Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 568, tiempo total: 0.077 segundos rss2
42 meneos
107 clics
Falcon 9: 250 etapas recuperadas, 88 lanzamientos en un año y el satélite canario ALISIO-1

Falcon 9: 250 etapas recuperadas, 88 lanzamientos en un año y el satélite canario ALISIO-1

SpaceX lanzó el 1 de diciembre de 2023 a las 18:19 UTC un Falcon 9 FT Block 5 desde la rampa SLC-4E de la Base de Vandenberg de la Fuerza Espacial. Se trató de otro lanzamiento rutinario de la empresa de Elon Musk, nada más y nada menos que el 88º de un Falcon este año. Como vemos, SpaceX sigue por buen camino para alcanzar los cien lanzamientos en 2023. La etapa B1061 se recuperó por 17ª vez tras aterrizar en la zona LZ-4 de Vandenberg. Ya son tres las etapas con 17 misiones a sus espaldas (B1060, B1061 y B1062), a las que (...)
32 10 1 K 245
32 10 1 K 245
20 meneos
132 clics
El satélite chino Yaogan 41: ¿el mayor telescopio espacial en órbita geoestacionaria?

El satélite chino Yaogan 41: ¿el mayor telescopio espacial en órbita geoestacionaria?

El pasado 15 de diciembre de 2023 a las 13:41 UTC volvía a despegar el cohete más potente chino, el Larga Marcha CZ-5, desde la rampa LC-101 del centro espacial de Wenchang, en la isla de Hainán. Se trataba del ejemplar CZ-5 Y6, o sea, el sexto lanzamiento de la versión de tres etapas de este lanzador, una versión que no volaba desde 2020, pues las tres últimas misiones habían sido del CZ-5B, la variante de dos etapas con la que se han lanzado los módulos de la Estación Espacial China (y que se ha hecho popular por culpa de (...)
31 meneos
46 clics
Los nuevos observatorios espaciales asiáticos de rayos X: XPoSat, Einstein Probe y XRISM

Los nuevos observatorios espaciales asiáticos de rayos X: XPoSat, Einstein Probe y XRISM

El comienzo de año está siendo muy positivo para la astronomía de altas energías, con el lanzamiento del satélite indio XPoSat y el observatorio chino Einstein Probe. El primer lanzamiento orbital de 2024 fue la misión PSLV-C58 de la agencia espacial de India (ISRO), que el 1 de enero de 2024 a las 03:40 UTC puso en órbita mediante un cohete PSLV-DL el observatorio de rayos X XPoSat. XPoSat (X-ray Polarimeter Satellite) es un pequeño satélite de 469 kg que se dedicará a realizar medidas de polarimetría en rayos X. Es la (...)
25 6 2 K 11
25 6 2 K 11
4 meneos
33 clics

Un satélite de la NASA disparó rayos láser a una nave india en la Luna. Para ello, usó un dispositivo llamado LOLA

La NASA y su homóloga india han estado jugando al ping-pong con láser en la Luna. La sonda Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA apuntó con su instrumento LOLA al módulo lunar Vikram de ISRO, famoso por haber sido el primero en aterrizar cerca del polo sur de la Luna. A continuación, la sonda vio cómo sus propios rayos láser rebotaban en el retrorreflector de la NASA que ISRO había instalado a bordo del Vikram. Es la primera vez que una nave espacial en movimiento ha emitido y captado el reflejo de un láser en una nave estacionada en la Luna.
21 meneos
48 clics
Los satélites espía proporcionan información sobre los cambios históricos en los ecosistemas

Los satélites espía proporcionan información sobre los cambios históricos en los ecosistemas

Más de un millón de imágenes desclasificadas de antiguos programas espias de EE.UU. podrían usarse para investigación y conservación ecológica, con recientes avances en procesamiento y análisis de imágenes. En la Guerra Fría capturaron desde los 60 datos que cubren casi todo el planeta y todas las estaciones del año. Muchas imágenes fueron desclasificadas hace décadas y están disponibles para el público, aunque imitadamente. Ponen de ejemplo la Selva Negra, que sufrió gran alteración tras la 2GM.

