Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 662, tiempo total: 0.056 segundos rss2
14 meneos
76 clics

¿Por qué los padres de la época soviética dejaban que sus hijos durmieran en la nieve? [Br]

Tanto si era verano o invierno era bastante común en la URSS de 1950 a 1970 que los padres dejaran a sus hijos tomar la siesta al aire libre, incluso si eso significaba estar en la nieve durante horas. También se dormía con las ventanas abiertas todo el año. La razón hay que encontrarla en el estado de salud de los hijos del Zar, muy debilitada por que apenas salían al exterior. También tras una epidemia de tuberculosis en 1930 los soviéticos entendieron que las siguientes generaciones debían tener pulmones y sistemas respiratorios fuertes.
22 meneos
440 clics
Matusalén, el pez que lleva 85 años viviendo en un acuario

Matusalén, el pez que lleva 85 años viviendo en un acuario  

Matusalén es el pez que más tiempo lleva viviendo en un acuario. Se trata de un pez pulmonado de Queensland (Neoceratodus forsteri). Un análisis de su ADN ha determinado que puede tener hasta 101 años de edad, siendo lo más probable que ya haya celebrado los 92 años. Matusalén, el pez que lleva desde 1938 viviendo en un acuario Matusalén es un fósil viviente. Y no por su edad, que se acerca a los 100 años, sino porque se han encontrado fósiles de hace 380 millones de años, con sus mismas características.
16 6 0 K 154
16 6 0 K 154
201 meneos
4886 clics

Un viaje al interior del corazón izquierdo como nunca antes fue visto  

Desde la aurícula izquierda hasta la válvulas pulmonar y tricúspide, vea el corazón como nunca antes fue visto.
86 115 2 K 156
86 115 2 K 156
16 meneos
214 clics
Muere a los 78 años Paul Alexander, abogado paralítico desde los seis años por polio y que vivió 70 años en un pulmón de acero [EN]

Muere a los 78 años Paul Alexander, abogado paralítico desde los seis años por polio y que vivió 70 años en un pulmón de acero [EN]

Incapaz de respirar por sí mismo, dependió de la máquina para respirar durante más de siete décadas. Pero a pesar de sus limitaciones físicas, Alexander logró mucho como autor publicado, abogado y ávido viajero, recordado en todo el mundo por su permanente actitud positiva y su sonrisa.
13 3 1 K 18
13 3 1 K 18
1 meneos
1 clics

Dos nuevos genes que modulan el riesgo de desarrollar cáncer de mama y ovario

Un equipo internacional formado por más de 200 investigadores ha encontrado dos nuevos genes que modulan el riesgo de padecer cáncer de mama y ovario, lo que ayuda a explicar por qué algunas mujeres portadoras de mutaciones de alto riesgo desarrollan cáncer y otras no. Este estudio, cuyos resultados se publican en la revista “Plos Genetics”, está liderado por científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y en el que han estado involucrados 55 grupos de investigación.
1 meneos
1 clics

El más antiguo caso de cáncer descubierto en un esqueleto antiguo [eng]

Tendemos a pensar en el cáncer como una enfermedad moderna, resultado de nuestros estilos de vida poco saludables, medio ambiente y nuestra gran longevidad. Pero parece que los seres humanos antiguos no estaban familiarizados con la enfermedad. Investigadores británicos descubrieron recientemente el ejemplo más antiguo de cáncer humano de un esqueleto masculino de 3200 años. El esqueleto fue encontrado el año pasado en un sitio arqueológico en el norte de Sudán. Los investigadores estiman que el hombre era de 25 a 35 años en el momento
17 meneos
87 clics
¿Se alimenta el cáncer de azúcar? Desmontemos ese mito

¿Se alimenta el cáncer de azúcar? Desmontemos ese mito

El otro día leí una de esas entradas virales que comparte "I fucking love science" en las que hablaban de un par de mitos sobre el cáncer. La forma en la que se desmontaba el mito de que el cáncer se alimenta de azúcar me gustó mucho y parto de ese post añadiendo todo aquello…
9 meneos
24 clics
Logran desactivar genes culpables del desarrollo de un mortífero cáncer cerebral

Logran desactivar genes culpables del desarrollo de un mortífero cáncer cerebral

Unos científicos han identificado una molécula de ARN de pequeño tamaño, denominada miR-182, que puede bloquear la acción de genes causantes de cáncer en ratones con glioblastoma multiforme, un tipo incurable y mortal de tumor cerebral. Los pacientes a quienes se les diagnostica este cáncer sobreviven de media entre 14 y 16 meses.
5 meneos
9 clics

