Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 252, tiempo total: 0.062 segundos rss2
211 meneos
2865 clics
La peculiar habilidad de las esponjas marinas que deja perplejos a científicos y filósofos

La peculiar habilidad de las esponjas marinas que deja perplejos a científicos y filósofos

Las esponjas marinas existen hace más de 500 millones de años, son animales simples, sin cerebro, sin nervios y sin órganos. Sin embargo, puede hacer algo asombroso que lleva a preguntarse cuál es la esencia de los seres vivos. "Si tomas una esponja y la pasas a través de una malla de tamaño muy pequeño -20 micras más o menos-, quedan unas células que, al moverse y chocar, hacen conexiones y poco a poco se organizan para formar todo el cuerpo nuevamente". Y esto nos lleva a la consciencia de nosotros mismos. Y a la paradoja del teletransporte
105 106 1 K 242
105 106 1 K 242
16 meneos
234 clics

6 criaturas marinas con superpoderes

Desde megapuñetazo a supervelocidad o mandíbula irrompible, en el océano habitan pequeños seres con unos poderes que ya quisieran para sí mismos muchos súper villanos
13 3 0 K 37
13 3 0 K 37
14 meneos
120 clics

Los elefantes marinos duermen mientras descienden en espiral a las profundidades

Un equipo de investigadores monitoriza por primera vez el sueño de estos mamíferos en el océano y comprueba que duermen mientras descienden cientos de metros para evitar a los depredadores
55 meneos
94 clics
El calentamiento marino ya produce “impactos severos” en la biodiversidad de Canarias

El calentamiento marino ya produce “impactos severos” en la biodiversidad de Canarias

En España, 2022 superó la marca histórica de temperatura más alta registrada en los mares y costas que rodean la Península, Ceuta, Melilla y los archipiélagos de Canarias y Baleares, al detectarse una anomalía de 0,7 grados más de media con respecto a la media del periodo 2010-2020
46 9 1 K 221
46 9 1 K 221
9 meneos
17 clics

El MITECO desarrolla un protocolo de actuación y una aplicación web (con mapa) para facilitar la localización y gestión de los artes de pesca perdidos y abandonados

Se estima que cerca de 640.000 toneladas de artes de pesca o sus restos se pierden o abandonan cada año en los mares y océanos del mundo. Es un tipo de basura marina muy particular que puede tener repercusiones sobre los ecosistemas marinos y sus especies, desde el momento de su pérdida hasta mucho tiempo después. Su gestión contribuye a alcanzar un buen estado ambiental de nuestros mares.
Se trata de una guía con criterios generales de actuación, una plataforma web (con un mapa de las costas españolas con todos los artes de pesca inventariados), vídeos y otros materiales de apoyo.
16 meneos
74 clics

La guerra de las galaxias: China y el futuro de la exploración espacial, con Daniel Marín  

Charla entre Adrián Díaz Marro y Daniel Marín sobre la situación de China en la carrera de exploración espacial
13 3 0 K 10
13 3 0 K 10
31 meneos
86 clics
Macrogranjas marinas, una amenaza creciente para la salud de los mares

Macrogranjas marinas, una amenaza creciente para la salud de los mares

Los opacos planes de Pescanova de establecer una macrogranja de pulpos en Gran Canaria alertan a los grupos ecologistas, que exigen que se detenga la cría artificial de uno de los animales marinos más inteligentes y sintientes
21 meneos
55 clics

Una nueva investigación explica la 'atlantificación' del océano Ártico

Una nueva investigación internacional explica qué hay detrás de la tendencia de pérdida de hielo marino en el Océano Ártico desde 2007. Pronostican disminuciones más fuertes cuando el Dipolo Ártico invierta su ciclo de unos 15 años, que probablemente esté al final del régimen actual "positivo", con alta presión en el Ártico canadiense y baja en Siberia, que de 2007 a 2021 ayudó a frenar la pérdida de hielo marino comparado con 1992-2006. El cambio de ciclo podría acelerar su pérdida.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adh5158
17 4 0 K 19
17 4 0 K 19
8 meneos
126 clics

Un oasis en las profundidades marinas

Año 1987. El sumergible Alvin explora las profundidades de la cuenca de Santa Catalina, frente a la costa sur de California, cuando a unos 1.200 m de profundidad realiza un hallazgo inesperado: el esqueleto de una ballena de 20 m de largo. Una tumba donde bullía la vida. Gusanos, almejas, caracoles, lapas o biofilms microbianos habían colonizado el cadáver, tejiendo a su alrededor un fascinante ecosistema ????
36 meneos
158 clics
Detectado por primera vez un lobo cerca de Barcelona, en la Serralada de Marina

