Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 113, tiempo total: 0.039 segundos rss2
47 meneos
521 clics
Cinco campañas "bienintencionadas" que en realidad son propaganda de multinacionales

Cinco campañas "bienintencionadas" que en realidad son propaganda de multinacionales

Se supone que los anuncios políticos deben acabar diciendo quién ha pagado por ellos. Algunos dicen que esto no es necesario. Un mensaje es un mensaje, y si te convence, no es menos verdad porque haya sido patrocinado por "Bonos para refugiados y vagabundos". Pero algunas veces saber quién ha estado poniendote mensajes en la cara te dice todo lo que necesitas saber...
39 8 3 K 253
39 8 3 K 253
4 meneos
168 clics

Dando color al oscuro mundo de las raíces

Raíces entremezcladas de dos plantas diferentes, teñidas con tinte rojo y azul para distinguirlas in situ. El teñido de raíces proporcionó una validación experimental de las predicciones teóricas sobre la respuesta de las plantas a la competencia. Las plantas vecinas desarrollan más raíces localmente cuando un competidor está cerca que cuando crecen solas.
14 meneos
68 clics

La Vía Láctea puede estar plagada de planetas con océanos y continentes como los de la Tierra

Hallar vida en otros planetas es ahora mismo el principal objetivo de los científicos. Pero para que halla vida, se tienen que dar una serie de condciones, entre ellas, que haya agua. Sin embargo, aún se debate sobre la forma en la que el líquido elemento acabó en nuestro planeta: ¿apareció durante su formación o llegó casi por casualidad al chocar un asteroide de hielo en nuestros dominios? Ahora, investigadores del Instituto GLOBE de la Universidad de Copenhague han publicado un estudio que puja por la primera opción.
11 meneos
63 clics

[ENG] ¿Necesitamos energía nuclear para detener el cambio climático?  

Cada vez más voces de científicos, activistas medioambientales y la prensa lo afirman en los últimos años. Pero esto impacta a aquellos que luchan en contra de la energía nuclear y los problemas asociados a ella. Así qué, ¿quién tiene razón?
10 1 1 K -6
10 1 1 K -6
35 meneos
35 clics

Los rayos contribuyen a limpiar la atmósfera

Una investigación ha demostrado que los radicales hidroxilo e hidroperoxilo liberado por los rayos durante las tormentas eléctricas, contribuyen a limpiar la atmósfera. Cada descarga rompe las moléculas de nitrógeno y oxígeno presentes en la atmósfera, creando estas sustancias químicas reactivas que se combinan con los gases de efecto invernadero. El hidroxilo generado por los rayos generados en las tormentas de todo el Planeta, se estima responsable de un 2% a 16%, de la oxidación atmosférica global.
30 5 0 K 18
30 5 0 K 18
7 meneos
35 clics

La Antártida fue una vez una tierra de fuego y no de hielo

Imagina los bosques de la Patagonia chilena: húmedos y fríos, densos de araucarias y otras coníferas resistentes. Ahora imagínalo con dinosaurios caminando por ahí. Y en llamas. Así era la Antártida hace 75 millones de años, durante el período Cretácico, una época conocida por los investigadores como un “mundo de superincendios”
2 meneos
15 clics

La inteligencia artificial revela cientos de millones de árboles en el Sahara(inglés)

Si crees que el Sahara está cubierto solo por dunas doradas y rocas quemadas, no estás solo. Tal vez sea hora de dejar de lado esa noción. En un área de África Occidental 30 veces más grande que Dinamarca, un equipo internacional, dirigido por investigadores de la Universidad de Copenhague y la NASA, ha contabilizado más de 1.800 millones de árboles y arbustos. Los 1,3 millones de km2 El área cubre la parte más occidental del desierto del Sahara, el Sahel y lo que se conoce como zonas subhúmedas de África occidental.
2 0 2 K 8
2 0 2 K 8
4 meneos
74 clics

Los diamantes no son tan fuertes como piensas  

Entre los cinco mil tipos de minerales que se han identificado hasta la fecha el diamante...
3 1 7 K -24
3 1 7 K -24
21 meneos
171 clics

La atmósfera de la Tierra tiene fecha de caducidad

Los gases que rodean nuestro planeta, ricos en oxígeno desde hace unos 2.400 millones de años, tienen fecha de caducidad y la atmósfera acabará agotando tanto su CO2 como su oxígeno, según un nuevo estudio que ha puesto en perspectiva la vida útil de nuestra capa protectora.
doi.org/10.1038/s41561-021-00693-5
18 3 1 K 10
18 3 1 K 10
4 meneos
450 clics

Cargando el Tesla en Alemania

Cargando el tesla en Alemania con energias no renovables
3 1 9 K -33
3 1 9 K -33
29 meneos
101 clics
El CO2 de la superficie de la luna Europa se originó en su océano interior

El CO2 de la superficie de la luna Europa se originó en su océano interior

La luna Europa de Júpiter es un objetivo esencial en la búsqueda de vida en otros lugares del sistema solar. Hasta ahora no era posible determinar si el hielo sólido de CO2 en su superficie se originó en el océano subterráneo, si llegó en meteoritos o si se produjo por interacción con la magnetosfera de Júpiter. La primera opción parece ser la correcta según 2 estudios en Science, ambos usan observaciones del James Webb (JWST).

- 2 Papers: www.science.org/doi/10.1126/science.adg4155 , www.science.org/doi/10.1126/science.adg4270
24 5 0 K 146
24 5 0 K 146
11 meneos
133 clics

Moluscos de expediciones polares revelan nuevos detalles sobre el océano

En las primeras horas del 30 de octubre de 1961, un bombardero ruso despegó y voló hacia el norte. El avión se dirigía al archipiélago de Novaya Zemlya, en la parte rusa del Ártico. Cuando el piloto vio las islas muy abajo, soltó la carga: una bomba del tamaño de un autobús de dos pisos.

Mientras el piloto aceleraba para salir del alcance, la bomba descendió lentamente al suelo bajo la capota de un enorme paracaídas. Pasó un minuto y luego el cielo se iluminó con la luz más intensa jamás creada por el hombre.
18 meneos
96 clics
Cómo funciona en Islandia la primera planta que captura el CO2 y lo transforma en roca

Cómo funciona en Islandia la primera planta que captura el CO2 y lo transforma en roca

Cerca de Reikiavik se ve lo que parecen varios aires acondicionados del tamaño de contenedores rodeando un edificio. Es el primer sistema viable del mundo para tomar CO2 del aire y atraparlo bajo tierra, de la compañía suiza Climework: "para alcanzar 0 emisiones netas globales, necesitamos retirar CO2 del aire". La planta "Orca" en Hellisheiði retira 4.000 toneladas de CO2 al año (lo que emiten 900 autos), lo mezcla con agua y envía por tubos al domo CarbFix, y lo inyecta a presión a 2km bajo tierra, donde reacciona con basaltos y lo calcifica.
14 4 0 K 156
14 4 0 K 156
1345» siguiente

menéame