Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 268, tiempo total: 0.010 segundos rss2
16 meneos
25 clics

4 pasos para frenar los 'atropellos' en el océano

Se pueden tomar medidas simples para prevenir la muerte de ballenas, tiburones y otros gigantes del océano por colisión con barcos, según un artículo en Nature. La flota mercante mundial se duplicó en 16 años a más de 100.000 buques hoy. Propuestas: (1) mejores datos (dónde, cuándo, cómo... de las colisiones) (2) más compromiso público y naviero (3) reglas para desvíar o frenar barcos (4) seguir el cumplimiento de las restricciones.

- Nature (artículo de lectura abierta, bastante más extenso): www.nature.com/articles/d41586-023-02729-9
8 meneos
16 clics
¿Cuántas ballenas morirán por colisiones con barcos en los océanos del futuro?

¿Cuántas ballenas morirán por colisiones con barcos en los océanos del futuro?

Más de 100.000 barcos cargueros de gran tamaño circulan por los océanos y para 2050 se espera un aumento del 1.200%, por lo que los expertos apelan a tomar medidas urgentes para evitar los choques con la fauna marina.
29 meneos
101 clics
El CO2 de la superficie de la luna Europa se originó en su océano interior

El CO2 de la superficie de la luna Europa se originó en su océano interior

La luna Europa de Júpiter es un objetivo esencial en la búsqueda de vida en otros lugares del sistema solar. Hasta ahora no era posible determinar si el hielo sólido de CO2 en su superficie se originó en el océano subterráneo, si llegó en meteoritos o si se produjo por interacción con la magnetosfera de Júpiter. La primera opción parece ser la correcta según 2 estudios en Science, ambos usan observaciones del James Webb (JWST).

- 2 Papers: www.science.org/doi/10.1126/science.adg4155 , www.science.org/doi/10.1126/science.adg4270
24 5 0 K 146
24 5 0 K 146
25 meneos
27 clics
Parte del Océano Ártico ya emite más CO2 del que absorbe, por uno de los ríos más grandes de Norteamérica

Parte del Océano Ártico ya emite más CO2 del que absorbe, por uno de los ríos más grandes de Norteamérica

Se estima que las frías aguas del Ártico absorben hasta 180 millones de toneladas métricas de carbono por año (más de tres veces lo que la ciudad de Nueva York emite anualmente), lo que las convierte en uno de los sumideros de carbono críticos de la Tierra. Pero hallazgos recientes muestran que el deshielo del permafrost y la escorrentía rica en carbono del río Mackenzie de Canadá hacen que parte del Océano Ártico libere más dióxido de carbono (CO2) del que absorbe.
24 meneos
76 clics
Mimas, ¿otro mundo océano alrededor de Saturno?

Mimas, ¿otro mundo océano alrededor de Saturno?

Alrededor de Saturno hay dos mundos océanos, Encélado y Titán. Pero puede que haya un tercero: Mimas. Este satélite de Saturno tiene un diámetro de apenas 400 kilómetros y está muy próximo a Saturno, por lo que da una vuelta a su alrededor cada 22,5 horas. Su superficie presenta numerosos cráteres, una prueba de su antigüedad y de que no estamos ante un mundo activo. De entre todos estos cráteres destaca Herschel, una enorme cuenca de 139 kilómetros con casi un tercio del tamaño de la propia luna. El
16 8 2 K 166
16 8 2 K 166
15 meneos
60 clics

Descubren un nuevo océano oculto en el Sistema Solar. Está bajo la superficie de Mimas

Había algo raro en el balanceo de Mimas respecto a su eje polar. La pequeña luna de Saturno se mueve de una forma irregular que solo podía indicar dos cosas: un núcleo denso de forma irregular, o un océano. Al final ha resultado ser lo segundo, y lo más fascinante es que parece que esa masa de agua es reciente (en términos geológicos).
8 meneos
177 clics
Un 'anillo de fuego’ cerrará el océano Atlántico desde Gibraltar, científicos portugueses explican cómo

Un 'anillo de fuego’ cerrará el océano Atlántico desde Gibraltar, científicos portugueses explican cómo

Según un estudio reciente de la Universidad de Lisboa, una zona de subducción debajo del Estrecho de Gibraltar podría expandirse hacia el interior del Atlántico, contribuyendo a la formación de un anillo de fuego similar al del océano Pacífico.
8 meneos
34 clics

El Océano Austral tiene el aire más limpio de la Tierra: los científicos acaban de descubrir por qué