- Paper: doi.org/10.1093/biosci/biae002
16 5 0 K 131
16 5 0 K 131
4 meneos
64 clics

Fallo en el lanzamiento de las sondas lunares chinas DRO-A y DRO-B

Hacía tiempo que los lanzadores gubernamentales chinos no experimentaban un fallo. El 13 de marzo de 2024 a las 12:51 UTC la corporación estatal CALT, subsidiaria de del conglomerado CASC, lanzó un lanzador CZ-2C/YZ-1S desde la rampa número 3 del Centro Espacial de Xichang. La carga eran dos pequeños satélites experimentales destinados a garantizar servicios de navegación y comunicaciones con las misiones enviadas a la Luna desde una órbita de tipo DRO alrededor de nuestro satélite. De hecho, las dos sondas se denominaban (...)
3 1 7 K -35
3 1 7 K -35
9 meneos
38 clics
Un estudio revela que la forma de la Galaxia Remolino se ha moldeado por el paso repetido de una galaxia satélite

Un estudio revela que la forma de la Galaxia Remolino se ha moldeado por el paso repetido de una galaxia satélite

Una investigación internacional, en la que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), revela que la galaxia satélite NGC5195 ha pasado dos veces por el disco de la Galaxia Remolino (M51) en épocas relativamente recientes, lo que favoreció la formación de nuevas estrellas jóvenes y definió significativamente la estructura de sus brazos espirales. La investigación se publica en la prestigiosa revista The Astrophysical Journal.

- Paper (abierto): iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/ad3541
12 meneos
85 clics
El primer satélite de madera del mundo podría presagiar una era de exploración espacial más ecológica

El primer satélite de madera del mundo podría presagiar una era de exploración espacial más ecológica

Investigadores de la Universidad de Kyoto en Japón y la empresa maderera Sumitomo Forestry, con sede en Tokio, mostraron el satélite, llamado LignoSat, a finales de mayo. El cubo, de unos 10 centímetros de largo, está fabricado con paneles de madera de magnolia y tiene un marco de aluminio, paneles solares, placas de circuitos impresos y sensores. Los paneles incorporan métodos japoneses de carpintería de madera que no dependen de pegamento ni accesorios metálicos.
3 meneos
14 clics

Buscar fósiles mediante satélites

La suerte ha sido fundamental en muchos de los descubrimientosde los fósiles más importantes. Nuevos modelos de información geográfica guían ahora la localización de yacimientos.
53 meneos
312 clics
El Sáhara esconde millones de árboles solitarios

El Sáhara esconde millones de árboles solitarios

Un grupo de científicos ha podido estudiar miles de imágenes de la Agencia Nacional de Inteligencia (perteneciente al Departamento de Defensa de EE UU) registradas por una constelación de cuatro satélites de la empresa privada DigitalGlobe. Y se han encontrado con una verde sorpresa donde se supone que solo hay el marrón de la arena y la tierra: más de 1.800 millones de árboles y grandes arbustos.
45 8 2 K 267
45 8 2 K 267
30 meneos
866 clics

Video: las imágenes inéditas de Ío, la luna de Júpiter con más de 400 volcanes activos

Las lunas de Júpiter son las de mayor tamaño del sistema solar. Los cuatro satélites galileanos, las más grandes, fueron descubiertos en 1610 por Galileo Galilei, pero recién a partir de finales del siglo XIX decenas de lunas más pequeñas se fueron descubriendo.En los últimos años, este número aumentó a 79, aunque un estudio del Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Columbia Británica afirma que puede haber unas 600 diminutas lunas irregulares orbitando Júpiter. entre las lunas de mayor tamaño del planeta, la tercera es Ío.
25 5 1 K 191
25 5 1 K 191
19 meneos
40 clics

La carrera contra el tiempo para que no quedemos "ciegos" ante el descongelamiento de los polos