Detectado por primera vez un lobo cerca de Barcelona, en la Serralada de Marina

Por primera vez detectan un lobo en el área metropolitana de Barcelona. En concreto, en Santa Coloma de Gramenet, en la Serralada de Marina.
32 4 0 K 378
32 4 0 K 378
13 meneos
198 clics
José Luis Marín, psiquiatra: «La fibromialgia no está en tus terminaciones nerviosas, está en tu historia vital»

José Luis Marín, psiquiatra: «La fibromialgia no está en tus terminaciones nerviosas, está en tu historia vital»

Hubo un tiempo en el psiquiatra que fue menos heterodoxo, aquel en el que era uno de los pocos españoles miembros de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA), la misma que desarrolló los manuales diagnósticos DSM de los que ahora reniega. «Estudié psiquiatría sin DSM y ni falta que nos hacía, sinceramente. Hace tiempo que nosotros no los usamos y cada vez hay menos gente que lo hace. Y desde luego, los pacientes no los necesitan para nada», asegura muy convencido.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
25 meneos
44 clics
Hasta 11 millones de toneladas de plástico cubren el fondo marino, según estudio

Hasta 11 millones de toneladas de plástico cubren el fondo marino, según estudio

El fondo oceánico alberga entre 3 y 11 millones de toneladas de plástico, según un estudio pionero: 46% está por encima de los 200 m. El plástico en el fondo podría ser 100 veces más que el que flota en superficie. La agencia gubernamental científica australiana CSIRO y la Universidad de Toronto calculan por primera vez la cantidad depositada en el fondo, antes de descomponerse en microplásticos. Usó datos de vehículos operados a distancia (ROV) y redes de arrastre de fondo para sus modelos.

- Paper: doi.org/10.1016/j.dsr.2024.104266
20 5 0 K 167
20 5 0 K 167
26 meneos
172 clics

'Ordeñando' veneno de los mortales animales marinos de Australia

Procesan el veneno para convertirlo en un antídoto que salva vidas. Imagínate sentir como si un elefante estuviera sentado sobre tu pecho, no puedes respirar, hay una sensación de muerte inminente y el dolor es tan intenso que quieres morir. Te acaba de picar una pequeña medusa Irukandji. Si bien es poco probable que mueras, el toxicólogo Jamie Seymour de la Universidad James Cook en Australia dice que desearías haberlo hecho. Él debería saberlo: le han picado 11 veces. Pero el trabajo de Seymour es más arriesgado que el de la mayoría
20 6 0 K 287
20 6 0 K 287
18 meneos
43 clics

Medio Ambiente certifica la existencia un nido de 129 huevos de Tortuga Boba en Alicante

Esta nueva nidificación de tortuga marina en las playas de la Península Ibérica es un acontecimiento de extraordinaria importancia puesto que es absolutamente excepcional. Al menos en los últimos 200 años solo se tiene constancia de cuatro intentos de cría, uno en la playa de Vera en Almería, otro en Puzol, en 2006, otro en Cataluña ocurrido en 2011 y este de Alicante.
13 5 0 K 33
13 5 0 K 33
5 meneos
45 clics
Fósiles: El mar en la montaña

Fósiles: El mar en la montaña

El mar y la montaña se han convertido, especialmente para los turistas, en dos lugares tan distintos el uno del otro que sorprende verlos asociados. [...] Los hallazgos de este género intrigaron a los geólogos del siglo pasado; pero incluso hoy resulta difícil imaginar montañas surgidas de las aguas ¡y que contienen plantas, restos e incluso huellas de animales marinos! ¿Y como explicar que estas rocas surgidas del mundo acuático puedan ser tan duras?
2 meneos
7 clics

Dimorfismo sexual: Cryptopsaras couesii [eng]  

De la familia del rape es también conocido como "Diablo marino" o "Pez diablo". Los machos son diez veces más pequeños que las hembras y para reproducirse, el macho es atraído a la hembra por fuertes olores que ésta emana, marcando un rastro que el macho sigue. (más -> goo.gl/WeYfY8 y www.youtube.com/watch?v=Z-BbpaNXbxg)
1 1 1 K 20
1 1 1 K 20
3 meneos
3 clics

El Caribe está estresado

7.6 mil millones de personas en el mundo, el 40 por ciento de la poblacion total, viven en ciudades y pueblos costeros. Un equipo que incluye a bilogos marinos del Smithsonian acaba de publicar 30 aos de datos sobre la salud de las costas del Caribe, recopilados gracias al Programa de Productividad del Mar Costero del Caribe (CARICOMP). El estudio proporciona nuevos conocimientos sobre la influencia de los factores estresantes locales y globales en la cuenca y algunos esperan que los cambios observados se puedan revertir con apoyo de una gestin ambiental local.
8 meneos
139 clics

Robot inspirado en el calamar nada como los animales marinos más eficientes (ING)  

