Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 311, tiempo total: 0.071 segundos rss2
17 meneos
54 clics

¿Por qué el sistema inmunitario de las mujeres las defiende mejor de la COVID-19?

La desigual respuesta a enfermedades infecciosas según el sexo no es exclusiva de la COVID-19. También la vemos en la leishmaniasis, tuberculosis, leptospirosis, meningitis meningocócica o hepatitis A, por señalar algunas enfermedades causadas por agentes infecciosos. Además, las mujeres, en general, montan una respuesta inmunitaria más potente que los hombres tras un proceso de vacunación.
14 3 0 K 28
14 3 0 K 28
8 meneos
34 clics

Luc Montagnier, descubridor del VIH y premio nobel de medicina creía que un sistema inmune fuerte podía curar el VIH

Cuando en el documental House of Numbers le pregunta el entrevistador si es posible que un sistema inmune fuerte pueda librarse del vih de forma natural el responde "Creo que sí"
29 meneos
194 clics
Simulando sistemas de voto alternativos [ENG]

Simulando sistemas de voto alternativos [ENG]  

En este video, Primer simula elecciones para ver por qué el plurality vote (donde cada persona vota a un sólo candidato) es tan malo. Además, echará un vistazo a "mejores" sistemas de voto.
27 2 0 K 258
27 2 0 K 258
10 meneos
48 clics

Nueva evidencia: Hubo otro planeta en el sistema solar que escapó [ENG]

Según el equipo de científicos del Instituto Carnegie para la Ciencia, un planeta adicional situado entre Saturno y Urano fue expulsado del sistema solar cuando aún estaba en su infancia. La teoría dice que el Sol estuvo una vez rodeado por un disco de gas y polvo. A través de incontables colisiones, se empezaron a formar planetas, orbitando nuestra estrella a una distancia relativamente corta. Los planetas más masivos iniciaron una serie de interacciones gravitatorias, causando que los planetas se reorganizaran en su disposición actual.
381 meneos
13917 clics

Viajar a la velocidad de la luz por el Sistema Solar puede ser extremadamente lento, y estas animaciones lo demuestran  

Cuando escuchamos hablar de "velocidad de la luz" suele venir a nuestra cabeza la idea de rapidez, y es que a día de hoy la velocidad de la luz es la más rápida que cualquier objeto material puede viajar a través del espacio. James O'Donoghue, científico planetario que trabajó en el Goddard Space Flight Center de la NASA y que actualmente está en la JAXA, se dio a la tarea de crear unas increíbles animaciones donde compara cómo es la velocidad de la luz a diferentes escalas y en distintos contextos.
211 170 5 K 238
211 170 5 K 238
6 meneos
20 clics

Como el sistema inmunitario de los niños esquiva al COVID [ENG]

Los niños representan un pequeño porcentaje en las infecciones de COVID-19, una tendencia que ha sorprendido a los científicos. Ahora una cada vez mayor numero de evidencias sugiere que el sistema inmunitario de los niños está mejor preparado para eliminar al SARS-CoV-2 que el de los adultos.
8 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Astrónomos descubren una nueva ruta para salir del sistema solar

Han identificado colectores y auténticas autopistas formadas por la interacción de la gravedad de los siete planetas, gracias al estudio de las órbitas de asteroides y cometas.
5 meneos
258 clics

NASA- Sistema solar-El sistema solar en directo-  

Overview | Planets – NASA Solar System Exploration
There are more planets than stars in our galaxy. We've discovered thousands of planets orbiting distant stars, but it all started with the worlds orbiting our star — the Sun. he current lineup includes eight planets.
12 meneos
203 clics

El análisis de un meteorito sugiere la existencia de un asteroide gigantesco deambulando por el Sistema Solar

En 2008 en el desierto de Sudán un meteorito especial cayó explotando en pequeños fragmentos que se dispersaron por la zona. Conocido como Almahata Sitta, más de 600 fragmentos fueron recuperados para su posterior investigación. Ahora, 12 años después, hay una teoría sobre su origen, e incluye un asteroide del tamaño de un planeta enano.
10 2 1 K 32
10 2 1 K 32
14 meneos
351 clics

Publican nuevas imágenes del cañón más grande del sistema solar, ubicado en Marte (FOTOS)  

