Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 475, tiempo total: 0.414 segundos rss2
26 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las razas humanas no existen

“cada uno de los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas y cuyos caracteres diferenciales se perpetúan por herencia”, según la RAE.
Esa noción, en el caso de nuestra especie, carece de sentido. Desde un punto de vista biológico, las razas humanas no existen.
22 4 11 K 21
22 4 11 K 21
3 meneos
4 clics

La vacuna israelí contra la covid comienza la fase de pruebas en humanos

El israelí Segev Harel fue este domingo el primer voluntario en recibir la vacuna contra la covid19 que comienza la fase de pruebas en humanos en Israel, tras desarrollar con éxito una respuesta inmunitaria eficaz en animales. "Tenemos muchas esperanzas en el desarrollo de esta vacuna por parte del Instituto de Investigación Biológica de Israel", declaró a la Radio del Ejército el director general del Ministerio de Salud, Hezi Levy. Benny Gantz, titular de Ministerio de Defensa visitó al primer voluntario.
3 meneos
8 clics

La inteligencia artificial, tecnología útil para un estudio más preciso de la evolución humana

Las aplicaciones de la inteligencia artificial son, cada vez, más numerosas, incluso para mejorar las técnicas de estudio de nuestros antepasados más antiguos, sus formas de vida y su evolución. Tanto es así que permite a los investigadores conocer más sobre cómo actuaban los humanos prehistóricos. El Instituto de Evolución en África (IDEA) de la Universidad de Alcalá es pionero en el desarrollo y utilización de estas herramientas en dicho ámbito.
7 meneos
9 clics

Gripe aviar H5N1: Laos informa del primer caso humano de 2020 [ENG]

Por primera vez en año y medio, se ha informado de un caso humano confirmado de influenza aviar A (H5N1).El caso involucra a una niña de un año de Salavan, también conocida como provincia de Saravane, en el sur de la república de Laos. Se enfermó el 13 de octubre y desde entonces se recuperó y fue dada de alta. Tenía antecedentes de exposición a aves de corral o aves de corral vivas cerca de su casa antes de la aparición de la enfermedad. El último caso humano de gripe aviar H5N1 se informó en Nepal en mayo de 2019.
31 meneos
142 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Insertan genes humanos en fetos de titíes y logran que les aumente el cerebro

Insertan genes humanos en fetos de titíes y logran que les aumente el cerebro

Científicos del Instituto Max Planck de Biología Celular Molecular y Genética en Dresde (Alemania) junto con colegas del Instituto Central de Animales Experimentales en Kawasaki y la Universidad Keio en Tokio (Japón), realizaron un experimento con fetos de titíes inyectándoles un gen llamado ARHGAP11B, que dirige las células madre en el cerebro humano, y lograron que sus cerebros aumentaran en tamaño.
27 4 4 K 197
27 4 4 K 197
5 meneos
231 clics

Una planta evoluciona para hacerse menos visible a los humanos

Una planta utilizada en la medicina tradicional china ha evolucionado para volverse menos visible para los humanos, muestra una nueva investigación.
4 1 8 K -28
4 1 8 K -28
11 meneos
96 clics

Bacterias en nuestro cuerpo: ¿dónde se aloja la microbiota humana?

La inscripción “Conócete a ti mismo”, grabada en el frontispicio del templo griego de Apolo en Delfos, ya indicaba que el conocimiento de lo absoluto comienza por el conocimiento de uno o una misma. Si nos preguntamos ¿qué somos realmente?, y nos ceñimos exclusivamente al pragmático método científico de describir lo que podemos experimentar, podríamos empezar tratando de contestar a la siguiente cuestión: ¿de qué se compone nuestro cuerpo? Teniendo en cuenta que nuestro organismo está formado tanto de células humanas...
44 meneos
836 clics
Puede que los humanos hibernaran

Puede que los humanos hibernaran

Los seres humanos actuales no tenemos la capacidad de dormir durante el invierno como hacen los osos y otros animales. Sin embargo, hace cientos de miles de años nuestros antepasados puede que sí que hibernaran, y probablemente pagaban un alto precio por ello.
36 8 3 K 219
36 8 3 K 219
13 meneos
141 clics

¿Por qué lloramos los humanos y no el resto de animales?¿Lloran los cocodrilos?

