Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 382, tiempo total: 0.246 segundos rss2
10 meneos
10 clics

Una ola de calor como la actual en España es cinco veces más probable por el cambio climático

El cambio climático hace que una ola de calor como la actual en muchas zonas de la Península Ibérica, especialmente en España, sea al menos cinco veces más probable. Así se desprende de un análisis llevado a cabo por Climate Central, grupo independiente de científicos y comunicadores que investigan e informan los hechos sobre el clima cambiante y cómo afecta la vida de las personas.
11 meneos
53 clics

De España a Texas: cientos de millones de personas, 'abrasadas' por el calor extremo

Es algo planetario. Cientos de millones de personas sobreviven estos días asfixiadas por olas de calor simultáneas que van desde España, Italia y Grecia en Europa a China en Asia y cruzan Norteamérica de oeste a este.
48 meneos
126 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El primer mapa de humedales de España desvela más de 5.000 enclaves y abre el camino para su protección

El primer mapa de humedales de España desvela más de 5.000 enclaves y abre el camino para su protección

El inventario del Ministerio para la Transición Ecológica está incompleto, lleva décadas de retraso y solo recoge el 20% del total, indica un estudio de la Fundación Global Nature. En el Inventario Español de Zonas Húmedas (IEZH), que debería contener la totalidad de los ecosistemas acuáticos de España, hay grandes huecos en blanco, con comunidades autónomas en las que no aparece ninguna laguna, turbera o lago. El listado oficial solo recoge 1.352 humedales de los 5.767 que existen, concluye la Fundación Global Nature (FGN), tras una investigac
39 9 6 K 280
39 9 6 K 280
22 meneos
440 clics
¿Por qué es más peligroso consumir cocaína a partir de los 50?

¿Por qué es más peligroso consumir cocaína a partir de los 50?

Hablamos con un psiquiatra y una médico de urgencias que nos explican por qué consumir cocaína a partir de los 50 es más peligroso que a los 30. España es el segundo consumidor de cocaína de la Unión Europea. En 2017 se incautaron 41 toneladas de esta droga, lo que representa el 61% del total estimado en la Unión Europea ese año. Además, la cocaína es la droga estimulante ilegal más utilizada en la Unión Europea. Un 3% de los adultos jóvenes y un 2% de todos los adultos ha consumido cocaína alguna vez en la vida en España.
17 5 2 K 182
17 5 2 K 182
13 meneos
28 clics
Acabar con la mala ciencia: por qué España necesita una oficina de integridad de la investigación

Acabar con la mala ciencia: por qué España necesita una oficina de integridad de la investigación

Las prácticas irregulares y fraudulentas entre los investigadores existen, y son muchas las voces que piden un organismo estatal que controle y fiscalice la integridad científica en España, y que tenga capacidad de sanción.
10 3 0 K 42
10 3 0 K 42
29 meneos
37 clics
España adelanta por primera vez a Italia en inversión en I+D sobre el PIB en nueve años

España adelanta por primera vez a Italia en inversión en I+D sobre el PIB en nueve años

La Fundación Cotec para la Innovación ha informado hoy de que, según los datos recién conocidos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022, España invirtió en I+D más que nunca, con 19.300 millones de euros. La cifra supone un 12% más que en 2021, la mayor subida interanual desde 2007 y el octavo año consecutivo de crecimiento. Siguiendo con su análisis, Cotec destaca que la inversión empresarial en I+D crece, un 12%, hasta alcanzar los 10.969 millones, pero que esa inversión está cada vez más concentrada. En 2022, 11.890 empresas hac
24 5 0 K 18
24 5 0 K 18
30 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día de diciembre más caluroso registrado en España [EN]  

Día histórico... Acabamos de observar el día de diciembre más caluroso registrado en España con +29,9°C en Málaga. Este calor es difícil de comprender a mediados de diciembre, tan cerca del solsticio.
13 meneos
16 clics
El aire acondicionado ha reducido en un tercio la mortalidad por altas temperaturas en España

El aire acondicionado ha reducido en un tercio la mortalidad por altas temperaturas en España

El aire acondicionado y la calefacción han contribuido considerablemente a reducir la mortalidad relacionada con las temperaturas extremas en España, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa". Las conclusiones, publicadas en Environment International, aportan información valiosa para diseñar políticas de adaptación al cambio climático.
10 3 1 K 35
10 3 1 K 35
389 meneos
6134 clics
Cifras que no se ven desde hace por lo menos 42 años: un enorme anticiclón subtropical va a dejar España en el dique seco

Cifras que no se ven desde hace por lo menos 42 años: un enorme anticiclón subtropical va a dejar España en el dique seco

