificar afirmaciones pseudocientíficas... El 90 % de los docentes cree en ‘edumitos’, falsas ideas como los estilos de aprendizaje, que pueden perjudicar a sus alumnos. Enlace al manual: www.fecyt.es/es/publicacion/ensenando-ciencia-con-ciencia
30 6 0 K 314
30 6 0 K 314
15 meneos
94 clics

Qué es lo que debes hacer para donar tu cuerpo a la ciencia

Donar el cuerpo a la Ciencia es un signo altruista que redundará en beneficio de toda la sociedad. Es necesario que muchas personas se decidan a hacerlo por el bien de la docencia en nuestros futuros médicos y por la investigación médica.
2 meneos
23 clics

Cómo avanza el almacenamiento a la luz de las patentes

La mejora de la capacidad de almacenamiento de electricidad está desempeñando un papel fundamental en la transición a las tecnologías de energía limpia. La Oficina Europea de Patentes (OEP) y la Agencia Internacional de la Energía han analizado como avanza este sector en función de las patentes obtenidas entre 2005 y 2018 y así han podido comprobar que el patentamiento de almacenamiento en baterías y en otras tecnologías ha crecido a lo largo de esos año a una tasa media anual del 14% en todo el mundo.
2 meneos
10 clics

Lo que significan las elecciones de 2020 de EE.UU para la ciencia (ENG)

El historial científico de la administración Trump es criticado por expertos en casi todos los campos, desde el cambio climático hasta la biotecnología y la salud , que sienten que la ciencia como práctica ha sido despriorizada y politizada.
Por cuarto año consecutivo, la propuesta de presupuesto de Trump para 2020 pedía recortes profundos a agencias como los Institutos Nacionales de Salud y la Fundación Nacional de Ciencias, aunque el Congreso en general ha evitado esas reducciones de gastos y, de hecho, ha aumentado los fondos.
13 meneos
110 clics

La ciencia, su método y su filosofía según Mario Bunge

En este video se hace un breve resumen (algo informal) de las ideas del libro de Mario Bunge "La ciencia, su método y su filosofía" que fue realizado con el fin de explicar de manera simple qué es la ciencia, cómo funciona y para qué sirve. Hice el video en forma rápida y sin revisión como excusa para probar la tool PowToon. Por lo que si el video tiene errores se debe a que fue hecho rápido e informalmente.
11 2 0 K 38
11 2 0 K 38
4 meneos
293 clics

Estos investigadores dicen haber encontrado la mejor forma de crear contraseñas seguras gracias a la ciencia

Un grupo de investigadores de CyLab, laboratorio de seguridad y privacidad de la Universidad Carnegie Mellon, han presentado un estudio con el que dicen haber desarrollado una política de creación de contraseñas fáciles de recordar y más seguras respaldada por la ciencia. Tras más de una década estudiando el problema, este método mantiene el balance ideal entre seguridad y usabilidad: “Olviden todas las reglas sobre mayúsculas y minúsculas, números y símbolos; tu contraseña solo necesita al menos 12 caracteres y pasar una prueba de fortaleza”.
19 meneos
83 clics

El cerebro humano no está adaptado para la Ciencia

Quizás uno de los más llamativos descubrimientos científicos de las últimas décadas ha sido el constatar que el razonamiento humano es bastante deficiente, porque nuestro cerebro de primate toma decisiones e interpreta el mundo prácticamente con el mismo conjunto de procesos lógicos que les funcionaron a nuestros antepasados en esa sabana ancestral ya desaparecida. Y esas herramientas mentales desgraciadamente son muy deficientes a la hora de enfrentarse a la complejidad de un Universo como el que nos está desvelando la Ciencia.
16 3 3 K 33
16 3 3 K 33
30 meneos
74 clics

En España faltan referentes de la ciencia que también lo sean para la sociedad

Francis Villatoro es un polímata de la divulgación. Su perfil investigador de formación heterogénea le permite dedicarse a ayudar a buscar soluciones a problemas científicos a personas que trabajan en disciplinas muy diferentes. Además de gustarle la ciencia y la tecnología, le gusta contarlas.
11 meneos
547 clics

La ciencia de los pedos: cómo evitar gases excesivos y olores

La ciencia de los pedos: cómo evitar gases excesivos y olores

Las flatulencias son humanas y normales, pero su volumen y pestilencia dependen de muchos factores, algunos de los cuales están bajo nuestro control
10 1 1 K 45
10 1 1 K 45
95 meneos
2074 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Las 10 personas más relevantes para la ciencia de 2020 según la revista ‘Nature’

En la selección anual de personajes imprescindibles de la revista científica británica hay hombres y mujeres que han desarrollado vacunas, test de detección y medidas epidemiológicas para combatir al coronavirus; pero también otros perfiles dedicados al estudio del cambio climático y al avance contra el dengue. Los editores destacan que ningún avance es obra de una sola persona: “Que la ciencia es un trabajo en equipo queda especialmente claro este año”.
51 44 18 K 263
51 44 18 K 263
5 meneos
25 clics

Los desayunos que transformaron la ciencia

En el ‘Club del desayuno filosófico’, como lo denominaron, se reunían los domingos en Cambridge (Inglaterra) Charles Babbage, inventor de una calculadora mecánica que sería precursora de lo que hoy conocemos como computador; Richard Jones, famoso por sus contribuciones a la economía; John Herschel, astrónomo y uno de los inventores de la fotografía, y William Whewell, sobresaliente filósofo e historiador.
4 meneos
8 clics

