Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 165, tiempo total: 0.021 segundos rss2
7 meneos
22 clics

La carrera por frenar al alzhéimer continúa: identificada una posible terapia

Un nuevo estudio realizado por la científica de la UMA Inés Moreno, en colaboración con la Universidad de Texas, ha identificado una posible terapia no invasiva que podría frenar la enfermedad del Alzheimer, “la mayor forma de demencia entre la población anciana”-

La investigadora de la Universidad de Málaga ha conseguido reducir en un modelo preclínico la cantidad de proteínas tóxicas en el cerebro –cuya agregación es el principal motivo de muerte neuronal en el alzhéimer- hasta en un 40-80 por ciento.
4 meneos
28 clics

Una manera elegante de detener los contagios mortales del virus Hendra de los murciélagos a los caballos y a nosotros[ENG]

El zorro volador negro es uno de los murciélagos de Australia que porta el virus Hendra, que a veces se transmite a los caballos y a los humanos, con un impacto devastador. Los científicos están tratando de descubrir qué desencadena los efectos secundarios y cómo detenerlos.
En los equinos se manifiesta como una desagradable enfermedad respiratoria y neurológica. Pueden desarrollar una secreción nasal espumosa, dificultad para respirar y comportamientos extraños. El virus mata a a tres de cada cuatro caballos que infecta.
23 meneos
39 clics

Un paciente con ELA estableció un récord de comunicación a través de un implante cerebral: 62 palabras por minuto

Hace ocho años, una paciente perdió la capacidad de hablar debido a la ELA, o enfermedad de Lou Gehrig, que causa una parálisis progresiva. Todavía puede emitir sonidos, pero sus palabras se han vuelto ininteligibles, dejándola dependiente de una pizarra o un iPad para comunicarse. Ahora, después de ofrecerse como voluntaria para recibir un implante cerebral, la mujer ha podido comunicar rápidamente frases como "No soy dueña de mi casa" y "Es simplemente difícil" a una velocidad cercana al habla normal.
19 4 0 K 32
19 4 0 K 32
3 meneos
19 clics

Valoración psiquiátrico-forense del riesgo de radicalización terrorista en el enfermo mental (ESTUDIO)

La valoración psiquiátrico-forense del riesgo de radicalización terrorista en el enfermo mental tiene especial interés para la evaluación de la peligrosidad criminal; especialmente a raíz de las recientes investigaciones sobre los denominados lobos solitarios, que indican una elevada prevalencia de enfermedad mental dentro de este tipo de terroristas.
24 meneos
505 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Álex, la historia del niño que creían Asperger y tiene una enfermedad mortal

Álex, la historia del niño que creían Asperger y tiene una enfermedad mortal

Hasta los 12 años, pensaban que era un niño como los demás. Con sus cosas, con sus dificultades para relacionarse, con su caligrafía desmadrada, con sus despistes, pero como...
15 9 4 K 255
15 9 4 K 255
13 meneos
44 clics

Un panel de expertos de EE.UU. recomienda aprobar Lecanemab para tratar el alzhéimer

Científicos y médicos independientes apoyan que la Agencia del Medicamento estadounidense dé el visto bueno al primer fármaco que retrasa el avance de la enfermedad. La agencia ya aprobó temporalmente en enero el uso de este medicamento a la espera de datos sólidos sobre su eficacia. ► www.meneame.net/story/eeuu-autoriza-procedimiento-acelerado-nuevo-medi ◄ Hoy, el Comité Asesor ... ha revisado los resultados del ensayo clínico sobre la la eficacia de Lecanemab y ha decidido por unanimidad que los resultados son convincentes. #1
10 3 2 K 12
10 3 2 K 12
5 meneos
117 clics
Avutarda común: ave más grande que puede volar se automedica

Avutarda común: ave más grande que puede volar se automedica

Las grandes avutardas, el ave viva más pesada capaz de volar, buscan activamente dos plantas que poseen compuestos que pueden matar patógenos. Por lo tanto, pueden ser un raro ejemplo de un pájaro que usa plantas contra la enfermedad, es decir, la automedicación, según sugiere un estudio publicado en Frontiers in Ecology and Evolution (1). "Aquí mostramos que las grandes avutardas prefieren comer plantas con compuestos químicos con efectos antiparasitarios in vitro", dijo el doctor Luis M Bautista-Sopelana, primer autor del estudio.
57 meneos
93 clics
Un bebé al que daban seis meses de vida pronto cumplirá 10 años gracias a la terapia ARN antisentido

