Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 315, tiempo total: 0.021 segundos rss2
1 meneos
3 clics

La erupción de Lomo Negro no está relacionada con la crisis sísmica de 1793 en El Hierro

Científicos del grupo de Vulcanología del Instituto Geográfico Nacional y del Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia (Italia) han datado, mediante un estudio paleomagnético, las lavas de la erupción de Lomo Negro (El Hierro, Canarias). Los resultados indican que esta erupción, contrariamente a lo que había sido propuesto, es anterior a 1793, año en que El Hierro experimentó una crisis sísmica importante registrada en diferentes documentos históricos.
10 meneos
59 clics
Púlsares con agujeros negros pueden contener el “santo grial” de la gravedad

Púlsares con agujeros negros pueden contener el “santo grial” de la gravedad

La luz intermitente que emiten los púlsares sirve a los científicos para verificar la teoría de la relatividad de Einstein, sobre todo cuando estos objetos se emparejan con otra estrella de neutrones o una enana blanca, pero esta teoría se podría analizar mucho mejor si se encontrara un púlsar con un agujero negro.
5 meneos
6 clics

Descubren el agujero negro más pequeño observado en el centro de una galaxia

Un equipo internacional de investigadores, liderados por la Universidad de Michigan, han descubierto el agujero negro más pequeño jamás observado en el centro de una galaxia. Se trata de un objeto situado a 340 millones de años luz de distancia y cuenta con "sólo" 50.000 veces la masa del Sol.
5 meneos
11 clics

Introducción a los agujeros negros

Déjate introducir en el enigmático mundo de los agujeros negros. Imagina, en algún lugar de la galaxia, el cadáver de una estrella tan densa que rasga el tejido del espacio y del tiempo. Tan densa que devora cualquier materia a su alrededor que esté lo suficientemente cerca, atrayéndola en un remolino de gravedad del que nada, ni siquiera la luz, puede escapar.
5 meneos
26 clics
Los agujeros negros acechan en cualquier parte del Universo

Los agujeros negros acechan en cualquier parte del Universo

Un agujero negro supermasivo ha sido descubierto en un área dispersa del Universo local, indicando que estos objetos monstruosos pueden ser más comunes de lo que se pensaba.
2 meneos
7 clics

Receta para una fusión de agujeros negros con onda gravitacional

La historia de los dos agujeros negros que se fusionaron y originaron las ondas gravitacionales que detectaron en 2015, por primera vez, los científicos de LIGO se desvela en el estudio que investigadores de la Universidad de Varsovia (Polonia) y dos centros de EEUU publican esta semana en Nature.
14 meneos
239 clics
Los agujeros negros tienen poder para dar forma a las galaxias

Los agujeros negros tienen poder para dar forma a las galaxias

Datos del malogrado telescopio espacial japonés Hitomi han revelado la importancia de los agujeros negros gigantes en los centros galácticos para la evolución de las galaxias en su conjunto. Un estudio publicado en 'Nature' reúne datos que Hitomi logró recoger en las pocas semanas en las que estuvo activo, que fueron suficientes como para pintar un nuevo cuadro sorprendente de las fuerzas dinámicas dentro de las galaxias.
12 2 0 K 69
12 2 0 K 69
36 meneos
295 clics
La peste negra afectó a las ciudades medievales en función de su importancia comercial

La peste negra afectó a las ciudades medievales en función de su importancia comercial

Los núcleos de poblaciones más conectados con otros núcleos vía comercio, turismo y peregrinación, entre otros factores, pueden sufrir más las epidemias de enfermedades. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio elaborado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el que han tomado como modelo las pautas de expansión de la peste negra a mediados del siglo XIV.
281 meneos
5899 clics
Un sol orbita un agujero negro a 2,5 veces la distancia Tierra-Luna

Un sol orbita un agujero negro a 2,5 veces la distancia Tierra-Luna

Astrónomos han encontrado evidencias lo que sería la danza orbital más estrecha jamás vista por un agujero negro y una estrella compañera en nuestra propia galaxia de la Vía Láctea.
132 149 1 K 103
132 149 1 K 103
7 meneos
15 clics