Los científicos advierten que habrá una brecha de algunos años en nuestra capacidad para medir el espesor del hielo en la parte superior e inferior del planeta. De hecho, es casi seguro que los dos únicos satélites dedicados a observar los polos mueran antes de que se puedan remplazar. Y esto puede dejarnos sin la posibilidad de contemplar los importantes cambios en el Ártico y la Antártica a medida que el clima global se calienta. Los investigadores han planteado sus preocupaciones ante la Agencia Espacial Europea y la Comisión Europea.
15 4 0 K 43
15 4 0 K 43
2 meneos
41 clics

Tienes preguntas sobre 5G, satélites, radares, biometría...??

Atlanttic - Centro de Investigación en Tecnologías de Telecomunicación de la Universidade de Vigo en sus jornadas de puertas abiertas online da respuestas sobre estos asuntos...
2 0 6 K -31
2 0 6 K -31
15 meneos
107 clics

China descubre más de 100.000 cráteres de hace 4 millones de años sobre la Luna

Luna es, posiblemente, uno de los cuerpos celestes con más secretos del Sistema Solar. A pesar de ser el único en el que el ser humano ha realizado una serie de descensos tripulados y de que diferentes misiones han acudido hasta allí para investigar sus propiedades, lo cierto es que nuestro satélite continúa siendo un gran desconocido para nosotros. De hecho, prácticamente cada semana seguimos descubriendo enigmas que no tenían respuesta.
13 2 0 K 31
13 2 0 K 31
8 meneos
44 clics

Drones cuánticos

Se llaman satélites cuánticos a los que incorporan tecnologías de comunicaciones cuánticas para enviar y recibir fotones entrelazados. Por analogía, se llaman drones cuánticos a los que también las incorporan. Se publica en Physical Review Letters la primera demostración de esta tecnología con más de un dron; en concreto, usando dos drones se ha logrado distribuir fotones entrelazados entre dos estaciones terrestres separados una distancia de un kilómetro
144 meneos
3087 clics
Imágenes de satélite captan el nuevo iceberg gigante A-74 (ING)

Imágenes de satélite captan el nuevo iceberg gigante A-74 (ING)  

Imágenes de radar, capturadas por la misión Copernicus Sentinel-1, muestran cómo un iceberg de 1.270 km2, denominado A-74, se desprendió de la plataforma de hielo Brunt en la Antártida. El iceberg podría ser arrastrado por la rápida corriente costera que fluye hacia el suroeste, encallar o causar más daños. "Estaremos monitoreando cuidadosamente la situación utilizando los datos proporcionados por la misión Copernicus Sentinel-1" dice Mark Drinkwater de la ESA. En español: bit.ly/3qimQ6j Rel.: menea.me/22azo
77 67 0 K 206
77 67 0 K 206
28 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nanosatélite 'Enxaneta', el primero de la Generalitat, ya está en órbita

Tras dos intentos frustrados, el satélite 'Enxaneta', el primer proyecto espacial totalmente dependiente de la Generalitat de Catalunya, está en órbita tras haber sido lanzado este lunes del cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán.
9 meneos
85 clics

El superimán de ELSA-d funciona: la misión anti-basura espacial captura por primera vez un objeto en órbita

ELSA-d fue puesta en órbita hace meses (desde marzo de 2021) con su potente sistema magnético para capturar satélites desfasados y lanzarlos a la atmósfera para su destrucción. Aunque se han propuesto soluciones para evitar esta re-entrada y que más bien se mate a cañonazos, la re-introducción en la atmósfera ha sido algo más recurrente, siendo ELSA-d un ejemplo más y estando esta misión encarada a crear un estándar en la industria (de eliminar basura).
3 meneos
9 clics

Alerta en la Estación Espacial por el paso de 1.500 trozos a causa de la destrucción de un satélite soviético

