Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 225, tiempo total: 0.017 segundos rss2
5 meneos
31 clics

El agua, de dónde viene y a dónde va

¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene y a dónde va el agua que usas en tu día a día? Pues bien, hoy te quiero acercar un poco al ‘apasionante’ mundo del tratamiento del agua.
2 meneos
4 clics

La primera inmunoterapia contra el cáncer, premio Fundación BBVA en Biomedicina

El estadounidense James Allison ha sido reconocido con el premio Fundación BBVA Frontera del Conocimiento en Biomedicina por su pionera contribución en la lucha contra el cáncer. El científico utilizó el sistema inmunitario para eliminar las células tumorales, un cambio de paradigma en el tratamiento de la enfermedad. El científico ha afirmado que espera curar "hasta el 60 o 90% de los casos en algunos tipos de cáncer”.
2 meneos
1 clics

Influencia de los factores genéticos en la respuesta a tratamientos para COVID-19

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19 diferentes estudios han evaluado la posibilidad de que la composición genética de una persona influya en si será más o menos susceptible a la infección por el coronavirus SARS-CoV-2. Mientras sigue la investigación, un reciente estudio de la Universidad de Minnesota acaba de abordar otra cuestión relevante para hacer frente a la infección del virus: ¿pueden influir los genes en la respuesta a las terapias farmacológicas que van surgiendo como candidatas para tratar la COVID-19?
5 meneos
9 clics

PharmaMar anuncia resultados positivos de su ensayo Aplicov contra el covid-19

El estudio ha demostrado una notable reducción de la carga viral en los pacientes entre los días 4 y 7 posteriores al inicio del tratamiento
4 1 4 K -12
4 1 4 K -12
38 meneos
360 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una adolescente desarrolla un posible tratamiento contra el coronavirus

Anika Chebrolu ha ganado un premio de 25.000 dólares por identificar un fármaco para curar la Covid-19.
Anika llegó a su hallazgo con una base de datos de más de 682 millones de compuestos, y mediante un programa informático descubrió cómo y dónde se uniría la molécula al virus. La joven trabajaba en su proyecto de ciencias para encontrar remedios contra la gripe estacional, pero al estallar la pandemia, dirigió sus pesquisas contra el coronavirus.
14 meneos
56 clics

Identificado un nuevo fármaco candidato para tratar el COVID-19

Investigadores de la Universidad de Kent, la Universidad Goethe de Frankfurt am Main y la Facultad de Medicina de Hannover (Alemania) han identificado un fármaco con el potencial de proporcionar un tratamiento para el COVID-19.
En su trabajo, publicado en la revista 'Cells', el equipo de investigadores determinó que el inhibidor de la proteasa aprobado, la aprotinina, mostraba actividad contra el SARS-CoV-2 en las concentraciones que se logran en los pacientes.
11 3 1 K 45
11 3 1 K 45
355 meneos
1260 clics
Molnupiravir: Un antiviral oral bloquea la transmisión del SARS-CoV-2 en hurones

Molnupiravir: Un antiviral oral bloquea la transmisión del SARS-CoV-2 en hurones

El tratamiento de la infección por coronavirus con un nuevo fármaco antiviral que se administra por vía oral y se conoce como MK-4482/EIDD-2801 o Molnupiravir, suprime la transmisión del SARS-CoV-2 por completo en solo 24 horas en un ensayo con animales, según revela un estudio realizado por investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Estatal de Georgia (Estados Unidos) y publicado en Nature Microbiology. Actualmente MK-4482/EIDD-2801 se encuentra en ensayos clínicos avanzados de fase II/III contra el covid19.
169 186 0 K 239
169 186 0 K 239
5 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

[Tweet] Resultados del tratamiento con suero hipervínculos anti-COVID19

[Copio&Pego] Confirmado: el Suero hiperinmune anti-COVID19 salva vidas. Desarrollado por @inmunova, con participación de científicxs de la UNSAM, acaba de ser aprobado por ANMAT para tratar pacientes adultos con enfermedad moderada a severa. [...]
5 meneos
8 clics

