Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 337, tiempo total: 0.056 segundos rss2
14 meneos
34 clics

Una imagen confirma la teoría de que los los planetas comienzan a formarse mientras las estrellas están creciendo

La foto del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array muestra un disco proto-estelar joven con múltiples espacios y anillos de polvo. Este nuevo resultado, recién publicado en 'Nature', muestra el ejemplo más joven y detallado de anillos de polvo que actúan como cunas cósmicas, donde las semillas de los planetas se forman y se afianzan.
12 2 0 K 13
12 2 0 K 13
14 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La panspermia: ¿Y si la vida en la Tierra se originó en otro planeta?

Existe una hipótesis llamada panspermia que postula que la vida terrícola no se formó originalmente en la Tierra, sino que surgió en otro planeta y «migró» a nuestro mundo. Antes de que nadie saque conclusiones precipitadas, hay que tener en cuenta que el transporte de material biológico de un planeta a otro no requiere que existan civilizaciones alienígenas que se dedican a polinizar la galaxia. Este «trasvase» de vida puede ocurrir a través de mecanismos completamente naturales.

En primer lugar, un pequeño porcentaje de los meteoritos (...)
13 1 8 K 46
13 1 8 K 46
18 meneos
67 clics

Identifican un planeta solitario del tamaño de la Tierra

Es el más pequeño planeta libre de gravitación respecto a una estrella hallado hasta la fecha
16 2 0 K 48
16 2 0 K 48
17 meneos
38 clics

Se estima que hay 300 millones de planetas habitables en la galaxia

Una nueva investigación que utiliza datos del telescopio espacial Kepler estima que podría haber hasta 300 millones de planetas potencialmente habitables en nuestra galaxia.
Algunos incluso podrían estar bastante cerca, con varios probablemente dentro de los 30 años luz de nuestro Sol. Los hallazgos se publicarán en The Astronomical Journal y la investigación fue una colaboración de científicos de la NASA, el Instituto SETI y otras organizaciones de todo el mundo
15 2 0 K 15
15 2 0 K 15
10 meneos
93 clics

El extraño planeta en el que hasta el cielo es de roca

Los planetas de lava son algunos de los más extremos descubiertos más allá de los límites del sistema solar. Se trata de mundos ardientes que giran tan cerca de su estrella que algunas regiones son probablemente océanos de lava fundida. Un equipo internacional estudiado uno particularmente extraño, en el que se evaporan y llueven rocas, vientos supersónicos soplan a más de 5.000 km por hora y existe un océano de magma de 100 km de profundidad. Se sitúa a 202 años luz de la Tierra.
55 meneos
146 clics
¿Es más habitable un planeta cuanto más uranio tenga en su interior?

¿Es más habitable un planeta cuanto más uranio tenga en su interior?

¿De dónde viene el calor interno de la Tierra y el resto de planetas rocosos? Por un lado, se trata de calor residual de la formación del sistema solar. Por otro, tenemos calor producido por la desintegración de isótopos radiactivos. Este calor interno se traduce a su vez en vulcanismo, tectónica de placas y en la dinamo del núcleo que genera el campo magnético terrestre, un campo que protege a los seres vivos y a la atmósfera de los rayos cósmicos y el viento solar. Por tanto, los isótopos radiactivos y el calor que producen [...]
50 5 1 K 199
50 5 1 K 199
37 meneos
268 clics
El Hubble detecta un exoplaneta que se comporta igual que el escurridizo Planeta 9

El Hubble detecta un exoplaneta que se comporta igual que el escurridizo Planeta 9

El Sistema Solar podría tener más "vecinos". Durante años los científicos han perseguido un escurridizo Planeta 9 y, por fin, el Hubble ha divisado un objeto similar.
33 4 2 K 168
33 4 2 K 168
165 meneos
4340 clics
El Sistema Solar en contexto: 9 vídeos para entender la velocidad real de la luz y rotación de los planetas

El Sistema Solar en contexto: 9 vídeos para entender la velocidad real de la luz y rotación de los planetas

Por muchas cifras de distancias y tamaños de los astros que haya, ver en escala real el Sistema Solar sigue siendo sorprendente. Acostumbrados a la clásica ilustración del Sistema Solar, cuando vemos una reproducción que respeta las distancias reales y los tamaños de los planetas es cuando realmente nos damos cuenta de lo insignificantes que somos no ya en el Universo (esta imagen trata de representarlo), sino simplemente en el Sistema Solar.
84 81 1 K 240
84 81 1 K 240
15 meneos
57 clics
Si hay mucho metano en un planeta, la vida es su causa más probable

