Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 134, tiempo total: 0.010 segundos rss2
13 meneos
46 clics

Ballenas e hipopótamos desarrollaron una piel lista para el agua de forma independiente (ENG)

La investigación sugiere que los parientes del hipopótamo no fueron parte de la transición cuando los mamíferos volvieron a entrar en la vida en el agua.
"Nuestros resultados apoyan la idea de que los rasgos 'acuáticos' de la piel que se encuentran tanto en hipopótamos como en cetáceos evolucionaron de forma independiente. Y no solo eso, podemos ver que las pérdidas de genes en el linaje de hipopótamos ocurrieron mucho más tarde que en el linaje de cetáceos".
1 meneos
10 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Ataque de ballena asesina en parque acuático australiano  

En la actuación de las orcas en el parque acuático australiano, la orca levantó la mano de la niña y la mordió, el resto de las orcas nadaron hasta la niña sin brazos y comenzaron a morderla. No quedaba nada de la niña.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
1 meneos
1 clics

Descubren 150 orcas con diferentes comportamientos: comen tiburones y ballenas a gran profundidad

Investigadores de la Universidad de Columbia Británica identificaron a un grupo de orcas poco conocidas que nadan en las profundidades del océano Pacífico y se alimentan de grandes mamíferos. El hallazgo se da tras examinar 13 años de datos de identificación y más de 100.000 fotografías tomadas frente a las costas occidentales de América del Norte
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
3 meneos
16 clics

Los delfines recurren a la 'voz rota' para cazar en aguas profundas

Delfines y otras ballenas dentadas han desarrollado una fuente de sonido nasal impulsada por aire que funciona en diferentes registros vocales, como la voz humana. Lo usan para para cazar a profundidad.
5 meneos
59 clics

Gritando en el vacío

Los seres humanos podemos oir sonidos desde los 20 Hz (graves) hasta los 20 kHz (agudos), aunque a medida que envejecemos perdermos una parte significativa de ese rango. imagina que por una mutación genética tus cuerdas vocales fueran diferentes y no pudieras emitir ningún sonido en ese espectro y que todos tus intentos de articular y moldear el aire acabaran siempre en infrasonidos, inaudibles para los demás. (...) Desde el año 1989, oceanógrafos del Woods Hole en Estados Unidos han registrado a un animal que vive así. Es una ballena (...)
13 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La menopausia, un invento de la naturaleza para que los hijos varones sean protegidos por mamá toda la vida

Ya incapaces de reproducirse, las hembras de orca invierten su tiempo y energía en evitar que sus hijos, pero no sus hijas, ya adultos resulten heridos en peleas con otras ballenas
30 meneos
108 clics
¿Podemos hablar con las ballenas? [ENG]

¿Podemos hablar con las ballenas? [ENG]

Los investigadores creen que la inteligencia artificial podría permitirnos hablar con otras especies. Un día, Gruber estaba sentado en su oficina del Instituto Radcliffe, escuchando una cinta de cachalotes charlando, cuando pasó por allí otro miembro del instituto, Shafi Goldwasser, un científico informático ganador del premio Turing y estaba intrigado. En ese momento, estaba organizando un seminario sobre aprendizaje automático, que estaba avanzando en formas que eventualmente conducirían a ChatGPT. Tal vez, reflexionó Goldwasser,...
23 7 0 K 242
23 7 0 K 242
16 meneos
25 clics

4 pasos para frenar los 'atropellos' en el océano

Se pueden tomar medidas simples para prevenir la muerte de ballenas, tiburones y otros gigantes del océano por colisión con barcos, según un artículo en Nature. La flota mercante mundial se duplicó en 16 años a más de 100.000 buques hoy. Propuestas: (1) mejores datos (dónde, cuándo, cómo... de las colisiones) (2) más compromiso público y naviero (3) reglas para desvíar o frenar barcos (4) seguir el cumplimiento de las restricciones.