Una vacuna de ARN mensajero consigue tratar la esclerosis múltiple en ratones

Los tratamientos actuales contra la esclerosis múltiple pueden causar una supresión inmunitaria y efectos secundarios, como un mayor riesgo de infecciones. Un nuevo estudio en ratones muestra cómo una vacuna de ARN mensajero, como las que se utilizan para la covid-19, retrasó la aparición y redujo la gravedad de la enfermedad.
4 1 5 K 8
4 1 5 K 8
18 meneos
35 clics

Los primeros resultados de la vacuna personalizada contra el cáncer de piel son prometedores

El futuro del tratamiento del cáncer podría involucrar vacunas personalizadas destinadas a controlar o incluso prevenir las recaídas, al menos si una nueva investigación publicada el jueves continúa dando resultados. En un pequeño ensayo clínico, los pacientes con melanoma de alto riesgo que recibieron una vacuna de este tipo pudieron crear una respuesta inmunitaria duradera a largo plazo a su cáncer, dijeron los científicos.
15 3 0 K 48
15 3 0 K 48
4 meneos
75 clics

La Familia Solenoide – Magnetoterapia que une

La familia solenoide aunque pueda parecerlo, no es ningún grupo de tonti-pop de los 90 de aquella generación donde se elegían nombres como “Telefunken” o “Meteosat” , es el cariñoso apelativo con el que en la redacción de Retroterapias nos referimos a este encantador grupo familiar, en el que encontramos, padres, madres, cuñadas, abuelas y niñas, disfrutando como locos del tratamiento con Magnetoterapia, y es que ya saben, la familia que recibe electromagnetismo unida, permanece unida, aunque solo sea por la atracción magnética.
49 meneos
125 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Vacunas sí, antivirales no: una decisión económica

Vacunas sí, antivirales no: una decisión económica

La aprobación de ensayos clínicos con antivirales está siendo sistemática e inexplicablemente ralentizada. Como ejemplo podemos hablar de la plitidepsina, nueva molécula española por la que ha tenido que manifestarse un grupo de científicos de todo el mundo exigiendo que dejen de demorar el comienzo de la fase III de su ensayo. Los beneficios potenciales de las vacunas y los tratamientos para la COVID-19 son muy distintos. Hay 7.700 millones de clientes para las primeras frente a 103 millones para los segundos: 75 veces menos.
36 13 4 K 322
36 13 4 K 322
73 meneos
134 clics

Cataluña tendrá el primer acelerador de protones público para tratar el cáncer

La protonterapia es un tipo de radioterapia en la que se usa una haz de protones para irradiar el tejido afectado por un tumor, logrando una precisión mucho mayor que la radioterapia tradicional que permite reducir el daño a los tejidos sanos cercanos, la toxicidad y agresividad del tratamiento, así como los efectos adversos a largo plazo. Actualmente, la terapia con protones está indicada principalmente para tumores en el ámbito de la cabeza y el cuello y los cerebrales, y especialmente en niños.
61 12 0 K 28
61 12 0 K 28
5 meneos
171 clics

¿Hay alguna forma de aumentar la cantidad y la calidad del semen?

En Maldita Ciencia ya hemos hablado de qué evidencias hay respecto a los distintos métodos que prometen agrandar el pene. Otra de las preguntas que nos habéis planteado a lo largo de esta semana es si hay alguna forma de aumentar la producción de semen y de mejorar su calidad. Lo cierto es que, a día de hoy, no hay ningún tratamiento clínicamente probado para aumentar el volumen del semen y, para mejorar su calidad, lo más efectivo es mantener un estilo de vida saludable.“Algunas empresas venden productos que, supuestamente, aumentan el volumen
20 meneos
122 clics

¿Cuántas muertes se habrían evitado si se hubiera usado la ivermectina para combatir el coronavirus?