Todos los vertebrados terrestres poseemos glándulas lacrimales cuya función primordial es la de mantener el ojo húmedo y limpio, libre de partículas irritantes como polvo o gases molestos. Sin embargo; los humanos no sólo emitimos lágrimas ante una situación irritante para el órgano visual, sino que también lo hacemos en situaciones muy emotivas. ¿Por qué poseemos este mecanismo que ningún otro animal tiene, qué hace que nuestras lágrimas tengan una función distinta a la puramente mecánica de limpieza?
9 meneos
70 clics

Encuentran evidencia de una especie antigua, híbrida entre seres humanos y neandertales

Un nuevo análisis de trece dientes antiguos puede haber revelado una población híbrida hasta ahora desconocida formada por neandertales y humanos modernos, según los arqueólogos del University College London (UCL), lo cuál significaría la existencia de otra especie de nuestros antepasados.
4 meneos
313 clics

La clásica ilustración de evolución del mono al hombre es errónea  

Hemos visto esta representación metafórica de la evolución humana en múltiples ocasiones. ¿Realmente venimos del mono? No. Se trata de una suposición equivocada. La famosa ilustración que tiene más de 150 años no ha hecho sino generar ideas erróneas acerca del origen de los seres humanos. Es uno de los dibujos más intrigantes y engañosos de la historia moderna de la ciencia. Lo explicamos.


La evolución explica cómo surgieron todos los seres vivos, incluidos nosotros, los humanos. La evolución no sigue un camino recto
24 meneos
210 clics

Neandertales, los humanos solitarios

Nuevas hipótesis sobre el final de esta especie humana señalan que su desaparición está relacionada con la mayor interconexión de los grupos de ‘sapiens.
20 4 1 K 283
20 4 1 K 283
8 meneos
14 clics

20 años del genoma humano

Ayer, 15 de febrero, hace exactamente 20 años aparecieron publicados en las revistas científicas Science y Nature sendos artículos con el primer borrador del genoma humano. Se publicaron dos artículos y no uno solo porque hubo dos iniciativas, dos proyectos, que caminaron en paralelo, en aparente competencia, pero que en el fondo se necesitaban mutuamente. La iniciativa privada estaba liderada por el científico visionario Craig Venter, al frente de su empresa Celera Genomics Corp., y publicó sus resultados en el artículo de Science...
11 meneos
34 clics

Pequeños cerebros de laboratorio maduran igual que los humanos

Los «mini cerebros» cultivados en laboratorio maduran de manera muy similar a los cerebros de los bebés humanos: se guían por un reloj interno casi idéntico y podrían propiciar importantes avances contra distintas enfermedades.
4 meneos
23 clics

El último antepasado de los humanos trepaba y se columpiaba en los árboles como los chimpancés

Desafiando trabajos anteriores, el análisis de los huesos de las manos de antiguos fósiles de homínidos y primates sugiere que el último antepasado de humanos y chimpancés se desplazaba mediante braquiación, es decir, trepando y columpiándose en los árboles
47 meneos
204 clics
Estudio encuentra 70 mil virus desconocidos en los intestinos humanos

Estudio encuentra 70 mil virus desconocidos en los intestinos humanos

El cuerpo humano es un ecosistema para los microbios, y así como proliferan bacterias en nuestros intestinos, los virus también son huéspedes. Ahora, un equipo de científicos británicos ha identificado más de 70 mil virus previamente desconocidos en nuestro interior.
40 7 1 K 229
40 7 1 K 229
4 meneos
55 clics

Mamuts lanudos pudieron coincidir con los primeros humanos en EE. UU

Los mamuts lanudos pudieron haber caminado por el paisaje al mismo tiempo que los primeros humanos en lo que ahora es Nueva Inglaterra, en Estados Unidos.
18 meneos
45 clics

