Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 411, tiempo total: 0.035 segundos rss2
13 meneos
96 clics

¿Cómo de cerca está la energía de fusión nuclear de alcanzar el punto de equilibrio? [EN]  

Si nos fiamos de los titulares, estamos cerca y el proyecto internacional ITER va a ser el primero en producir energía a partir de la fusión. Pero no vayamos tan rápido. Los científicos han llegado a utilizar, de forma accidental o deliberada, una medida muy engañosa para medir sus progresos. Por desgracia, estamos mucho más lejos de generar energía de fusión de lo que sugieren los titulares.
10 3 1 K 19
10 3 1 K 19
9 meneos
46 clics

Dos señales apuntan a que el volcán de La Palma tiene cada vez menos energía: descienden el SO2 y los terremotos

El descenso en los niveles de dióxido de azufre que emana del volcán de La Palma y en los seísmos a profundidad intermedia apunta a que el sistema volcánico cada vez tiene menos energía, según los científicos que analizan la erupción iniciada en Cumbre Vieja (La Palma) el pasado 19
28 meneos
184 clics
Por fin sabemos por qué el cerebro consume tanta energía  (Francés)

Por fin sabemos por qué el cerebro consume tanta energía (Francés)

Los científicos lo saben: el cerebro humano es una verdadera máquina insaciable en energía. En total, consume hasta 10 veces más energía que el resto del cuerpo, informa Science Alert, e incluso cuando estamos en reposo, el 20% de nuestro consumo de combustible se utiliza directamente para su funcionamiento. Un fenómeno inexplicable sobre el que muchos científicos se han roto los dientes. Hasta hoy.

Sigue en #0
24 4 0 K 188
24 4 0 K 188
35 meneos
111 clics
Confirman la existencia de un supervacío cósmico que desafía nuestra comprensión de la energía oscura

Confirman la existencia de un supervacío cósmico que desafía nuestra comprensión de la energía oscura  

Una investigación realizada por la colaboración Dark Energy Survey (DES), en la que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha confirmado la presencia de un supervacío, una región extremadamente grande con una densidad de materia inferior a la del promedio, en la constelación de Eridanus. Su estudio podría proporcionar nuevas pistas sobre la naturaleza de la energía oscura.
29 6 0 K 151
29 6 0 K 151
1 meneos
1 clics

Una estrella de neutrones libera la energía que emite el Sol en 100.000 años

Los GRBs, o estallidos de rayos gamma, son las explosiones más violentas del Universo desde el Big Bang, capaces de liberar en pocos segundos una cantidad de energía comparable a la que emitiría el Sol en toda su vida. Algunas GRB están originadas por magnetares, estrellas de neutrones alimentadas por los campos magnéticos más intensos del universo que pueden contener medio millón de veces la masa de la Tierra en un diámetro de 20 kilómetros. Apenas se conocen unos treinta.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
7 meneos
26 clics

La energía para los futuros sistemas de aceleración de partículas del CERN

En el marco del proyecto FCC (Future Circular Collider), se espera pasar de los 27 a los 100 kilómetros. Esto permitirá multiplicar por ocho la energía de colisión del actual LHC. El tamaño del futuro acelerador de partículas, así como la cantidad de imanes, hará necesaria mucha más potencia eléctrica para realizar los experimentos físicos, por lo que las instalaciones requieren una optimización, en la que van a trabajar unos investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) en España.
14 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Energía Nuclear y el futuro de los pequeños reactores SMR

Un informe de los investigadores del MIT publicado en la revista Revisiones de energía renovable y sostenible «Estimación del costo de capital para centrales nucleares avanzadas», señala que el futuro de la nuclear pasa por los pequeños reactores modulares SMR. Los SMR tienen pocas necesidades de combustible. Necesitar recargar combustible con menor frecuencia, cada 3 a 7 años. Algunos SMR están diseñados para funcionar hasta 30 años sin recargar combustible.
12 2 9 K -79
12 2 9 K -79
26 meneos
45 clics

Las plantas de energía nuclear de EE. UU. Contienen piezas falsificadas peligrosas, según un informe

Al menos algunas plantas de energía nuclear en los EE. UU. contienen piezas falsificadas que podrían presentar riesgos significativos, según descubrió una investigación realizada por la oficina del inspector general de la Comisión Reguladora Nuclear. Esas partes “presentan preocupaciones de seguridad y protección nuclear que podrían tener graves consecuencias”, dice el informe resultante publicado el 9 de febrero.

