Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 489, tiempo total: 0.028 segundos rss2
9 meneos
139 clics

Científicos del Vaticano describen los inicios del Big Bang

Dos científicos del Observatorio astronómico del Vaticano publicaron hoy un estudio con una nueva teoría de los primeros instantes del Big Bang que propone una nueva visión sobre el comportamiento de la gravedad.
4 meneos
87 clics

Científicos del Vaticano reescriben los primeros instantes del Big Bang

Los científicos de la Santa Sede han descubierto un nuevo marco que parte del de Jordan a otro "no considerado previamente" y en el que existe un límite en el que la gravedad se mantiene hasta el infinito mientras que la velocidad de la luz se reduce a cero.
3 1 6 K -24
3 1 6 K -24
11 meneos
22 clics

Científicos detectan 59 sustancias químicas, entre ellas cafeína e ibuprofeno, en zonas de alto valor ecológico españolas

Un equipo científico ha detectado hasta 59 sustancias químicas en el 98% de las muestras tomadas en zonas de alto valor ecológico españolas a partir de una metodología desarrollada por Proyecto LIBERA y el proyecto ambiental Ecoembes y SEO/BirdLife.
41 meneos
98 clics
Científicos belgas encuentran una forma de bloquear la infección por covid

Científicos belgas encuentran una forma de bloquear la infección por covid

Un grupo de científicos belgas ha conseguido aislar un tipo de azúcar presente en las células humanas y del que se sirve el virus del covid-19 para infectar al paciente, de forma que impediría a este patógeno contagiar a los seres humanos, según publicó este martes la revista Nature Communications.
32 9 0 K 234
32 9 0 K 234
21 meneos
22 clics

Los científicos de Canarias protestan por la dificultad para conseguir animales de laboratorio: “No nos dejan estudiar nuestras propias enfermedades”

Unos 40 proyectos de investigación en Tenerife corren peligro de desaparición debido a las dificultades para el traslado de ratones de experimentación a la Isla. Iberia se niega a trasladarlos para continuar importantes líneas de investigación. La última llegada de ratones fue en octubre de 2020, y posteriormente no se han podido recibir ni enviar desde Tenerife ratones modificados genéticamente solicitados por la universidad de Stanford o centros investigación en Sevilla o San Sebastián. Todo ello supone un problema para los científicos.
18 3 2 K 24
18 3 2 K 24
10 meneos
12 clics

Científicos rusos comenzaron a monitorear el estado del permafrost en el Ártico

Científicos del Instituto de Investigación del Ártico y la Antártida de Rusia comenzaron los preparativos para lanzar un amplio monitoreo del estado del permafrost ártico durante su trabajo en el archipiélago de Spitsbergen, informó este jueves el servicio de prensa del centro. Los especialistas completaron el ciclo de trabajo de primavera en el archipiélago.
7 meneos
38 clics

El conflicto del Brexit podría provocar el éxodo de científicos de alto nivel del Reino Unido

El Reino Unido se enfrenta a un éxodo de científicos estrella, con al menos 16 beneficiarios de prestigiosas becas europeas que planean trasladar sus laboratorios al extranjero, ya que el Reino Unido sigue congelado fuera del programa científico estrella de la UE.

La participación británica en Horizonte Europa ha quedado en el punto de mira de la disputa sobre el Brexit en Irlanda del Norte, lo que significa que 143 beneficiarios de becas del Consejo Europeo de Investigación radicados en el Reino Unido se enfrentaban esta semana (...)
10 meneos
45 clics

Científicos modifican genéticamente el hígado para reducir el colesterol

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han editado genéticamente un hígado para reducir la producción de colesterol, como se describe en un informe publicado por MIT Technology Review el martes.
El estudio se llevó a cabo con un paciente en Nueva Zelanda que recibió una inyección denominada VERVE-101. La idea es que estas ediciones genéticas reduzcan de forma permanente los niveles de colesterol LDL...

