Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 202, tiempo total: 0.075 segundos rss2
13 meneos
118 clics

El mamífero que no envejece y puede ser clave para el tratamiento del cáncer

No es ningún secreto que las ratas topo desnudas, unos roedores arrugados, casi lampiños y con prominentes dientes que le salen de la boca, no son los animales más atractivos de la Tierra. Pero lo que carecen de belleza estas criaturas, lo compensan con una mezcla de características extraordinarias que intrigan a zoólogos e investigadores médicos de todo el mundo. A pesar de su pequeño tamaño -miden entre 7,6 y 33 cm-, las ratas topo desnudas viven un promedio de 30 años, son resistentes a enfermedades crónicas.
11 2 2 K 40
11 2 2 K 40
4 meneos
86 clics

Qué tipos de crisis epilépticas existen y cómo actuar ante cada una de ellas

La imagen típica de una persona con convulsiones no es la manifestación más típica de la enfermedad, ni todas las crisis epilépticas son iguales, ni el hecho de sufrir una quiere decir que padezcamos esta patología. En el Día Internacional de la Epilepsia, desgranamos sus posibles manifestaciones.
4 meneos
213 clics

El cerdo salvaje híbrido de Canadá aterriza en tierras estadounidenses y amenaza con cargarse todos los cultivos y propagar enfermedades

En Estados Unidos han saltado todas las alarmas al descubrir que los conocidos como "supercerdos" (un cerdo salvaje de Canadá que han demostrado tener una gran inteligencia) estaban empezando a llegar a su territorio amenazando con destruir todos los cultivos, poniendo así en riesgo la rueda de producción de alimento.
10 meneos
257 clics

Omega-3: cúanto hay que tomar y qué alimentos son los mejores para obtenerlo

Es bien sabido que una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable son los mejores antídotos contra las enfermedades cardiovasculares. Y uno de los factores que más influyen en la salud del corazón y los vasos sanguíneos es la composición de los ácidos grasos en la dieta, sobre los que se lleva estudiando más de un siglo.
29 meneos
293 clics
Insomnio familiar fatal: la enfermedad que no deja dormir a diez familias en España y que provoca la muerte en unos meses

Insomnio familiar fatal: la enfermedad que no deja dormir a diez familias en España y que provoca la muerte en unos meses

Se trata de una patología neurodegenerativa y hereditaria, en la que hay un 50 % de probabilidades de que se transmita de padres a hijos; no tiene cura. El insomnio familiar fatal es tan malo como suena, provoca la muerte de sus pacientes en cuestión de meses. De entre las raras, es ultra rara; el 70 % de los casos mundiales se encuentren en España.
24 5 0 K 157
24 5 0 K 157
426 meneos
3532 clics
El hallazgo que revela el brutal tratamiento a niños trabajadores en la Revolución Industrial británica

El hallazgo que revela el brutal tratamiento a niños trabajadores en la Revolución Industrial británica

Los restos fueron encontrados al excavar un terreno para construir un centro histórico junto a una antigua iglesia. Cuando los científicos examinaron los esqueletos constataron que la mayoría eran de niños y adolescentes, y que tenían señales de numerosas enfermedades. Los investigadores lograron, junto a historiadores, armar el rompecabezas del infierno en que vivían día a día los niños aprendices. El auge industrial "se basó en el trabajo mal remunerado de mujeres y niños, lo que permitió a las fábricas británicas ser competitivas en un…
179 247 11 K 247
179 247 11 K 247
146 meneos
3791 clics
Por qué sufro la enfermedad más bonita del mundo (y la más cara de tratar)

Por qué sufro la enfermedad más bonita del mundo (y la más cara de tratar)

Me llamo Antonio y padezco atrofia muscular espinal (AME, para los amigos). Mi esperanza de vida era de pocos años cuando nací, hace ya casi medio siglo. Y todo porque “me tocó” una enfermedad rara, neurodegenerativa, que está entre las enfermedades genéticas con mayor mortalidad asociada. Lo que ocurre, explicado de una manera sencilla, es que mis motoneuronas (los “cables” que unen la médula espinal con los músculos) se van degenerando poco a poco y acaban muriendo.
60 86 1 K 138
60 86 1 K 138
335 meneos
3702 clics
La invasión sin precedentes de mosquitos en el Mediterráneo desata el temor a enfermedades

La invasión sin precedentes de mosquitos en el Mediterráneo desata el temor a enfermedades

En el litoral de Castellón, no se puede ni salir a la calle, pero el insecto peligroso no es el de esta plaga, sino el mosquito tigre: también muy abundante y vigilado por los científicos
141 194 2 K 216
141 194 2 K 216
5 meneos
87 clics

¿Se puede oler la enfermedad de Parkinson?