La formación geológica es casi 10 veces más extensa que el Gran Cañón de EE.UU. y tres veces más profunda.
11 3 2 K 43
11 3 2 K 43
26 meneos
99 clics
Los astrónomos confirman la órbita del objeto más distante jamás observado en nuestro sistema solar (eng)

Los astrónomos confirman la órbita del objeto más distante jamás observado en nuestro sistema solar (eng)

Un equipo de astrónomos de la Universidad del Norte de Arizona, ha confirmado un planetoide que está casi cuatro veces más lejos del Sol que Plutón, lo que lo convierte en el objeto más distante jamás observado en nuestro sistema solar. El planetoide, que ha sido apodado "Farfarout", se detectó por primera vez en 2018, y el equipo ahora ha recopilado suficientes observaciones para precisar su órbita. El Minor Planet Center ahora le ha otorgado la designación oficial de 2018 AG37.
24 2 0 K 218
24 2 0 K 218
8 meneos
73 clics

¿De dónde viene todo el oro del sistema solar?

"Lo primero que hay que tener en cuenta es que el sol y los planetas se formaron a partir del colapso gravitatorio de una gran nube de gas y polvo, como expliqué con más detalle en esta entrada. El gas consistía en hidrógeno y helio, los dos elementos más «ligeros» de la tabla periódica y que se formaron en grandes cantidades tras el Big Bang, mientras que el polvo estaba hecho del resto de elementos más «pesados» como el oxígeno, el silicio, el hierro, el uranio y el oro."
6 2 1 K 61
6 2 1 K 61
12 meneos
111 clics

¿Qué está haciendo esa pizza congelada a tu sistema inmunitario?(ENG)

En un estudio reciente, los científicos descubrieron que los aditivos químicos de uso común que se añaden a los alimentos procesados pueden tener efectos tóxicos en el sistema inmunitario, lo que contribuye a enfermedades como la inflamación crónica, la hipersensibilidad y los trastornos autoinmunes. El estudio descubrió que estas sustancias inmunotóxicas hacen que el cuerpo produzca menos anticuerpos, dejándolo más susceptible a las infecciones.
10 2 1 K 59
10 2 1 K 59
29 meneos
346 clics

El sistema inmunitario, clave para entender por qué el Sars-Cov2 es inofensivo o mortal según la persona

¿Por qué en muchas personas el coronavirus pasa por su cuerpo sin que apenas se enteren de ello mientras que en otras esto supone un ingreso en la UCI y la muerte? Un aspecto fundamental para entender la COVID-19 es que la absoluta mayoría de las complicaciones no se producen por el propio coronavirus, sino por una respuesta inmunitaria desproporcionada o alterada hacia el virus
24 5 1 K 17
24 5 1 K 17
9 meneos
270 clics

Hasta dónde llegarías si saltaras en los planetas y lunas del Sistema Solar

Desde los 0.5 m en la Tierra hasta los 7 m de Plutón, pasando por 1.2m en Marte. Una animación digital recrea cómo es la gravedad en los distintos lugares de nuestro entorno.
10 meneos
115 clics

Borisov, el cometa más puro y misterioso jamás observado

Científicamente hablando 2I/Borisov es un cometa muy especial, un «viajero interestelar» que proviene de otro sistema solar. Su singular aparición ha generado un halo de misterio similar al del famoso Oumuamua. De hecho, astrónomos del Observatorio Austral Europeo afirman que su consideración como objeto «prístino» aporta pistas sobre el Sistema Solar. No en vano, se calcula que contiene rastros inalterados de nubes de gas y polvo formadas hace 4.500 millones de años.
168 meneos
1738 clics
La propulsión nuclear para sondas al sistema solar exterior

La propulsión nuclear para sondas al sistema solar exterior

En junio de 2022, la sonda JUICE de la ESA despegará rumbo a Júpiter. JUICE (JUpiter ICy moons Explorer) promete desvelar los secretos de las lunas heladas jovianas, especialmente Ganímedes y Calisto. Sin embargo, tendremos que esperar hasta octubre de 2029 hasta que JUICE llegue a Júpiter. ¿Por qué? Pues porque no disponemos de ningún lanzador en servicio lo suficientemente potente para lanzar una sonda de 4,8 toneladas en una trayectoria directa hacia el gigante gaseoso.
100 68 0 K 275
100 68 0 K 275
11 meneos
38 clics

