Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 796, tiempo total: 0.189 segundos rss2
4 meneos
53 clics
¿Cuál es la naturaleza del tiempo? [Eng]

¿Cuál es la naturaleza del tiempo? [Eng]

El tiempo nos rodea: en el lenguaje que utilizamos, en los recuerdos que rememoramos y en nuestras predicciones de futuro. Pero, ¿qué es exactamente? El físico y premio Nobel Frank Wilczek se une a Steve Strogatz para hablar de las características fundamentales del tiempo.
29 meneos
157 clics
Hice un descubrimiento clave para ganar un Nobel pero fue mi jefe el que se llevó el premio

Hice un descubrimiento clave para ganar un Nobel pero fue mi jefe el que se llevó el premio

La mayoría de la gente solo piensa en la mosca de la fruta cuando se le olvida comerse un pedazo de fruta que lleva madurando un par de días más de lo necesario.
Pero para el investigador francés Bruno Lemaitre, la mosca de la fruta ha sido una obsesión desde la primera vez que la vio bajo un microscopio.
"Cuando empecé en biología, por lo general estudiábamos células o moléculas, pero cuando tuve esta pequeña mosca bajo el microscopio, me pareció muy hermosa e interesante", le contó al programa Outlook de la BBC.
24 5 0 K 34
24 5 0 K 34
9 meneos
37 clics
Gerty Cori, sentando las bases para entender la diabetes

Gerty Cori, sentando las bases para entender la diabetes

Fue la tercera mujer en llevarse un Nobel y la primera en conseguirlo en Fisiología o Medicina. Sus estudios sobre las rutas metabólicas de los azúcares dieron respuestas para los futuros tratamientos de la diabetes, pese a las dificultades laborales que se le presentaron por ser investigadora en la época.
5 meneos
18 clics

Phillip Allen Sharp: codescubridor del splicing

Phillip Allen Sharp, nacido el 6 de junio de 1944, es un destacado genetista y biólogo molecular estadounidense, reconocido mundialmente por su co-descubrimiento del empalme (splicing) de ARN (ácido ribonucleico). Este hallazgo revolucionó nuestra comprensión de la genética y fue tan significativo que le valió, junto con Richard J. Roberts, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1993. Sharp y Roberts descubrieron que los genes en los eucariotas (organismos cuyas células tienen un núcleo definido) no son cadenas continuas, sino que contiene
3 meneos
3 clics

Las tres leyes de Newton

Muchas veces solemos hablar de física, y de áreas tan impactantes como pueden ser la mecánica cuántica o la relatividad de Einstein. Sin embargo, los cimientos de la física fueron establecidos en el siglo XVII por diversos científicos, entre los que destacan Galileo Galilei e Isaac Newton. En este artículo nos centraremos en tres leyes, denominadas leyes de Newton, que revolucionaron la física.
4 meneos
14 clics

La física cuántica, para entenderla por fin

No podemos observarlos directamente, pero el comportamiento de átomos, quarks, fotones y todo aquello que compone la realidad a una escala nanométrica o menor confirma que aún no sabemos gran cosa del universo. La teoría cuántica –que describe estas diminutas partículas– dejó de ser una rareza antes confinada al laboratorio; ahora invade nuestras vidas y se encuentra en el teléfono inteligente que llevamos en nuestro bolsillo, y hasta en el número de la tarjeta de crédito que usamos para comprar por internet. La “cuántica” aparece cada vez más
9 meneos
67 clics
¿Qué es la realidad? I

¿Qué es la realidad? I

Todo es física. La química es física. Las leyes que describen las fuerzas que mantienen unidos a los átomos y sus correspondientes subpartículas, así como aquellas que explican la interacción entre los diferentes estados de la materia son todas leyes físicas. Por ejemplo, la gravitación universal, el electromagnetismo, la dualidad onda-corpúsculo. ¿Eh? ¿Qué ocurre? ¿Ya estoy hablando japonés? Ah, no es eso, tranquilos. He dicho algo que probablemente no os suene de nada, pero que supuso un avance histórico en el campo de la física.
3 meneos
6 clics

La física cuántica, una teoría humilde capaz de descifrar secretos de Estado

La física cuántica “es una teoría humilde pero cambiará el mundo” pese a estar “castigada de cara a la pared, olvidada, casi repudiada”, dice el catedrático de Física Teórica de la UB José Ignacio Latorre, que cree que en pocos años un ordenador cuántico podrá descifrar cuentas bancarias y secretos de Estado.
3 meneos
4 clics

