Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 276, tiempo total: 0.018 segundos rss2
15 meneos
34 clics

La cara visible del cambio climático en España: asarse en abril como si fuera julio

24 de abril de 2023. Quedan aún 37 días para el verano meteorológico. Muchos aires acondicionados en España se enchufan para paliar el episodio de “calor inusual” que se ha declarado. Calor de récord y muy tempranero que “encaja con lo que se está observando que provoca el cambio climático”, analiza la Agencia Estatal de Meteorología.
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
15 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia lo confirma: el calor "extremo" de abril, "casi imposible" sin el cambio climático

La evaluación de un grupo de investigadores indica que la ola fue 100 veces más probable comparado con un clima sin el recalentamiento extra que acumula la Tierra por las emisiones de gases de efecto invernadero
12 3 12 K 25
12 3 12 K 25
5 meneos
45 clics

Los Ángeles pinta varias de sus calles de blanco para evitar el calor (eng)

Los Ángeles, California, en verano puede ser, a falta de una palabra mejor, un paisaje infernal. Es la isla de calor por excelencia cargada de smog, atascada por el tráfico, pero una nueva iniciativa del alcalde Eric Garcetti tiene como objetivo ayudar a enfriar la ciudad en 1,67 °C durante los próximos 20 años. Parte del plan, informa Popular Science, es pintar sobre muchas de las carreteras negras de la ciudad con una capa blanca reflectante llamada CoolSeal, originalmente diseñada por los militares para mantener los aviones espía frescos
5 0 1 K 63
5 0 1 K 63
1 meneos
2 clics

El calor y la contaminación pueden aumentar las mordeduras de perro

Un equipo de investigación estadounidense, del Hospital de Rehabilitación Spaulding, ha identificado un aumento de la agresividad canina los días con mayores índices de radiación ultravioleta, ozono y temperaturas, mientras que disminuye con el incremento de precipitaciones.
1 0 4 K -21
1 0 4 K -21
27 meneos
120 clics
Las consecuencias de vivir en las "islas de calor" urbanas, donde el termómetro marca hasta 11 grados más

Las consecuencias de vivir en las "islas de calor" urbanas, donde el termómetro marca hasta 11 grados más

Un estudio realizado desde la Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano del Instituto de Salud Carlos III de Madrid ha cuantificado por primera vez con datos de estaciones meteorológicas esta diferencia de temperatura en cinco ciudades y sus efectos sobre la salud a corto plazo.
22 5 0 K 151
22 5 0 K 151
14 meneos
13 clics

Las olas de calor en junio se han triplicado en los últimos 12 años

Los meteorólogos alertan de que estos fenómenos son cada vez "más intensos y frecuentes" y afectan más a la salud de las personas.
11 3 0 K 27
11 3 0 K 27
38 meneos
408 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Oppenheimer y cómo construir una bomba atómica

Oppenheimer y cómo construir una bomba atómica

sasTras el estreno de la excelente y densa Oppenheimer de Christopher Nolan el Proyecto Manhattan vuelve a estar de moda. Se han escrito innumerables libros y se han publicado cientos de documentales sobre el proyecto, pero la inmensa mayoría siguen el mismo patrón y dejan de lado algunas cuestiones muy importantes. Cualquier obra canónica sobre el Proyecto Manhattan sigue el mismo modelo: primero se narra el complejo y polémico descubrimiento de la fisión del uranio, tocando de refilón la injusticia que supuso no otorgar (...)
26 12 6 K 323
26 12 6 K 323
18 meneos
156 clics
El experimento de un periodista de la BBC para saber cómo afectan las olas de calor al cuerpo humano

El experimento de un periodista de la BBC para saber cómo afectan las olas de calor al cuerpo humano

James Gallagher se sometió a un experimento de "ola de calor", monitorizado en la cámara medioambiental de la Universidad de Gales del Sur. En una sola hora (aumentando la temperatura del aire en la cámara de 21º a 40,3º C), el flujo sanguíneo hacia su cerebro descendió un 8,5% (la puntuación del test de memoria fue cayendo, ya que la memoria a corto plazo disminuye), su ritmo cardíaco aumentó de 54 a 87 pulsaciones, así como las respiraciones, de 10 a 15 por minuto, su sudoración fue de 400 ml, la temperatura de su piel pasó de 31,3 a 35,4º...
15 3 0 K 11
15 3 0 K 11
26 meneos
164 clics
El calor extremo se apodera de las aguas del Mediterráneo y el Atlántico: “Es una barbaridad”

El calor extremo se apodera de las aguas del Mediterráneo y el Atlántico: “Es una barbaridad”