Identifican un mecanismo que provoca metástasis en cáncer de próstata

Un equipo internacional de investigadores, liderado por científicos vascos, ha encontrado uno de los mecanismos por el que el cáncer de próstata desarrolla metástasis, un hallazgo que abre la puerta a identificar a pacientes con mayor riesgo de cáncer agresivo y, en un futuro, a definir terapias personalizadas.
5 meneos
7 clics

Desarrollan un test molecular para predecir el pronóstico del cáncer de mama

El investigador del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y del Hospital Clínic Aleix Prat ha descubierto que la clasificación molecular del cáncer de mama basada en un test genómico es el factor más importante a la hora de predecir el pronóstico del cáncer de mama metastásico.
6 meneos
12 clics

Estatinas y cáncer de mama

Se sabe que los tumores son muy ávidos en colesterol, y por tanto sensibles a su falta. Que el colesterol parece ser un factor de riesgo en cáncer. Y que cierta bibliografía parece indicar que la gente que toma estatinas tiene menos riesgo de padecer cáncer. Sin embargo, los investigadores, en la introducción, indican varios estudios hechos en cáncer de mama y estatinas “fallidos”. No hay conclusiones claras sobre si las estatinas son anti o protumorales. Es más, hay claras evidencias en ambos sentidos.
349 meneos
2503 clics
“La dieta nunca puede ser un tratamiento contra el cáncer”

“La dieta nunca puede ser un tratamiento contra el cáncer”

Aunque una intervención nutricional puede mejorar los síntomas y limitar el riesgo de desnutrición, el experto deja claro que la dieta en sí misma no es un tratamiento del cáncer. ¿Cuál es el papel de la nutrición en el cáncer?
161 188 8 K 45
161 188 8 K 45
5 meneos
4 clics

Uso excesivo de antibióticos podría aumentar el riesgo de cáncer intestinal (ENG)

La investigación publicada en la revista médica "Gut" encontró que el uso prolongado de antibióticos incrementó la probabilidad de formación de pólipos en el colon, un paso previo del cáncer colorrectal. Los hallazgos añaden peso a la creciente evidencia de que el tipo y la diversidad de la población bacteriana en el intestino juega un papel fundamental en el desarrollo del cáncer.
7 meneos
8 clics

Una vacuna personalizada evita las recaídas en doce pacientes con cáncer

Los investigadores llevan décadas buscando una vacuna que enseñe al cuerpo a destruir los tumores de forma selectiva. A pesar de los muchos ensayos clínicos que se han llevado a cabo, el éxito de este tipo de tratamientos ha sido muy bajo o nulo. Pero ahora, dos nuevos enfoques de vacunas personalizadas contra el cáncer parecen haber prevenido las recaídas de forma segura en una docena de pacientes con cáncer de piel de fase avanzada.
11 meneos
13 clics

La "droga viva" que lucha contra el cáncer elimina obstáculo clave [en]

Un nuevo tipo de tratamiento que usa células modificadas del paciente para atacar su cáncer fácilmente eliminó un obstáculo crucial el miércoles. Un comité consultivo de la Food and Drug Administration recomendó por unanimidad aprobar el enfoque de "fármacos vivos" para niños y adolescentes que combaten una forma común de leucemia. La agencia no tiene que seguir la recomendación del comité, pero normalmente lo hace. El tratamiento toma células del cuerpo del paciente, modifica los genes, y luego se le reinfunden las células modificadas. Sería la primera vez que la FDA…
21 meneos
43 clics
Una bacteria activa el crecimiento de células tumorales de cáncer colorrectal

Una bacteria activa el crecimiento de células tumorales de cáncer colorrectal

Una subespecie de la bacteria 'Streptococcus gallolyticus' parece promover activamente el desarrollo de cáncer colorrectal, según revela una nueva investigación publicada en 'PLOS Pathogens'. Los científicos han sabido durante algún tiempo que las personas infectadas con la subespecie 'gallolyticus' (Sg) de 'S. Gallolyticus' son más propensas a tener cáncer colorrectal (CCR), una de las principales causas de muerte por cáncer; pero se desconoce si Sg promueve activamente CRC o si simplemente crece cómodamente en el medio ambiente proporcionado.
2 meneos
4 clics

