Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 726, tiempo total: 0.598 segundos rss2
1 meneos
6 clics

De ducha a ducha: estudian un posible contagio de covid por aerosoles en varias plantas de un edificio en Seúl

"Nuestra investigación no encontró otro posible contacto entre los casos que la infección transmitida por el aire a través de un solo conducto de aire en el baño”. Leído así, puede asustar un poco. Porque hablamos de infección de covid-19 transmitida por el aire (a través de aerosoles) entre varios apartamentos de un mismo bloque por los conductos de aire de los baños. Es la conclusión de un estudio realizado en Corea del Sur que se acaba de publicar en la revista científica International Journal of Infectious Diseases.
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22
12 meneos
57 clics

Premiado un estudio de Parapléjicos sobre la calidad del semen en lesionados medulares

El artículo analiza la presencia de daño del ADN en los espermatozoides del semen de lesionados medulares y su relación con el estrés oxidativo y presencia de leucocitos.
10 2 0 K 10
10 2 0 K 10
315 meneos
1348 clics
Un estudio suizo desmiente la creencia popular de que la hormona masculina por excelencia genera agresividad y egocentri

Un estudio suizo desmiente la creencia popular de que la hormona masculina por excelencia genera agresividad y egocentri

Según un estudio de la Universidad de Zúrich en Suiza publicado por la revista Nature, la testosterona "induce al comportamiento antisocial en los seres humanos, pero más a causa de nuestros propios prejuicios sobre sus efectos que a causa de un actividad biológica real". De hecho, según señala el equipo dirigido por el profesor Ernst Fehr, "el efecto es más bien el contrario: la testosterona incrementa la capacidad de discernir con equidad y con justicia".
Para llegar a esta conclusión, dividieron a 120 sujetos en dos grupos
148 167 3 K 255
148 167 3 K 255
4 meneos
44 clics

Similar a una migraña: un amplio estudio científico precisa cómo es el dolor de cabeza por resaca

Un trabajo encabezado por investigadores vallisoletanos caracteriza, de forma más exacta gracias a una muestra de 1.108 personas, cómo es el dolor de cabeza causado por la ingesta de alcohol, una de las principales causas de cefalea
7 meneos
15 clics

La OMS no reconoció la efectividad de la ivermectina contra el covid-19; sigue en estudio

La ivermectina es un fármaco antiparasitario generalmente usado en animales y que también tiene una fórmula para humanos. AFP Factual consultó a los encargados de prensa de la OMS si ésta había reconocido la efectividad de la ivermectina contra el covid-19, como sugieren las publicaciones en redes sociales. “[La ivermectina] ha mostrado resultados prometedores en algunos ensayos como tratamiento para COVID-19. Con los resultados de más ensayos en camino, realizaremos una revisión sistemática con un panel independiente”.
5 meneos
108 clics

Estudio: Es probable que tomes decisiones inmorales mientras hablas un segundo idioma [eng]

El lenguaje está profundamente arraigado en cada uno de nosotros. Influye en la forma en que vemos el mundo y guía cómo nos relacionamos entre nosotros y con los eventos que suceden a nuestro alrededor. Los estudios han demostrado desde hace mucho tiempo que las personas que hablan más de un idioma pueden cambiar inconscientemente su personalidad cuando cambian entre los idiomas que hablan.
51 meneos
95 clics
El cannabidol, incluido en una fórmula con efecto antiviral en coronavirus

El cannabidol, incluido en una fórmula con efecto antiviral en coronavirus

El Covid-19 y el cannabis podrían estar relacionados. En concreto, un estudio realizado por investigadores de Israel destaca el efecto antiviral que se consigue al combinar terpenos, compuestos naturales extraídos de las plantas, y cannabidiol (CBD), componente no psicoactivo de la planta de cannabis. El estudio, publicado en pre-print, evalúo el efecto de una nueva formulación a base de terpenos, denominada NT-VRL-1, a la que añadió cannabidiol, contra la cepa 229E del coronavirus humano (HCoV) en las células pulmonares.
43 8 0 K 255
43 8 0 K 255
1 meneos
5 clics

Un estudio científico demuestra la relación entre la hostelería y el virus: "A más cierres, menos contagios

un estudio elaborado por Usama Bilal, Javier Padilla y Pedro Gullón ha puesto de manifiesto la correlación existente. El trabajo ha partido de 20 informes de distintas partes del mundo publicados durante el último año. "Hay una evidencia científica muy consistente de que los negocios de hostelería suponen un alto riesgo para la transmisión y que cerrarlos temporalmente puede ser una de las medidas más efectivas para disminuir la transmisión"
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
261 meneos
5556 clics
El mayor estudio hasta la fecha confirma la “singularidad genética” de los vascos