El Océano Austral es conocido por tener el aire más limpio de la Tierra. Las razones precisas siguían siendo un misterio. Hay menos gente ahí que usa productos químicos industriales y quema combustibles fósiles. Pero también hay fuentes naturales de aerosoles como sal del mar o polvo levantado por el viento. Un estudio muestra que días con el aire más limpio estaban asociados con presencia de nubes abiertas en forma de panal, que producen 6 veces más lluvia que las cerradas.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41612-024-00625-1
17 meneos
15 clics
Arrecifes de coral en todo el mundo sufren blanqueamiento masivo por calentamiento de los océanos

Arrecifes de coral en todo el mundo sufren blanqueamiento masivo por calentamiento de los océanos

Arrecifes de todo el mundo están experimentando un blanqueamiento global por cuarta vez como resultado del calentamiento del océano por el cambio climático. Se confirmó el blanqueamiento en al menos 53 países, territorios o economías locales desde febrero de 2023, según la NOAA y Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral. Es el segundo a nivel mundial en 10 años, el último y peor terminó en mayo de 2017. 2023 fue el año más caluroso jamás registrado.

- NOAA: www.noaa.gov/news-release/noaa-confirms-4th-global-coral-bleaching-eve
15 meneos
77 clics
Observando el océano de Plutón utilizando modelos matemáticos e imágenes de la nave espacial New Horizons (ENG)

Observando el océano de Plutón utilizando modelos matemáticos e imágenes de la nave espacial New Horizons (ENG)

Científicos prominentes han reunido evidencia que sugiere que Plutón probablemente contenga un océano de agua líquida debajo del hielo. Esa inferencia provino de varias líneas de evidencia, incluidos los criovolcanes de Plutón que arrojan hielo y vapor de agua. Aunque todavía hay cierto debate, "ahora se acepta generalmente que Plutón tiene un océano".
12 3 0 K 182
12 3 0 K 182
33 meneos
298 clics
¿Qué pasaría si vaciáramos los océanos (xkcd - what if)?

¿Qué pasaría si vaciáramos los océanos (xkcd - what if)?  

¿A qué velocidad se vaciarían los océanos si apareciera un portal circular de 20 metros de diámetro en el fondo de Challenger Deep, el punto más profundo del océano? ¿Cómo cambiaría la Tierra a medida que se drena el agua?
27 6 2 K 211
27 6 2 K 211
9 meneos
271 clics
La Corriente del Golfo, simulada al detalle con superordenador

La Corriente del Golfo, simulada al detalle con superordenador  

Científicos están intentando una manera nueva e interactiva de entender los datos actuales de los océanos con la ayuda de simulaciones oceánicas globales de alta resolución.
5 meneos
11 clics

Cuatro corrientes en filosofía de la ciencia

En esta ocasión señalaremos cuatro opciones principales dentro de esta disciplina y su historia, según la clasificación que presenta Gustavo Bueno en su Teoría del Cierre Categorial (5 volúmenes, 1992-93). Explica Bueno que, desde sus orígenes, la forma canónica del problema filosófico de la ciencia es la de las relaciones entre la teoría y la experiencia, entre la forma y la materia que componen todas las ciencias. Dependiendo del peso que se le conceda a cualquiera de los dos componentes de este dualismo, caben cuatro alternativas principales: descripcionismo, teoreticismo, adecuacionismo y circularismo dialéctico.
48 meneos
65 clics

El agua corriente, bien de lujo: dos tercios de la Tierra ya se están quedando sin reservas

En 2018 el mundo observaba con temor cómo Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, parecía quedarse sin reservas de agua. Los embalses de la región se secaban por momentos en medio de la peor sequía de la que el país tiene constancia y los datos no eran más que un grito de auxilio. Resulta cada vez más preocupante que muchas regiones del mundo vayan a tener que enfrentarse a este tipo de crisis por falta de agua en las próximas décadas, puesto que el aumento de las temperaturas hace que también sean más frecuentes las sequías.
40 8 3 K 57
40 8 3 K 57
16 meneos
196 clics

Historia de los insectos que viven en mar abierto siguiendo las corrientes que atravesaron

Solo un grupo de insectos, patinadores marinos o zancudos acuáticos, se ha adaptado a la vida en el mar abierto.
El mar abierto es un entorno extremadamente hostil, con luz solar directa durante todo el día, fuertes vientos y comida limitada. Las habilidades de su cubierta corporal o cutícula para proteger sus órganos internos del calor y el daño ultravioleta, y para sobrevivir a violentas tormentas y encontrar comida en este hábitat único donde ningún otro insecto podría demostrar sus funciones ecológicas únicas en el océano.
326 meneos
4513 clics
El chorro polar se desboca, ¡los eventos extremos están aumentando!

El chorro polar se desboca, ¡los eventos extremos están aumentando!