Los siete astronautas que viven y trabajan ahora en la Estación Espacial Internacional se han visto obligados a refugiarse en su nave espacial de transporte durante la madrugada de este lunes (15 de noviembre) porque 1.500 trozos de basura espacial se han acercado de forma peligrosa a este complejo espacial.
3 0 5 K -22
3 0 5 K -22
361 meneos
1971 clics
Los satélites descubren enormes cantidades de emisiones de metano no declaradas [ING]

Los satélites descubren enormes cantidades de emisiones de metano no declaradas [ING]

En todo el mundo, los "superemisores" están liberando enormes cantidades de emisiones no contabilizadas de metano, un gas de efecto invernadero que se calienta mucho, según revelan observaciones satelitales.
Los científicos han descubierto recientemente cómo detectar las emisiones de metano del espacio, pero lo que han visto desde entonces los ha tomado por sorpresa. El gas de efecto invernadero, que es 80 veces más potente que el dióxido de carbono, se escapa de gasoductos, pozos de petróleo, plantas de procesamiento de combustibles fósiles...
146 215 0 K 253
146 215 0 K 253
5 meneos
12 clics

El sistema satelital Cislunar vigilará el tráfico de la Luna

La conquista del espacio cada día es una realidad mayor, y lo será a medida que más empresas privadas y los gobiernos llenen los cielos con satélites. Esta proliferación de tráfico espacial hace necesario un vigilante que guarde el orden. Así es el Sistema de Patrulla de Carreteras Cislunar.
9 meneos
74 clics

Los contratos del siglo para lanzar la megaconstelación Kuiper de Amazon

Mientras todo el mundo habla de SpaceX, Blue Origin se presenta como la eterna promesa que no acaba de despegar (literalmente). Y mientras todo el mundo habla de la megaconstelación Starlink, que ya dispone de más de 2100 satélites en órbita, la megaconstelación Kuiper de Amazon parece que no progresa (Amazon y Blue Origin son empresas diferentes, pero obviamente tienen un nexo de unión muy importante que se llama Jeff Bezos). Sin embargo, este panorama está a punto de cambiar: el pasado 5 de abril Amazon anunció una serie (...)
16 meneos
109 clics

De blanco a verde: el efecto del cambio climático en los Alpes es visible desde el espacio

Las áreas de alta montaña cubiertas por vegetación han crecido un 77% en las últimas 4 décadas en los Alpes, dónde el cambio climático tiene un impacto particularmente alto, al igual que en zonas terrestres del Ártico, como muestran imágenes de satélite de alta resolución de 1984 a 2021 en un estudio que publica esta semana la revista Science. Donde antes había principalmente hielo y nieve ahora crecen hierba y arbustos. La vegetación en general se está volviendo más densa y alta.

[Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.abn6697 ]
24 meneos
70 clics
Tres lanzamientos de SpaceX en 36 horas

Tres lanzamientos de SpaceX en 36 horas

SpaceX ha batido otro récord al lanzar tres cohetes Falcon 9 en 36 horas y 18 minutos desde tres rampas diferentes. El anterior récord de SpaceX para lanzar tres misiones desde sus tres rampas operativas había sido de 67 horas. La primera de las tres misiones despegó el 17 de junio a las 16:09 UTC desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy (Florida) y puso en órbita 53 satélites Starlink (misión Starlink 4-19). Esta misión también batió otro récord al ser la primera vez que una etapa de SpaceX era recuperada trece veces.
18 6 0 K 133
18 6 0 K 133
26 meneos
536 clics
La foto de la Luna de mayor resolución jamas realizada

La foto de la Luna de mayor resolución jamas realizada

El resultado es una foto de 174 megapíxeles que muestra los colores reales de nuestro satélite que nuestros ojos no son capaces de percibir desde aquí. Según explica el propio McCarthy, en la imagen se ve la Luna teñida de rojo y azul metálico, con unas manchas rojas que son consecuencia de la oxidación del hierro y el feldespato provocada por los átomos de oxígeno errantes procedentes de la Tierra.
23 3 0 K 277
23 3 0 K 277

menéame