La primera inmunoterapia contra el cáncer, premio Fundación BBVA en Biomedicina

El estadounidense James Allison ha sido reconocido con el premio Fundación BBVA Frontera del Conocimiento en Biomedicina por su pionera contribución en la lucha contra el cáncer. El científico utilizó el sistema inmunitario para eliminar las células tumorales, un cambio de paradigma en el tratamiento de la enfermedad. El científico ha afirmado que espera curar "hasta el 60 o 90% de los casos en algunos tipos de cáncer”.
1 meneos
1 clics

Ensayos en cestas: cómo multiplicar el poder de los fármacos contra el cáncer

Una de las esperanzas en la lucha contra el cáncer es la medicina de precisión, que ataca cada tumor según su genética. El problema es que tanta puntería limita el número de pacientes candidatos a sus terapias. Para salvar el escollo, los novedosos ‘ensayos en cestas’ agrupan a los tumores por sus mutaciones, en lugar de por su origen. Con esta estrategia, un rompedor ensayo con participación española ha ampliado los posibles usos de un fármaco contra el cáncer de mama.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
6 meneos
10 clics

Investigadores españoles prueban con éxito en animales una vacuna contra el cáncer

El Grupo de Investigación en Nanovacunas y Vacunas Celulares del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL, en Santander) ha desarrollado una vacuna contra el cáncer que, además de prevenir la enfermedad, tiene efectos terapéuticos, es decir, mata la enfermedad.
La vacuna ha sido probada con éxito en animales, in vitro y también se ha probado en líneas celulares humanas, induciendo la muerte de los tumores. La vacuna actúa sobre las células que frenan la respuesta inmunológica ante el cáncer.
5 meneos
13 clics

El cáncer canino que se extendió por el mundo en barco

Un cáncer canino contagioso que conquistó el mundo al extenderse entre perros a través del apareamiento probablemente surgió hace unos 6.000 años en Asia y se extendió por todo el mundo a través de actividades marítimas. La investigación revela algunos hallazgos sorprendentes, e incluso misteriosos, sobre cómo este cáncer, que ha sobrevivido durante miles de años, ha mutado y evolucionado con el tiempo.
1 meneos
8 clics

El 32% de las pacientes con cáncer de mama acabará padeciendo otros subtipos de tumor

El 32% de las pacientes con cáncer de mama acabará padeciendo otros subtipos de tumor
1 meneos
5 clics

Soluciones de la cirugía oncoplástica | DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER

El cáncer de mama es un mal muy extendido en el mundo. Es un tipo de cáncer que se forma en las células mamarias.

La concienciación y el financiamiento para llevar a cabo diversos estudios ha conseguido grandes avances en el diagnóstico y tratamiento de esa enfermedad. No obstante, en muchos casos, se opta por amputar el pecho con el fin de evitar que el cáncer se expanda a otras zonas del cuerpo.
1 0 13 K -106
1 0 13 K -106
29 meneos
66 clics

Crean una vacuna para prevenir cáncer de pulmón, intestino y páncreas

Investigadores del Instituto Francis Crick de Londres han diseñado una vacuna para tratar y prevenir el cáncer de pulmón, intestino y páncreas, cuyos primeros ensayos en laboratorio con ratones han resultado prometedores. La vacuna ha sido creada para apuntar a un gen denominado KRAS, que está relacionado con el desarrollo de muchos tipos de cáncer, incluidos los de pulmón, intestino y páncreas.
24 5 0 K 14
24 5 0 K 14
8 meneos
23 clics

Pruebas diagnósticas (Rayos X) aumentan un 59% el riesgo de cáncer de testículo (ENG)

La radiación de alta energía, incluyendo los rayos X, puede conducir al cáncer al dañar el ADN de las células. A pesar de tener mecanismos de reparación protectores para eliminar y reemplazar estos segmentos de ADN dañados, con el tiempo, las mutaciones genéticas pueden acumularse y conducir a malignidades. Tres exposiciones a rayos X y tomografías por debajo de la cintura se correlacionaron con un aumento del 59% en el riesgo de cáncer de testículo.
16 meneos
130 clics

Colonoscopia: todo sobre la prueba que detecta el cáncer más ligado a la comida

La colonoscpia es la prueba de diagnóstico por imagen que detecta con más precisión el cáncer de colon, pero también sirve para otras patologías. Si hacemos un repaso a los tumores más frecuentes diagnosticados en España en los últimos diez años, el cáncer de colon ocupa siempre uno de los dos primeros puestos de la lista.

menéame