Artículo: www.technologyreview.com/2022/07/12/1055773/crispr-gene-editing-choles
17 meneos
315 clics
Las mejores ilustraciones científicas de la historia

Las mejores ilustraciones científicas de la historia

Un monumental libro recopila las estampas científicas más brillantes, desde el siglo XV hasta la actualidad
13 4 2 K 268
13 4 2 K 268
11 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los científicos ponen fecha al año del "calor mortal"

Cada año, cuando llega el final del mes de septiembre, tenemos la sensación de haber pasado el verano más asfixiante de nuestras vidas. Es cierto casi siempre, pero deberíamos pensar que en menos de un siglo el “calor” que pasamos ahora es una bendición comparado con lo que nos espera si las predicciones de los científicos se cumplen. El último estudio publicado en Communications Earth & Environment sobre estas predicciones pone fecha a un tipo de calor que nunca nos hubiéramos imaginado, y no está tan lejos como podríamos pensar.
10 meneos
84 clics

Los científicos avisan a los gobiernos del peligro de tapar el sol

Una carta abierta firmada por 60 expertos científicos alerta sobre los peligros de la geoingeniería solar, advirtiendo que las consecuencias negativas de tapar el sol para frenar el cambio climático pueden superar con creces a los beneficios.
14 meneos
337 clics

Las predicciones científicas ante un escenario de guerra nuclear

Científicos de la Universidad de Rutgers han trazado los efectos de seis posibles escenarios de guerra nuclear.
Un conflicto a gran escala entre EE.UU. y Rusia, el peor escenario previsto, podría provocar la muerte por hambre de más de cinco mil millones de personas al cabo de dos años.
Una guerra nuclear a gran escala entre Washington y Moscú, que se calcula que representan conjuntamente el 90% del arsenal nuclear mundial, podría hacer que la producción disminuyera en torno al 90% en los tres o cuatro años posteriores a la contienda.
8 meneos
197 clics

Banquete científico con estofado de un bisonte congelado hace 50.000 años

Un grupo de científicos preparó un estofado con la carne de un bisonte de la Edad de Hielo que se había conservado en perfecto estado en la tundra de Alaska durante 50.000 años. Se cree que algún comensal incluso repitió.
669 meneos
2537 clics

Como cientifico, esto es inaceptable, y si dice algo, que explique en qué se basa, y si no, es basura  

Jose Manuel Moreno, Catedrático de Ecología de la Universidad de Castilla La Mancha:
"Como cientifico, esto es inaceptable, y si dice algo que explique en qué se basa, y si no, es basura."

Ayuso: "No hay evidencia cientifica del cambio climático. Sólo es comunismo"
Gallardo " Hay que anteponer la rentabilidad agrícola al «fanatismo climático"
271 398 8 K 244
271 398 8 K 244
7 meneos
26 clics

Científicos españoles resucitan proteínas de hace millones de años y las usan para corregir el albinismo en células humanas

Un estudio demuestra cómo crear nuevos sistemas de edición genética con moléculas que ya no existen en la naturaleza
6 1 2 K 51
6 1 2 K 51
543 meneos
3044 clics
Mi vocación científica solo me ha hecho sufrir: dejo la investigación porque hay opciones más valiosas

Mi vocación científica solo me ha hecho sufrir: dejo la investigación porque hay opciones más valiosas

Tras cuatro años de grado, dos másters, sucesivas becas de colaboración y de investigación, matrículas de honor, publicaciones en revistas indexadas, prácticas externas, cursos y ponencias, me han denegado por segunda vez la financiación que necesito para realizar la tesis doctoral. No voy a volver a intentarlo. No merece la pena una vida de producción científica agotadora, realizando la tesis sin remuneración, llamando a una puerta que no se abre.
204 339 11 K 216
204 339 11 K 216
2 meneos
20 clics

Galileo Galilei: el método científico experimental

Galileo Galilei es una de las figuras claves de la historia de la Ciencia, pudiéndosele considerar el primero que aplicó el método científico experimental-matemático. Realizó experimentos y observaciones cuidadosas en cinemática (son famosos sus estudios sobre la trayectoria de proyectiles) y dinámica (cabe señalar sus cuidadosos experimentos con planos inclinados), estableciendo la primera ley de la Dinámica (que posteriormente recogerá y refinará Newton en sus Principia).
4 meneos
34 clics

Christiaan Huygens, el científico holandés que descubrió la luna Titán de Saturno era miope, según un estudio

La miopía es una afección de la vista que provoca que los objetos lejanos se vean borrosos, pero no así los cercanos. En el siglo XVII, el científico holandés Christiaan Huygens (1629-1695) descubrió un cuerpo celeste tan distante de la Tierra como la luna Titán, el mayor de los satélites de Saturno. También fue el primero en darse cuenta de que la estructura que rodea el planeta eran anillos. A lo largo de su vida revolucionó la medición del tiempo inventando el reloj de péndulo, así como la mecánica y la astronomía, pero la resolución de sus
11 meneos
73 clics