Un caótico sistema estelar revela secretos de formación planetaria (ING)

Los resultados, obtenidos con la observación de la joven estrella Elias 2-27 mediante el telescopio ALMA, muestran que las inestabilidades gravitacionales de los discos protoplanetarios desempeñan un papel clave en la formación planetaria. "El sistema estelar Elias 2-27 es altamente asimétrico en la estructura del gas. Esto fue completamente inesperado, y es la primera vez que observamos tal asimetría vertical en un disco protoplanetario". En español: bit.ly/3zxqM8U
14 meneos
219 clics

¿Y si hubiese restos de otras civilizaciones en nuestro sistema solar?

[...] aún no sabemos cuáles son las probabilidades de que surja vida en los planetas que reúnen las condiciones adecuadas, no parece disparatado asumir que podrían haber surgido otras civilizaciones inteligentes en nuestra galaxia miles de millones de años que la nuestra. Y, teniendo en cuenta cuánto ha evolucionado nuestra tecnología en poco más de un siglo, tampoco es descabellado suponer que una civilización con millones de años de historia habría dejado su huella tecnológica en multitud de sistemas solares esparcidos por toda la galaxia
7 meneos
29 clics

Emisiones de gases de efecto invernadero y huella de carbono en el sistema agroalimentario español  

La alimentación es una importante fuente de gases de efecto invernadero (GEI), representando en torno a un tercio de las emisiones totales a nivel global. El sistema agroalimentario español ha experimentado una transición profunda desde comienzos del siglo XX, cuando una agricultura preindustrial alimentaba a una población mucho más pequeña y rural, con una dieta basada mayoritariamente en productos vegetales, locales y poco procesados.
38 meneos
476 clics
Un paso más cerca de encontrar el Planeta 9 del sistema solar: este mapa indica dónde debería estar

Un paso más cerca de encontrar el Planeta 9 del sistema solar: este mapa indica dónde debería estar

La conclusión es que el Planeta 9 está probablemente más cerca y es posiblemente más brillante de lo que se esperaba, aunque las incertidumbres sobre su radio y albedo impiden a los astrónomos estar seguros.
34 4 0 K 209
34 4 0 K 209
239 meneos
4672 clics
El sistema solar brilla en Ciudad Rodrigo

El sistema solar brilla en Ciudad Rodrigo

Este fin de semana se inaugura en Ciudad Rodrigo un modelo del sistema solar a escala. El Sol mide 4,8 metros y está situado en el centro de la ciudad, mientras que Plutón está emplazado a más de 20 kilómetros de distancia, en la frontera con Portugal. Es el primer modelo en España de estas características y uno de los más espectaculares del mundo.
119 120 0 K 241
119 120 0 K 241
2 meneos
5 clics

Descubierto el asteroide más rápido del Sistema Solar

Con cerca de un kilómetro de ancho, la roca espacial 2021 PH27 es el segundo objeto más rápido en completar una vuelta alrededor del Sol después del planeta Mercurio.
2 0 1 K 21
2 0 1 K 21
18 meneos
244 clics
Las cinco estructuras geológicas más impresionantes del sistema solar

Las cinco estructuras geológicas más impresionantes del sistema solar

Al hablar de características geológicas sorprendentes a menudo el enfoque se centra en las de la Tierra. Sin embargo, hay muchas estructuras en otros mundos tan increíbles que pueden hacer que veamos con perspectiva incluso los grandes procesos de nuestro propio planeta.
16 2 3 K 293
16 2 3 K 293
13 meneos
60 clics

Publican el catálogo de los 42 asteroides más grandes del Sistema Solar

Un equipo de astrónomos ha obtenido imágenes de 42 de los mayores objetos del cinturón de asteroides, situado entre Marte y Júpiter, utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO) en Chile. Hasta ahora, jamás se había podido obtener imágenes tan nítidas de un grupo tan grande de asteroides. Las observaciones revelaron una amplia gama de curiosas formas, desde esféricas hasta similares a huesos de perro, que están ayudando a los astrónomos a trazar los orígenes de los asteroides en nuestro Sistema Solar.
11 2 0 K 36
11 2 0 K 36

menéame