Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 180, tiempo total: 0.057 segundos rss2
18 meneos
166 clics

La órbita del telescopio ‘James Webb’ y el problema de los tres cuerpos

La resolución y sensibilidad de las imágenes que envía la sonda espacial requieren protegerla de la radiación y que siempre esté orientada hacia el Sol, la Tierra y la Luna
163 meneos
3151 clics
El Telescopio espacial James Webb presenta otra versión más de los Pilares de la creacion

El Telescopio espacial James Webb presenta otra versión más de los Pilares de la creacion

Hace unos días teníamos la oportunidad de ver la icónica imagen de los Pilares de la creación a través del instrumento NIRCam del Telescopio espacial James Webb. Y ahora podemos disfrutar de esa nueva vista a través del instrumento MIRI. La NIRCam ve el infrarrojo cercano, mientras que MIRI ve el infrarrojo medio.
88 75 1 K 260
88 75 1 K 260
31 meneos
205 clics
James Webb descubre la galaxia más antigua vista por ojos humanos

James Webb descubre la galaxia más antigua vista por ojos humanos

Se formó solo 350 millones de años después del Big Bang. Los astrónomos dijeron el jueves que si se verificaran los resultados, esta multitud de estrellas recién descubierta superaría a la galaxia más distante identificada por el telescopio espacial Hubble.
24 7 0 K 237
24 7 0 K 237
10 meneos
112 clics

Es oficial: JWST (James Webb) rompe el récord de la galaxia más distante jamás detectada (ENG)

Se ha confirmado que la luz que ha viajado durante más de 13.400 millones de años para llegar a nuestro vecindario del espacio se origina en la galaxia más antigua y distante detectada hasta el momento.

Eso sitúa al más distante de estos cuatro objetos muy jóvenes en los albores del Universo, poco tiempo después del Big Bang, un período de tiempo en el que el Universo todavía estaba nublado y nublado y los primeros rayos de luz penetraban en la oscuridad.
27 meneos
81 clics

El Observatorio de Mundos Habitables: el próximo gran telescopio espacial de la NASA

¿Cuál será el próximo gran telescopio espacial tras el James Webb (JWST)? Próximamente se lanzarán varios telescopios espaciales, como el europeo Euclid, el chino Xuntian o el Nancy Grace Roman de la NASA, pero todos ellos tienen un espejo primario más pequeño que el James Webb. ¿Cuál será el que desbanque al JWST en el título de observatorio espacial más grande? Pues ya sabemos cuál será y, aunque todavía no ha sido aprobado formalmente, se denominará Observatorio de Mundos Habitables, HWO (Habitable Worlds Observatory). (...)
25 meneos
223 clics
Un universo de datos que rompe los tiempos de la ciencia: así desvela el cosmos el James Webb

Un universo de datos que rompe los tiempos de la ciencia: así desvela el cosmos el James Webb

Los científicos están asombrados por la avalancha de datos que llegan a raíz de la puesta en marcha del nuevo observatorio espacial.
19 6 0 K 234
19 6 0 K 234
17 meneos
69 clics

Un fallo de software desconecta uno de los instrumentos principales del James Webb

Se trata del tercer fallo técnico sufrido hasta ahora por el observatorio espacial. Los ingenieros tratan de solucionar el problema para que puedan reanudarse las observaciones científicas
30 meneos
93 clics
TRAPPIST-1 b: midiendo la temperatura de un exoplaneta rocoso a 40 años luz con el telescopio espacial James Webb

TRAPPIST-1 b: midiendo la temperatura de un exoplaneta rocoso a 40 años luz con el telescopio espacial James Webb

El JWST ha logrado medir la temperatura del planeta más interno y caliente, TRAPPIST-1 b. Las malas noticias es que parece no tener atmósfera. ¿Cómo lo sabemos? Pues porque el instrumento europeo MIRI del JWST ha medido la temperatura del lado diurno de TRAPPIST-1 b al observar en infrarrojo medio y parece que ronda los 500 K (227 ºC). O sea, incompatible con la vida, aunque más frío que el lado diurno de Mercurio.
21 9 0 K 211
21 9 0 K 211
10 meneos
128 clics

Caballito de mar cósmico por el telescopio James Webb  

Rayas de luz y arcos brillantes delatan la presencia de una vasta lente gravitatoria en esta imagen del telescopio espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA. Un cúmulo de galaxias en primer plano ha magnificado galaxias distantes, deformando sus formas y creando las brillantes manchas de luz que se extienden por toda la imagen.
140 meneos
1760 clics
Científicos observan la explosión más plana jamás vista en el espacio