Agujeros negros asesinos de estrellas

Una estrella que se acerca demasiado a un agujero negro supermasivo y como un gran depredador desgarra a su presa, esta es destrozada (espaguetización) por sus fuerzas gravitatorias colosales para posteriormente terminar engulléndosela. Esto, se denomina evento de interrupción de marea (TDE), y este tipo de muerte estelar podría ser mucho más común de lo que jamás habíamos pensado.
19 meneos
117 clics
Estrellas que nacen en los vientos de agujeros negros supermasivos

Estrellas que nacen en los vientos de agujeros negros supermasivos

En un ambiente tan extremo como las emisiones de material que expulsan los agujeros negros supermasivos pueden nacer las estrellas. Así lo confirman las observaciones de una galaxia situada a 600 millones años luz de la Tierra, un descubrimiento que ayudará a comprender mejor las propiedades y evolución de nuestra Vía Láctea.
8 meneos
19 clics

Las alas de la mariposa negra tienen el secreto para mejorar las células solares

Una técnica sencilla inspirada en las mariposas negras podrá servir para mejorar la eficacia de absorción de las células solares hasta en un 200%. Científicos de EE UU y Alemania han descubierto que las alas de estos lepidópteros están cubiertas por escamas capaces de cosechar la luz solar desde una gran variedad de ángulos y longitudes de onda.
3 meneos
9 clics

Agujero negro desgarra una estrella y astrónomos captan la erupción

Esta es la primera vez que los científicos ven de manera directa la formación y evolución de un chorro relativista, producido por un agujero negro supermasivo que desgarra una estrella.
1 meneos
57 clics

Esta es la primera imagen real de un agujero negro: así hemos conseguido captar la fotografía más improbable del univers

En la imagen que presenta hoy el EHT se ve, fundamentalmente, la radiación de la materia que gira en torno al horizonte de sucesos del agujero negro, lo que se conoce como discos de acrecimiento. Es decir, se ve el lugar donde todo el gas y el polvo que rodean a esas enormes bestias se precipita en su interior
1 0 3 K -25
1 0 3 K -25
196 meneos
3188 clics
Descubren la Ballena Negra, una nueva especie de cetáceo frente a la costa de la isla japonesa de Hokkaido

Descubren la Ballena Negra, una nueva especie de cetáceo frente a la costa de la isla japonesa de Hokkaido

Un equipo de científicos ha descubierto una nueva especie de zifio (un tipo de cetáceo odontoceto) en las costas de la isla Hokkaido (Japón), a la que han bautizado como 'Berardius minimus'. De este modo, se confirman los rumores de balleneros locales, que incluso le dieron un nombre: 'Kurotsuchikujira' (Ballena Negra).
82 114 1 K 65
82 114 1 K 65
3 meneos
5 clics

El agujero negro no hace su trabajo [en]

Los astrónomos han descubierto lo que puede suceder cuando un agujero negro gigante no interviene en la vida de un cúmulo de galaxias. Usando el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA y otros telescopios, han demostrado que el comportamiento pasivo de los agujeros negros puede explicar un notable torrente de formación estelar que ocurre en un cúmulo distante de galaxias.
13 meneos
62 clics

Un nuevo análisis del agujero negro M87* revela una sombra tambaleante (ING)  

En 2019, Event Horizon Telescope Collaboration entregó la primera imagen de un agujero negro, revelando a M87 *, el objeto supermasivo en el centro de la galaxia M87. Un nuevo análisis revela el comportamiento del agujero negro M87* a lo largo de varios años, lo que indica la persistencia de la característica de sombra en forma de media luna, pero también una variación de su orientación: la media luna parece tambalearse. No todos los modelos teóricos de acreción permiten tanto bamboleo, lo que permite descartar algunos modelos.
11 2 0 K 42
11 2 0 K 42
162 meneos
1410 clics
Seis galaxias atrapadas en la red de un agujero negro supermasivo

