Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 1813, tiempo total: 0.059 segundos rss2
2 meneos
7 clics

Un estudio halla que la acelerada pérdida de carbono del suelo ha aumentando la velocidad del cambio climático [eng]

La investigación publicada en la revista Science encontró que los niveles crecientes de dióxido de carbono en la atmósfera hacen que en los microbios del suelo produzcan más dióxido de carbono, acelerando el cambio climático. Dos investigadores de la Universidad del Norte de Arizona condujeron el estudio, que desafía la comprensión previa de cómo se acumula carbono en el suelo.
4 meneos
7 clics

Detener el perjudicial cámbio climático es sorprendentemente barato [eng]

Salvar nuestra piel puede ser sorprendentemente barato. Para evitar un cambio climático peligroso, el mundo necesita aumentar el gasto en energía verde en $ 1 billón al año. Eso suena aterradoramente grande, pero podría cubrir una gran cantidad de utilizando los subsidios entregados actualmente a los combustibles fósiles. Los gobiernos se han comprometido a limitar el calentamiento global a 2 ° C, porque más de eso puede ser imposible adaptarse. "Tenemos que transformar drásticamente nuestro sistema de energía", dice David McCollum,
4 meneos
3 clics

Cambio climático y tiempo extremo relacionado con las altas presiones sobre Groenlandia [eng]

El cambio climático y el clima extremo - incluyendo veranos especialmente húmedos en el Reino Unido - vinculados a los sistemas meteorológicos de alta presión sobre Groenlandia Un estudio halla un incremento en sistemas de alta presión atmosférica desde 1980 en todas las estaciones Los sistemas meteorológicos de alta presión arrastran aire inusualmente cálido sobre capa de hielo de Groenlandia
1 meneos
5 clics

Las ballenas belgas modifican lo que comen debido al cambio climático, según un estudio

Actualmente se sabe poco sobre cómo el cambio climático afecta las redes tróficas, pero los investigadores de la Universidad de Manitoba han obtenido nuevas y valiosas ideas sobre cómo está afectando a las ballenas beluga , el fletán negro y los peces forrajeros que comen.
11 meneos
32 clics

La carne: un escollo en la lucha contra el cambio climático

La producción de carne en el Estado español se ha multiplicado por veinte durante el último siglo. Es un dato del último informe de Justicia Alimentaria, publicado el pasado abril, que muestra la hipertrofia del sector y revela el consumo excesivo de carne y los efectos nocivos que esto tiene tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente. Los datos son claros: “La población española come ocho veces más carne procesada de la máxima recomendada; la población infantil, entre 3,5 y 4 veces más carne que el máximo recomendado.
9 meneos
17 clics

Un gemelo digital de la Tierra ayudará a los humanos a salvarse de los episodios extremos que traerá el cambio climático

¿Es posible crear un gemelo digital de la Tierra que reproduzca y prediga lo que sucederá en ella? ¿Que mida con una increíble precisión cómo los humanos la estamos transformando? La Unión Europea ya lo está desarrollando. Lo ha bautizado Destination Earth (DestinE). En unos pocos años ofrecerá a la humanidad la posibilidad de adelantarse con muchísimo detalle a los fenómenos climáticos extremos que están por llegar.
41 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Filomena es cambio climático

Uno de los efectos del cambio climático es la intensificación de los fenómenos meteorológicos adversos. Que Madrid haya amanecido con 50 centímetros de nieve acumulada es histórico, pero no por ello se puede negar el calentamiento global, como algunos negacionistas se han apresurado a hacer.
22 meneos
89 clics

La calima, un riesgo para la salud que aumenta por el cambio climático

España ha sufrido en las últimas semanas diferentes episodios de polvo desértico en suspensión que han disparado los niveles de contaminación en varias ciudades. Diferentes estudios vinculan este fenómeno meteorológico con el aumento de ingresos hospitalarios por problemas respiratorios.
18 4 0 K 21
18 4 0 K 21
27 meneos
52 clics

101 Premios Nobel instan a los líderes mundiales a dejar los combustibles fósiles bajo tierra

Como Premios Nobel, y al igual que tantas personas alrededor del planeta, nos sentimos interpelados por el gran problema moral de nuestro tiempo: la crisis climática y la consiguiente destrucción de la naturaleza. El cambio climático amenaza a cientos de millones de vidas y medios de subsistencia en todos los continentes y pone en peligro a miles de especies. La quema de combustibles fósiles -petróleo, gas y carbón - es, de lejos, la principal causa del cambio climático. Pedimos poner fin a la expansión de la producción de combustibles fósiles.
22 5 0 K 19
22 5 0 K 19
690 meneos
3929 clics
Tenemos que cambiar el sistema para salvar la humanidad, no basta consumir menos, concluyen 14.000 científicos

