Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 492, tiempo total: 0.129 segundos rss2
14 meneos
93 clics

El rover Curiosity de la NASA: 3000 días en Marte [ENG]

La agencia espacial estadounidense (Nasa) está a punto de poner su último rover, Perseverance, en Marte. Pero no debemos olvidar que el robot existente, Curiosity, todavía está allí y funciona bien después de su aterrizaje en el cráter ecuatorial Gale en 2012. Curiosity celebra el martes 3.000 días marcianos, o soles, en la superficie del Planeta Rojo. El equipo de ciencia de la misión ha recopilado una serie de imágenes que registran algunos de los principales logros del rover.
11 meneos
37 clics

El centro de investigación vasco Tekniker llevará la energía eólica a Marte

El centro tecnológico Tekniker liderará el proyecto HORACE con el objetivo de construir el primer generador eólico para su futuro uso en Marte como fuente secundaria de energía. La iniciativa, que comenzará en enero de 2021, está financiada por la Agencia Espacial Europea (ESA) y contribuirá a la futura exploración del planeta rojo.
3 meneos
51 clics

Marte y el enigma de la vida: curiosidades y novedades científicas sobre el planeta rojo

Marte ha proporcionado respuestas a algunos de los grandes enigmas de la ciencia, provocando un profundo impacto en la cultura e impulsando de modo decisivo el avance de la ciencia. Las próximas décadas serán cruciales para su exploración.
1 meneos
50 clics

Maravillosa imagen: Venus, la Tierra y Marte, captados a la vez por la cámara gigante de la nave Solar Orbiter  

La cámara Heliospheric Imager (SoloHI) de la nave espacial Solar Orbiter de la ESA y la NASA captó tres planetas del Sistema Solar en primer plano: Venus (izquierda), Tierra (centro) y Marte (derecha).
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
19 meneos
81 clics

¿Qué tiempo le espera al rover Perseverance en el cráter Jezero de Marte?

Un equipo científico liderado por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) ha utilizado modelos medioambientales marcianos para predecir las condiciones meteorológicas del lugar de aterrizaje del rover Perseverance de la misión de NASA Mars 2020, dentro del cráter Jezero en Marte. Estas predicciones servirán para interpretar las medidas que realizará la estación medioambiental española MEDA, a bordo del rover.
15 4 0 K 18
15 4 0 K 18
1 meneos
2 clics

Encuentran en la Antártida un mineral muy común en Marte

En el hielo de la Antártida, en una muestra que podría tener más de 250.000 años, han descubierto jarosita, un raro mineral en nuestro planeta pero muy común en Marte. Para que se forme, se necesita agua. En el denominado planeta rojo hay abundantes sedimentos, pero no las condiciones necesarias para que se forme. O, al menos, eso creían los científicos hasta ahora.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
5 meneos
24 clics

Marte y la Antártida tienen algo en común

¿Qué es lo que la Antártida y Marte podrían tener en común? Hablamos de un planeta prácticamente desolado y un continente sumergido en el hielo. Sin embargo, aunque ambos sean totalmente opuestos, el planeta rojo y el continente antártico presentan la formación de un mineral llamado jarosita.
14 meneos
24 clics

I-MIM: una sonda que estudiará el hielo del subsuelo de Marte

Hace unos meses vimos que una de las prioridades a la hora de estudiar Marte era enviar una sonda que, entre otros objetivos, levantase un mapa detallado de las reservas de hielo que esconde el subsuelo del planeta rojo. Desde hace años se han presentado varias propuestas de sondas con esta misión, pero recientemente la NASA ha centrado los esfuerzos en la propuesta I-MIM (International Mars Ice Mapper).
25 meneos
186 clics

Exploración espacial: Tres naves asaltan Marte para hacer historia  

En los próximos días, la humanidad va a presenciar un momento histórico con la llegada a Marte de tres misiones robóticas que compiten por llevarse un pedazo de gloria al intentar responder la eterna pregunta: ¿Hay vida en otros planetas o la hubo en algún momento?
20 5 1 K 25
20 5 1 K 25
133 meneos
1920 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Tres misiones espaciales a punto de llegar a Marte… con permiso del Gran Demonio Galáctico,claro

Entre esta semana y la que viene tres misiones espaciales van a llegar a Marte. Se trata, por orden de llegada de la misión Hope de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), la misión Tianwen-1 china y el rover Perseverance de los Estados Unidos.
70 63 17 K 261
70 63 17 K 261
246 meneos
1008 clics
China llega por primera vez a marte

China llega por primera vez a marte

China ha vuelto a marcar un nuevo logro en la carrera espacial al conseguir que la primera nave que envía a Marte haya conseguido ingresar en su órbita, tal y como han confirmado fuentes de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) a través de la red social Weibo. La maniobra ha sido llevada a cabo de forma autónoma por los ordenadores de abordo, ya que el retraso de diez minutos en las comunicaciones impiden que la sonda pueda ser guiada directamente por ingenieros terrestres.
129 117 2 K 267
129 117 2 K 267
30 meneos
654 clics
Sonda espacial china envía un video de Marte

Sonda espacial china envía un video de Marte  

La agencia espacial china divulgó el viernes imágenes en video de su sonda "Tianwen-1" sobrevolando Marte, dos días después de haber logrado colocarla en órbita alrededor del planeta rojo.
27 3 0 K 302
27 3 0 K 302
10 meneos
146 clics

Todo lo que debes saber sobre Ingenuity, el helicóptero de la NASA que volará en Marte

«Los hermanos Wright demostraron que era posible un vuelo propulsado en la atmósfera de la Tierra utilizando un avión experimental. Ahora estamos tratando de hacer lo mismo en Marte».
8 meneos
23 clics

