Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 142, tiempo total: 0.016 segundos rss2
11 meneos
37 clics

Nueva teoría para detectar luz en la oscuridad del vacío (ING)

En la física clásica, el vacío se considera la ausencia de materia, luz y energía. En física cuántica, el vacío no está tan vacío, sino que está lleno de fotones que fluctúan dentro y fuera de la existencia. Sin embargo, esta luz es prácticamente imposible de medir. Ahora físicos del Darmouth College han detallado detallar una forma de producir y detectar luz a partir del vacío, que antes se pensaba que no era observable. En español: bit.ly/2WYkgcm
13 meneos
384 clics

Qué es la teoría del cisne negro y cómo nos puede ayudar a prevenir grandes crisis en el futuro

¿Qué tienen en común el surgimiento de internet, los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la crisis económica de 2008?
51 meneos
210 clics
Lo que las estelas de los aviones están haciendo a nuestro planeta (y no tiene que ver con teorías de la conspiración)

Lo que las estelas de los aviones están haciendo a nuestro planeta (y no tiene que ver con teorías de la conspiración)

Las nubes a bajas alturas normalmente funcionan como una barrera que ayuda a filtrar la luz del sol y mantiene las temperaturas bajas. Pero las nubes generadas por los aviones se comportan de manera distinta. "El principal impacto de las estelas cirrus es que, cuando el tráfico aéreo es alto, calientan la atmósfera superior alterando la nubosidad natural", dijo en un comunicado el físico Ulrike Burkhardt, coautor del estudio.
45 6 1 K 151
45 6 1 K 151
200 meneos
5930 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Si vives en un quinto envejeces más rápido que tu vecino del primero: los científicos ya pueden medirlo

Si vives en un quinto envejeces más rápido que tu vecino del primero: los científicos ya pueden medirlo

El ritmo al que pasa el tiempo depende del lugar en el que estés. Esta afirmación es una de las consecuencias más sorprendentes de la Teoría de la Relatividad de Einstein.
82 118 20 K 241
82 118 20 K 241
9 meneos
80 clics

La paradoja de los gemelos de Einstein, explicada (ING sub ESP)  

La doctora Amber L. Stuver es catedrática de física y aquí explica con un vídeo animado la famosa paradoja que comprende la alteración del tiempo y la teoría de la relatividad de Einstein mediante un experimento.
13 meneos
85 clics

La misteriosa reaparición de dos cuadernos de Darwin fundamendales para su teoría de la evolución robados hace 22 años

La bolsa de papel apareció en el suelo, en la biblioteca de la Universidad de Cambridge. Dentro, estaban los dos cuadernos del naturalista británico Charles Darwin desaparecidos hace 22 años, con un sobre marrón que contenía una nota escueta. "Bibliotecaria Felices Pascuas X", decía el texto, que acompañaba a los cuadernos envueltos.
10 3 0 K 26
10 3 0 K 26
19 meneos
134 clics
El mayor problema de la computación sin resolver

El mayor problema de la computación sin resolver  

Hoy es el turno de la Teoría de la computación: el problema P versus NP. Nos vamos a mover por el mundo de los programas y los algoritmos, así que veamos primero qué es a lo que nos referimos con uno.
15 4 0 K 125
15 4 0 K 125
38 meneos
152 clics
¿Cómo crecen las nanopartículas? Vídeo a escala atómica anula teoría de hace 100 años (ING)

¿Cómo crecen las nanopartículas? Vídeo a escala atómica anula teoría de hace 100 años (ING)  

Durante décadas, el proceso de libro de texto conocido como «maduración de Ostwald», llamado así por el químico ganador del Premio Nobel Wilhelm Ostwald, ha guiado el diseño de nuevos materiales, incluidas las nanopartículas, materiales tan pequeños que son invisibles a simple vista. Ahora, nuevas imágenes de video capturadas por científicos de Berkeley Lab revelan por primera vez que el crecimiento de nanopartículas no está dirigido por una diferencia de tamaño, sino por imperfecciones. En español: bit.ly/3OADSZw
32 6 0 K 293
32 6 0 K 293
29 meneos
135 clics

El CERN pone a disposición del público 60 libros sobre física de partículas [Ing]

La iniciativa de acceso abierto SCOAP3 del CERN ha publicado 60 libros de física de partículas y teoría cuántica de campos que pueden descargarse gratuitamente aquí: scoap3.org/scoap3-books/
24 5 0 K 189
24 5 0 K 189
9 meneos
49 clics