Tenemos que cambiar el sistema para salvar la humanidad, no basta consumir menos, concluyen 14.000 científicos

...Incluso una caída colosal del transporte y el consumo no son suficientes y que, en cambio, se requieren cambios fundamentales en el sistema", afirma un artículo científico recién publicado y firmado por expertos de 34 estados. Esto incluye, según los científicos, la afectación de capas de hielo de la Antártida Occidental y Groenlandia, los arrecifes de coral de aguas cálidas y la selva amazónica. “Dados estos acontecimientos alarmantes, necesitamos actualizaciones breves, frecuentes y de fácil acceso sobre la emergencia climática”.
272 418 2 K 368
272 418 2 K 368
9 meneos
56 clics

Los 10 desafíos a los que se enfrentan los Pirineos

El Cambio Climático está afectando enormemente a esta "bioregión" única. 100 científicos coinciden en que estos son los 10 desafíos más importantes a los que se enfrenta esta cadena montañosa que separa España y Francia (...) 1. Fenómenos extremos climáticos 2. Seguridad frente a los riesgos naturales 3. Escasez hídrica y sequía 4. Calidad del agua superficial y subterránea 5. Atractivo turístico de los Pirineos 6. Productividad y calidad de los cultivos 7. Cambios irreversibles en el paisaje 8. Pérdida de biodiversidad ...
22 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crisis climática: las emisiones mundiales crecerán un 16% hasta 2030 y abocan a un calentamiento de 2,7 grados

La humanidad no ha logrado aún corregir el rumbo de colisión que la lleva hacia un calentamiento catastrófico. El Acuerdo de París, de 2015, estableció que el límite de seguridad dentro de la crisis climática actual pasaba por lograr que el aumento de la temperatura media global se quedara entre los 1,5 y los 2 grados respecto a los niveles preindustriales. Para ello es necesario que para 2050 se eliminen casi totalmente los gases de efecto invernadero que el ser humano emite. Pero la trayectoria que estamos llevando no es esa.
9 meneos
41 clics

¿Qué países son históricamente responsables del cambio climático? (Eng)

La responsabilidad histórica por el cambio climático está en el centro de los debates. La cantidad acumulada de CO2 emitido desde el inicio de la revolución industrial está estrechamente relacionada con los 1,2°C de calentamiento que ya se ha producido. China, India, Brasil e Indonesia representan el 42% de la población mundial, pero solo el 23% de las emisiones acumuladas 1850-2021. En contraste, Estados Unidos, Rusia, Alemania, Reino Unido, Japón y Canadá, representan el 10% de la población mundial, pero el 39% de las emisiones acumuladas.
9 meneos
385 clics

Las 10 formas más extrañas en que el cambio climático está arruinando nuestro mundo

Las inundaciones, los incendios forestales, el aumento del nivel del mar y más son ejemplos claros de la crisis climática. Pero hay otros impactos, incluidos algunos que nunca esperarías.
6 meneos
17 clics

La uva de Rioja ante el cambio climático: ¿qué variedades se adaptan mejor?

El clima es uno de los factores que más influye en el crecimiento y desarrollo de la uva. Por eso, dadas las tendencias de las temperaturas registradas durante las últimas décadas, existe una creciente preocupación sobre los efectos que un cambio del clima pueda tener en la producción y calidad de la uva. En estudios realizados en diferentes zonas vitícolas del mundo se ha visto una tendencia al adelanto de la fenología y de la vendimia. Sin embargo, el grado de cambio puede no ser el mismo en todas las zonas y para todas las variedades.
33 meneos
108 clics

Lo que las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático, en sus propias palabras

Sabemos de la existencia del informe solo porque los periodistas de investigación de Inside Climate News lo descubrieron en 2015. un discurso de un científico famoso, Edward Teller (quien ayudó a inventar la bomba de hidrógeno), advirtiendo a los ejecutivos de la industria y otros reunidos sobre el calentamiento global.

