Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 143, tiempo total: 0.010 segundos rss2
5 meneos
61 clics

El pico con dos cuentas (estadística extrema)

Estuvimos midiendo con una técnica que se conoce como PIXE (emisión de rayos X inducida por partículas). La idea básica es que, cuando bombardeas una muestra con partículas de alta energía (protones a 3 MeV en nuestro caso), esas partículas son capaces de arrancar electrones de los átomos del material dejando huecos libres. Al crear esos huecos, los electrones que están en las capas más altas pueden bajar de nivel (perder energía) y como consecuencia se emite luz. Esa luz, típicamente, tiene la energía propia de los rayos X, es decir (...)
14 meneos
260 clics

Los rayos X más brillantes del mundo revelan el daño del COVID-19 al cuerpo [ING]

Tafforeau y Walsh son parte de un equipo internacional de más de 30 investigadores que ha creado un nuevo y poderoso tipo de escaneo de rayos X llamado tomografía de contraste de fase jerárquica (HiP-CT). Con él, finalmente pueden pasar de un órgano humano completo a una vista ampliada de los vasos sanguíneos más pequeños del cuerpo e incluso de las células individuales.

La técnica ya está proporcionando nuevos conocimientos sobre cómo el COVID-19 daña y remodela los vasos sanguíneos de los pulmones.
27 meneos
445 clics

Arborescencia de rayos hacia arriba  

Arborescencia de rayos hacia arriba por ionización extrema del aire. Grabado a camara lenta con un iPhone según el autor.
23 4 0 K 14
23 4 0 K 14
20 meneos
73 clics
Juno busca atrapar rayos en directo en Júpiter

Juno busca atrapar rayos en directo en Júpiter

En esta vista de un vórtice cerca del polo norte de Júpiter, la misión Juno de la NASA observó el resplandor de un rayo.
17 3 0 K 231
17 3 0 K 231
109 meneos
1642 clics
El volcán de Tonga produjo también los rayos más intensos jamás registrados

El volcán de Tonga produjo también los rayos más intensos jamás registrados  

La erupción del volcán Hunga Tonga el 15 de enero de 2022 continúa batiendo récords. Según un nuevo estudio, creó una tormenta eléctrica que produjo el rayo más intenso jamás registrado. Hubo casi 200.000 relámpagos en la columna volcánica durante la erupción, con un máximo de más de 2.600 relámpagos por minuto, según los investigadores: "Esta erupción desencadenó una tormenta eléctrica sobrealimentada, como nunca antes habíamos visto". Algunos de estos rayos alcanzaron altitudes sin precedentes en la atmósfera terrestre, entre 20 y 30 km.
67 42 0 K 269
67 42 0 K 269
24 meneos
538 clics
Cómo son las líneas de Blaschko, las rayas invisibles que todos tenemos en la piel

Cómo son las líneas de Blaschko, las rayas invisibles que todos tenemos en la piel

Aunque no las veamos, ahí están desde que nacemos: rayas en todo nuestro cuerpo, de la cabeza a los pies. Las reveló el dermatólogo alemán Alfred Blaschko en 1901, y por eso llevan su nombre. Hay, sin embargo, decenas de afecciones de la piel en los humanos que revelan las líneas de Blaschko, al menos en partes del cuerpo, pues se forman lesiones donde se encuentran esas dos líneas celulares distintas. Se piensa que son reliquias celulares de nuestro desarrollo. Ya se conocían otras líneas, como las de Langer...
18 6 1 K 188
18 6 1 K 188
24 meneos
346 clics
Los científicos descubren que un antiguo volcán submarino todavía está activo y cubierto con hasta un millón de huevos gigantes [EN]

Los científicos descubren que un antiguo volcán submarino todavía está activo y cubierto con hasta un millón de huevos gigantes [EN]

Los investigadores descubrieron que un volcán submarino a casi una milla debajo de la superficie frente a la costa del Pacífico de Canadá está arrojando un fluido caliente, proporcionando a una especie poco conocida de rayas un vivero ideal. El fluido caliente y rico en minerales mantiene las aguas circundantes calentitas, brindando las condiciones ideales para que algunas criaturas marinas sobrevivan en las profundidades del mar. Los investigadores se sorprendieron aún más al ver rayas blancas del Pacífico ( Bathyraja spinosissima )
19 5 0 K 123
19 5 0 K 123
20 meneos
44 clics
Hito para el nuevo reloj atómico

Hito para el nuevo reloj atómico

Un equipo internacional dió un paso decisivo hacia una nueva generación de relojes atómicos. En el láser de rayos X europeo XFEL, creó un generador de impulsos mucho más preciso: excitó una transición en el núcleo de escandio; esa resonancia requiere rayos X con energía de 12,4 KeV, y su anchura es 1,4 cuatrillonésimas de eV. Permite una precisión de 1 segundo en 300.000 millones de años: unas 1000 veces más preciso que el actual reloj atómico estándar basado en el cesio.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-023-06491-w
6 meneos
64 clics