- Nature (artículo de lectura abierta, bastante más extenso): www.nature.com/articles/d41586-023-02729-9
14 meneos
18 clics

Editor de revista científica dice que el estudio falso que relaciona las muertes de ballenas con los parques eólicos es "desinformación intencionada" [EN]

La determinación del Gobierno federal de establecer una industria eólica marina está siendo puesta a prueba por la aparición de una oposición comunitaria que, según el Gobierno, está influida por la desinformación. Fue el contenido de una publicación en las redes sociales de un grupo comunitario que hizo que el profesor Quentin Hanich, editor en jefe de la respetada revista científica Marine Policy, revisara cientos de artículos académicos.
11 3 0 K 31
11 3 0 K 31
4 meneos
19 clics

Tonos de color azul en plumas prehistóricas fosilizadas (ENG)

Al examinar los pigmentos fosilizados, los científicos de la Universidad de Bristol han obtenido nuevos datos sobre los tonos de color azul en las aves prehistóricas. Hasta ahora, no se sabía si tales colores podían descubrirse en los fósiles.
14 meneos
44 clics

Estrellas fusionadas producen una nebulosa de anillo azul brillante (ING)  

Un equipo de científicos, incluidos varios del equipo GALEX original, ofrecen ahora una explicación de la formación del anillo azul alrededor de la estrella, llamado TYC 2597-735-1. Ellos argumentan que el anillo es en realidad la base de una nube en forma de cono de escombros fluorescentes que se formó después de que una estrella similar al sol chocó y engulló a un compañero estelar más pequeño. Dos conos de material salieron disparados en la colisión, en direcciones opuestas, y al verse desde la Tierra parecen anillos.
12 2 0 K 17
12 2 0 K 17
19 meneos
394 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Luna Azul

Esto es lo que debe saber sobre este fenómeno lunar que ocurrirá en los próximos días.
17 2 8 K -33
17 2 8 K -33
7 meneos
121 clics

El langostino, a salvo del cangrejo azul

El muestreo de poblaciones del estuario del Guadalquivir que está realizando el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) detecta una alta presencia de larvas de cangrejo azul, que llevará a un pico de abundancia este verano.
19 meneos
149 clics

Jaiba azul: un cangrejo invasor que pone patas arriba el delta del Ebro

Llevamos siglos moviendo especies de acá para allá, introduciéndolas en lugares que no habrían podido alcanzar por sí mismas. Algunas sobreviven, se reproducen, se hacen muy abundantes, se expanden y terminan siendo dominantes en muchos ecosistemas. A estas las llamamos “especies invasoras”. Un conocido ejemplo es el caso del cangrejo rojo (Procambarus clarkii), introducido en la península ibérica en la década de los 70 y que la ha invadido por completo. Ha causado efectos devastadores para la biodiversidad nativa.
16 3 0 K 22
16 3 0 K 22
18 meneos
96 clics

El ‘agujero azul’ en el cielo de Suecia que deja ver auroras boreales y arcoíris lunares

Un fenómeno meteorológico poco conocido hace de un pequeño pueblo en el Ártico de Suecia uno de los mejores lugares de la Tierra para ver la aurora boreal. Abisko es hogar de un "agujero azul", un trozo de cielo que se extiende de 10 a 20 km cuadrados sobre el pueblo, el lago Torneträsk y el Parque Nacional de Abisko, y que permanece claro independientemente de los patrones climáticos circundantes. Ese fenómeno convierte a Abisko, y al norte de Suecia, en uno de los mejores lugares del mundo para presenciar consistemente la aurora boreal.
10 meneos
87 clics

La luz azul crónica conduce a un envejecimiento acelerado en Drosophila al afectar el metabolismo energético y los niveles de neurotransmisores (IN)

La luz azul (BL) se está volviendo cada vez más frecuente en la iluminación artificial, lo que genera preocupación sobre su posible peligro para la salud de los humanos. De hecho, hay evidencia que sugiere que la exposición aguda a BL puede provocar estrés oxidativo y la muerte de las células de la retina especializadas en la fotorrecepción.
12 meneos
229 clics

[ENG] El misterio de la miel azul

[Copio&Pego] [...] Bill Sheppard calcula que lleva 69 años y 6 meses en el negocio de la apicultura,
[...]
Y cuando Sheppard empezó a ver aparecer en sus colmenas miel tan azul como el cielo de Carolina, y probó su inusual dulzura, supo que la razón eran las arándanos que crecían en el suelo arenoso, bajo los pinos cercanos. Sabía que tenía que haber abejas con dientes dulces que llevaban los deliciosos jugos de las bayas a su colmena y los convertían en miel. Ver para creer, ¿verdad? [...]
1 meneos
16 clics