Científicos británicos han desarrollado un robot con forma de calamar que no sólo imita la delicada forma de nadar que tiene este animal sino también su suave textura, para poder explorar con él los arrecifes de coral sin dañarlos. El robot, formado por una cabeza de goma que termina en ocho "tentáculos" fabricados con una impresora 3D, utiliza un sistema basado en la resonancia para propulsarse. Este sistema lo hace "de 10 a 50 veces más eficiente que los submarinos impulsados por hélices. En español: bit.ly/2Y3fXd9
10 meneos
314 clics

Cazadores de fósiles aficionados hacen un hallazgo raro en el Reino Unido con Google Earth

Millones de años antes de que los Cotswolds, en el oeste de Inglaterra, se convirtieran en un popular destino de vacaciones, idealizado por sus antiguos bosques, pueblos de piedra color miel y abadías medievales, era un mar cálido y poco profundo, hogar de un ecosistema marino jurásico. Más de 167 millones de años después, dos paleontólogos aficionados, Neville y Sally Hollingworth, descubrieron fósiles en una cantera de piedra caliza allí, el hallazgo más grande de estrellas de mar jurásicas y sus parientes jamás realizado en Gran Bretaña.
11 meneos
11 clics

Un nuevo acuerdo que proteja la biodiversidad en alta mar

Alcanzar un consenso internacional sobre la regulación de las áreas oceánicas que escapan a las jurisdicciones nacionales podría frenar el abuso de la explotación de recursos marinos capaz de poner en peligro la estabilidad de sus ecosistemas.
8 meneos
45 clics

Maravillosos cianotipos de algas marinas de la botánica victoriana autodidacta Anna Atkins, la primera fotógrafa y pionera de la ilustración científica [ENG]  

La botánica y fotógrafa inglesa Anna Atkins (16 de marzo de 1799, 9 de junio de 1871) es considerada la primera mujer que tomó una fotografía, así como la primera persona en publicar un libro ilustrado con imágenes fotográficas. Algo que llevó a cabo en una era en la que la incursión formal de las mujeres en la ciencia aún estaba por llegar.
10 meneos
101 clics
Con la fuerza de los mares

Con la fuerza de los mares

Solo el 11 % de la superficie de los continentes está por encima de los dos mil metros de altitud, mientras que el 84 % de los fondos oceánicos tienen más de dos kilómetros de profundidad. Este hecho, unido al clásico «tres cuartas partes de la superficie de la Tierra está ocupada por mares», nos hace una idea del descomunal volumen de agua salada en comparación con la tierra firme observable. Y es en esa superficie oceánica donde se genera esa fuerza de los mares que causa los desvelos de los diseñadores de estructuras marinas.
11 meneos
32 clics

Las Islas Cíes, un excepcional laboratorio de ensayo para estudios de impacto mundial

Investigadores gallegos que llevan más de una década analizando el impacto de las gaviotas en los acantilados de Cíes han cuantificado por primera vez las toneladas de metales tóxicos que las aves marinas transportan cada año desde los océanos hasta sus colonias de reproducción en todo el mundo. El estudio también evidencia que la mayor parte del cadmio, el mercurio y el plomo que depositan en sus zonas de nidificación a través de los excrementos son muy solubles, por lo que pueden acabar fácilmente en el agua.
192 meneos
3450 clics
Estas preciosas fotos captan la vida dentro de una gota de agua de mar [ENG]

Estas preciosas fotos captan la vida dentro de una gota de agua de mar [ENG]  

Ángel Fitor, fotógrafo español de fauna salvaje, ha trabajado largas jornadas para capturar este mundo invisible. Fitor es licenciado en biología marina, pero ha pasado la mayor parte de su carrera como artista, fotografiando criaturas acuáticas. Muchas de estas criaturas son demasiado pequeñas para fotografiarlas sin herramientas científicas especiales. Pero los copépodos suelen medir entre 0,2 y 1,7 milímetros de longitud, lo bastante para ampliarlos con lentes y equipos convencionales. "Imaginé cada gota de agua como un acuario", explica.
99 93 0 K 238
99 93 0 K 238
3 meneos
41 clics

Descubren tres especies de gusanos luminosos que recuerdan a los 'demonios de fuego' de Japón  

Un grupo de investigadores de la Universidad de Nagoya (Japón) ha descubierto, estudiado y descrito tres nuevas especies de gusanos marinos del género Polycirrus con capacidad bioluminiscente. Pese a que se trata de gusanos de pequeño tamaño que habitan en aguas poco profundas, los investigadores han observado que tienen formas y luz que recuerda a varias figuras de animales míticos propios del folklore japonés, por lo que han decidido otorgar a dos de estas nuevas especies los nombres de Polycirrus onibi y P. aoandone...

menéame