“Es una barbaridad”. Así resume la investigadora del Sistema de Observación Costera de las Islas Baleares, Mélanie Juza las mediciones de la temperatura del agua del Mediterráneo. “Son temperaturas oceánicas extremas con valores sin precedentes en el mar de Alborán”.
2 meneos
37 clics

Si la pregunta es "ha provocado un volcán de Tonga el calor extremo de este año", la respuesta es compleja

Además del creciente efecto contrastado de emisiones de gases de efecto invernadero, hay muchas más cosas este año y eso es clave: El Niño, el debilitamiento de las corrientes oceánicas, el ciclo solar, los cambios en las dinámicas del Atlántico, el sobrecalentamiento del Mediterráneo... Y sí, el Hunga Tonga también. Pero no ha provocado la ola. Ha contribuido a ella. Centrarnos sólo en un sumando tiene más de intencionalidad política que de argumento científico. "La erupción podría añadir unas décimas de grado a nivel global". Y a largo plazo.
1 1 2 K 0
1 1 2 K 0
29 meneos
37 clics
El calor está afectando la fotosíntesis de los árboles tropicales

El calor está afectando la fotosíntesis de los árboles tropicales

Los árboles tropicales del mundo podrían calentarse tanto que sus hojas dejarían de hacer fotosíntesis. De hecho, es posible que una pequeña parte de ellos ya haya superado el umbral máximo de temperatura, asegura un nuevo estudio publicado en la revista Nature. Los científicos detrás de la investigación dicen que todavía estamos a tiempo, pero resaltan que el hallazgo es otra clara señal de por qué es urgente frenar el cambio climático.
24 5 0 K 20
24 5 0 K 20
11 meneos
53 clics
Fotosíntesis interruptus por culpa del calor

Fotosíntesis interruptus por culpa del calor

Las hojas de los árboles cesan en su actividad fotosintética cuando la temperatura ambiente supera los 46,7ºC. Un valor al que se acercan -e incluso superan por momentos- peligrosamente las cubiertas de los bosques y selvas tropicales por efecto del progresivo calentamiento global. ¿Cuáles son las consecuencias actuales? ¿Y cuáles serán si la temperatura sigue aumentando hasta superar ese límite?
330 meneos
729 clics

El Antártico ha empezado la primavera con un millón de km² menos de hielo que en el anterior mínimo anual [ENG] [TWITTER]

Si esto sigue así en los próximos 5 meses, habrá alrededor de 400 W/m² de radiación solar disponible para calentar los océanos en lugar de ser reflejado por hielo marino. Si asumimos este 50% de calentamiento solar, el calor se absorberá adicionalmente en lugar de reflejarse nuevamente en el espacio, resultaría en 2.6 ZJ de calor adicional en la superficie del Océano Austral.
131 199 1 K 120
131 199 1 K 120
36 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La Aemet avisa de una masa subtropical de récord: no hacía tanto calor en otoño desde hace 70 años

La Aemet avisa de una masa subtropical de récord: no hacía tanto calor en otoño desde hace 70 años

Todo apunta a que septiembre se despedirá con un clima característico de finales de agosto, con pocas lluvias y marcado por temperaturas que rozarán los 40 °C en algunos puntos
11 meneos
23 clics
Cristina Linares, científica: “Las alertas de la AEMET se quedan cortas porque en la salud influyen más factores que el calor”

Cristina Linares, científica: “Las alertas de la AEMET se quedan cortas porque en la salud influyen más factores que el calor”

La experta en salud y cambio climático considera que la medida de prohibir determinados trabajos al aire libre en picos de calor es necesaria, pero se deben tener en cuenta criterios poblacionales, de servicios sanitarios, geográficos: “Hay más vulnerabilidad en las zonas más pobres”
24 meneos
95 clics
Ola de calor extrema en la Antártida Oriental impulsada por un 'río atmosférico' sin precedentes

Ola de calor extrema en la Antártida Oriental impulsada por un 'río atmosférico' sin precedentes

Este evento récord estableció un nuevo récord histórico de altas temperaturas de -9,4°C el 18 de marzo de 2022 cerca de la Estación Concordia en la Meseta Antártica en la Antártida Oriental, con temperaturas entre 30°C y 40°C por encima del promedio. Marzo suele ser un mes de transición hacia el invierno antártico en la Estación Concordia, con temperaturas promedio diarias que alcanzan un máximo de alrededor de -40°C -50°C.
20 4 1 K 18
20 4 1 K 18
9 meneos
50 clics
Científicos descubren una excepción a una ley física de 200 años de antigüedad sobre la conducción térmica

Científicos descubren una excepción a una ley física de 200 años de antigüedad sobre la conducción térmica

La Ley de Fourier (o Ley de conducción del calor) establecida por el físico matemático francés Jean Baptiste Joseph Fourier en 1822, describe que “el flujo de calor a través de un material varía proporcionalmente a la variación de la temperatura”. 200 años tras su formulación, investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst identificaron un escenario en el que no se aplica a escala macro: materiales transparentes como polímeros translúcidos y vidrios inorgánicos.

