Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 453, tiempo total: 0.031 segundos rss2
23 meneos
60 clics
Contribución anómala a las curvas de rotación galáctica debido al espacio-tiempo estocástico

Contribución anómala a las curvas de rotación galáctica debido al espacio-tiempo estocástico

Consideramos una alternativa propuesta a la gravedad cuántica, en la que la métrica del espacio-tiempo se trata como clásica, incluso mientras los campos de materia siguen siendo cuánticos. La coherencia de la teoría requiere que la métrica evolucione estocásticamente Aquí, mostramos que este comportamiento estocástico conduce a una modificación de la relatividad general a bajas aceleraciones.
En el régimen de baja aceleración, la varianza en la aceleración producida por el campo gravitatorio es alta en comparación con la producida..Incluye pdf
22 meneos
121 clics
Captado desde el espacio el iceberg más grande del mundo en movimiento "A23A"

Captado desde el espacio el iceberg más grande del mundo en movimiento "A23A"  

Unas imágenes captadas desde el espacio muestran en movimiento al iceberg más grande del mundo. El A23a, de 4.000 kilómetros cuadrados, se separó de la costa antártica en 1986 pero se asentó en el mar Weddell pasando a ser como una isla de hielo. Los científicos seguirán de cerca el progreso del A23a, ya que si encalla en el sur de Georgia podría ocasionar problemas para los millones de focas, pingüinos y otras aves marinas que habitan la isla, pues su gran tamaño alteraría a estas especies.
20 2 0 K 16
20 2 0 K 16
5 meneos
22 clics

Una vía 'made in Región de Murcia' contra las amenazas del espacio

Una investigacion, financiada por el Gobierno regional a través de la Fundación Séneca, busca vías desde el Centro Universitario de la Defensa en San Javier para aprovechar la inteligencia artificial frente a los peligros de los asteroides y la basura espacial
7 meneos
49 clics

La nueva exposición de FOTCIENCIA llega al Círculo de Bellas Artes

Una diminuta flor artificial hecha de carbonato cálcico, un microprocesador ‘escrito’ con jeroglíficos o una muralla formada por las fibras de una mascarilla FFP2. Estas son tres de las imágenes de FOTCIENCIA18, una muestra que se estrena en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (Marqués de Casa Riera, 2), donde podrá visitarse de forma gratuita del 2 de abril al 8 de mayo.
8 meneos
87 clics
Las misteriosas estrellas superveloces que vagan por el espacio

Las misteriosas estrellas superveloces que vagan por el espacio

Son unas estrellas "escapistas": viajando a gran velocidad, logran escapar del campo gravitatorio del agujero negro en torno al cual orbitan. ¿Qué pueden enseñarnos?
23 meneos
409 clics
En este punto blanco se decide si estamos preparados para viajar a Marte

En este punto blanco se decide si estamos preparados para viajar a Marte

Lo hemos hablado otras veces, ya podemos ir a Marte. Tenemos las tecnologías, los conocimientos y, si quisiéramos, tendríamos los medios para llevar a un grupo de personas al planeta rojo. Lo que no tenemos, curiosamente, es a esa gente, ni forma de seleccionarlos.
18 5 0 K 38
18 5 0 K 38
2 meneos
12 clics

Enviar una sonda a Marte no es tan difícil" y estos estudiantes quieren demostrarlo con una cápsula del tiempo espacial

Una cápsula del tiempo es un recipiente donde guardamos objetos o mensajes de nuestro presente con la esperanza de que sean una forma de comunicarnos con el ...
1 meneos
2 clics

Primer cliente comercial para PLD

PLD Space anuncia el primer cliente comercial para su cohete Arion 1
12 meneos
105 clics
Pasar la prueba de olfateo (ENG)

Pasar la prueba de olfateo (ENG)

La NASA tiene un panel de voluntarios de 25 personas cuyo trabajo es oler los artículos antes de enviarlos al espacio. El pilar de este grupo es George Aldrich. Después de 45 años en el panel, las fosas nasales de Aldrich han completado más de 900 pruebas de olor para la agencia (su rival más cercano solo ha alcanzado los 600). Es un rol que le ha valido apodos que van desde 'Sniffer principal de la NASA' a 'Nostrildamus'.
5 meneos
17 clics

Salud y dinero: las dos grandes barreras del turismo espacial masivo

Neel V. Patel detalla por qué todavía falta mucho tiempo para que la gente corriente viaje al espacio. Además del elevadísimo coste de lanzar un cohete, las personas deben estar preparadas física y psicológicamente para las condiciones y riesgos del viaje.
8 meneos
171 clics

¿De donde viene TODO lo que existe?