Por curioso que parezca, ciertas enfermedades se pueden relacionar con distintos olores característicos. Por ejemplo, la diabetes puede hacer que el aliento huela a manzanas podridas; la insuficiencia renal, que lo haga a amoníaco u orina; mientras que la enfermedad hepática grave se ha relacionado con el olor del aliento a moho, ajo y huevos podridos. Las personas con esquizofrenia pueden tener un aroma corporal característico que recuerda al del moho.
29 meneos
30 clics

Luis Pizarro, investigador y premio Princesa de Asturias: “Las personas pobres no son objetivo de la investigación farmacéutica”

La Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas ha desarrollado hasta 12 tratamientos en 20 años con un modelo que antepone los pacientes a los beneficios económicos, una labor reconocida con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación 2023.
24 5 0 K 20
24 5 0 K 20
3 meneos
45 clics
¿Cómo se respira el futuro?

¿Cómo se respira el futuro?

Pensar en el aire compartido como una fuente potencial de enfermedad es una de las lecciones más importantes de la pandemia de covid-19. Nuevos estándares de ventilación en espacios interiores reflejan ese cambio.
15 meneos
56 clics
Descubren por qué los murciélagos apenas padecen cáncer

Descubren por qué los murciélagos apenas padecen cáncer

Diferentes estudios indican que los murciélagos pueden tener adaptaciones a nivel genético y celular que les protegen contra los procesos de envejecimiento, los virus y las enfermedades, incluido el cáncer.

Aunque se sabe que los murciélagos no son del todo inmunes al cáncer, aún no se han reportado tumores para las especies más longevas. En este sentido, se han descrito adaptaciones genéticas relacionadas con la supresión de tumores para dos de las especies que más viven, Myotis brandtii y Myotis myotis.
13 2 0 K 16
13 2 0 K 16
19 meneos
105 clics
Así es 'Mycoplasma', la principal sospechosa del brote de neumonía en China

Así es 'Mycoplasma', la principal sospechosa del brote de neumonía en China

Hacemos un retrato robot de la bacteria que posiblemente ha contribuido en mayor medida a disparar la incidencia de enfermedades respiratorias en China. No hay evidencia de encontrarnos ante un patógeno nuevo, como ocurrió con la covid-19.
15 4 0 K 236
15 4 0 K 236
8 meneos
51 clics
El poder de la nutrición perinatal

El poder de la nutrición perinatal

El estilo de vida de las madres puede condicionar en su descendencia un mayor riesgo de sufrir diferentes enfermedades en la edad adulta. Es lo que se conoce como “programación metabólica”.
13 meneos
343 clics
Ayuno intermitente: un estudio aporta nuevos datos sobre sus beneficios contra la inflamación

Ayuno intermitente: un estudio aporta nuevos datos sobre sus beneficios contra la inflamación

Investigadores de la Universidad de Cambridge descubrieron cómo este patrón alimentario reduce la inflamación a través del ácido araquidónico, un hallazgo alentador para los tratamientos de las enfermedades crónicas.
17 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Prueba del talón

Prueba del talón

Esta prueba se llama cribado neonatal y se caracteriza por su capacidad de detección precoz de algunas enfermedades metabólicas hereditarias. Nos ayuda a conocer si hay alguna alteración que no son detectables a simple vista ni que han podido ser detectadas durante el embarazo. Nos ayuda a identificar si el recién nacido sufre alguna enfermedad y si puede llegar a ser grave en un futuro. Se realiza pasadas las primeras 48 horas de vida.
14 3 4 K 42
14 3 4 K 42
11 meneos
197 clics

