Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 203, tiempo total: 0.082 segundos rss2
3 meneos
79 clics

Un macroestudio sugiere que los mayores de 40 años pueden obtener beneficios de un consumo muy limitado de alcohol

En líneas generales, consumir alcohol es malo para la salud, y cuanto más, peor. Sin embargo, en algunos casos concretos, es posible que existan excepciones. Esa es una de las conclusiones de un amplio estudio publicado hoy en la revista The Lancet a partir del estudio de la Carga Global de Enfermedades. Analizando 22 indicadores de salud, que van desde las enfermedades cardiovasculares a los accidentes de tráfico o el cáncer, se tomaron datos de hombres y mujeres de entre 15 y 95 años en 204 países de 1990 a 2020
2 1 7 K -29
2 1 7 K -29
7 meneos
55 clics

Descubren huellas de dinosaurios de hace 113 millones de años en Texas debido a las condiciones de sequía severa  

Unas huellas de dinosaurios que datan de hace unos 113 millones de años fueron descubiertas en el Parque Estatal Dinosaur Valley en Texas a causa de las severas condiciones de sequía que secaron un río, informaron las autoridades del parque. “La mayoría de las huellas que se han descubierto recientemente en diferentes partes del río en el parque pertenecen a Acrocanthosaurus."
21 meneos
79 clics
Seguimos diagnosticando infecciones de orina con una prueba que tiene 140 años

Seguimos diagnosticando infecciones de orina con una prueba que tiene 140 años

La cistitis, así como otros tipos de infección de orina, es una afección extremadamente común, especialmente entre mujeres. Entre el 50% y el 60% de las mujeres la padecerán en algún momento en su vida, por lo que es importante diagnosticarla bien. Las infecciones de orina se suelen diagnosticar mediante cultivo en agar, una prueba de 140 años, un poco lenta, pero muy eficaz. Es cierto que se están buscando alternativas, pero deben ser muy buenas para desplazarla. ¿Por qué se sigue usando esta técnica para diagnosticar infecciones de orina?
17 4 1 K 160
17 4 1 K 160
4 meneos
27 clics

Arqueólogos encuentran un diente humano de 1,8 millones de años

Arqueólogos de Georgia han encontrado un diente de una de las primeras especies humanas, que vivió hace cerca de 1,8 millones de años. Los investigadores sostienen que el hallazgo permite confirmar que la región es la ubicación de una de las primeras poblaciones humanas antiguas y arcaicas fuera de África, en Europa.
28 meneos
164 clics
Hemos encontrado un chicle de más de 6.000 años

Hemos encontrado un chicle de más de 6.000 años  

Lola tenía los ojos claros y la piel y el pelo morenos. Comió pato con avellanas, sufría una infección de encías y vivía en las inmediaciones de Rødbyhavn, al oeste de la isla danesa de Lolandia. Cuando digo "vivía" lo digo con conciencia: vivía allí hace unos 6.000 años. Lo más flipante no es esto: lo más flipante es que todo esto lo sabemos por un chicle.
24 4 2 K 215
24 4 2 K 215
11 meneos
121 clics

Redescubren un ave que no se había documentado en 140 años

Al igual que otras palomas faisán, la paloma-faisán de nuca negra tiene una cola ancha y comprimida lateralmente, lo que, junto con su tamaño, la hace parecerse mucho a un faisán. El ave ha sido observada varias veces a lo largo de los años por cazadores locales, pero las fotografías y el video recién tomados son la primera vez que los científicos documentan al ave desde 1882, cuando se describió por primera vez. Los ornitólogos saben muy poco sobre la especie, pero creen que la población de Fergusson es muy pequeña y está disminuyendo.
9 meneos
39 clics

Encuentran agua de hace 390 millones de años dentro de una roca

Agua de mar sellada en roca durante 390 millones de años en lo que ahora es Norteamérica abre una nueva vía para comprender cómo los océanos cambian y se adaptan al cambio climático. Un examen liderado por el PNNL ha deparado el sorprendente hallazgo de 'bolsillos de agua de mar' microscópicos que se ajustaban al perfil químico del antiguo mar interior de agua salada que una vez ocupó el norte del estado de NY, donde se originó la roca. Durante el período Devónico medio, este mar interior se extendía desde Michigan hasta Ontario, Canadá.
11 meneos
227 clics

Esta es la clave para llegar a supercentenario

Un grupo de científicos ha hallado uno de los mecanismos que podrían explicar la gran longevidad de los supercentenarios: aquellas personas que superan los 110 años de vida. Estos, además, están dotados de una alta resistencia a enfermedades letales como el cáncer, derrames cerebrales y desordenes cardiovasculares. De hecho, una característica distintiva de los supercentenarios es una vida útil larga y saludable en la que se mantiene una función cognitiva relativamente alta y una gran independencia física incluso superados los 100 años de edad.
28 meneos
87 clics
Cráneo homínido de 1 millón de años descubierto en China [ENG]