¿De donde viene todo lo que existe? ¿Por qué hay algo en lugar de nada? ¿De donde vienen espacio, tiempo y materia?
Vamos a hacer notar una muy interesante paradoja relativa a nuestra concepción del tiempo y la evolución del cosmos relacionada con mi magnitud física favorita, la entropía.
23 meneos
57 clics

Nokia gana contrato para instalar uns red 4G en la Luna[ENG]

El plan de Nokia es instalar una red de 4G/LTE, y eventualmente hacer la transición al 5G(cómo el resto de nosotros). Va a ser "el primer sistema de comunicación 4G/LTE en el espacio", de acuerdo al anuncio de la NASA.
11 meneos
114 clics

Nuevo concepto de motor nuclear podría ayudar a realizar viajes de 3 meses a Marte (ENG)

La compañía afirma que este combustible es mucho más resistente que los combustibles nucleares convencionales y puede funcionar a altas temperaturas. Se espera que el nuevo concepto pueda conducir a motores nucleares que reduzcan drásticamente los tiempos de las misiones al espacio profundo, con una misión tripulada a Marte que llegará en tan solo tres meses.
6 meneos
119 clics

Marte se desangra desde hace millones de años en un lento proceso que lo ha convertido en una piedra fría y desértica

En el pasado, el agua fluía libremente por el planeta rojo formando donde ríos, lagos y costas. Hoy, lamentablemente, a duras penas la encontramos en los casquetes polares y, en cantidades mínimas, en la atmósfera como vapor de agua. Lo interesante es que acabamos de descubrir que ese proceso de pérdida de agua está muy lejos de haber acabado: Marte sigue secándose muchos millones de años de convertirse en un planeta desértico.
6 meneos
62 clics

Júpiter y Saturno nos regalarán en 2020 una "gran conjunción": Un evento único

Desde el mes pasado hemos estado disfrutando de ver un punto en el cielo nocturno con un brillo rojo algo más cerca: Marte estuvo tan próximo a la Tierra como no lo volverá a estar en 15 años. Pero no es la única proximidad destacable que tendremos este año, porque Júpiter y Saturno se alinearán como no lo hacían desde la Edad Media.
5 1 6 K -15
5 1 6 K -15
19 meneos
196 clics
Los 10 descubrimientos espaciales más extraños de 2020 (ENG)

Los 10 descubrimientos espaciales más extraños de 2020 (ENG)

No es ningún secreto que el espacio es increíblemente extraño, pero cada año los astrónomos parecen superarse a sí mismos al descubrir nuevos objetos y eventos extraños. Desde exoplanetas extremos hasta estrellas con destinos extraños, pistas sobre un viejo misterio y el comienzo de uno nuevo, aquí están 10 de los descubrimientos astronómicos más extraños que nos dejaron boquiabiertos (y también a los científicos) este año.
18 1 0 K 128
18 1 0 K 128
19 meneos
138 clics

Científico propone crear un asentamiento humano en la órbita de Ceres en 15 años

El físico teórico finlandés Pekka Janhunen propuso la creación de un asentamiento humano en el espacio, informa el portal arxiv.org. Pero el científico no plantea la Luna o Marte como objetivo, su idea es colonizar Ceres. Se trata de un planeta enano descubierto en 1801, que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter. Según el científico, no es necesario colonizar la superficie del planeta, ya que la órbita del mismo sería un lugar ideal para crear un asentamiento. El mismo podría estar en un satélite con gravedad artificial construido
246 meneos
1008 clics
China llega por primera vez a marte

China llega por primera vez a marte

China ha vuelto a marcar un nuevo logro en la carrera espacial al conseguir que la primera nave que envía a Marte haya conseguido ingresar en su órbita, tal y como han confirmado fuentes de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) a través de la red social Weibo. La maniobra ha sido llevada a cabo de forma autónoma por los ordenadores de abordo, ya que el retraso de diez minutos en las comunicaciones impiden que la sonda pueda ser guiada directamente por ingenieros terrestres.
129 117 2 K 267
129 117 2 K 267
17 meneos
75 clics