Las más feroces, las zombis, las de fuego y otras hormigas de pesadilla

La ciencia ha reconocido más de 15.400 especies de hormigas en todo el mundo. De ellas, unas 450 han sido descritas por el biólogo y naturalista estadounidense Edward O. Wilson, apodado el 'Darwin del siglo XXI' y 'padre de la biodiversidad'. Lamentablemente, este profesor emérito de la Universidad de Harvard falleció el pasado diciembre a los 92 años, pero dejó un último libro que la editorial Crítica acaba de publicar en España.
Sin ese grado de agresividad, las hormigas legionarias pueden ser temidas por el tamaño de sus hordas. Salen en tr
19 meneos
17 clics

Un estudio de imágenes cerebrales sugiere que las interacciones con otras culturas pueden revertir los sesgos raciales del endogrupo en la empatía (IN)

Un estudio de imágenes cerebrales publicado en la revista Neuropsychologia encontró evidencia de que las experiencias con otras culturas podrían revertir los sesgos raciales del endogrupo en la empatía. Los hallazgos revelaron que los estudiantes blancos que habían pasado un tiempo prolongado en China mostraron respuestas neuronales más fuertes a las expresiones de dolor en los rostros asiáticos en comparación con los rostros blancos.


Artículo: www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0028393222001804
17 2 0 K 10
17 2 0 K 10
5 meneos
4 clics

Desentrañando las pistas de la causa genética de la esquizofrenia (eng)

El número y la naturaleza de las mutaciones, más que la presencia de una única mutación, es lo que influye sobre el riesgo de un individuo de desarrollar esquizofrenia, así como su severidad, de acuerdo con investigadores de la Universidad de Columbia. Estos hallazgos podrían tener implicaciones importantes para la detección temprana y el tratamiento de la enfermedad.
3 meneos
44 clics
¿Qué es el Impétigo?

¿Qué es el Impétigo?

Se llama impétigo vulgar o impétigo contagioso a una infección de la piel producida por bacterias, que afecta principalmente a niños pequeños. Aproximadamente el 1% de los niños europeos ha tenido impétigo en los últimos años.
1 meneos
 

Relacionan la enfermedad de Huntington con una disfunción en una estructura cerebral

Unos científicos han identificado un vínculo entre la enfermedad de Huntington y una disfunción del núcleo subtalámico, un componente de los ganglios basales, un grupo de estructuras cerebrales esenciales para el control de los movimientos y de los impulsos.
260 meneos
3298 clics
Desvelan la relación entre la esquizofrenia y la adicción a la nicotina

Desvelan la relación entre la esquizofrenia y la adicción a la nicotina

Científicos franceses desvelan en un estudio publicado hoy en la revista Nature Medicine los mecanismos cerebrales que pueden explicar la adicción a la nicotina que presentan, con frecuencia, pacientes con esquizofrenia.
108 152 0 K 50
108 152 0 K 50
8 meneos
8 clics

Un panel de científicos defiende los 'bebés a la carta' en casos extremos

Desde que se inventó hace cuatro años, la potente y precisa tecnología para editar el ADN llamada CRISPR ha revolucionado la ciencia al facilitar la modificación genética de plantas y animales más que nunca. Pero ninguna de las posibilidades que la tecnología ofrece ha resultado tan emocionante, terrorífica o cuestionada como su capacidad de controlar por primera vez el material genético de los embriones humanos. Ahora, un panel científico en EEUU pide que se permita su uso en el futuro bajo determinadas circunstancias restringidas.
35 meneos
68 clics
Cómo el ejercicio físico previene la demencia [eng]

Cómo el ejercicio físico previene la demencia [eng]

El ejercicio físico parece beneficioso en la prevención del deterioro cognitivo y la demencia en la vejez, han demostrado numerosos estudios. Ahora los investigadores han explorado uno de los primeros estudios globales sobre cómo el ejercicio afecta el metabolismo del cerebro.
4 meneos
6 clics

¿Qué pasaría si nadie se volviese a vacunar?  

Que no funcionan, que son peligrosas o que violan algún derecho ético; son muchos los detractores de la vacunación infantil que desconfían de esta práctica, pero ¿qué pasaría si nadie se volviese a vacunar? ¿Cuáles serían las consecuencias?

menéame