Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 294, tiempo total: 0.014 segundos rss2
70 meneos
73 clics
Una multinacional elabora una ‘lista negra’ con 144 españoles contrarios al glifosato

Una multinacional elabora una ‘lista negra’ con 144 españoles contrarios al glifosato

Científicos, periodistas, políticos, activistas medioambientales y figuras públicas españolas figuran en una ‘lista negra’ elaborada por la empresa estadounidense Monsanto, productora de agroquímicos y biotecnología agrícola. El archivo incluye datos personales de 144 personas de España que se han destacado por su rechazo al glifosato, herbicida que fabrica Monsanto y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”.
59 11 1 K 318
59 11 1 K 318
11 meneos
170 clics

¿Puede un agujero negro primordial chocar con la Tierra?

¿y si el universo estuviese lleno de agujeros negros mucho más pequeños? ¿Qué pasaría si uno de estos objetos casi indetectables colisionase con la Tierra?
15 meneos
228 clics

Usar una esfera de Dyson con un agujero negro

Los agujeros negros son los objetos más extremos del universo. Son capaces de absorber todo a su alrededor, ni siquiera la luz es capaz de escapar de su gravedad. Al mismo tiempo, son la fuente de energía más grande y estable que se puede encontrar en el cosmos. Por lo que, para una civilización más avanzada que la nuestra, que necesite grandes cantidades de energía, sería un objetivo muy atractivo. Para una civilización de tipo II, en la escala de Kardashov, sería posible llevar a cabo la construcción de una megaestructura así.
9 meneos
149 clics

El misterio de los gusanos en glaciares, una "paradoja" científica que los expertos intentan desvelar

Descubiertos por primera vez en 1887 en el glaciar Muir de Alaska, los gusanos negros de hielo viven en las zonas de gran altitud donde, según los expertos, es totalmente estéril e imposible de vivir para estas criaturas.
9 meneos
47 clics

Descubren que los agujeros negros ejercen presión sobre su entorno (ENG)

En 1974, Stephen Hawking hizo el descubrimiento fundamental de que los agujeros negros emiten radiación térmica. Antes de eso, se creía que los agujeros negros eran inertes, las etapas finales de una estrella pesada moribunda.
Científicos de la Universidad de Sussex han demostrado que, de hecho, son sistemas termodinámicos aún más complejos, no solo con una temperatura sino también con una presión.
13 meneos
384 clics

Qué es la teoría del cisne negro y cómo nos puede ayudar a prevenir grandes crisis en el futuro

¿Qué tienen en común el surgimiento de internet, los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la crisis económica de 2008?
10 meneos
22 clics

Los médicos prescriben opioides con más frecuencia a blancos que se quejan de dolor lumbar que a negros, asiáticos e hispanos

Según un estudio de UCLA, los médicos prescribían opioides con más frecuencia a sus pacientes blancos que se quejaban de dolor lumbar de nueva aparición que a sus pacientes negros, asiáticos e hispanos.
2 meneos
15 clics

La leyenda del Sol Negro - CdeCiencia

Cuenta la leyenda que antaño, aparecía un sol oscuro de forma repentina. Poco se sabe de aquellos tiempos, pues por aquel entonces el conocimiento humano de almacenaban en unos dispositivos que no hemos logrado descifrar, por lo que los detalles de esa historia se perdieron, sin embargo tal era la magnitud de ese acontecimiento que miembros de todas las tribus de todo el mundo cruzaban océanos enteros para reunirse bajo el sol negro y lo celebraban como algo único, un acontecimiento extraordinario.
1 1 1 K 1
1 1 1 K 1
10 meneos
349 clics

Los tigres negros (EN)

Los tigres pseudomelanisticos de la reserva de Similipal, en el estado indio de Odisha.
9 meneos
176 clics

¿Qué verías si cayeses en un agujero negro? [ENG]  

¿Qué aspecto tiene un agujero negro? ¿Qué efectos ópticos aparecerían en los alrededores? ¿Qué veríamos al cruzar su horizonte?
102 meneos
1777 clics
¿Hay un agujero negro en el centro de la Tierra? (Quantum Fracture)

¿Hay un agujero negro en el centro de la Tierra? (Quantum Fracture)

Un agujero negro pequeñísimo colisiona con la Tierra y acaba atrapado. ¿Qué ocurriría? ¿Es esto posible? ¿Nos espera una catástrofe apocalíptica?
58 44 2 K 239
58 44 2 K 239
12 meneos
59 clics

¿Pueden los agujeros negros del Big Bang estar atravesando nuestro sistema solar sin que nos demos cuenta?

No cabe duda de que para avanzar, la Ciencia necesita, además del trabajo duro, una pizca de inspiración y otra de suerte. Y por qué no, también una buena dosis de atrevimiento. Y esa es precisamente la combinación de cualidades que ha llevado a Matthew Caplan, de la Universidad Estatal de Illinois, y a Almog Yalinevich, del Instituto Canadiense de Astrofísica Teórica, a emprender una investigación original, arriesgada y que puede que al final no lleve a ninguna parte. Pero también puede que sí.
12 0 0 K 14
12 0 0 K 14
19 meneos
25 clics

Veinte nuevos buitres negros vuelan ya libres en la Sierra de la Demanda

Veinte buitres negros (trece hembras y siete machos) recobraron ayer la libertad y pasaron a formar parte de la incipiente colonia de esta especie que se ha formado en la Sierra de la Demanda. Al emprender los primeros vuelos con los emisores GPS que portan para facilitar su seguimiento, estas aves se han unido a los más de medio centenar de ejemplares ya liberados desde 2017 en la zona de reintroducción de la especie habilitada en el municipio de Huerta de Arriba (Burgos).
16 3 1 K 42
16 3 1 K 42
1 meneos
118 clics

La isla "agujero negro" en Google Earth desconcierta a los usuarios de Reddit (Inglés)

Todo comenzó hace unos días en reddit, cuando el usuario Kokoblocks escribió: “qué demonios, esto no se parece en nada a una isla”. El usuario subía una imagen de Google Earth que mostraba lo que muchos comenzaron a denominar como “agujero negro”. Efectivamente, ¿qué hay tras ese punto?