Informe:www.nrc.gov/docs/ML2204/ML22040A111.pdf
21 5 1 K 18
21 5 1 K 18
11 meneos
108 clics

Un efecto cuántico hace fluir la energía contra la intuición

Físicos del Trinity College Dublin y de la Universidad Complutense de Madrid han hecho un peculiar descubrimiento en el que la energía se mueve de una región más fría a una más caliente.
15 meneos
165 clics

Investigadores suecos aseguran poder almacenar energía solar durante 18 años

Científicos de la Chalmers University of Technology de Suecia y la Shanghai Jiao Tong University de China han descubierto cómo dar respuesta a la necesidad de contar con nuevas tecnologías alternativas que puedan obtener y almacenar energía del sol.
15 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué tan Segura es la Energía Nuclear?  

Desmontemos algunos mitos nucleares. ¿Qué tan segura es la energía nuclear? ¿Qué tan seguro es ir a Chernobyl? ¿Se quedará 24 000 años radiactivo?¿Murió alguien en Fukushima? ¿Es la Energía Nuclear para todos? y otros mitos más.
9 meneos
196 clics

Los 'runners' prefieren correr al ritmo que les permita ahorrar energía, independientemente de la distancia

Científicos de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) han descubierto que los 'runners' prefieren correr a un ritmo que les permita ahorrar energía, independientemente de la distancia recorrida, en contra de los objetivos explícitos de las carreras de competición. Anteriormente, los científicos sostenían la teoría de que los corredores queman la misma cantidad de calorías para una distancia determinada, independientemente de la velocidad a la que corran, ya que el coste energético depende sobre todo del peso del corredor y del tiempo.
13 meneos
19 clics

La energía solar se impone a la nuclear para la colonización de Marte

Enviar una misión tripulada a Marte sigue siendo uno de los principales retos científicos actuales, un desafío en el que todavía no está claro con qué tipo de energía se abastecerá la primera expedición humana al planeta rojo.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Berkeley (California) cierra el debate y afirma que es muy probable que esa primera expedición utilice energía solar en vez de nuclear.
11 2 1 K 31
11 2 1 K 31
6 meneos
82 clics

Sistemas fotovoltaicos para traer energía solar del espacio a la tierra, China prueba la primera instalación real

Un panel solar fotovoltaico en el espacio, generará 7 veces más energía que aquí en la Tierra. El reto es traer es aprovecharla en tierra.
1 meneos
 

El Parlamento Europeo aprueba conceder la etiqueta 'verde' a la energía nuclear y el gas

La última palabra la tienen ahora los Gobiernos de los 27, que deben pronunciarse en los próximos días. Pero se da por descontado que los Estados miembros también apoyarán la etiqueta verde para la nuclear y el gas.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
20 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuclear, la energía que necesitamos

La Eurocámara ha permitido que la propuesta de taxonomía verde de la Comisión, declarando la energía nuclear como sostenible y necesaria para alcanzar los objetivos climáticos y cubrir las necesidades energéticas, saliera finalmente adelante. Lo ha hecho tras un encendido debate que ha durado meses y una reñida votación en la que los contrarios no han alcanzado el requisito de la mayoría absoluta, lo que hubiera supuesto un duro varapalo para la Comisión en asunto tan importante. El principal resultado es que las inversiones en nuevas centrales
1 meneos
81 clics

Un jubilado de 92 años diseña un aerogenerador que triplica la producción eléctrica de los convencionales

Ya patentado y a la espera de prototipo, el invento de este ingeniero mecánico es capaz de generar tres veces más electricidad que los aerogeneradores convencionales, siendo más pequeño, eficaz y económico. Nacido en Leipzig, Bendix ha patentado más de 60 diseños centrados en grúas, excavadoras y aparejos industriales. Su último invento podría revolucionar el sector de la energía eólica y la transición energética. Los grandes aerogeneradores se enfrentan al problema de la flexión, que termina doblando los objetos rígidos sometidos a fuerzas per
1 0 12 K -106
1 0 12 K -106
5 meneos
51 clics

Los diez mejores museos y espacios de España para aprender sobre energías renovables