El CERN revela su detector de alta potencia que buscará una "nueva física"

Pero tras cinco años de trabajo, los físicos de EPFL, junto con unos 800 investigadores internacionales involucrados en el proyecto, han dado un importante paso para mejorar significativamente su equipo experimental construyendo un nuevo detector: un explorador de fibra centelleante llamado SciFi, que les permita recoger más datos del colisionador.
5 meneos
21 clics

Físicos chilenos lideran descubrimiento de un nuevo tipo de luz

El hallazgo pretende ser el primer paso hacia el desarrollo de bisturís láser y herramientas de encriptación de alta complejidad. El trabajo se enmarca en el área de las “Quimeras Ópticas”, concepto inspirado en la mítica bestia de la mitología griega con cuerpo de león, cabeza de cabra y cola de serpiente. “Una mezcla de cosas totalmente inesperadas y eso es exactamente lo que encontramos en este trabajo”, dice Michel Ferré, investigador postdoctoral del Departamento de Física (DFI) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile.
26 meneos
196 clics

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz y cómo su descubrimiento revolucionó la ciencia

En la física, las ondas y las partículas son tan distintas que cada una obedece a sus propias reglas matemáticas. En 1905, Einstein había argumentado que, a veces, la luz parecía consistir en "cuantos" (lo que hoy son los fotones) y, cuatro años más tarde, introdujo la dualidad onda-partícula en la física. Es decir que la luz no era una onda o una partícula: era ambas cosas. Einstein estaba pensando lo impensable. "La hipótesis de Einstein de los cuantos de luz no fue tomada en serio por los físicos adeptos a las matemáticas durante poco más...
5 meneos
42 clics

Física para patos: cuando los físicos meten la pata en la ecuación

A los patos les va el surf. Según los cálculos de los científicos escoceses, el efecto de surfear las olas solo alcanza al tercero de la hilera. ¿Qué significa eso? Que los que pagan el pato son los últimos de la fila, porque, para cuando la onda madre les alcanza, ya no es la madre de todas las ondas, sino apenas un vestigio de la original.
164 meneos
2945 clics
El mayor problema de la física explicado con 5 niveles de dificultad

El mayor problema de la física explicado con 5 niveles de dificultad  

Hemos retado a dos físicos teóricos. Van a tener que bajar al barro para explicar por qué la gravedad tiene que ser cuántica, pero en 5 niveles de dificultad. Para alguien que su aproximación a la física haya sido ver "Big Bang Theory", hasta para aquel que tenga conocimientos avanzados en física.
104 60 6 K 333
104 60 6 K 333
163 meneos
4459 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Nueva teoría sostiene que el tiempo podría no existir, según la física

El tiempo podría no existir a ningún nivel": en medio de la batalla del modelo estándar contra el modelo cuántico de la física, algunos científicos creen que el tiempo podría simplemente no existir en la física.
87 76 22 K 237
87 76 22 K 237
8 meneos
77 clics

¿Por qué moja el agua? La física de fluidos inunda nuestras vidas

“El agua moja” es una frase que se utiliza como sinónimo de obviedad. Pero ¿sabemos explicar por qué? Toca ponerse exquisitos para visitar ese y muchos otros fenómenos cotidianos usando la física de fluidos. La física de fluidos surgió como disciplina formal en el siglo XVI para contradecir algunos planteamientos de Aristóteles. Según el filósofo, la naturaleza no aprobaba la existencia del vacío. Pero Pascal y otros abordaron la cuestión desde la perspectiva contraria.
25 meneos
161 clics
¿Por qué moja el agua? La física de fluidos inunda nuestras vidas

¿Por qué moja el agua? La física de fluidos inunda nuestras vidas

“El agua moja” es una frase que se utiliza como sinónimo de obviedad. Pero ¿sabemos explicar por qué? Toca ponerse exquisitos para visitar ese y muchos otros fenómenos cotidianos usando la física de fluidos.

La física de fluidos surgió como disciplina formal en el siglo XVI para contradecir algunos planteamientos de Aristóteles. Según el filósofo, la naturaleza no aprobaba la existencia del vacío. Pero Pascal y otros abordaron la cuestión desde la perspectiva contraria.
20 5 0 K 134
20 5 0 K 134
5 meneos
99 clics

Respuesta a una cuestión fundamental en física cuántica

Físicos han confirmado por primera vez una importante predicción teórica en física cuántica, con cálculos tan complejos que hasta ahora eran demasiado exigentes incluso para las supercomputadoras.
Sin embargo, los investigadores lograron simplificarlos considerablemente utilizando métodos del campo del aprendizaje automático. El estudio mejora la comprensión de los principios fundamentales del mundo cuántico. Ha sido publicado en la revista Science Advances.
El cálculo del movimiento de una sola bola de billar es relativamente simple.
...
3 meneos
65 clics

Diferencias entre física y química. ¿Quién es la reina de las ciencias?