El extraño dragón azul reaparece en aguas de Alicante tres siglos después

Es un extraordinario hallazgo que acrecienta el halo de misterio sobre la presencia en nuestras costas de este pequeño invertebrado marino", explican Juan Antonio Pujol, Raquel López Esclápez y Nicolás Ubero, autores de un artículo que ha devuelto esta rara especie a las páginas científicas a través de la revista 'Mediterranean Marine Science' y de 'Quercus'.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
215 meneos
4142 clics
Encuentran varios ejemplares de dragón azul en el mar de Alicante más de 300 años después

Encuentran varios ejemplares de dragón azul en el mar de Alicante más de 300 años después

Los dragones han vuelto a las costas de Alicante. Pero no se trata de las míticas bestias voladoras si no de las molestas Glaucus atlanticus, conocidas como dragones azules o mariposas de mar. Varios ejemplares de este molusco sin concha han sido avistados en playas de Orihuela, Torrevieja y Guardamar, algo que no ocurría desde 1705.
106 109 1 K 258
106 109 1 K 258
18 meneos
22 clics
Los incendios de La Palma, Tenerife y Gran Canaria afectan a espacios de alto valor ecológico y a especies amenazadas como el pinzón azul de Gran Canaria

Los incendios de La Palma, Tenerife y Gran Canaria afectan a espacios de alto valor ecológico y a especies amenazadas como el pinzón azul de Gran Canaria

Durante este mes, se han producido varios incendios en Tenerife, La Palma y Gran Canaria que están afectando a un número significativo de espacios protegidos y a especies emblemáticas y protegidas como el pinzón azul de Gran Canaria, la paloma rabiche, el halcón tagarote o el gavilán común. Según fuentes oficiales, los tres incendios tendrían un origen no natural.
1 meneos
4 clics

Por qué es casi imposible hacer luz LED azul  

Porque es casi imposible hacer luz LED azul . El texto es demasiado corto.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
13 meneos
133 clics
Identifican la estructura molecular del tinte azul medieval [eng]

Identifican la estructura molecular del tinte azul medieval [eng]

Con muestras del tinte en la mano, los investigadores recurrieron a varias técnicas de prueba modernas para aprender más sobre su composición: espectrometría de masas , resonancia magnética nuclear y cromatografía de líquidos y gases , con la que identificaron la molécula de la que estaba hecha: era derivado de un alcaloide hermidina. Lo llamaron chrozophoridin. Comprender la composición molecular del tinte ayudará a preservar las obras medievales creadas con él.
12 1 0 K 38
12 1 0 K 38
20 meneos
77 clics
Fluorescencia del antranilato marca una onda necrótica propagada por el calcio que promueve la muerte en C. elegans -ENG

Fluorescencia del antranilato marca una onda necrótica propagada por el calcio que promueve la muerte en C. elegans -ENG

Para las células, el paso de la vida a la muerte puede implicar una transición regulada y programada. A diferencia de la muerte celular, los mecanismos de colapso sistémico que subyacen a la muerte del organismo siguen sin entenderse bien. Aquí presentamos pruebas de una cascada de muerte celular que implica la vía de necrosis de la calpaína y la catepsina que puede conducir a la muerte del organismo en Caenorhabditis elegans. Informamos de que la muerte del organismo va acompañada de un estallido de fluorescencia azul intensa, generada dentro de las células intestinales por la vía de la muerte celular necrótica.

Otro medio más comprensible pero menos riguroso: boletinaldia.sld.cu/aldia/2013/08/12/investigaciones-sobre-la-muerte-d
17 3 0 K 27
17 3 0 K 27
3 meneos
243 clics

Cómo ver la Luna Llena Azul y Urano desde España en la noche de Halloween

Ver otros planetas desde la Tierra es toda una experiencia, aunque no siempre es posible. Por ello, hay que aprovechar todas aquellas ocasiones en las que nuestros “vecinos” del Sistema Solar se dejan ver. Esta noche se podrá ver Urano desde España, todo un acontecimiento astronómico. Para poder verlo, hay que tener en cuenta una serie de datos.
19 meneos
41 clics

BMCC: Una nueva colección de microalgas, nuevas oportunidades para la Economía Azul

*Inauguración de una nueva colección de microalgas en la Universidad del País Vasco. Es la segunda colección de microalgas española registrada en WFCC (Federación mundial de colecciones de cultivo), y con más de 600 cepas supone una importante fuente de microalgas para las empresas biotecnológicas que desarrollan investigaciones con estos microorganismos. Además, entre sus servicios cuenta con el aislamiento de organismos o análisis de compuestos de microalgas, como los pigmentos.
15 4 0 K 30
15 4 0 K 30

menéame