Por qué tus huellas dactilares son únicas y cómo las teorías de Turing han ayudado a descifrar el enigma

Un estudio demuestra que estos patrones en la piel se forman por un proceso, muy sensible al azar, que sigue un modelo ideado por el genial matemático británico. La clave está en la competencia entre dos sustancias, un activador y un inhibidor, que establecen un complejo equilibrio bioquímico de tira y afloja. Un equipo de investigadores han comprobado que las dos sustancias principales implicadas son la proteína activadora WNT y la inhibidora BMP. (Incluye en #1 enlace alternativo si muro de pago)
134 meneos
3512 clics
Matemáticos hallan, después de más de 30 años de búsqueda, el noveno número de Dedekind

Matemáticos hallan, después de más de 30 años de búsqueda, el noveno número de Dedekind

Teoría de grafos: Para aquellos lectores que no se hagan idea de lo que estamos hablando, pueden pensar en el mapa del metro de una ciudad: tenemos unos puntos, que son las estaciones, conectados por otras líneas, que representarían las vías o los túneles. Cuando antes llegábamos a una ciudad que no conocíamos procurábamos hacernos con un plano del transporte y estimábamos cuál era la mejor ruta para desplazarnos en esa ciudad. Hoy lo hacen por nosotros algunas aplicaciones, pensando en la red de transporte como un grafo y utilizando algoritmos
66 68 1 K 190
66 68 1 K 190
4 meneos
114 clics
El wifi puede leer a través de las paredes [ENG]

El wifi puede leer a través de las paredes [ENG]

Investigadores del laboratorio del profesor de la UC Santa Barbara Yasamin Mostofi han propuesto un nuevo fundamento que puede permitir obtener imágenes de alta calidad de objetos inmóviles con sólo señales WiFi. Su método utiliza la Teoría Geométrica de la Difracción y los correspondientes conos de Keller para trazar los bordes de los objetos. La técnica también ha permitido, por primera vez, obtener imágenes, o leer, el alfabeto inglés a través de paredes con WiFi, una tarea considerada demasiado difícil para el WiFi...
3 meneos
33 clics

La materia oscura no existe y el universo es el doble de viejo de lo que pensábamos

La mejor teoría que tenemos hasta ahora del funcionamiento del cosmos se apoya en la existencia de la materia y la energía oscuras. La presencia de estos componentes tiene sentido a nivel teórico para explicar los mecanismos que rigen la interacción entre galaxias, estrellas y planetas, pero hasta ahora nadie los ha visto ni sabemos de qué están formados. Este misterio ha hecho que algunos investigadores se lancen a buscar explicaciones alternativas que no incluyan la presencia de estas escurridizas sustancias. La última llega de nuevo artículo
2 1 2 K 12
2 1 2 K 12
8 meneos
32 clics
El eterno legado científico de Peter Higgs

El eterno legado científico de Peter Higgs

Peter Higgs explicó el mecanismo por el cual se dota de masa a las partículas y dicho mecanismo predijo una partícula fundamental, bautizada como bosón de Higgs.

Su teoría para explicar de dónde provenía la masa de las partículas elementales la expuso y se publicó en 1964. En aquel manuscrito dio forma a la idea de que un mecanismo permitía la redimensión de la electricidad: adquiría masa cuando entraba en contacto con una partícula primigenia e invisible. Esto supuso un puente entre diferentes campos de la física teórica.
12 meneos
373 clics

La historia del hombre al que le sonaban los testículos

Un hombre de 72 años de Ohio se presentó un día en urgencias aquejado de cara hinchada, dificultad para respirar y algo muy peculiar: un escroto silbante. O dicho de otro modo: que le sonaban los testículos.
14 meneos
50 clics
Nueva propuesta para explicar el origen del agua de los océanos terrestres

Nueva propuesta para explicar el origen del agua de los océanos terrestres

Si tal y como comentamos hace unos pocos días se habría el debate acerca del posible origen del agua de los océanos terrestres como consecuencia de los últimos datos obtenidos del cometa 67P, ahora los investigadores Jeff Pigott y Wendy Panero (Universidad Estatal de Ohio) han publicado un estudio donde sugieren otra posibilidad: nuestro propio planeta. Según su propuesta, la Tierra podría retener agua en el interior durante miles de millones de años, e irla liberando poco a poco a través de la tectónica de placas, alimentando de este modo los
6 meneos
30 clics