M-Argo será el primer CubeSat en atravesar el espacio interplanetario por sus propios medios (ING)

Debido a su lanzamiento en 2024-5, la nave espacial del tamaño de una maleta viajará a un asteroide cercano a la Tierra, a una distancia de hasta 150 millones de kilómetros. Este cubesat de la ESA es ensamblados a partir de piezas estandarizadas en 12 cajas de 10 cm. La ESA ha estado empleando cubesats para la demostración temprana en órbita de tecnologías avanzadas, en los que han comenzado a utilizar propulsión química y eléctrica miniaturizada.
14 3 0 K 46
14 3 0 K 46
4 meneos
55 clics

Cuando la Rusia ponía satélites en órbita... lanzándolos a mano

El 3 de noviembre de 1997 quedó marcado en la historia aeroespacial. Ese día, el cosmonauta ruso Pavel Vinogradov se encontraba en el exterior de la estación espacial Mir retirando un viejo panel solar. Antes de volver al interior de la estación cogió un pequeño satélite y esperó a que la estación espacial se orientara correctamente. Una ves tuvo un campo de visión adecuado lanzó con sus propias manos el satélite para que orbitara la Tierra. Fue el primer satélite de la historia lanzado a mano, y no el único.
3 1 7 K -31
3 1 7 K -31
14 meneos
63 clics

La misión heliofísica al medio interestelar toma forma

Aprender cómo se formó nuestra heliosfera local y cómo evoluciona es la esperanza con la que la NASA y sus socios planean la misión Interstellar Probe, dirigida a mil unidades astronómicas del Sol. "La sonda interestelar irá al espacio interestelar local desconocido, donde la humanidad nunca ha llegado antes", dice Elena Provornikova, líder de heliofísica de la sonda interestelar del Laboratorio de Física Aplicada (APL) de la Universidad Johns Hopkins. "Por primera vez, tomaremos una fotografía de nuestra vasta heliosfera desde el exterior
12 2 0 K 16
12 2 0 K 16
8 meneos
80 clics

Una visita en vídeo a las salas de control de la NASA en Houston, las de «Houston, hemos tenido un problema

En el video se ven imágenes tomadas en 1970 de una de las dos Mission Operations Control Room (MOCR, Salas de control de la misión), del ahora conocido como Centro de Control de Misiones Christopher C. Kraft Jr. del Centro Espacial Lyndon B. Johnson. Pero para todo el mundo más conocido como Houston. El de «Houston, hemos tenido un problema».

Desde allí se controlaron nueve misiones Gemini, todas las misiones lunares Apolo, y 21 misiones de los transbordadores espaciales hasta que las dos MOCR fueron desactivadas tras la misión STS-53 en 1992
9 meneos
413 clics

Nuevas imágenes desde el espacio revelan la cara más marciana del 'Ojo del Sáhara'  

Las fotografías obtenidas por un astronauta francés desde la Estación Espacial Internacional muestran un mundo extraño de tonalidad ocre que evoca la orografía de Marte.
2 meneos
13 clics

España va a tener su propia agencia espacial

España va a tener su propia agencia espacial. Si bien el país ya forma parte de la Agencia Espacial Europea, contará con una nacional como tantos otros países de Europa. La nueva organización ha sido anunciada por el director del Gabinete del presidente del Gobierno, Ivan Redondo. Formará parte de una estrategia de seguridad nacional mayor.
2 0 13 K -104
2 0 13 K -104
31 meneos
36 clics

Aprobado el Telescopio Solar Europeo: se construirá en Canarias a partir de 2023 y permitirá distinguir manchas solares de solo 30 km

El nuevo telescopio solar permitirá distinguir estructuras en la superficie solar de tan solo 30 kilómetros gracias a su gran espejo y su diseño óptico. Se trata de una resolución muy superior a la que consiguen en la actualidad los grandes telescopios solares del mundo, donde las manchas y estructuras observadas son de miles de kilómetros. El nuevo telescopio será el gran referente europeo para la observación solar. Contará con una tecnología única en el mundo y superará las capacidades de cualquier otro telescopio actual.
26 5 1 K 17
26 5 1 K 17

menéame