Un bebé al que daban seis meses de vida pronto cumplirá 10 años gracias a la terapia ARN antisentido

Con el fármaco desarrollado por este experto mundial en corte y empalme de ARN, un niño con atrofia muscular espinal, una enfermedad rara que ataca a las motoneuronas, ha logrado montar en triciclo y salir adelante. Adrián R. Krainer nos lo ha contado en Málaga, durante el reciente Congreso Interdisciplinar de Genética Humana.
46 11 0 K 250
46 11 0 K 250
13 meneos
65 clics
Los hipocondríacos corren un mayor riesgo de muerte, según un estudio

Los hipocondríacos corren un mayor riesgo de muerte, según un estudio

En lugar de utilizar el término "hipocondríaco", se anima a los profesionales médicos a utilizar el término trastorno de ansiedad por enfermedad (IAD), definida como una condición de salud mental en la que hay una preocupación excesiva por la salud, a menudo con una creencia infundada de que existe una condición médica grave. En un análisis elaborado por investigadores suecos en el que rastrearon a unas 42.000 personas (de las cuales 1.000 tenían IAD) durante dos décadas, descubrieron que las personas con el trastorno morían 5 años antes.
31 meneos
42 clics
Investigadores españoles abren una vía inexplorada en la búsqueda de tratamientos contra la ELA

Investigadores españoles abren una vía inexplorada en la búsqueda de tratamientos contra la ELA

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas publica un trabajo en la revista 'Molecular Cell' que relaciona el origen de la devastadora enfermedad neurogenerativa con la acumulación de "proteínas basura" en las neuronas responsables del movimiento, que terminan colapsando
16 meneos
120 clics

Hace casi un año se aprobó un fármaco para frenar el alzhéimer. ¿Ha funcionado?

Lecanemab (cuyo nombre de marca es Leqembi) fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en julio de 2023 y en este momento es el único de su clase disponible para los pacientes con alzhéimer, fuera de los ensayos clínicos. Se demostró que el fármaco retrasa el avance de la enfermedad, pero sus beneficios son bastante modestos. Además, es una terapia pesada y tiene un alto riesgo de efectos secundarios problemáticos.

Transcurrido casi un año desde la aprobación del lecanemab...
13 3 1 K 73
13 3 1 K 73
7 meneos
10 clics
Madre no hay más que una

Madre no hay más que una

El Parlamento británico ha sido el primero en el mundo en aprobar el procedimiento reproductivo que evita enfermedades mitocondriales gracias a la unión del material genético de dos mujeres y un hombre. Antonio Requena, director general médico de IVI, explica a los lectores de Sinc en qué consiste esta técnica de vanguardia, y aclara que las reticencias no proceden de la comunidad científica, sino de la eclesiástica.
5 meneos
8 clics

¿Realmente las enfermedades mentales llevan asociadas más violencia?

Las encuestas muestran que la gente asocia las enfermedades mentales con el crimen violento. BBC Mundo investiga y encuentra que la evidencia sugiere otra cosa.
898 meneos
2782 clics
El 50% de la Gran Barrera de Coral está muerta o muriendo, el 93% blanqueada (ENG)

El 50% de la Gran Barrera de Coral está muerta o muriendo, el 93% blanqueada (ENG)

Las noticias siguen empeorando para el mayor sistema de arrecifes de coral del mundo. Cuando acabamos de saber que la Gran Barrera de Coral está blanqueada, llega el anuncio de que más de la mitad del coral en los arrecifes ha muerto durante este verano. Las perspectivas son desalentadoras para la mayoría del resto.
261 637 0 K 34
261 637 0 K 34
7 meneos
24 clics
Entendiendo la neurodiversidad

Entendiendo la neurodiversidad

Nuestra comprensión de condiciones que se consideran anormales o patológicas han mejorando, en gran medida, gracias a la investigación científica. Ahora sabemos que muchas enfermedades de origen genético desencadenan eventos neuronales y bioquímicos que requieren de un equilibrio muy preciso para su desarrollo y funcionamiento cognitivo.
6 meneos
38 clics
Perros que olfatean enfermedades

Perros que olfatean enfermedades

Debido a que las bacterias se reproducen muy rápidamente, pueden ocurrir mutaciones que le permitan a cierta cepa adquirir resistencia a los antibióticos, son las llamadas "superbacterias". Éstas, por lo general, atacan a pacientes que están internados en hospitales...
14 meneos
24 clics