Si hay mucho metano en un planeta, la vida es su causa más probable

Es poco probable que el metano abundante en la atmósfera de un planeta rocoso provenga de los volcanes y lo más probable es que tenga un origen biológico, concluye un nuevo estudio. Los científicos han propuesto que las atmósferas planetarias con abundante metano y dióxido de carbono en desequilibrio podrían ser una fuerte firma biológica.
13 2 1 K 192
13 2 1 K 192
7 meneos
22 clics

El enigma de un planeta que está hinchado

WASP-107b es un exoplaneta (planeta de fuera de nuestro sistema solar) de tipo gaseoso y con un gran tamaño, al estilo de Júpiter y Saturno. Sin embargo, su núcleo tiene una masa muy inferior a la que se ha venido considerando la mínima imprescindible para poseer una envoltura tan grande. Este intrigante hallazgo y el primer análisis de lo descubierto son obra del equipo de Caroline Piaulet, de la Universidad de Montreal en Canadá.
305 meneos
4797 clics
Farfarout: el nuevo planeta enano del Sistema Solar es oficial

Farfarout: el nuevo planeta enano del Sistema Solar es oficial

Se detectó por primera vez en 2018, pero es tan pequeño y refleja tan poca luz que los astrónomos han tardado dos años en confirmar su existencia y características. Bienvenidos a Farfarout, el planeta más remoto (por ahora) del Sistema Solar.
168 137 1 K 255
168 137 1 K 255
5 meneos
31 clics

Un planeta extrasolar llegado de otro confín

El planeta HD 209458b, situado a 150 años luz en la constelación de Pegaso, fue el primero fuera del sistema solar identificado por la técnica de tránsito. En 2007 fue descubierto al oscurecer levemente su estrella cuando pasaba por delante de ella desde nuestra perspectiva. Desde entonces, este mundo gaseoso aún más grande que Júpiter ha revelado algunos de sus secretos, como la riqueza de su composición, que incluye agua, metano y dióxido de carbono, componentes químicos básicos para la vida.
38 meneos
476 clics
Un paso más cerca de encontrar el Planeta 9 del sistema solar: este mapa indica dónde debería estar

Un paso más cerca de encontrar el Planeta 9 del sistema solar: este mapa indica dónde debería estar

La conclusión es que el Planeta 9 está probablemente más cerca y es posiblemente más brillante de lo que se esperaba, aunque las incertidumbres sobre su radio y albedo impiden a los astrónomos estar seguros.
34 4 0 K 209
34 4 0 K 209
31 meneos
44 clics
Hallan en zonas de formación de planetas una gran abundancia de sustancias necesarias para la vida

Hallan en zonas de formación de planetas una gran abundancia de sustancias necesarias para la vida

El equipo de investigación detectó las sustancias mediante el análisis de “huellas dactilares” únicas en la luz emitida por el material que rodea a las estrellas jóvenes. Las sustancias, orgánicas y de moléculas grandes, fueron identificadas en discos protoplanetarios situados alrededor de estrellas recién formadas. Un disco similar rodeó al joven Sol, formando los planetas que ahora componen nuestro sistema solar.
26 5 0 K 127
26 5 0 K 127
15 meneos
183 clics

Un raro planeta circuntriple en la cabeza de Orión  

Un nuevo estudio confirma que el sistema estelar triple GW Ori puede contener un planeta que orbita en torno a sus tres soles. Se trataría de uno de los planetas más extraños de los conocidos en el universo.
13 2 1 K 50
13 2 1 K 50
12 meneos
24 clics

TOLIMAN, un telescopio espacial para descubrir si hay planetas habitables en Alpha Centauri (ING)

Un nuevo proyecto de telescopio espacial buscará nuevos planetas potencialmente capaces de mantener la vida alrededor del vecino más cercano de la Tierra, Alpha Centauri. "Estos planetas de al lado son aquellos en los que tenemos las mejores perspectivas de encontrar y analizar atmósferas, la química de la superficie y posiblemente incluso las huellas dactilares de una biosfera, las señales tentativas de la vida" dice Peter Tuthill del Instituto de Astronomía de Sydney en la Universidad de Sydney. En español: bit.ly/30y4ve0
10 2 0 K 10
10 2 0 K 10
7 meneos
75 clics