La Paradoja de Fermi

En el verano de 1950, en Los Álamos, los físicos nucleares Enrico Fermi, Edward Teller y otros colegas sacaron el tema de los objetos volantes no identificados (OVNIS), muy popular en aquella época, mientras conversaban durante una comida. Al cabo de un rato, cuando ya habían pasado a otro tema, Fermi de repente preguntó: "Pero, ¿dónde se han metido todos?" Haciendo rápidos cálculos mentales, Fermi había llegado a la conclusión de que numerosas civilizaciones alienígenas deberían de haber estado por aquí, visitando la Tierra...
5 1 2 K -10
5 1 2 K -10
1 meneos
13 clics

Cómo una idea puede modelar sociedades con cientos de millones de personas: la hipótesis de Schultz

En el artículo que publican en Science, el equipo de Schultz sostiene que la influencia de la Iglesia sobre el matrimonio y las estructuras familiares durante la Edad Media dio forma a la evolución cultural de creencias y comportamientos que son actualmente comunes entre los europeos occidentales y sus descendientes culturales.
3 meneos
8 clics

Detectan una onda gravitacional gigante que abre más preguntas que respuestas

Los científicos que operan los detectores LIGO y Virgo anunciaron que han detectado la mayor fuente de ondas gravitacionales registrada hasta ahora y admitieron que su hallazgo genera en realidad más preguntas que respuestas. Así lo consideró Alan Weinstein, miembro de LIGO (siglas en inglés de Observatorio de ondas Gravitacionales por Interferometría Láser) y profesor de física en el Instituto Tecnológico de California (Caltech), al presentar el hallazgo.
8 meneos
61 clics

Las Claves del Pensamiento Dirigido

La clave del pensamiento dirigido, es conseguir por parte del sujeto una respuesta emocional lo suficientemente eficaz, para empujarlo a una toma de decisiones ya orientada a una respuesta condicionada. En pocas palabras: si nos hacen sentir lo que ellos quieren, nos harán reaccionar de una manera programada y prevista en su modelo. La inteligencia artificial aparte de todo lo hablado, más allá de consistir en la ejecución de unos algoritmos de forma repetitiva y autocorrectora, realmente es un mecanismo de control logístico.
11 meneos
206 clics

¿Cuánto le queda al ser humano sobre la Tierra?

Nuestra especie tendrá una longevidad entre 205.100 y 8 millones de años y no colonizaremos la galaxia. Estas fueron algunas de las muchas conclusiones que J. Richard Gott III obtuvo en su artículo “Implicaciones del principio de Copérnico para nuestro futuro”. Aunque puedan parecer extrañas, estas estimaciones no tienen nada de extraordinarias si las miramos a través de los ojos del principio de Copérnico, que nos enseña que es un error suponer que ocupamos una posición privilegiada en el Universo.
15 meneos
334 clics

NASA: decenas de civilizaciones alienígenas habrían habitado la Vía Láctea

Un estudio realizado conjuntamente por un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de California (Estados Unidos) y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA -con base en La Cañada Flintridge, California- llegó a la conclusión de que la Vía Láctea habría albergado antiguas civilizaciones alienígenas, que se extinguieron por la autodestrucción.
12 3 3 K -29
12 3 3 K -29
5 meneos
87 clics

Los viajes en el tiempo son posibles sin paradojas que los impidan

Un equipo de físicos resuelve las matemáticas que hacen plausible viajar al pasado sin que se produzcan paradojas temporales.
5 0 4 K 61
5 0 4 K 61
193 meneos
3727 clics
Viaje en cinco saltos hasta el mismísimo fin de los tiempos

Viaje en cinco saltos hasta el mismísimo fin de los tiempos

Si dos personas se diesen cita junto a un tablero de ajedrez y disputaran una partida tras otra hasta completar todas las que es posible jugar con arreglo a las normas tradicionales, esas dos personas jugarían un vigintillón de partidas. Un vigintillón es esto:

1 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
115 78 0 K 243
115 78 0 K 243
4 meneos
313 clics

La clásica ilustración de evolución del mono al hombre es errónea  

Hemos visto esta representación metafórica de la evolución humana en múltiples ocasiones. ¿Realmente venimos del mono? No. Se trata de una suposición equivocada. La famosa ilustración que tiene más de 150 años no ha hecho sino generar ideas erróneas acerca del origen de los seres humanos. Es uno de los dibujos más intrigantes y engañosos de la historia moderna de la ciencia. Lo explicamos.


La evolución explica cómo surgieron todos los seres vivos, incluidos nosotros, los humanos. La evolución no sigue un camino recto

menéame