Cráneo homínido de 1 millón de años descubierto en China [ENG]

El fósil es el tercer cráneo homínido, con una antigüedad que data en torno a 1 millón de años, encontrado en el sitio Xuetang Liangzi en Shiyan, provincia de Hubei, en el centro de China, lo que lo convierte en el tercer "hombre de Yunxian", representando un punto clave en la evolución del Homo erectus,
25 3 0 K 274
25 3 0 K 274
27 meneos
96 clics
Captan señal de radio de galaxia ubicada a 8.800 millones de años

Captan señal de radio de galaxia ubicada a 8.800 millones de años

Astrónomos captaron una señal de radio de hidrógeno atómico en una galaxia lejana ubicada a 8.800 millones de años luz, la detección por telescopio más alejada de la que se tenga registro hasta ahora.

El nuevo récord de distancia se le atribuye a un telescopio indio, el Radiotelescopio Gigante de Ondas Métricas (GMRT por sus siglas en inglés).
23 4 0 K 194
23 4 0 K 194
16 meneos
158 clics

Descubierto un nuevo planeta rocoso en zona habitable a 31 años luz

¿Será Wolf 1069b nuestro futuro hogar en el espacio? Casi con toda probabilidad no, pero eso no quita que este exoplaneta a 31 años luz situado en la constelación de Cygnus sea un pequeño pasito más en esa dirección. Esto es lo que sabemos hasta ahora sobre él.
Wolf 1069b es un exoplaneta rocoso con una masa de entre 1 y 1,5 veces la masa de la Tierra. Además, está situado en la zona de habitabilidad de su estrella, lo que significa que en teoría podría tener el rango de temperaturas adecuado como para que haya agua líquida en su superficie.
13 3 0 K 25
13 3 0 K 25
27 meneos
89 clics
En pleno centro de Barcelona ha aparecido un esqueleto de hace 1.500 años

En pleno centro de Barcelona ha aparecido un esqueleto de hace 1.500 años

Se han descubierto los restos de un hombre cuyos huesos muestran una notable robustez y una fusión completa de sus epífisis y suturas craneales, por lo que se cree que tendría más de 35 años. Además, según especificaron, su muerte se sitúa en algún punto de los siglos IV, V y VI d.C., lo que supone que vivió a finales de la época romana en la actual Barcelona[...]El esqueleto ha aparecido en un nivel romano de la plaza Antoni Maura, la situada entre el mercado de Santa Caterina y la catedral de Barcelona.
20 7 1 K 310
20 7 1 K 310
11 meneos
35 clics
Las galaxias jóvenes gigantes embrollan nuestra comprensión del universo primitivo [ENG]

Las galaxias jóvenes gigantes embrollan nuestra comprensión del universo primitivo [ENG]

El telescopio espacial James Webb vio galaxias masivas y tempranas que podrían obligar a los científicos a repensar cómo se formaron las primeras galaxias después del Big Bang. Imposiblemente temprano, galaxias imposiblemente masivas. Estamos viendo las galaxias en un momento en que el universo tenía solo 700 millones de años, apenas el 5 por ciento de su edad actual de 13.800 millones de años. Si esto es cierto, esta galaxia ha formado tantas estrellas como nuestra actual Vía Láctea. En tiempo récord.
10 1 0 K 119
10 1 0 K 119
11 meneos
181 clics

Modelo geológico recrea los últimos 100 millones de años de la Tierra (ING)  

Un nuevo modelo detallado y dinámico de la superficie de la Tierra de los últimos 100 millones de años puede ayudar a comprender el pasado y predecir la evolución de la superficie terrestre. "Este modelo de alta resolución sin precedentes del pasado reciente de la Tierra dotará a los geocientíficos de una comprensión más completa y dinámica de la superficie terrestre. Y lo que es más importante, capta la dinámica de la transferencia desedimentos de la tierra a los océanos" dice Laurent Husson. En español: bit.ly/3ZiJvSb
11 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los humanos podrían alcanzar la 'inmortalidad' en menos de 10 años

El director de ingeniería de Google predice que los nanobots ayudarán a lograr la inmortalidad humana en ocho años.
9 meneos
113 clics

Por qué necesitamos años trisiestos | Las matemáticas del calendario  

El movimiento de la Tierra alrededor del Sol causa problemas y desfases entre el calendario y las estaciones. ¿Una solución? ¡Años trisiestos!
7 meneos
65 clics

Descubren un “mundo perdido” de antepasados primitivos en rocas de mil millones de años

Hace al menos 1600 millones de años vivieron en los cursos de agua unas criaturas microscópicas cuyos fósiles moleculares se han encontrado en rocas de aquella época y podrían ser los vestigios más antiguos de nuestro linaje.
5 meneos
39 clics