El pequeño islote deshabitado se encuentra a 640 kilómetros de Tahití y alberga solo 0,3 kilómetros cuadrados de tierra. Fue descubierto en 1820 por Fabian Gottlieb von Bellingshausen, un explorador antártico ruso que navegaba en un barco llamado Vostok.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
9 meneos
57 clics

Un nuevo estudio propone que la expansión del universo influye directamente en el crecimiento de los agujeros negros

En los últimos 6 años, los observatorios de ondas gravitacionales han detectado fusiones de agujeros negros, verificando una importante predicción de la teoría de la gravedad de Albert Einstein. Pero hay un problema: muchos de estos agujeros negros son inesperadamente grandes. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Hawaiʻi en Mānoa, la Universidad de Chicago y la Universidad de Michigan en Ann Arbor han propuesto una solución novedosa a este problema: los agujeros negros crecen junto con la expansión del universo.
6 meneos
22 clics

Los viajes espaciales por agujeros de gusano son posibles, dice un estudio

Un nuevo estudio afirma que los agujeros de gusano permiten los viajes espaciales. Según esta investigación, los agujeros de gusano son mucho más estables de lo que se pensaba y las materia podría pasar una barrera que antes se pensaba era infranqueable para llegar a otro punto del universo de forma instantánea.
6 0 2 K 41
6 0 2 K 41
7 meneos
44 clics

Descubren la pareja de agujeros negros supermasivos más cercana hallada hasta el momento

Utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), el equipo ha revelado la presencia de la pareja de agujeros negros supermasivos más cercanos a la Tierra jamás observados. Los dos objetos también tienen una separación mucho más pequeña que cualquier otro par de agujeros negros supermasivos previamente observados, por lo que acabarán fusionándose en un agujero negro gigante.
14 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El enigma del ganso que pone huevos de yema negra que desconcierta a los especialistas

“Científicamente hablando, tal fenómeno no debería ocurrir”, dicen los expertos. El caso se viralizó en las redes sociales chinas. Funcionarios del gobierno de ese país investigan el extraño hecho.
25 meneos
181 clics
El movimiento de las estrellas alrededor del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea

El movimiento de las estrellas alrededor del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea  

El Interferómetro del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLTI de ESO) ha obtenido las imágenes más profundas y nítidas hasta la fecha de la región que hay alrededor del agujero negro supermasivo ubicado en el centro de nuestra galaxia. Las nuevas imágenes nos acercan 20 veces más de lo que era posible antes del VLTI y han ayudado a los astrónomos a encontrar una estrella nunca antes vista cerca del agujero negro.
20 5 0 K 283
20 5 0 K 283
167 meneos
2171 clics
Zoom al agujero negro Sagitario A* que hay en el centro de la Vía Láctea

Zoom al agujero negro Sagitario A* que hay en el centro de la Vía Láctea  

Este espectacular vídeo es un auténtico zoom a escala galáctica que nos lleva desde las estrellas que vemos en el firmamento a lo más profundo del centro de la Vía Láctea y al agujero negro que sabemos que hay allí¹, también conocido como Sagitario A*. Vía microsiervos www.microsiervos.com/archivo/espacio/zoom-agujero-negro-sagitario-a-ce
122 45 0 K 263
122 45 0 K 263
7 meneos
91 clics

Detectando naves impulsadas por agujeros negros...

Podría parecer una idea descabellada, pero es posible que podamos detectar naves impulsadas por agujeros negros. Es una idea intrigante, porque nos permitiría descubrir la existencia de civilizaciones mucho más avanzadas que la nuestra… ¿Cómo podríamos detectar algo así? Con la ayuda de telescopios de rayos gamma. Podrían permitir detectar naves impulsadas por agujeros negros diminutos.
2 meneos
9 clics

Las mejores imágenes hasta la fecha del entorno de Sagitario A*

La colaboración GRAVITY consigue estudiar con una precisión sin precedentes el movimiento de varias de las estrellas que rodean al agujero negro del centro de la Vía Láctea.
2 0 0 K 17
2 0 0 K 17
14 meneos
154 clics

Captada erupción de agujero negro que cubre en el cielo 16 lunas llenas

Astrónomos han producido la imagen más completa de emisión de radio del agujero negro supermasivo que se alimenta activamente más cercano a la Tierra.

La emisión está impulsada por un agujero negro central en la galaxia Centaurus A, a unos 12 millones de años luz de distancia.
11 3 0 K 52
11 3 0 K 52
8 meneos
130 clics

¿Puede un agujero negro primordial chocar contra la Tierra?

A principios del siglo XX se observó que las ecuaciones de la teoría de la Relatividad General de Einstein no sólo predecían que la gravedad es capaz de curvar la trayectoria de la luz, sino que, además, permitían la existencia de objetos tan masivos y densos que ni siquiera la luz puede escapar a su campo gravitatorio.
7 meneos
271 clics

Cayendo en un agujero negro realista (VR 360°)  

Una experiencia visual y sonora basada en cálculos reales de la relatividad general, por Alessandro Roussel.

menéame