Un nuevo artículo publicado este mes por la Academia Nacional de Ciencias (PNAS) de Estados Unidos afirma que la corriente de chorro se está viendo alterada debido al calentamiento global. ¿Cómo afectará al tiempo en nuestras latitudes?
133 193 1 K 259
133 193 1 K 259
21 meneos
257 clics

La NASA anuncia una "nueva forma de energía" que puede ahorrar miles de millones

La NASA y la startup de energía ADC Energy USA, Inc. han publicado conjuntamente una validación de una "nueva forma de energía" que no utiliza la conversión de energía AC/DC convencional. Sus inventores afirman que este desarrollo es revolucionario y es el resultado de cinco años de investigación en "corriente directa alterna" (ADC), una tecnología energética desarrollada gracias a la inteligencia artificial que, según dicen, hace posible la transmisión de energía sin las pérdidas ocasionadas por la conversión de corriente
32 meneos
126 clics
Que cambios se están dando en la Amoc (Corriente del Atlántico)

Que cambios se están dando en la Amoc (Corriente del Atlántico)

Aldo Bartra, Peruano y Neozelandes, divulgador científico creador del Canal El Robot de Platón. En este video explica de manera clara y sencilla los últimos cambios en la corriente Amoc atlántica así como otros estudios sobre esta.
25 7 0 K 210
25 7 0 K 210
6 meneos
5 clics

La temperatura del océano este verano batió todos los registros

El pasado verano ha registrado las temperaturas medias más altas de la superficie del mar a escala global jamás registradas desde que comenzó su medición sistemática. Las temperaturas incluso son superiores a las de El Niño en 1998 año récord ", dice Axel Timmermann, climatólogo y profesor, estudioso de la variabilidad del sistema climático mundial en el Centro Internacional de Investigación del Pacífico, de la Universidad de Hawai en Manoa.
4 meneos
2 clics

El calentamiento del Pacífico podría liberar metano del fondo marino

Según un nuevo estudio presentado por los investigadores Evan Solomon, Una Miller, Paul Johnson y Susan Hautala, de la Universidad de Washington, el calentamiento del océano Pacífico podría liberar millones de toneladas de metano del fondo marino. Según su estudio, se está produciendo un calentamiento de los niveles intermedios de profundidad, cuya consecuencia puede ser la liberación gradual de depósitos congelados de metano. El estudio está centrado en una zona concreta del océano, rica en metano, aunque este mismo proceso podría ocurrir en o
14 meneos
50 clics
Nueva propuesta para explicar el origen del agua de los océanos terrestres

Nueva propuesta para explicar el origen del agua de los océanos terrestres

Si tal y como comentamos hace unos pocos días se habría el debate acerca del posible origen del agua de los océanos terrestres como consecuencia de los últimos datos obtenidos del cometa 67P, ahora los investigadores Jeff Pigott y Wendy Panero (Universidad Estatal de Ohio) han publicado un estudio donde sugieren otra posibilidad: nuestro propio planeta. Según su propuesta, la Tierra podría retener agua en el interior durante miles de millones de años, e irla liberando poco a poco a través de la tectónica de placas, alimentando de este modo los
11 meneos
40 clics
Arrecifes de coral se adaptan a la acidificación del océano

Arrecifes de coral se adaptan a la acidificación del océano

Un estudio de la Institución Oceanográfica Woods Hole encontró que los arrecifes de coral en el archipiélago de Palau, en Oceanía, parecen estar desafiando la acidificación del agua.
5 meneos
7 clics

Los remolinos hacen de barreras al oxígeno en los océanos

Un equipo internacional con participación del CSIC ha establecido la relación entre los remolinos y las zonas de hipoxia en el mar, aquellas con un contenido muy bajo de oxígeno.
9 meneos
57 clics
Las preocupantes implicaciones climáticas de fósiles oceánicos hallados en las Montañas Transantárticas

Las preocupantes implicaciones climáticas de fósiles oceánicos hallados en las Montañas Transantárticas

Unos diminutos fósiles marinos distribuidos muy ampliamente sobre superficies rocosas en las Montañas Transantárticas apuntan a la posibilidad de una elevación sustancial de los niveles del mar si el calentamiento global prosigue sin que se le refrene, según las conclusiones a las que se ha llegado en un nuevo estudio.
2 meneos
7 clics

Las barreras antárticas no son tan impenetrables como se creía

El frente polar, una barrera oceanográfica entre el océano Austral y las masas de agua circundantes, no es una barrera biogeográfica tan impenetrable como se pensaba hasta hasta la fecha, según un artículo publicado en la revista Marine Environmental Research por investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la UB (IRBio).

menéame