La NASA cosecha otro éxito: el rover Perseverance aterriza en Marte

La NASA lo ha vuelto a lograr. La agencia espacial ha puesto de nuevo un vehículo en la superficie marciana con la llegada este jueves del rover Perseverance a Marte. El todoterreno forma parte de la misión Mars 2020, la décima de la NASA en pisar con éxito el planeta rojo.
7 1 2 K 37
7 1 2 K 37
1 meneos
16 clics

El rover Perseverance de la NASA aterriza en el cráter Jezero de Marte

El rover Perseverance llegó al cráter Jezero de Marte a las 20.55 UTC este 18 de febrero según lo previsto, informó la NASA, convirtiéndose en el quinto vehículo de exploración que la agencia espacial estadounidense coloca en la superficie del Planeta Rojo.
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
8 meneos
20 clics

Una cámara creada en España busca restos de vida en Marte a través del sonido

Un grupo de investigadores de la Universidad de Málaga (UMA) participa en la actual misión de la NASA en Marte que tiene como objetivo hallar allí restos de vida (biofirmas) y en la que la intervención malagueña se centra en el desarrollo y uso de una cámara simuladora de condiciones de este planeta a través del sonido recogido por un micrófono. EFE/UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
5 meneos
243 clics

Así es el impresionante vídeo de la llegada de Perseverance a Marte

Este es el impresionante vídeo que acaba de presentar la NASA de la llegada de Perseverance a Marte. Iremos añadiendo más información a la anotación en cuanto dejemos de alucinar.
4 1 9 K -69
4 1 9 K -69
18 meneos
52 clics

MEDA ya funciona en Marte

El instrumento español MEDA, a bordo del rover Perseverance de NASA, que aterrizó en Marte el pasado 18 de febrero, ya ha comenzado a funcionar. Se trata de la tercera estación medioambiental desarrollada por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) que España envía con éxito al planeta rojo. Con ellas, nuestro país cuenta con la primera red de estaciones meteorológicas que funciona en otro planeta.
14 meneos
132 clics

Las dos lunas de Marte en realidad son fragmentos de una luna mayor desaparecida, según un nuevo estudio

Marte tiene dos lunas: Fobos y Deimos, pero no se parecen mucho a nuestro propio satélite. Ambas son pequeñas y tienen una forma tremendamente irregular. Un nuevo estudio aporta pruebas que sustentan una nueva hipótesis muy interesante sobre su formación.

Hasta ahora se creía que Fobos y Deimos no eran otra cosa que asteroides adquiridos que pasaron muy cerca del planeta rojo y quedaron anclados a él por efecto de la gravedad marciana.
13 meneos
320 clics

Así se ve el enorme volcán Olympus Mons de Marte

La sonda espacial Hope, del programa espacial de los Emiratos Árabes Unidos, orbita Marte y envió impresionantes imágenes en las que se aprecia el Olympus
12 1 0 K 28
12 1 0 K 28
209 meneos
2731 clics
Una nube de 1.800 kilómetros de longitud aparece cada día durante la primavera de Marte

Una nube de 1.800 kilómetros de longitud aparece cada día durante la primavera de Marte

Cada año, cundo la primavera llega al Hemisferio Sur de Marte, una gigantesca nube aparece junto al volcán Arsia Mons. Tan gigantesca que llega a tener 1.800 kilómetros de longitud. Si bien aparece de forma periódica cada día durante varias horas, no ha sido hasta ahora que hemos podido saber con más exactitud cómo se genera.
121 88 0 K 259
121 88 0 K 259
21 meneos
183 clics

Perseverance divisa su primer remolino de polvo en Marte  

Una de las cámaras a bordo del rover Perseverance de la NASA en Marte ha divisado el primer remolino de polvo de la misión, moviéndose por el terreno del cráter Jezero.
20 1 1 K 19
20 1 1 K 19
9 meneos
322 clics

El vientre del Perseverance golpea el suelo en Marte, exponiendo su corazón de muestreo de rocas  

El sistema de muestreo del rover Perseverance está un paso más cerca de atrapar las preciosas rocas de Marte para un análisis posterior. Perseverance, que aterrizó dentro del cráter Jezero de Marte el 18 de febrero , dejó caer con éxito la "panza" que cubre su sistema de muestreo la semana pasada. La panza es una cubierta protectora que se coloca sobre el sistema de muestreo. Un breve video de Twitter del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA muestra la secuencia de despliegue.
14 meneos
337 clics
Perseverance nos permite saber cómo suena rodar por Marte por primera vez en la historia

Perseverance nos permite saber cómo suena rodar por Marte por primera vez en la historia

Desde que Perseverance aterrizó y se puso en marcha, nuestros ojos (y corazones, por qué no decirlo) están muy pendientes de lo que el rover de la NASA nos pueda decir. Ya vimos las primera fotos en alta resolución y ahora lo que nos muestra es cómo suena desplazarse por Marte.
12 2 0 K 218
12 2 0 K 218
10 meneos
83 clics

¿El primer parque temático del mundo dedicado a Marte estará en Riotinto?

El futuro recinto lúdico, conocido como Gossan: Misión a Marte, ocupará un área de unas 125 hectáreas de suelo no urbanizable sobre los terrenos previamente desecados del actual embalse de Gossan, que durante décadas recogió los residuos del complejo minero y actualmente está considerada la balsa de lodos tóxicos más grande de Europa. No es extraño que la corporación asiática haya puesto sus ojos en Riotinto, seguramente el lugar más parecido al Planeta Rojo que hay en la Tierra. Y no sólo por el color rojizo de aguas ácidas del río Tinto..

menéame