Su luz ha tardado más de 12.000 millones de años en llegar hasta nosotros  

Un nuevo descubrimiento (2021) ha esclarecido cómo el flúor, un elemento que se encuentra en nuestros huesos y dientes como fluoruro, se forja en el Universo. Utilizando el 'Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA)', del que el Observatorio Europeo Austral (ESO) es socio, un equipo de astrónomos detectó este elemento en una galaxia tan lejana que su luz ha tardado más de 12.000 millones de años en llegar hasta nosotros. Es la primera vez que se detecta flúor en una galaxia de formación estelar activa tan distante.
30 meneos
64 clics
Los glaciares más antiguos del mundo: 2.900 millones de años

Los glaciares más antiguos del mundo: 2.900 millones de años

Los científicos han descubierto las huellas de los glaciares conocidos más antiguos del mundo, que datan de hace 2.900 millones de años, en rocas que se encuentran debajo de los depósitos de oro más grandes del mundo en Sudáfrica. Los depósitos glaciares son morrenas glaciares fosilizadas, que son básicamente los escombros dejados por un glaciar a medida que se derrite y contrae gradualmente.
26 4 0 K 238
26 4 0 K 238
21 meneos
202 clics
Las aves que se han extinguido en España en los últimos 500 años

Las aves que se han extinguido en España en los últimos 500 años

Doce taxones (categorías biológicas) de aves presentes en España hasta algún momento de los últimos 500 años se consideran desaparecidos, cuatro de ellos extintos por completo, mientras que ocho están desaparecidos completamente de alguna región (regionalmente extinto), según el último ‘Libro Rojo de las Aves de España’ publicado por SEO/BirdLife.
18 3 0 K 28
18 3 0 K 28
14 meneos
72 clics
Los científicos apuntan a que Groenlandia se derritió hace unos 416.000 años

Los científicos apuntan a que Groenlandia se derritió hace unos 416.000 años

Una gran parte de Groenlandia se derritió hace unos 416.000 años y se convirtió en una gran isla con tundra sin hielo y con bosques boreales, diferente a lo que vemos ahora en la isla continente
11 3 1 K 11
11 3 1 K 11
1 meneos
3 clics

El análisis del genoma de un nematodo de 46.000 años de antigüedad del permafrost siberiano revela una nueva especie

Investigadores alemanes han analizado el genoma de un nematodo de 46.000 años de antigüedad del permafrost siberiano y han revelado la existencia de una nueva especie del Pleistoceno, que comparte con el nematodo 'Caenorhabditis elegans' un conjunto de herramientas moleculares para sobrevivir, según publican en la revista 'PLoS Genetics'.

Algunos organismos, como los tardígrados, los rotíferos y los nematodos, pueden sobrevivir a condiciones duras entrando en un estado de latencia conocido como "criptobiosis."...
1 0 1 K 14
1 0 1 K 14
268 meneos
3893 clics
Reaparece el animal más viejo del mundo, un tiburón nacido hace 500 años

Reaparece el animal más viejo del mundo, un tiburón nacido hace 500 años

Un equipo de biólogos estaba catalogando tiburones tigre en la Costa de Belice cuando dieron con un hallazgo sorprendente. Un escualo de aspecto prehistórico que resultó ser uno de los animales más viejos del mundo. Se trataba de un ejemplar de tiburón de Groenlandia, cuya fecha de nacimiento se sitúa hace unos 500 años y que rara vez son vistos. Y mucho menos en las costas del Mar Caribe.
127 141 0 K 325
127 141 0 K 325
16 meneos
34 clics
China inaugura el mayor telescopio capaz de captar galaxias a millones de años luz

China inaugura el mayor telescopio capaz de captar galaxias a millones de años luz

China ha inaugurado un nuevo telescopio de exploración de campo amplio en la aldea de Lenghu, el mayor de su tipo en el hemisferio norte. Este potente dispositivo es capaz de captar imágenes de alta resolución a millones años luz de distancia, como por ejemplo, galaxias distantes. También ayudará a la monitorización de eventos astronómicos dinámicos.

Con un diámetro de 2,5 metros, este telescopio está en la aldea de Lenghu, a una altitud de 4.200 metros, conocido como el "Campamento Marte" de China debido a su paisaje desértico... Vídeo...
25 meneos
148 clics
La Tierra en 250 millones de años: un nuevo Pangea inhabitable con temperaturas de hasta 70ºC

La Tierra en 250 millones de años: un nuevo Pangea inhabitable con temperaturas de hasta 70ºC

Todos los continentes del mundo se fusionarán para formar uno nuevo, llamado Pangea Última, que será tan cálido, tan seco y tendrá condiciones tan extremas que será prácticamente inhabitable. Casi todos los mamíferos del planeta morirán, lo que provocará una nueva extinción masiva de especies. Y los seres humanos podrían seguir el mismo camino. Así será la Tierra en 250 millones de años, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Bristol (Reino Unido) publicado este lunes en la revista Nature Geoscience.
20 5 3 K 217
20 5 3 K 217

menéame