El mayor estudio hasta la fecha confirma la “singularidad genética” de los vascos

La investigación ratifica una historia común con el resto de pueblos de la península Ibérica hasta hace unos 2.500 años, durante mucho más tiempo de lo que afirman las leyendas nacionalistas.
106 155 3 K 378
106 155 3 K 378
11 meneos
29 clics

Un estudio pionero del Hospital de La Candelaria desvela que las madres vacunadas con Pfizer y Moderna pasan anticuerpos

La importancia de esta investigación radica en que por fin, después de meses de incertidumbre, hay evidencia científica para que las madres lactantes se puedan vacunar con normalidad, según la jefa de Neonatología del Hospital, Sabina Romero
16 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las dietas vegetarianas pueden aumentar el riesgo de depresión [ENG]

En el meta-análisis la dieta vegetariana se asoció con un riesgo 53% mayor de depresión en comparación con la omnívora. El análisis de subgrupos de riesgo de depresión sugirió que los resultados dependen del tipo de dieta vegetariana y del país en el que se realiza el estudio. En los estudios que evaluaron una dieta semivegetariana y aquellos realizados en Europa y Estados Unidos hubo una asociación positiva entre vegetarismo y depresión, pero entre los lacto-ovo vegetarianos y en los países asiáticos la asociación encontrada fue nula.
10 meneos
175 clics

El tamaño del pene está relacionado con el de la nariz, según un estudio

¿Hay relación entre el tamaño del pene y el de la nariz?

Para responder a la pregunta, un equipo de científicos japoneses ha llevado a cabo un estudio, que ya puede leerse en Basic and Clinical Andrology. En él, analizan estas y otras dimensiones en los cuerpos de 126 personas fallecidas. La conclusión es que sí parece haber algo de verdad en esta norma,.
5 meneos
529 clics

Cómo hackear el cerebro para ganar en concentración

Con un par de trucos sencillos es posible entrenar al cerebro para tener una mayor capacidad de concentración y memorización.
El cerebro necesita de algunos disparadores para recordar algún suceso. Lo mismo se puede aplicar con los conceptos. Cuando se estudia, es costumbre que se resalte en el texto las frases más importantes. Las sesiones maratónicas de estudio tampoco ayudan: al cabo de una hora, el cerebro comienza a pedir una pausa y es cuando comienzan las desconcentraciones. Estar mucho tiempo en una posición fija tampoco ayuda.
12 meneos
196 clics

Salidas laborales de la física - Una guía para sobrevivir a las comidas familiares

Probablemente todos los que hemos estudiado la carrera de física nos hemos encontrado con la misma situación en las cenas familiares. Un pariente relativamente cercano se nos acerca para preguntarnos a qué nos estamos dedicando en la actualidad, o qué es exactamente lo que estamos estudiando. Cuando la respuesta es «física» podemos esperar tres reacciones: una, que te confundan con la educación física y se pregunten por qué no estás tan en forma como deberías; dos, que se acuerden del instituto y de repente aprendas en sus mentes todo el grado
66 meneos
67 clics
Estudiante de secundaria inventa suturas que cambian de color para detectar infecciones (eng)

Estudiante de secundaria inventa suturas que cambian de color para detectar infecciones (eng)

Dasia Taylor ha exprimido alrededor de tres docenas de remolachas en los últimos 18 meses. Descubrió que los tubérculos proporcionan el tinte perfecto para su invento: hilo de sutura que cambia de color, de rojo brillante a púrpura oscuro, cuando una herida quirúrgica se infecta.

La estudiante de 17 años de Iowa comenzó a trabajar en el proyecto en octubre de 2019, después de que su maestra de química compartiera información sobre ferias de ciencias en todo el estado con la clase.
59 7 0 K 260
59 7 0 K 260
206 meneos
6216 clics
Despertarse sólo una hora antes reduce el riesgo de depresión un 23%

Despertarse sólo una hora antes reduce el riesgo de depresión un 23%

Despertarse sólo una hora antes podría reducir en un 23% el riesgo de padecer una depresión grave, según sugiere un amplio estudio genético publicado en la revista 'JAMA Psychiatry'. El estudio, realizado sobre 840.000 personas por investigadores de la Universidad de Colorado Boulder y el Instituto Broad del MIT y Harvard, en Estados Unidos, representa una de las pruebas más sólidas hasta ahora de que el cronotipo, o la propensión de una persona a dormir a una hora determinada, influye en el riesgo de depresión.
91 115 2 K 291
91 115 2 K 291
16 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El confinamiento no ha tenido ningún efecto en la propagación del coronavirus en Alemania