- Paper: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2320337121
244 meneos
936 clics
La frecuencia de los días de calor se subestima sistemáticamente en muchos estudios (eng)

La frecuencia de los días de calor se subestima sistemáticamente en muchos estudios (eng)

Muchos estudios sobre la crisis climática se centran en investigar las temperaturas extremas a escala global. Científicos de la Universidad de Viena han descubierto un error en un método de cálculo establecido que conduce a una subestimación sistemática de la frecuencia de los días de calor. El error se basa en el impacto previamente inadvertido del ciclo estacional en el umbral extremo debido a la aplicación incorrecta de las llamadas "ventanas de tiempo móviles" www.nature.com/articles/s41467-024-46349-x
105 139 0 K 243
105 139 0 K 243
16 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La mortalidad vinculada al calor ha aumentado un 30% en las últimas dos décadas en Europa

La mortalidad vinculada al calor ha aumentado un 30% en las últimas dos décadas en Europa

Esta es la séptima edición de este informe y en esta ocasión se ha puesto el foco también en los impactos en la salud de esta crisis climática. Andrew Ferrone, uno de los autores principales, explica que en julio de 2023 fue la “primera vez en la historia” en la que la oficina regional de la OMS decidió activar una alerta de emergencia de salud pública debido a la crisis climática y los eventos extremos en Europa, una medida que buscaba “coordinar los esfuerzos en los diferentes países” afectados.
13 3 4 K 36
13 3 4 K 36
25 meneos
330 clics
Restricción calórica: come menos… y vivirás más

Restricción calórica: come menos… y vivirás más

La restricción calórica no es una dieta basura, de esas que prometen hacerte perder peso a marchas forzadas, pero a costa de tu salud o con un efecto rebote importante. En este caso, su efectividad está probada. Y tiene un fundamento científico que se explica en dos brochazos. “Restringir calorías es como pisar el freno del metabolismo basal, es decir, disminuir lo que consumen las células para llevar a cabo sus funciones diarias”, explica Leanne Redman, investigadora del Centro de Investigación Biomédica Pennington (EE. UU.).
20 5 0 K 23
20 5 0 K 23
7 meneos
19 clics
Tiempo primavera: El tiempo se estabiliza para dar paso a calor de verano con temperaturas entre los 30-33º

Tiempo primavera: El tiempo se estabiliza para dar paso a calor de verano con temperaturas entre los 30-33º

Tras unas jornadas de lluvias y ambiente más fresco, la presencia de un anticiclón sobre la península, aportando más aire cálido y horas de sol, favorecerá un claro ascenso de las temperaturas durante los próximos días, con máximas que alcanzarán o superarán los 30-33 grados.
247 meneos
10352 clics
¿Qué pasaría si detonaramos una bomba nuclear en la Fosa de las Marianas? (ciencia, no fantasía)

¿Qué pasaría si detonaramos una bomba nuclear en la Fosa de las Marianas? (ciencia, no fantasía)  

¿Alguna vez te has preguntado que pasaría si detonaramos una bomba nuclear en la Fosa de las Marianas?¿No? Nosotros tampoco.

Vamos a averiguarlo juntos.
122 125 1 K 47
122 125 1 K 47
3 meneos
28 clics

La URSS apagó un incendio con una bomba atómica  

En 1966 la Unión Soviética utilizó una bomba atómica de 30 kilotones para extinguir un incendio fuera de control de un pozo de gas natural. Vía twitter.com/OperadorNuclear/status/1123111824902299648
41 meneos
379 clics
La vez que la Unión Soviética usó una bomba nuclear para cerrar un pozo de gas (1966)

La vez que la Unión Soviética usó una bomba nuclear para cerrar un pozo de gas (1966)

¿Incendio fuera de control? ¿Qué tal una explosión más grande…?
25 16 0 K 209
25 16 0 K 209
5 meneos
445 clics

¿Qué pasaría si detonaras una bomba atómica en la Fosa de las Marianas? (Con ciencia, no fantasía)

¿Alguna vez te preguntaste que pasaría si detonaras una bomba atómica en la Fosa de las Marianas? ¿No? ¡Nosotros tampoco!, pero vamos a averiguarlo juntos.

menéame