Buscando un planeta habitable entre nuestros vecinos galácticos más cercanos

Alpha Centauri es el 'sistema solar' más cercano a nosotros. Es nuestro vecino inmediato y además un lugar muy curioso: a diferencia del nuestro que consta de una sola estrella (el Sol), Alpha Centauri está compuesto por tres estrellas y varios planetas que giran los unos sobre los otros.
7 meneos
50 clics

Hallan un extraño planeta cuyo año dura 16 horas

Gracias a los tránsitos -caídas periódicas en la luz de la estrella que indican que un objeto pasa por delante- observados por TESS y el seguimiento de varios telescopoios terrestres, los astrónomos confirmaron que la existencia de un planeta, cuya órbita dura aproximadamente doce horas.
5 meneos
42 clics

¿En verdad estamos solos? Descubren 70 planetas más en la Vía Láctea

Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) reportaron la existencia de 70 planetas que no tienen rumbo fijo en nuestra galaxia.
4 1 8 K -52
4 1 8 K -52
13 meneos
142 clics

Jamás se había visto un planeta orbitando una estrella tan masiva

Todo en b Centauri es extremo: el sistema de estrellas que lo componen, el cual se puede ver a simple vista desde la Tierra, el planeta que las orbita, de 10 veces el tamaño de Júpiter y las distancias que los separan.
11 meneos
82 clics

Un equipo inusual encuentra un planeta gigantesco escondido a simple vista

Estados Unidos. Un astrónomo de UC Riverside y un grupo de científicos ciudadanos con ojos de águila han descubierto un planeta gaseoso gigante, oculto a la vista por las herramientas típicas de observación de estrellas. El planeta, TOI-2180 b, tiene el mismo diámetro que Júpiter, pero es casi tres veces más masivo. Los investigadores también creen que contiene 105 veces la masa de la Tierra en elementos más pesados que el helio y el hidrógeno. No existe nada parecido en nuestro sistema solar.
13 meneos
190 clics

Por qué Venus gira al revés que el resto de los planetas  

Todos los planetas del Sistema Solar giran de este a oeste (contra el sentido de las agujas del reloj si los observáramos desde el polo norte y salvando la inclinación de Urano). Todos salvo uno. Venus gira sobre sí mismo de oeste a este, y de hecho no debería hacerlo así. Un nuevo estudio cree que la causa es su poderosa atmósfera.
12 1 0 K 18
12 1 0 K 18
19 meneos
135 clics

Junio, un mes para mirar al cielo: los cinco planetas visibles y una superluna

Un acontecimiento que no ocurre desde 2004 y no se podrá ver algo similar hasta el 2040, según la NASA. El momento más interesante del mes en lo astronómico se vivirá al alba del 25 de junio. Este día se podrán observan cinco planetas de los que componen el sistema solar a simple vista desde la Tierra y sin necesidad de ningún artilugio. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, en ese orden, desde la parte baja, hasta la parte superior del cielo, brillarán con luz propia.
16 3 1 K 14
16 3 1 K 14
7 meneos
188 clics

Los planetas no son el mejor lugar para buscar civilizaciones avanzadas, según este astrofísico

Hasta ahora no hemos encontrado ninguna señal de civilizaciones extraterrestres, pero ¿Y si fuera porque estamos mirando en el lugar equivocado? Un nuevo estudio plantea que el mejor lugar para encontrar vida inteligente no son los planetas, sino las estrellas, concretamente las enanas blancas.
9 meneos
81 clics

El origen de Júpiter: nuevas mediciones apuntan a que canibalizó planetas enanos

El interior de Júpiter está probablemente lleno de 'cadáveres', de restos de planetas enanos que el gigante gaseoso fue engullendo a medida que se iba convirtiendo en el coloso que conocemos hoy en día. El gigante no fue siempre gaseoso. Ahora, utilizando datos gravitacionales recolectados por la misión Juno de la NASA, se ha realizado un mapa del material rocoso que hay en el núcleo de Júpiter. Ahí es donde parecen estar fundidos los restos de planetas enanos absorbidos por Júpiter en su fase de expansión.

menéame