Un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Múnich reitera que el confinamiento no ha tenido ningún efecto en la reducción de la tasa de propagación del coronavirus en Alemania.Los estadísticos no encontraron “ninguna relación directa” entre el confinamiento y la reducción de las “tasas de infección”.El estudio revela que en tres ocasiones, antes de que Alemania impusiera el confinamiento en noviembre, diciembre y abril, las “tasas de infección” ya habían empezado a descender (1).
13 3 18 K 48
13 3 18 K 48
33 meneos
43 clics

Un estudio indica que los creyentes de las teorías de la conspiración tienen habilidades de pensamiento crítico menos desarrolladas [ENG]

Una nueva investigación publicada en Applied Cognitive Psychology demuestra que la capacidad de pensamiento crítico está relacionada negativamente con la creencia en teorías conspirativas. En otras palabras, el estudio sugiere que las personas con mayor capacidad de pensamiento crítico son menos propensas a creer que los ataques terroristas están siendo dirigidos de forma encubierta por el propio gobierno de un país o que la tecnología de control mental se utiliza en secreto para controlar a la población.
20 meneos
31 clics

Un nuevo estudio muestra que las ratas pueden hacer amigos

Investigadores de las universidades de Portsmouth y Lincoln, encontró que las ratas macho tienen compañeros preferidos en sus grupos y también deciden a quién evitar. La investigadora Leanne Proops, del Departamento de Psicología de la Universidad de Portsmouth, explicó que "descubrir que las ratas macho no se asocian con otras ratas al azar, sino que buscan a sus compañeros de jaula preferidos y evitan activamente a los demás, muestra que las ratas son similares en este sentido a otras especies como las aves, los primates y los murciélagos".
481 meneos
8692 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un estudio refuerza la teoría sobre el origen del Alzhéimer: una infección en la boca

Un estudio refuerza la teoría sobre el origen del Alzhéimer: una infección en la boca

A lo largo de los últimos años, diversos científicos han apuntado a una hipótesis poco conocida sobre el origen del Alzheimer: según su teoría no sería sólo una enfermedad, sino una infección. Ahora, un nuevo estudio publicado en Science Advances refuerza esa teoría y lo hace vinculando esa enfermedad degenerativa con un origen inesperado: una enfermedad en las encías.
185 296 24 K 380
185 296 24 K 380
44 meneos
80 clics

Nuevo estudio: 96% de inmunidad natural persiste más de 12 meses después de infección por COVID

Un nuevo estudio realizado en Europa y revisado por expertos, descubrió que la gran mayoría de las personas que han tenido una infección previa por COVID tienen una protección sólida y duradera contra el virus. En concreto, se descubrió que la gran mayoría de las personas seguirán teniendo anticuerpos contra el virus durante al menos 12 meses.
38 6 0 K 287
38 6 0 K 287
12 meneos
24 clics

Científicos de la Universidad de Granada participan en un novedoso estudio sobre el principio de equivalencia de Einstein

Junto a investigadores de Canarias, han sido capaces de medir de forma clara y con precisión desplazamientos en numerosos cuásares
La técnica permite, por primera vez, poner a prueba la famosa teoría y, con ello, los fundamentos de la comprensión de la gravedad a escalas cosmológicas
11 1 0 K 40
11 1 0 K 40
11 meneos
51 clics

Venus nunca tuvo océanos según un nuevo estudio

A pesar de ser una imagen muy popular, Venus nunca tuvo océanos. Al menos, eso es lo que plantea un nuevo modelo climático que se apoya en diferentes misiones. Es algo que permitirá seguir profundizando en cómo pudo ser el pasado de un planeta que quizá no fue tan parecido a la Tierra como se creía…
9 meneos
15 clics

Estudio conecta la gripe con mayor riesgo de Parkinson una década después [ING]

Investigación anterior ha indicado que las infecciones virales pueden causar síntomas similares al Parkinson a corto plazo, al producir inflamación y posiblemente lesiones en las mismas regiones cerebrales. El estudio epidemiológico concuerda con resultados anteriores obtenidos con experimentación en ratones y los virus H5N1, y H1N1. El equipo buscó por posibles asociaciones de otras enfermedades con Parkinson, pero no encontró ninguna otra. Según otros investigadores, la correlación es interesante, pero la relación causal queda pendiente.
20 meneos
458 clics
Estudio demuestra el impacto de la cafeína en el «hardware» del cerebro humano

Estudio demuestra el impacto de la cafeína en el «hardware» del cerebro humano

Ese cappuccino que te tomas a diario podría estar modificando la estructura de tu cerebro. Si, leíste bien. El café o más bien, la cafeína es una droga psicoestimulante bastante conocida por la humanidad. Tan así que es probable que hoy la hayas consumido, quizás conscientemente en un cafecito para acompañar el desayuno o inconscientemente en alguna bebida o chocolate.
15 5 0 K 137
15 5 0 K 137

menéame