Los bebés que conviven con mascotas son menos propensos a sufrir de ciertas enfermedades en la adultez

Convivir con mascotas (perros, gatos, etc.) puede enriquecer el microbioma del bebe, esto puede hacer que disminuyan las probabilidades de desarrollar determinadas patologías, desde asma hasta obesidad.
15 meneos
65 clics
Descubren un nuevo mecanismo implicado en el alzhéimer

Descubren un nuevo mecanismo implicado en el alzhéimer

Una proteína provoca el fallo de otra que está implicada en la memoria y el aprendizaje, según demuestra una investigación del Instituto de Neurociencias de Alicante. Los científicos han comprobado además que un gen concreto, principal factor de riesgo para desarrollar Alzheimer, interfiere también negativamente en el control de esta proteína.
2 meneos
3 clics

Terapias personalizadas, el futuro de la medicina: Mitocure, ejemplo en la lucha contra las enfermedades mitocondriales

Constantemente oímos hablar sobre como el futuro de la medicina está en las “terapias personalizadas” o la manipulación del ADN pero ¿Cómo se explica esto en la práctica? ¿Qué ventajas tiene la terapia personalizada a la hora de enfrentarse a las enfermedades?
4 meneos
7 clics

Un robot diagnostica enfermedades neurodegenerativas a través del movimiento ocular

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y la empresa española AURA Innovative Robotics han desarrollado una tecnología no invasiva que ayuda al diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas, como la demencia y el párkinson, mediante el análisis de los movimientos oculares. El sistema está en fase de ensayo clínico en seis hospitales españoles.
28 meneos
157 clics
Así impacta la contaminación en nuestros cerebros y en nuestras habilidades cognitivas

Así impacta la contaminación en nuestros cerebros y en nuestras habilidades cognitivas

"La mayoría de la población en países en desarrollo vive en lugares con aire nocivo". Esta es la premisa de un estudio titulado 'The impact of exposure to air pollution on congnitive performance' que han llevado a cabo investigadores de China y Estados Unidos para demostrar el impacto cognitivo de la contaminación en las personas. Se realizaron pruebas verbales y matemáticas por distintas partes geográficas a más de 25.000 personas en China, y han encontrado un vínculo muy preocupante.
1 meneos
37 clics

Fiebre ¿conoce la clasificación de la fiebre?

Fiebre
La fiebre se define como una temperatura rectal de ≥38 °C, y un valor de >40 °C se denomina hiperpirexia.
PATOGENIA
La temperatura corporal está regulada por neuronas termosensibles localizadas en el hipotálamo preóptico o anterior que responden a cambios en la temperatura de la sangre, así como por receptores del frío y el calor localizados en la piel y los músculos.
1 0 7 K -49
1 0 7 K -49
38 meneos
73 clics
La tuberculosis mató a 1,4 millones de personas en 2019

La tuberculosis mató a 1,4 millones de personas en 2019

En un momento en que la humanidad está espantada por el millón de vidas que se ha cobrado la covid-19 en poco menos de un año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado este miércoles su informe anual sobre otra pandemia menos conocida para el común de los mortales, pero tanto o más letal que el nuevo coronavirus que atesta los informativos: la tuberculosis mató a 1,4 millones de personas en 2019, casi cuatro mil diarias, e infectó a casi 11 millones.
33 5 3 K 219
33 5 3 K 219
9 meneos
34 clics

Para la OMS, el COVID-19 podría volverse endémico

Durante una conferencia virtual, el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, señaló que, si bien es muy complicado predecir la manera en que evolucionará el virus, “debemos prepararnos para convivir con él. Puede convertirse en otro virus endémico y no desaparecer. Si encontramos una vacuna muy efectiva, podemos distribuirla a todo el que la necesite y podríamos tener una oportunidad de eliminar el COVID-19”.
10 meneos
21 clics

La "tormenta perfecta": el aumento de enfermedades crónicas impulsa la pandemia de la COVID-19

La revista científica The Lancet publica los resultados del estudio mundial más completo sobre las causas de muerte en 204 países durante los últimos 30 años y advierte que el incremento de las enfermedades crónicas y la ineficacia de los sistemas nacionales de salud pública han dejado a las poblaciones del mundo más "vulnerables" a pandemias como la COVID-19.

"La mayoría de estos factores de riesgo son evitables y tratables, y abordarlos aportará enormes beneficios socioeconómicos", explica el Profesor Christopher Murray,

menéame