La física y la química son dos de las disciplinas científicas más antiguas y fundamentales. A menudo se las considera como dos campos separados e independientes, pero ¿es esta separación realmente justificada? En este artículo, exploraremos las similitudes y diferencias entre física y química, y veremos por qué estas dos disciplinas deberían ser consideradas como complementarias más que como opuestas
13 meneos
239 clics

Ettore Majorana, el físico cuántico que descubrió la antimateria y acabó formando parte de ella

Según el especialista en física gravitacional de la Universidad Nacional V. N. Karazin-Kharkiv, el físico se habría aplicado a sí mismo, a sus propios átomos, los principios de la mecánica cuántica, para la cual el mundo de las partículas se rige por probabilidad y no por certezas.
11 2 2 K 30
11 2 2 K 30
17 meneos
407 clics

Los cristales de tiempo son los objetos más asombrosos que nos propone la física.Ya están aquí y van a quedarse

Los cristales de tiempo son apasionantes. Los físicos teóricos coquetean con ellos desde que el estadounidense Frank Wilczek, galardonado con el Nobel de Física, propuso su formulación en 2012. En aquel momento la comunidad científica recogió la idea con mucho escepticismo, pero poco a poco la propuesta de Wilczek ha ido calando hondo y sumando adeptos. Tantos, de hecho, que actualmente son muchos los grupos de investigación que están volcados en esta exótica disciplina.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
98 meneos
822 clics
El brillante futuro de la física. Conversación con Álvaro de Rújula

El brillante futuro de la física. Conversación con Álvaro de Rújula

Álvaro de Rújula, referente a nivel mundial en el área de la Física Fundamental a lo largo de las últimas décadas, nos explica en una conversación su experiencia como físico teórico así como la situación actual de la física.
47 51 0 K 192
47 51 0 K 192
14 meneos
151 clics

El físico más iconoclasta, brillante y ligón del siglo XX: Richard Feynman

En diciembre de 1999 la revista Physics World mandó un cuestionario a 250 físicos donde se les pedía, entre otras cosas, que mencionaran a las cinco personas que hubieran hecho la contribución más importante a la física: Feynman apareció en séptimo lugar, detrás de Einstein, Newton, Maxwell, Bohr, Heisenberg y Galileo. Muchos físicos se asombraron que su brillante colega hubiera sido encumbrado a la altura de un Einstein.
11 3 0 K 35
11 3 0 K 35
5 meneos
134 clics

Una nueva ley física apoya que vivamos en un mundo virtual

Un físico de la Universidad de Portsmouth ha explorado si una nueva ley de la física podría respaldar la tan debatida teoría de que somos simplemente personajes en un mundo virtual avanzado.

La hipótesis del universo simulado propone que lo que los humanos experimentan es en realidad una realidad artificial, muy parecida a una simulación por computadora, en la que ellos mismos son constructos.
4 1 10 K -36
4 1 10 K -36
11 meneos
145 clics
Juan Collar: «La materia oscura es el éter contemporáneo»

Juan Collar: «La materia oscura es el éter contemporáneo»

Juan Collar (Oviedo, 1964) es catedrático del Departamento de Física y del Instituto Enrico Fermi de la Universidad de Chicago, y miembro principal del Instituto Kavli de Física Cosmológica. Nos reunimos con Juan en San Sebastián, donde ha llegado tras obtener una Advanced Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC) para su proyecto ESSCEvNS. Juan, que además de físico es culturista, nos recibe con su imponente figura y una gran sonrisa dispuesto a contestar todo tipo de preguntas.
19 meneos
208 clics
Físicos de la Universidad de Sydney llevan los microscopios más allá de los límites

Físicos de la Universidad de Sydney llevan los microscopios más allá de los límites

Físicos de la Universidad de Sydney han mostrado cómo superar los límites de la microscopia, prescidiendo del método óptico tradicional de la super-lente. El autor principal de la investigación, el Dr. Alessandro Tuniz de la Facultad de Física y el Nano Institute de la Universidad de Sydney, dijo en un comunicado: "Ahora hemos desarrollado una forma práctica de implementar la superlente, sin una superlente".
15 4 0 K 106
15 4 0 K 106

menéame