Consiguen desviar rayos láser únicamente con aire

Como ventajas, una rejilla invisible hecha únicamente de aire no sólo es inmune a los daños causados por la luz láser, sino que también preserva la calidad original del rayo, informa el equipo de investigación interdisciplinario en la revista Nature Photonics. "Hemos generado una rejilla óptica con la ayuda de ondas de densidad acústica", explica en un comunicado el primer autor Yannick Schrödel, estudiante de doctorado en DESY (Deutsches Elektronen-Synchrotron) y en el Instituto Helmholtz de Jena.
10 meneos
14 clics
La existencia de rayos en exoplanetas complica la búsqueda de vida [ENG]

La existencia de rayos en exoplanetas complica la búsqueda de vida [ENG]

La detección de biofirmas en las atmósferas de planetas distantes está plagada de dificultades. No anuncian su presencia y las señales que recibimos de las atmósferas de los exoplanetas son complicadas. Una nueva investigación añade otra complicación al esfuerzo. Dice que los rayos pueden enmascarar la presencia de cosas como el ozono, un indicador de que podría existir vida compleja en un planeta. También puede amplificar la presencia de compuestos como el metano, que se considera una firma biológica prometedora.
8 meneos
59 clics
La materia de la que están hechos los rayos puede ayudarnos a depurar el agua y a afrontar la sequía

La materia de la que están hechos los rayos puede ayudarnos a depurar el agua y a afrontar la sequía

El agua dulce es un bien escaso que tan sólo representa el 2,5 % del agua total presente en nuestro planeta y que no está distribuido de manera uniforme. En regiones donde los recursos hídricos son poco abundantes o escasos, el acceso al agua se complica en situaciones sobrevenidas como tiempos de sequía o cuando se detectan contaminantes nocivos para la salud que los métodos de tratamiento tradicionales no son capaces de eliminar. Asegurar el acceso al agua se plantea como un gran reto que requerirá del uso combinado de muchas y creativas solu
5 meneos
5 clics

Lanzado el observatorio UFFO para estudiar los eventos más energéticos del universo

El telescopio espacial UFFO se ha lanzado hoy desde el nuevo cosmódromo ruso de Vostochny para investigar los potentes estallidos de rayos gamma, producto de la muerte de estrellas muy masivas o de la fusión de dos estrellas. UFFO ha sido desarrollado por un consorcio internacional en el que participan el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Universidad de Valencia.
277 meneos
3119 clics
Desentrañando el secreto de la fotosíntesis

Desentrañando el secreto de la fotosíntesis

Un sofisticado sistema de visualización permite comprender mejor el proceso por el que las plantas toman el agua y lo convierten en oxígeno con la energía del sol. Lo más asombroso es que las teorías que lo explicaban estaban equivocadas. En un trabajo publicado este lunes, un equipo internacional de científicos ha utilizado una sofisticada técnica de pulsos ultrarrápidos de láser y rayos X para conocer lo que conoce en una proteína llamada fotosistema II y que usa la energía del Sol para dividir el agua y crear oxígeno.
114 163 5 K 56
114 163 5 K 56
43 meneos
206 clics
Crean en laboratorio "agujero negro molecular"

Crean en laboratorio "agujero negro molecular"

Un equipo de científicos de la Kansas State University han logrado desarrollar en laboratorio lo que han bautizado como un “agujero negro molecular”. El trabajo titulado “La respuesta de femtosegundos [la mil billonésima parte de un segundo] de moléculas poliatómicas a rayos X ultra intensos” da cuenta de ello y es publicado en la nueva edición de la revista Nature.
37 6 2 K 49
37 6 2 K 49
8 meneos
119 clics

Nuevo fenómeno eléctrico en la atmósfera: destellos azules producidos por descargas eléctricas frías

A diferencia de los rayos, estas descargas eléctricas activan muy eficientemente ciertas reacciones químicas que pueden producir óxido nitroso y ozono, gases que contribuyen al efecto invernadero
321 meneos
4719 clics
Los microscopios electrónicos están alcanzado la resolución para ver átomos

Los microscopios electrónicos están alcanzado la resolución para ver átomos

Empiezan a rivalizar con la cristalografía de rayos-X, porque los microscopios electrónicos están alcanzado la resolución necesaria para ver átomos.
160 161 1 K 187
160 161 1 K 187
12 meneos
22 clics

Estudio explora el potencial de los medicamentos contra la hepatitis C para tratar COVID-19 (ING)

«Actualmente, no hay inhibidores aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos que se dirijan a la proteasa principal del SARS-CoV-2», dijo el autor principal de ORNL, Daniel Kneller. «Lo que encontramos es que los medicamentos contra la hepatitis C se unen e inhiben la proteasa del coronavirus. Este es un primer paso importante para determinar si estos medicamentos deben considerarse como posibles candidatos de reutilización para tratar el COVID-19». En español: bit.ly/2Hp8yAe
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
7 meneos
91 clics

Detectando naves impulsadas por agujeros negros...