“Siempre que se quema combustible convencional”, explicó Teller, “se genera dióxido de carbono. Su presencia en la atmósfera provoca un efecto invernadero”. Si el mundo siguiera usando combustibles fósiles, los casquetes…”
27 6 1 K 20
27 6 1 K 20
15 meneos
40 clics

El cambio climático hizo que la ola de calor en Reino Unido fuese 10 veces más probable

El World Weather Attribution (WWA), grupo referente en estudiar cómo y cuánto influye el cambio climático en un evento extremo, señala que la ola de calor habría sido 4ºC más fría en un mundo que no se hubiera calentado por las actividades humanas. Reino Unido todavía se está recuperando de las altas temperaturas que sufría apenas hace una semana. A pesar de que ha superado los días más difíciles de la peor ola de calor desde que se tienen registros, alcanzando por primera vez los 40 ºC, las máximas han hecho mella en el territorio. Todo ello l
13 2 0 K 17
13 2 0 K 17
33 meneos
437 clics
El antes y después del cambio climático, con ojos de la NASA

El antes y después del cambio climático, con ojos de la NASA  

Mira lo mucho que la naturaleza y la humanidad han alterado glaciares, lagos y mantos de nieve. El calentamiento y la creciente aridez del clima han transformado drásticamente muchos paisajes del mundo, desde los casquetes polares de Groenlandia hasta los desiertos de Arizona. Sin embargo, el uso del agua y otras actividades humanas también han alterado el paisaje. La NASA ha reunido fotografías impresionantes que demuestran cuánto han cambiado nuestros entornos.
26 7 1 K 227
26 7 1 K 227
8 meneos
47 clics

Así está cambiando el cambio climático la vegetación alpina

La vegetación alpina está respondiendo a un clima cada vez más cálido, pero algunas comunidades de plantas continúan manteniéndose firmes ante los recién llegados de elevaciones más bajas.
26 meneos
33 clics

Limitar el calentamiento global a 1,5 ºC ya no es realista

Ya lo vaticinaba el informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en 2022, que tras la "letanía de promesas incumplidas" ya no es probable que se logre el objetivo de mantener el calentamiento global en 1,5 grados. Aparte del documento del principal organismo climático de las Naciones Unidas, ahora es un nuevo estudio publicado por el Clúster de Excelencia "Clima, Cambio Climático y Sociedad" (CLICCS) de la Universidad de Hamburgo, quien afirma que actualmente no es plausible limitar el calentamiento global...
21 5 0 K 11
21 5 0 K 11
5 meneos
54 clics

¿Es una buena idea instalar centrales solares en el espacio para luchar contra el cambio climático?

En el espacio, siempre brilla el sol. De ahí surge la idea de desplegar enormes paneles solares en la órbita terrestre para abastecer de electricidad a la humanidad. Sin nubes que estorben, sin alternancia de días y noches: así se evita la intermitencia, uno de los principales inconvenientes de la energía solar en la Tierra. Pero ¿es tecnológicamente factible la idea de enviar centrales fotovoltaicas al espacio? Tal vez. Aunque, como veremos, no permite responder a la urgencia del desafío climático.
20 meneos
35 clics

El nuevo director IPCC dice que no hay que exagerar la amenaza de subir 1,5ºC

Jim Skea, el nuevo jefe del IPCC de la ONU, dijo que no es útil implicar que un aumento de temperatura de 1.5 grados centígrados es una amenaza existencial para la humanidad. Pide un enfoque equilibrado del debate sobre el cambio climático. "No debemos desesperarnos y caer en un estado de shock" si las temperaturas globales aumentaran en esta cantidad". "Si comunicas constantemente el mensaje de que todos estamos condenados a la extinción, eso paraliza a las personas y les impide tomar las medidas necesarias para controlar cambio climático,"
35 meneos
255 clics
35 años de las primeras predicciones del cambio climático: ¿fallaban tanto como dicen?

35 años de las primeras predicciones del cambio climático: ¿fallaban tanto como dicen?

La idea de que las predicciones climáticas fallan constantemente y se van cambiando en cada actualización para que no se note, es un mito.
28 7 3 K 304
28 7 3 K 304
11 meneos
95 clics

Sobre la histeria climática

El cambio climático empezó a llamarme la atención cuando comencé a trabajar con algunos climatólogos y al preguntarle a uno me dijo que no sabíamos nada del clima y que no tenía sentido tomar partido en una u otra dirección. Esta conversación me llamó la atención porque fuera del círculo más climatológico no parecía existir duda alguna de que estábamos calentando el planeta pero en cambio, precisamente hablando con gente entendida, parecía haber exactamente lo contrario y abrazaban la duda con naturalidad.
9 2 15 K -69
9 2 15 K -69

menéame