El verano llega a su fin y con él los tradicionales planes estivales dejan paso a otro tipo de turismo. Uno de los favoritos en estas fechas es el de las visitas culturales y actividades en familia a diferentes puntos de la geografía nacional. En el contexto actual el interés por todo lo relativo a las energías renovables se ha visto incrementado. España es un referente internacional del sector y ofrece diversos museos o espacios en los que aprender sobre él.
17 meneos
127 clics

QUIXOTES. Cortometraje documental sobre la energía eólica y la muerte de miles de aves y murciélagos

El cambio climático está forzando la instalación de nuevas energías verdes. El desarrollo masivo y desordenado de la energía eólica está causando la muerte de miles de aves y murciélagos. María y José Antonio, dos naturalistas, han decidido conocer la verdad y visitar semanalmente once molinos que han instalado junto a su pueblo. Son dos Quixotes contra molinos de viento gigantes. Los resultados son alarmantes, en 20 meses han encontrado más de 600 animales muertos entre aves y murciélagos. Es solo la punta del icebert.
17 meneos
22 clics

La ONU pide duplicar las energías limpias de aquí a 2030

La Organización de las Naciones Unidas ha vuelto a dar la voz de alarma. El mundo debe duplicar el suministro de electricidad procedente de fuentes de energía limpias en los próximos ocho años para limitar el aumento de la temperatura mundial. De lo contrario, "existe el riesgo de que el cambio climático, el...
17 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fusión nuclear, Ícaro y el pensamiento tecno-mágico

Seguro que algo habrán escuchado o leído de la flamante promesa tecnológica que viene a salvarlo todo: la fusión nuclear. Hito histórico. Energía ilimitada al alcance en pocos años. Energía creada de la nada (¡chúpate esa, termodinámica!). Estas son solo algunas de las lindezas con las que se adereza en la mayoría de los medios el gran avance. Pero, realmente, ¿se ha producido un avance tan espectacular? Respuesta corta: no.
4 meneos
62 clics

El sorprendente método de esta musaraña para ahorrar energía

El musgaño enano no es más grande que el dedo pulgar de una persona adulta y apenas pesa una cuarta parte de un gramo. Pero para sobrevivir en invierno tiene que comer unas ocho veces su peso corporal, pues no es capaz de hibernar. Una ardua tarea cuando escasea el alimento. Pero precisamente cuando empieza a faltar la comida, nada mejor que entrar en modo de ahorro. Según sus conclusiones, estas criaturas pierden hasta el 28 % del volumen de la corteza somatosensorial del cerebro [...] lo que podría servirles para ahorrar energía.
21 meneos
180 clics
Cicadélicos: Los insectos que catapultan sus heces en forma de gotas ‘superpropulsadas’ para ahorrar energía

Cicadélicos: Los insectos que catapultan sus heces en forma de gotas ‘superpropulsadas’ para ahorrar energía

Científicos estadounidenses estudian el mecanismo de los cicadélicos, que excretan a diario 300 veces su peso, para aplicarlo en superficies autolimpiables o motores robóticos. Lanzan sus excrementos en gotas que catapultan a velocidades increíbles lo más lejos posible de donde se alimentan. Es una adaptación que permite a estos insectos saltahojas optimizar recursos: logran que el nutriente obtenido sea más rico que el coste de conseguirlo, y además resulta en una estrategia para conservar energía y mantener alejados a los depredadores.
16 5 0 K 127
16 5 0 K 127
12 meneos
37 clics

Describen el mecanismo mediante el cual las bacterias consiguen energia del hidrógeno atmosférico [ENG]

Diversas bacterias aeróbicas utilizan el H2 atmosférico como fuente de energía para su crecimiento y supervivencia. Este proceso de importancia mundial regula la composición de la atmósfera, mejora la biodiversidad del suelo e impulsa la producción primaria en entornos extremos. En este trabajo se describe una enzima insensible al oxígeno, capaz de utilizar H2 atmosférico. Estos hallazgos allanan el camino para el desarrollo de catalizadores que oxiden el H2 atmosférico para obtener energía en condiciones ambientales.
2 meneos
35 clics

Fusión y fisión: ángeles y demonios de la energía nuclear

El aprovechamiento de la energía nuclear despierta pasiones a favor y en contra. Apuestas decididas por la fusión, que junto a las renovables puede ser la fuente energética del futuro, y agrias polémicas sobre la fisión que, también junto a las renovables, es la fuente energética del presente. Ángeles y demonios tienen un corazón común: el núcleo de los átomos.

menéame