Podría parecer una idea descabellada, pero es posible que podamos detectar naves impulsadas por agujeros negros. Es una idea intrigante, porque nos permitiría descubrir la existencia de civilizaciones mucho más avanzadas que la nuestra… ¿Cómo podríamos detectar algo así? Con la ayuda de telescopios de rayos gamma. Podrían permitir detectar naves impulsadas por agujeros negros diminutos.
27 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los satélites Starlink están bombardeando imágenes de astronomía [ING]

Según un nuevo estudio, el sistema de Internet satelital de SpaceX está causando que aparezcan más "rayas satelitales" en las fotos astronómicas de al menos un observatorio. Aunque no se ha interrumpido ninguna investigación, se espera que el problema crezca a medida que SpaceX y otras compañías lancen miles de satélites de Internet adicionales en los próximos años.

“Descubrimos que la cantidad de imágenes afectadas aumenta con el tiempo a medida que SpaceX despliega más satélites”, escribieron los autores detrás del estudio.
8 meneos
134 clics

La Tierra, 'barrida' por el 'grito de nacimiento' de un agujero negro

El espectacular fenómeno, de los más potentes vistos hasta ahora, fue captado por numerosos telescopios de todo el mundo. Astrónomos de todo el mundo están absolutamente fascinados por un pulso de alta energía inusualmente largo y brillante que el pasado 9 de octubre barrió la Tierra sin previo aviso. La poderosa emisión provenía de un 'estallido de rayos gamma' (GRB), el tipo más potente de explosiones en el Universo, y fue uno de los eventos más brillantes y luminosos que se conocen hasta ahora.
49 meneos
216 clics

Detectan luz inexplicablemente brillante procedente del Sol

Un grupo de la Universidad Estatal de Michigan (MSU) halló que el Sol está irradiando con hasta 10 teraelectronvoltios (TeV) de energía, algo que nunca esperaron, usando el HAWC (Observatorio Cherenkov de Agua a Gran Altitud: 300 tanques llenos de 220 toneladas de agua cada uno, en México). "Tras analizar 6 años de datos, encontramos este exceso de rayos gamma. Cuando lo vimos por primera vez, pensamos que seguramente era un error".

- Paper: doi.org/10.1103/PhysRevLett.131.051201 + Sinopsis: physics.aps.org/articles/v16/s107
36 13 0 K 255
36 13 0 K 255
36 meneos
204 clics
Crean un revestimiento de ventana que baja la temperatura en 7 °C y reduce el consumo de energía de aires acondicionados

Crean un revestimiento de ventana que baja la temperatura en 7 °C y reduce el consumo de energía de aires acondicionados

Si lo que la Universidad de Notre Dame acaba de anunciar es tal cual, estamos ante uno de esos inventos que marcan un antes y un después. Con la ayuda de la física cuántica y aprendizaje automático, han desarrollado un revestimiento de ventana transparente que deja pasar la luz visible pero bloquea los rayos UV e infrarrojos que producen calor. No solo eso. Al parecer, también reduce (y mucho) el consumo de energía relacionado con la refrigeración, independientemente de dónde esté el sol en el cielo.
25 11 0 K 186
25 11 0 K 186
10 meneos
168 clics

Cazando rayos con cohetes  

Un cohete con un cable conductor es lanzado en mitad de una tormenta electica para 'obligar' al rayo a caer y permitir a los investigadores grabarlo para poder estudiarlo.
18 meneos
114 clics

Chandra de la NASA comprueba la habitabilidad de los exoplanetas (eng)

Este gráfico muestra un mapa tridimensional de estrellas cercanas al Sol. Estas estrellas están lo suficientemente cerca como para ser objetivos principales para la búsqueda directa de imágenes de planetas utilizando futuros telescopios. Los halos azules representan estrellas que han sido observadas con el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA y el XMM-Newton de la ESA. La estrella amarilla en el centro de este diagrama representa la posición del Sol. Los anillos concéntricos muestran distancias de 5, 10 y 15 pársecs (un pársec equivale ap
12 6 1 K 175
12 6 1 K 175
4 meneos
4 clics

Las galaxias brillantes y polvorientas esconden compañeros secretos [eng]

Un nuevo estudio de la Universidad de Sussex ha limpiado el aire en lo que referente a lo existente detrás de polvo caliente visible en el universo distante. Los investigadores encontraron que el brillo del polvo calentado que llega a nuestro planeta es con frecuencia debido a tres o cuatro galaxias en lugar de una sola, como los científicos habían asumido previamente.

menéame