IA-Descartes, llega el científico de inteligencia artificial capaz de replicar premios Nobel

IA-Descartes ofrece algunas ventajas sobre otros sistemas, pero su característica más distintiva es su capacidad de razonar lógicamente. La capacidad de razonar también distingue al sistema de los programas de "IA generativa" como ChatGPT, ya que este tiene habilidades lógicas limitadas.
Los científicos también plantean que les gustaría eventualmente entrenar IA's para leer artículos científicos y construir ellos mismos la teoría de fondo. La idea es que la inteligencia artificial posibilite o inspire un nuevo enfoque productivo de la ciencia.
42 meneos
176 clics
Los estudios científicos falsos o plagiados son más frecuentes de lo que pensamos

Los estudios científicos falsos o plagiados son más frecuentes de lo que pensamos

Un estudio ha revisado cerca de 5.000 publicaciones sobre neurociencia y 1 de cada tres serían inventados o plagiados. Después de revisar unos 5.000 artículos, estima que hasta el 34% de los artículos de neurociencia publicados en 2020 probablemente fueron inventados o plagiados; en medicina, la cifra fue del 24%. Dichos manuscritos amenazan con corromper la literatura científica, engañar a los lectores y potencialmente distorsionar las revisiones sistemáticas.
32 10 1 K 155
32 10 1 K 155
56 meneos
65 clics
Es probable que el mundo supere el umbral climático de 1,5 °C para 2027, advierten los científicos [EN]

Es probable que el mundo supere el umbral climático de 1,5 °C para 2027, advierten los científicos [EN]

Es casi seguro que el mundo experimentará nuevas temperaturas récord en los próximos cinco años, y es probable que las temperaturas aumenten más de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, advirtieron los científicos.

La superación del umbral crucial de 1,5 °C, que los científicos han advertido que podría tener consecuencias nefastas, debería ser solo temporal, según una investigación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Sin embargo, representaría una marcada aceleración de los impactos humanos en el sistema climático glob
47 9 1 K 235
47 9 1 K 235
11 meneos
62 clics

Un científico que publica un estudio cada dos días muestra el lado más oscuro de la ciencia

El investigador más prolífico de España, el experto en carne José Manuel Lorenzo, firmó 176 trabajos el año pasado, exponiendo un submundo de turbias prácticas científicas. Los investigadores sufren una presión brutal para publicar estudios. Sus aumentos de sueldo, sus ascensos, la financiación de sus proyectos y su reconocimiento social dependen de evaluaciones en las que su rendimiento se mide prácticamente al peso. Este sistema, conocido como “publica o muere”, ha creado monstruos.
65 meneos
70 clics
Científicos internacionales arremeten contra la destrucción de Doñana

Científicos internacionales arremeten contra la destrucción de Doñana

«Doñana está perdiendo rápidamente sus ecosistemas característicos y, con ello, su biodiversidad», denuncian varios científicos internacionales especialistas en migración de aves. Lo han hecho a través de una carta abierta publicada coincidiendo con el Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebra cada 13 de mayo. El escrito está respaldado por las organizaciones BirdLife y WWF España, decenas de asociaciones e instituciones relacionadas con la conservación y estudio de las aves, y destacados investigadores.
53 12 1 K 245
53 12 1 K 245
11 meneos
214 clics

Una especie nueva de medusa deja atónitos a los cientificos y abre incógnitas sobre su origen y necesidades  

Un grupo de científicos se llevó esta inmensa sorpresa al ver este tipo de medusa que solo había sido vista una vez hasta ahora. Este espécimen se pudo ver durante la expedición del Ocean Exploration Trust, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la exploración e investigación marina.
7 meneos
87 clics

Quién salva a Oppenheimer: el brillante científico que protagonizó el horror nuclear

J. Robert Oppenheimer era director científico de uno de los proyectos más importantes y secretos de la historia de la humanidad, el Proyecto Manhattan. Desde su laboratorio de Los Álamos debía conseguir la fisión del átomo con fines militares antes que los nazis: la bomba atómica. Lo logró. Pero después tuvieron lugar los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki; y J. Robert Oppenheimer carga desde entonces con una responsabilidad histórica. ¿Quién le salva? ¿Quién le condena?

menéame