Seis galaxias atrapadas en la red de un agujero negro supermasivo  

Con la ayuda del Very Large Telescope (VLT) de ESO, un equipo de astrónomos ha descubierto seis galaxias alrededor de un agujero negro supermasivo en una época en la que el universo tenía menos de mil millones de años. Es la primera vez que se detecta este tipo de agrupación tan apiñada en un momento tan cercano al Big Bang. El hallazgo nos ayuda a entender mejor cómo se formaron y crecieron de una forma tan rápida los agujeros negros supermasivos (uno de los cuales existe en el centro de nuestra Vía Láctea) hasta alcanzar sus inmensos tamaños.
94 68 0 K 220
94 68 0 K 220
29 meneos
172 clics
Nobel de Física: qué es la singularidad, el corazón de los agujeros negros donde se rompen todas las leyes conocidas

Nobel de Física: qué es la singularidad, el corazón de los agujeros negros donde se rompen todas las leyes conocidas

Aunque sus propias teorías sugirieron su existencia, hasta el mismo Albert Einstein pensó que, en la práctica, serían difíciles de encontrar. Los agujeros negros, esos centros de gravedad extrema en lo profundo del cosmos, han sido por años uno de los temas que más dolores de cabezas e incertidumbres han generado entre los astrónomos. La Real Academia de las Ciencias de Suecia decidió reconocer a tres científicos que a lo largo de los años se han dedicado a estudiar los agujeros negros. Te contamos el descubrimiento teórico de uno de ellos.
26 3 0 K 273
26 3 0 K 273
21 meneos
42 clics

50 Buitres negros acuden a alimentarse en el PAE del proyecto Monachus  

Como cada año en octubre, tras la liberación de los ejemplares en aclimatación, tiene lugar el mayor pico de afluencia de buitres negros en la Sierra de la Demanda.
Así ha sido esta mañana, con la presencia de hasta 50 buitres negros, entre los que se encontraban 10 parejas y 20 individuos sin marcas de origen desconocido.
17 4 1 K 42
17 4 1 K 42
370 meneos
4862 clics
La paradoja más famosa de la física llega a su fin. Los agujeros negros si emiten información

La paradoja más famosa de la física llega a su fin. Los agujeros negros si emiten información

En una serie histórica de cálculos, los físicos han demostrado que los agujeros negros pueden arrojar información, lo que parece imposible por definición. El trabajo parece resolver una paradoja que Stephen Hawking describió por primera vez hace cinco décadas.
De una forma u otra, el espacio-tiempo en sí parece desmoronarse en un agujero negro, lo que implica que el espacio-tiempo no es el nivel raíz de la realidad, sino una estructura emergente de algo más profundo.
187 183 2 K 278
187 183 2 K 278
11 meneos
126 clics

Reinhard Genzel, el sabio de los agujeros negros: "Les sorprendería la claridad que reina allí"

Este astrofísico alemán ha localizado un agujero negro muy cerca de nosotros, en nuestra propia galaxia. De su descubrimiento y de la belleza de la Vía Láctea hablamos con él tras ser mundialmente reconocido con el Premio Nobel.
10 1 2 K 28
10 1 2 K 28
12 meneos
180 clics

La Tierra está más cerca de un agujero negro de lo que se pensaba, según nuevo mapa

Investigadores de Japón elaboraron un nuevo mapa y descubrieron que la Tierra se encuentra más próxima de lo que se pensaba de un agujero negro supermasivo. Específicamente, está 2.000 años luz más cerca. También concluyeron que la galaxia gira a una mayor velocidad.
5 meneos
92 clics

La Tierra se acerca al agujero negro supermasivo de la Vía Láctea

De acuerdo a un nuevo mapa de la galaxia elaborado por astrónomos japoneses, nuestro planeta viaja más rápido de lo pensado y se encuentra más cerca del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea.
4 1 7 K -14
4 1 7 K -14
4 meneos
90 clics

Nuevo proceso para diapositivas en blanco y negro. Excepcional sensibilidad

Nuevo proceso para obtener diapositivas en blanco y negro de alta sensibilidad, usando película negativa de blanco y negro.

menéame