La ciencia en 2020, el año de la esperanza y las contradicciones

Fue el año en que todos miraron a la ciencia en busca de respuestas y soluciones contra la pandemia de covid-19 y en el que se luchó como se pudo en un escenario que cambiaba cada pocas horas.
22 meneos
56 clics

El grafeno nos ayudará a entender mejor el cerebro

El cerebro es aún el gran desconocido. Se sabe muy poco sobre cómo codifica la información”, explica Anton Guimerà-Brunet, del Institut de Microelectrònica de Barcelona. “Sabemos que se comunica a base de impulsos eléctricos y detectarlos nos puede ayudar a comprenderlo mejor”, añade Jose Garrido, investigador Icrea en el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia.
6 meneos
133 clics

¿Por qué no se puede hablar sobre el CI? [ING]

Existen grandes discrepancias entre lo que piensan las personas con formación universitaria sobre la ciencia cognitiva y lo que realmente saben los expertos en esta ciencia. Los periodistas están empapados de sabiduría popular, y se sorprenden una y otra vez cuando alguien habla claro sobre lo que se sabe de la ciencia de las capacidades mentales.
7 meneos
37 clics

Más allá de la covid-19: la ciencia que viene en 2021

El año que comienza será decisivo en la lucha contra la pandemia, pero se avecinan otros hitos científicos en el horizonte, tanto en biomedicina como en exploración espacial. Nuevos ojos para ver el universo, acceso abierto a la ciencia, juicio a un fraude científico y nueva cumbre climática son algunos de ellos.
7 meneos
76 clics

La Universidad Carnegie Mellon ha desarrollado por primera vez un corazón humano en impresión 3D [ENG]

Un equipo de la Universidad Carnegie Mellon acaba de desarrollar la primera impresión 3D flexible de tamaño completo de un corazón humano [VIDEO]
4 meneos
12 clics

Desarrollado un sistema que ayuda a personas con insuficiencia cardíaca; recarga energía a través de la piel [ENG]

FineHeart, SA, una compañía de dispositivos médicos en etapa preclínica que desarrolla un sistema de gestión del gasto cardíaco implantable (ICOMS) para abordar la necesidad insatisfecha de los pacientes que padecen insuficiencia cardíaca grave, anunció hoy la finalización con éxito de un estudio de siete días de su transferencia de energía transcutánea (TET) - en inglés -, sistema de recarga de la batería implantable ICOMS.

La prueba confirma la capacidad del TET para operar y proporcionar energía a la bomba cardíaca en miniatura...
40 meneos
38 clics

Las precarias del coronavirus: 9 científicas sin contrato fijo analizan el 60% de las nuevas variantes

Nueve científicas, todas mujeres, algunas investigadoras y otras técnicos de laboratorio, son las encargadas en España de una labor fundamental: hacer más de la mitad de análisis de ADN de coronavirus para controlar la expansión de variantes como la británica o la sudafricana. Ninguna de ellas tiene contrato fijo. Su responsable, Llucía Martínez, cree que son un buen ejemplo de la situación de la ciencia en España: "La ciencia no ha importado, nadie se ha preocupado de dar estabilidad a este tipo de servicios, de dar estabilidad a la ciencia
33 7 1 K 22
33 7 1 K 22
14 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María Blasco: “Las mujeres han estado en la ciencia desde el principio, pero han sido ignoradas”

María Blasco, toda una vida dedicada a la ciencia, que lleva ocho años al frente del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), la casa científica española que más luz aporta a la esperanza de los pacientes con cáncer. Su carrera científica demuestra la calidad de nuestros investigadores y el talento femenino que empieza a ocupar su lugar en el mundo de la biomedicina.
22 meneos
270 clics

La ciencia sigue siendo incapaz de explicar cómo funciona el fax  

EL MUNDO TODAY EN UN MINUTO
La ciencia sigue siendo incapaz de explicar cómo funciona el fax
3 meneos
41 clics

Ciencia cognitiva, historia y desarrollo desde 1950

En este artículo, revisaremos la historia y los desarrollos de la ciencia cognitiva que sucedieron después de ese comienzo ‘oficial’, desde 1950, y que se llevaron a cabo principalmente en Estados Unidos.
26 meneos
60 clics

Trabajo frena la nueva Ley de Ciencia por la precariedad de los investigadores

La Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, uno de los proyectos estrella del Gobierno para esta legislatura, se encuentra estancada por discrepancias entre los dos ministerios implicados. Trabajo está frenando los planes del equipo de Pedro Duque con un informe que pone en cuestión la innovadora figura del 'tenure-track', un compromiso sujeto a una evaluación de la labor al cuarto año de superar el concurso. Ello, según el departamento dirigido por Yolanda Díaz, supone una desprotección para el trabajador y podría ser inconstitucional.
22 4 0 K 29
22 4 0 K 29
11 meneos
73 clics

La primera funduplicatura endoscópica con el EsophyX-Z

Esta nueva técnica consigue la reconstrucción de la válvula antirreflujo gastroesofágica sin necesidad de incisiones externas
14 meneos
106 clics

Cómo la invención de la compresa revolucionó el uso del papel

La compresa higiénica desechable fue un invento que cambió el comportamiento de las mujeres frente a la menstruación. También ayudó a crear percepciones modernas de cómo debería gestionarse la publicidad de un asunto considerado tabú, que logró salir adelante gracias a la presentación del producto como algo a lo que debía aspirar el estereotipo emergente de la mujer “moderna” de la década de 1920.

Al encontrar una respuesta a una pregunta crucial, ¿cómo comercializar un producto cuya función no se puede exponer abiertamente?

menéame