Científicos observan la explosión más plana jamás vista en el espacio

Una explosión del tamaño de nuestro sistema solar ha desconcertado a los científicos, ya que parte de su forma, similar a la de un disco extremadamente plano, desafía todo lo que sabemos sobre las explosiones en el espacio.
62 78 0 K 173
62 78 0 K 173
11 meneos
103 clics

¿Existieron alguna vez estrellas de materia oscura? El telescopio Webb podría haberlas encontrado

El telescopio espacial James Webb podría haber realizado la primera detección de estrellas oscuras, unos objetos que supuestamente habrían existido en las primeras etapas del universo y que generarían su energía a través de la desintegración de materia oscura.
8 meneos
508 clics

Saturno infrarrojo, retratado por el James Webb

El telescopio espacial James Webb capta sorprendentes imágenes del planeta gigante de los anillos en el infrarrojo
5 meneos
8 clics

El telescopio James Webb descubre metano y dioxido de carbono junto con vapor de agua en la atmósfera de K2-18 b (ENG)

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto moléculas que contienen carbono en la atmósfera del exoplaneta K2-18 b de la zona habitable utilizando datos del Telescopio Espacial James Webb de la NASA. Estos resultados son consistentes con un exoplaneta que puede contener una superficie cubierta de océano debajo de una atmósfera rica en hidrógeno. Este descubrimiento proporciona una visión fascinante de un planeta como ningún otro en nuestro Sistema Solar y plantea perspectivas interesantes sobre mundos potencialmente habitables en otras
4 1 1 K 49
4 1 1 K 49
16 meneos
30 clics
Telescopio James Webb encuentra una fuente de carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter [ENG]

Telescopio James Webb encuentra una fuente de carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter [ENG]

Los astrónomos, utilizando datos del telescopio espacial James Webb de la NASA, han identificado dióxido de carbono en una región específica de la superficie helada de Europa. El análisis indica que este carbono probablemente se originó en el océano subterráneo y no fue transportado por meteoritos u otras fuentes externas. Además, fue depositado en una escala de tiempo geológicamente reciente. Este descubrimiento tiene implicaciones importantes para la habitabilidad potencial del océano de Europa.
13 3 3 K 1
13 3 3 K 1
19 meneos
320 clics
El Telescopio James Webb capta una impresionante imagen de una estrella recién nacida que lanza chorros gigantes

El Telescopio James Webb capta una impresionante imagen de una estrella recién nacida que lanza chorros gigantes

Imagínate que pudieras retroceder 4.600 millones de años en el tiempo y tomar una fotografía de nuestro Sol justo cuando estaba naciendo. ¿Cómo sería?

Bueno, puedes tener una idea con esta nueva y gloriosa imagen captada por el Telescopio Espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés).

Hacia el centro de este objeto, llamado HH212, está naciendo una estrella que probablemente no tenga más de 50.000 años.

La escena habría sido muy parecida cuando nuestro Sol tenía una edad similar.
16 3 0 K 35
16 3 0 K 35
20 meneos
364 clics
James Webb de la NASA ha detectado unas estructuras inexplicables en el centro de la galaxia

James Webb de la NASA ha detectado unas estructuras inexplicables en el centro de la galaxia  

La NASA, así, ha compartido una imagen capturada por el James Webb que detalla con una claridad asombrosa la región de Sagitario C, un crisol estelar situado a unos 300 años luz del imponente agujero negro que rige el corazón de la Vía Láctea. Esta imagen es un tapiz de aproximadamente 500.000 estrellas, entrelazadas con un cúmulo de protoestrellas emergentes de densas nubes de polvo y gas cósmico.En este intrincado laberinto estelar, el telescopio ha detectado lo que la NASA ha bautizado como "estructuras inexplicables"
15 5 1 K 184
15 5 1 K 184
13 meneos
113 clics
¿James Webb halló señales de VIDA EXTRATERRESTRE en el PLANETA K2-18b?

¿James Webb halló señales de VIDA EXTRATERRESTRE en el PLANETA K2-18b?  