En el artículo "Revisión de la evidencia emergente que demuestra la eficacia de la ivermectina en la profilaxis y el tratamiento de COVID-19", publicado en el American Journal of Therapeutics, los investigadores encontraron reducciones estadísticamente significativas en la reducción de la mortalidad y del tiempo de recuperación de los enfermos de coronavirus.
16 4 19 K -27
16 4 19 K -27
31 meneos
43 clics

Un tratamiento genético pionero evita que una niña de 12 años se quede ciega

El Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat (Barcelona) ha tratado por primera vez en España a una niña de 12 años que nació con una distrofia hereditaria de la retina con la terapia génica 'Luxturna' de la compañía Novartis, evitándole así la ceguera, según explicó el director médico del hospital, Miquel Pons.
5 meneos
17 clics

EE. UU. Aprueba el primer fármaco nuevo para el Alzheimer en 20 años

El primer tratamiento nuevo para la enfermedad de Alzheimer en casi 20 años ha sido aprobado por reguladores en los Estados Unidos, allanando el camino para su uso en el Reino Unido.

El aducanumab se dirige a la causa subyacente de la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, más que a sus síntomas.

Las organizaciones benéficas han recibido con agrado la noticia de una nueva terapia para la afección.

Pero los científicos están divididos sobre su impacto potencial debido a la incertidumbre sobre los resultados del ensayo.
4 1 7 K -24
4 1 7 K -24
417 meneos
4034 clics
Javier Martín, actor con trastorno bipolar: “Los tratamientos de salud mental solo se los pueden pagar los ricos”

Javier Martín, actor con trastorno bipolar: “Los tratamientos de salud mental solo se los pueden pagar los ricos”  

El expresentador de ‘Caiga quien caiga’ dirige una obra de teatro protagonizada por actores aficionados que padecen esquizofrenia
“Tenemos que romper con la idea de que si sufres un trastorno mental tienes que estar encerrado en tu casa viendo la tele".
166 251 2 K 243
166 251 2 K 243
5 meneos
88 clics

De la manzana de Newton a los drones de Amazon

El tratamiento matemático de la mecánica clásica ha cambiado de manera notable a lo largo de los siglos. En los últimos años, una formulación en términos puramente geométricos ha dado lugar a nuevas aplicaciones en robótica e ingeniería.
13 meneos
289 clics

Todo lo que necesitas saber sobre la cocaína (Youtube)  

Serie de vídeos de youtube sobre los efectos de las drogas, en este hablando sobre la cocaina, su origen, efectos, adicción y tratamiento. Todo con un oso hormiguero
16 meneos
30 clics

Baricitinib: Un fármaco para tratar la artritis salva vidas contra la covid

Un estudio con más de 1.500 pacientes ingresados por covid en hospitales de 12 países, incluida España, acaba de demostrar que ese fármaco es uno de los pocos tratamientos conocidos capaces de salvar vidas contra la enfermedad que provoca el SARS-CoV-2.
La mortalidad por covid se reduce un 5% en términos absolutos. Esto supone que se salva una vida por cada 20 pacientes tratados.
11 meneos
40 clics

Inventan un implante cerebral que elimina los síntomas de la depresión

Científicos desarrollan un implante que es capaz de localizar y bloquear la actividad cerebral relacionada con la depresión incluso en un paciente que no responde a los tratamientos convencionales
18 meneos
19 clics

Vall d'Hebron prueba un fármaco contra un cáncer infantil

El Hospital Vall d’Hebron de Barcelona ha demostrado la eficacia de un fármaco contra el neuroblastoma, tumor infantil muy agresivo que representa alrededor del 10% de todos los cánceres infantiles y el 15% de todas las muertes por esta enfermedad en niños. Los resultados, probados en modelos de ratones generados a partir de tumores de pacientes, permitirán a los investigadores diseñar un ensayo clínico combinando este fármaco con otros medicamentos. El tratamiento fue muy efectivo y redujo el crecimiento de los tumores en más de un 90%
5 meneos
8 clics

Terapia con células madre para tratar la COVID: fundamentos diagnósticos, predictivos y fisiopatológicos

El uso de células mesenquimales en el tratamiento del COVID muestra resultados muy esperanzadores, con una drástica reducción de la mortandad en pacientes graves. España se situa como uno de los pioneros en esta técnica revolucionaria.
16 meneos
62 clics

Los implantes de la farmaceutica eliminan el cáncer de ovario y colorrectal en ratones (ING)

Los bioingenieros de la Universidad de Rice han demostrado que pueden erradicar el cáncer de ovario y colorrectal en etapa avanzada en ratones en tan solo seis días con un tratamiento que podría estar listo para ensayos clínicos en humanos a finales de este año.

menéame