Durante esta semana (y todo parece indicar que hasta final de mes) España entrará en un 'coma meteorológico' inducido por un profundísimo anticiclón cálido que va a situarse en percentiles que no se veían desde (al menos) hace medio siglo. Y digo 'al menos' porque otros meteorólogos, como González Alemán, hablan de "récord en 80 años, como mínimo"... En los lugares donde no se levante niebla, las temperaturas estarán entre 8 y 12 °C por encima de la media. Algunas partes del país van a 26 grados en un par de días...
157 232 8 K 197
157 232 8 K 197
5 meneos
166 clics
Mapa medioambiental de los ríos de España

Mapa medioambiental de los ríos de España

La sequía que atraviesa España está en la cumbre de la agenda mediática, pero hay otros problemas de fondo que contribuyen a la poca disponibilidad y a la salud de nuestras redes hídricas. En este artículo analizamos los principales desafíos de la salud medioambiental los ríos españoles.
26 meneos
37 clics
España no es país para bulos: el 76% confía en las explicaciones científicas y supera a la media europea

España no es país para bulos: el 76% confía en las explicaciones científicas y supera a la media europea

Oleadas de textos en redes sociales atacando en base a infundios las vacunas contra la Covid-19 en plena pandemia. Resurgimiento de pseudociencias climáticas, o de teorías de la conspiración que directamente atentan contra el sentido común. Proliferación de pseudoterapias sin aval médico. La capacidad de penetración de esta clase de mensajes ha llevado a los analistas a hablar de la "era de la posverdad" (...) Sin embargo, la confianza ciudadana en la ciencia goza de buena salud, con España a la cabeza del ránking.
15 meneos
30 clics
El granizo gigante en España empeoró por las olas de calor marinas, según un estudio (eng)

El granizo gigante en España empeoró por las olas de calor marinas, según un estudio (eng)

Este fue el caso el 30 de agosto de 2022, cuando Gerona, en el noreste de España, experimentó un evento grave en el que los granizos individuales alcanzaron la enorme altura de 12 cm, el mayor jamás documentado en el país. Esto provocó graves daños en edificios, automóviles y zonas agrícolas, así como 67 heridos y una muerte.
Hilo en castellano twitter.com/MeteoZGZ/status/1771191622149021903
doi.org/10.1029/2023GL107632
12 3 1 K 31
12 3 1 K 31
5 meneos
116 clics

Viaje al Jurásico ibérico: dinosaurios que vivieron en 'España'

Pequeños y emplumados, feroces carnívoros que corrían sobre dos poderosas patas, y gigantes con cuellos tan largos que les tendríamos que colocar la comida en la azotea de nuestros edificios. Multitud de formas de vida de la era de los dinosaurios dejaron sus huellas en el territorio que ahora dominamos los humanos. Algunos de esos restos son raros de encontrar y otros destacan por su exquisita conservación. En este artículo os hablamos de tres dinosaurios descubiertos en España.
2 meneos
52 clics
Estadísticas: 47 países con más hombres calvos (2024)

Estadísticas: 47 países con más hombres calvos (2024)

España líder mundial en porcentaje de hombres calvos según un estudio global que identifica a los países con mayores tasas de calvicie masculina. Revela que países occidentales como España, Italia y Francia lideran la lista con altos porcentajes de hombres calvos, atribuyendo estas tasas a factores como genética, dieta y estilo de vida. Además, el artículo destaca que el estudio se basó en encuestas a más de 4.000 personas para obtener una representación precisa del fenómeno de la calvicie en diferentes países.
2 0 7 K -48
2 0 7 K -48
22 meneos
43 clics
España vive más de 6 récords cálidos por cada uno frío

España vive más de 6 récords cálidos por cada uno frío

Para este análisis se han empleado datos de récord mensuales: los récords cálidos son la suma de récords por máxima y mínima alta; los fríos, la suma de récords por máxima y mínima baja. En España entre 1990 y 2023 el número de récords cálidos se ha disparado en los últimos 30 años, con una frecuencia hasta 6 veces superior que los fríos. En zonas muy habitadas, destaca Madrid: la estación de Retiro tuvo 42 récords cálidos por tan solo 2 fríos. El Puerto de Navacerrada, a más de 1800m, fuera de toda influencia urbana, tuvo 29 cálidos y 2 fríos.
18 4 0 K 222
18 4 0 K 222
3 meneos
309 clics

Los científicos vaticinaron cuándo será el fin de España tal como se la conoce en la actualidad

Un estudio científico determinó cuándo será el momento en el que España se una a África y se enfrente a un futuro fatal
2 1 6 K -32
2 1 6 K -32
11 meneos
49 clics
El clima de España se parecerá al del norte de África en 2050