Creado el primer modelo de embrión humano a partir de células de la piel

Este avance revolucionará la investigación sobre las fases del nacimiento de los seres humanos, según los resultados de esta investigación liderada por la Universidad de Monash en Melbourne (Australia) que acaba de publicar la revista Nature. Este equipo, dirigido por el científico José Polo, ha reprogramado con éxito células madre de la piel y las ha integrado en una estructura celular en tres dimensiones que es (desde el punto de vista morfológico y molecular) similar a los blastocistos humanos, que forman los embriones.
15 3 0 K 18
15 3 0 K 18
5 meneos
33 clics

Una historia de humanidad y habitabilidad [eng]  

Durante miles de años, los seres humanos se han concentrado en un subconjunto sorprendentemente estrecho de los climas disponibles en la Tierra, caracterizados por temperaturas medias anuales de alrededor de 13 ° C. Esta distribución probablemente refleja un nicho de temperatura humana relacionado con limitaciones fundamentales. Demostramos que, dependiendo de los escenarios de crecimiento y calentamiento de la población, en los próximos 50 años, se proyecta que de 1 a 3 mil millones de personas quedarán fuera de las condiciones climáticas que
35 meneos
181 clics
Habrá cosas "exclusivamente humanas", pero la cultura no es una de ellas: recopilación de cultura animal

Habrá cosas "exclusivamente humanas", pero la cultura no es una de ellas: recopilación de cultura animal

Grullas siguiendo a un avión ultraligero como si fuera una ruta migratoria tradicional, borregos cimarrones sedentarios durante siglos aprenden a migrar impulsados por la necesidad de nuevas zonas de pastoreo; monos capaces de transmitir de generación en generación cosas aprendidas de los humanos; suricatos suministran escorpiones sin aguijón para entrenar a sus hijos en la caza del alacrán o las ballenas jorobadas que desarrollaron una "nueva forma de alimentarse" utilizando la superficie del agua y la expandieron por todo el mundo en 20 años.
27 8 2 K 311
27 8 2 K 311
1 meneos
3 clics

Científicos españoles crean en China 132 embriones con mezcla de mono y humano

El equipo del científico español Juan Carlos Izpisua ha creado 132 embriones con una mezcla de células de mono y humano en un laboratorio de China. Tres de estos embriones llegaron a crecer durante 19 días fuera del útero, momento en el que los investigadores interrumpieron el estudio,.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
38 meneos
75 clics

72% de la humanidad no tiene acceso a los recursos necesarios para vivir

Los datos provienen de varios organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la Agencia Internacional de Energía y la base de datos Comtrade de las Naciones Unidas que los recolectaron durante el período de 1980 y 2017. El objetivo era tener una idea más completa de la rapidez con la que la humanidad está consumiendo los recursos naturales en cada país del mundo y compararla con la biocapacidad.
12 meneos
33 clics

Antibióticos de uso humano son una amenaza para chimpancés

La fragmentación del hábitat como consecuencia de la actividad humana y el intercambio de patógenos entre ambos los ha afectado al punto de dejarlos casi extintos. De hecho, las enfermedades infecciosas constituyen la mayor amenaza para los chimpancés en peligro de extinción en el Parque Nacional Gombe en Tanzania. En la actualidad, el número de chimpancés en el parque se ha reducido a 95.
46 meneos
144 clics
¿Qué hace tan especiales a las neuronas humanas?

¿Qué hace tan especiales a las neuronas humanas?

El estudio in vivo del tejido neuronal humano es una práctica muy poco habitual. Para llevar a cabo este tipo de investigaciones científicas se requieren pacientes dispuestos a participar en los estudios, neurocirujanos que recolecten y entreguen las muestras en buenas condiciones, neurocientíficos especializados que además cuenten con las instalaciones de investigación y la tecnología necesarias para estudiar estos tejidos, además de especialistas en ética que velen con las máximas garantías por los derechos y la seguridad de los pacientes.
40 6 1 K 156
40 6 1 K 156
9 meneos
100 clics

El ser humano es el centro del Universo ¿seguro?  

Cuando se analiza la existencia del ser humano dentro de la escala cósmica no hay lugar a ningún tipo de duda: somos el breve flash de una inimaginablemente interminable secuencia que se lleva desarrollando desde un tiempo casi infinito. Pero aún así, la mayoría de los miembros de nuestra ególatra especie no comprenden (por ignorancia o por puro miedo) que sólo somos unos monos cubiertos con un poco de ropa.

menéame