En los últimos días se ha vuelto viral una cuestión ¿Es verdad que el Telescopio Espacial James Webb ha descubierto vida en un exoplaneta o planeta más allá del Sistema Solar? Pues la respuesta no es no; la respuesta es aún no, ya que se está en proceso de recopilación de pruebas y de momento los datos son muy prometedores sobre el exoplaneta K2-18b.
12 1 3 K 41
12 1 3 K 41
29 meneos
100 clics
El telescopio James Webb ha descubierto algo muy intrigante sobre Makemake y Eris: también tienen actividad interna

El telescopio James Webb ha descubierto algo muy intrigante sobre Makemake y Eris: también tienen actividad interna

Lo que los investigadores han descubierto y publicado en un nuevo estudio en la revista Icarus es que ese metano es más reciente de lo que se pensaba (menos de 4.000 millones de años). Esa antigüedad apunta a que el metano de la superficie procede de procesos geotérmicos internos (géiseres o incluso vulcanismo de algún tipo), lo que viene a confirmar que tanto Makemake como Iris han tenido mecanismos geotérmicos generadores de calor como Plutón. Quizá los sigan teniendo.
24 5 1 K 211
24 5 1 K 211
17 meneos
419 clics
Telescopio espacial James Webb en directo [ENG]

Telescopio espacial James Webb en directo [ENG]  

Imágenes del Telescopio espacial James Webb en directo.
20 meneos
51 clics
El telescopio espacial James Webb mapea el clima en un planeta a 280 años luz de distancia, lo que genera esperanzas de detección de firmas biológicas (ENG)

El telescopio espacial James Webb mapea el clima en un planeta a 280 años luz de distancia, lo que genera esperanzas de detección de firmas biológicas (ENG)

Detecciones anteriores realizadas por telescopios espaciales más antiguos habían sugerido la presencia de una atmósfera en WASP-43b; sin embargo, los instrumentos a bordo del JWST son los primeros en medir el clima real en la atmósfera del planeta.
16 4 0 K 11
16 4 0 K 11
4 meneos
19 clics
La Tierra ha pasado el agosto más caluroso desde que hay registros

La Tierra ha pasado el agosto más caluroso desde que hay registros

La temperatura media mundial en agosto ha sido la más alta para este mes, desde que comenzaron los registros en 1880. Según el informe mensual de la agencia meteorológica de Estados Unidos (NOAA), ha sido el agosto consecutivo número 38 con una temperatura global por encima del promedio del siglo 20. La última medición por debajo de la media se produjo en 1976. La temperatura media combinada en superficies terrestres y oceánicas globales de agosto 2014 fue el registro más alto para el mes, con 16.35 grados celsius, 0,75 por encima del
16 meneos
89 clics

El tiempo más corto que se haya medido jamás

247 zeptosegundos, precisamente, es el tiempo que le lleva a un fotón atravesar una molécula formada por dos átomos de hidrógeno. Lo ha medido el grupo de Reinhard Dörner, de la Universidad de Frankfurt, y así han establecido un nuevo récord: nunca se había medido un lapso de tiempo tan corto. Un zeptosegundo es la billonésima parte de una milmillonésima de segundo, o una milésima de una trillonésima de segundo: 10-21 segundos.
1 meneos
1 clics

El viaje del telescopio Webb al espacio, parte 1: embalado y transportado a la nave

¡Este es el comienzo del viaje al espacio del telescopio espacial James Webb! Comenzó cuando los ingenieros empacaron el telescopio en el contenedor de transporte protector. Luego, el contenedor se trasladó de Northrop Grumman en Redondo Beach, CA a Seal Beach, CA. Esperando en Seal Beach estaba el barco, el MN Colibri, que llevaría a Webb al puerto cerca del sitio de lanzamiento en la Guayana Francesa.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
13 meneos
91 clics

Huellas prehumanas halladas en Creta podrían ser las más antiguas jamás descubiertas

Un conjunto de huellas descubiertas por accidente en la isla griega de Creta, en Trachilos, está planteando preguntas fascinantes sobre los orígenes de la humanidad, si bien no sin controversia. Las huellas de Trachilos fueron encontradas en 2002 por el paleontólogo polaco Gerard Gierlinski, y un nuevo estudio afirma que son la evidencia más antigua de este tipo que se conoce sobre los ancestros humanos. La investigación fue publicada el 11 de octubre en la revista Scientific Reports por un equipo internacional.
13 meneos
49 clics

Breve retraso para el James Webb

El lanzamiento de este telescopio espacial pasa del 18 al 22 de diciembre. Un incidente hizo que todo el JWST vibrara, por lo que debe probarse que todo funcione como debería.
11 2 0 K 36
11 2 0 K 36

menéame