El clima de España se parecerá al del norte de África en 2050

¿Sería posible una Andalucía sin olivos, una Valencia sin naranjas o una Rioja sin vino? Según un informe sobre cambio climático, presentado en Madrid esta mañana, este escenario podría hacerse realidad si no se toman las medidas necesarias de forma urgente. El trabajo revela que con un aumento del 2 ºC podría tener un clima similar al del norte de África para 2050.
10 1 2 K 36
10 1 2 K 36
23 meneos
215 clics

Superluna sobre un castillo español [eng]

No, este castillo no fue construido con la Luna adjunta. Para crear la yuxtaposición espectacular, una planificación cuidadosa y un poco de buen tiempo era necesario. En la foto, la última superluna de 2016 fue capturada la semana pasada subiendo directamente más allá de una de las torres del Castillo de Bellver en Palma de Mallorca en las Islas Baleares de España. La superluna fue la última luna llena de 2016 y conocida por algunos como la Luna de Roble.
19 4 0 K 52
19 4 0 K 52
2 meneos
5 clics

Aullido Atómico: "El himno de España me da vergüenza ajena"

El trío valenciano Aullido Atómico presenta su tercer LP 'Decadencia'. Un cóctel de trash & roll plagado de letras corrosivas y ritmos trepidantes que no dejan a nadie indiferente. Su líder, Don Rogelio, se somete a uno de nuestros Autorretratos.
4 meneos
6 clics

La UE financia 18 proyectos de ciencia excelente española

¿Cómo afecta la contaminación atmosférica al desarrollo del cerebro del bebé? ¿Se propagan los tumores más rápido con una dieta alta en grasas? Estas son algunas de las investigaciones españolas seleccionadas por la última convocatoria Advanced Grants del Consejo Europeo de Investigación. En total la institución ha elegido 18 proyectos de científicos de excelencia desarrollados en España, que recibirán una financiación de hasta 2,5 millones de euros cada uno durante cinco años.
8 meneos
49 clics

Una nueva araña imita a los líquenes de los robles del centro de España

No es la primera vez que sucede, y seguramente no será la última. Una nueva especie de araña ha aparecido allí donde no se la esperaba: en los troncos de los robles del centro de la Península. El arácnido, protagonista de #Cienciaalobestia, ha logrado pasar desapercibido durante décadas gracias a su sofisticado camuflaje color liquen.
33 meneos
225 clics
El Aedes Albopictus, también llamado "mosquito tigre"

El Aedes Albopictus, también llamado "mosquito tigre"

El traje que viste es negro con rayas blanca y el tamaño oscila entre 2 y 10 mm, una envergadura que ya por sí misma causa impresión tratándose de un mosquito. Una de las características más reconocibles de sus picotazos es que hace muchos de una sola vez. Son diurnos, les encanta la luz del sol. Parece que entró por primera vez en EEUU instalado en unas plantas importadas desde China que se comercializaban bajo el nombre de “bambú de la suerte” y en España se detectaron hace 14 años por primera vez en San Cugat del Vallés.
29 4 0 K 137
29 4 0 K 137
4 meneos
7 clics

Varios investigadores alertan del inminente colapso de la ciencia española en una carta pública

Retrasos en las convocatorias, financiación inflada y la incapacidad de terminar proyectos componen el escenario en el que la ciencia española intenta desarrollarse y ser competitiva. Los científicos de los principales centros de investigación de la biomedicina de España han denunciado la situación. La reducción y congelación de fondos "amenaza con colapsar completamente el sistema científico español" y "ha provocado que la financiación en I+D haya retrocedido a los niveles de hace quince años".
57 meneos
160 clics
Más de la mitad de los universitarios españoles no conoce la Teoría de la Evolución de Darwin

Más de la mitad de los universitarios españoles no conoce la Teoría de la Evolución de Darwin

Para conocer el nivel de conocimiento y aceptación que existe de la teoría de la evolución en España, un equipo de investigadores ha llevado a cabo un estudio entre estudiantes de tercero de Química, Filología Inglesa, Historia y Biología, de diez universidades públicas españolas.
47 10 4 K 216
47 10 4 K 216
11 meneos
14 clics

España hace una media de 108.869 pruebas PCR al día

En un comunicado, el departamento que dirige Salvador Illa informa de que desde el inicio de la crisis sanitaria por coronavirus, se han hecho 12.723.989 pruebas diagnósticas de COVID-19, 915.080 de las cuales en la semana del 18 al 24 de septiembre. En concreto, en esa semana, las comunidades han realizado 762.086 pruebas PCR, lo que supone, según el Ministerio, un incremento del 9%, hasta alcanzar la tasa de 198,16 por cada 1.000 habitantes, con una media de 108.869 al día

menéame