Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 447, tiempo total: 0.012 segundos rss2
192 meneos
1121 clics
Las misiones a la estación espacial china en 2021 y 2022

Las misiones a la estación espacial china en 2021 y 2022

Según este plan, entre 2021 y 2022 veremos un total de once misiones relacionadas con la estación que incluyen los tres módulos de gran tamaño lanzados mediante cohetes Larga Marcha CZ-5B, cuatro cargueros Tianzhou lanzados con los Larga Marcha CZ-7 y cuatro misiones tripuladas Shenzhou que despegarán mediante cohetes Larga Marcha CZ-2F.
120 72 1 K 338
120 72 1 K 338
1 meneos
26 clics

El extraño ‘caso Oumuamua’

El debate sigue encendido en torno al misterioso objeto que atravesó nuestro sistema solar en el 2017. ¿Asteroide, cometa, o trozo de chatarra extraterrestre?
1 0 4 K -8
1 0 4 K -8
14 meneos
63 clics

La misión heliofísica al medio interestelar toma forma

Aprender cómo se formó nuestra heliosfera local y cómo evoluciona es la esperanza con la que la NASA y sus socios planean la misión Interstellar Probe, dirigida a mil unidades astronómicas del Sol. "La sonda interestelar irá al espacio interestelar local desconocido, donde la humanidad nunca ha llegado antes", dice Elena Provornikova, líder de heliofísica de la sonda interestelar del Laboratorio de Física Aplicada (APL) de la Universidad Johns Hopkins. "Por primera vez, tomaremos una fotografía de nuestra vasta heliosfera desde el exterior
12 2 0 K 16
12 2 0 K 16
8 meneos
80 clics

Una visita en vídeo a las salas de control de la NASA en Houston, las de «Houston, hemos tenido un problema

En el video se ven imágenes tomadas en 1970 de una de las dos Mission Operations Control Room (MOCR, Salas de control de la misión), del ahora conocido como Centro de Control de Misiones Christopher C. Kraft Jr. del Centro Espacial Lyndon B. Johnson. Pero para todo el mundo más conocido como Houston. El de «Houston, hemos tenido un problema».

Desde allí se controlaron nueve misiones Gemini, todas las misiones lunares Apolo, y 21 misiones de los transbordadores espaciales hasta que las dos MOCR fueron desactivadas tras la misión STS-53 en 1992
10 meneos
145 clics

13 vídeos del espacio en 4K y 8K: la Tierra desde su órbita, la superficie de Marte, el Sol de cerca y más  

Sean Doa ha estado realizando espectaculares videos del espacio utilizando imágenes y vídeos de archivo que han estado publicando diferentes agencias especiales como la NASA, la ESA o la JAXA. ¿El resultado? Horas y horas de hipnóticas vistas de la Tierra y otros astros cercanos a nosotros. Sin más, veamos algunos de ellos.
24 meneos
130 clics

El telescopio espacial Hubble observa como crece un planeta gigante [ENG]

El telescopio espacial Hubble de la NASA está dando a los astrónomos una mirada poco común a un planeta del tamaño de Júpiter que aún se está formando y que se está alimentando del material que rodea a una estrella joven.

Este enorme exoplaneta, designado PDS 70b, orbita la estrella enana naranja PDS 70, que ya se sabe que tiene dos planetas en formación activa dentro de un enorme disco de polvo y gas que rodea la estrella. El sistema está ubicado a 370 años luz de la Tierra en la constelación de Centauro.
20 4 1 K 13
20 4 1 K 13
10 meneos
36 clics

Las mujeres, más cerca de viajar a la Luna

En una primera fase no tripulada, este cohete viajará a la Luna con la nave Orión, que orbitará nuestro satélite. Después, si todo ha ido bien, en el año 2023 llevará a las primeras mujeres que pisarán la Luna. Ya hay nueve entrenando para participar en esta misión, que incluso planea instalar allí una estación de exploración.
18 meneos
225 clics

Cuatro grandes multinacionales españolas y un objetivo aún mayor: revolucionar la ingeniería espacial desde el software

Cuatro multinacionales de nuestro país aspiran a redefinir el espacio desde los satélites con sus antenas reconfigurables, detectores de estrellas, datos masivos e inteligencia artificial para aliviar el hambre en África, imágenes de alta precisión a más de 35.000 kilómetros de altura o sistemas de geolocalización de coches sin conductor.
15 3 0 K 13
15 3 0 K 13
19 meneos
77 clics

Nuestro planeta viaja a través de los escombros de antiguas supernovas (ENG)

El polvo radiactivo que se encuentra en las profundidades del mar sugiere que la Tierra se está moviendo a través de una enorme nube dejada por la explosión de una estrella.
16 3 0 K 11
16 3 0 K 11
1 meneos
108 clics

Starship SN15 de SpaceX logra su primer aterrizaje sin fallos

La Starship SN15 ha completado su primer vuelo suborbital de 10 KM y aterrizaje.

Es la primera Starship que no explota al aterrizar.
1 0 8 K -70
1 0 8 K -70
4 meneos
266 clics

Seguimiento, datos de telemetría y mapas de la caída del cohete chino en tiempo real  

Seguimiento, datos de telemetría y mapas de la caída del cohete chino en tiempo real
3 1 0 K 40
3 1 0 K 40
9 meneos
100 clics

El ser humano es el centro del Universo ¿seguro?  

Cuando se analiza la existencia del ser humano dentro de la escala cósmica no hay lugar a ningún tipo de duda: somos el breve flash de una inimaginablemente interminable secuencia que se lleva desarrollando desde un tiempo casi infinito. Pero aún así, la mayoría de los miembros de nuestra ególatra especie no comprenden (por ignorancia o por puro miedo) que sólo somos unos monos cubiertos con un poco de ropa.
6 meneos
95 clics

Inventan una computadora para poder viajar a la mitad de la velocidad de la luz

Un nuevo sistema de navegación que es capaz de determinar la posición de una nave espacial y su velocidad de manera totalmente autónoma
10 meneos
28 clics

El espacio, el negocio que viene

El coste de ir al espacio se reduce y abre oportunidades para la empresa privada, sobre todo en telecomunicaciones, tecnología y turismo
9 meneos
413 clics

Nuevas imágenes desde el espacio revelan la cara más marciana del 'Ojo del Sáhara'  

Las fotografías obtenidas por un astronauta francés desde la Estación Espacial Internacional muestran un mundo extraño de tonalidad ocre que evoca la orografía de Marte.
2 meneos
13 clics

España va a tener su propia agencia espacial

España va a tener su propia agencia espacial. Si bien el país ya forma parte de la Agencia Espacial Europea, contará con una nacional como tantos otros países de Europa. La nueva organización ha sido anunciada por el director del Gabinete del presidente del Gobierno, Ivan Redondo. Formará parte de una estrategia de seguridad nacional mayor.
2 0 13 K -104
2 0 13 K -104
31 meneos
36 clics

Aprobado el Telescopio Solar Europeo: se construirá en Canarias a partir de 2023 y permitirá distinguir manchas solares de solo 30 km

El nuevo telescopio solar permitirá distinguir estructuras en la superficie solar de tan solo 30 kilómetros gracias a su gran espejo y su diseño óptico. Se trata de una resolución muy superior a la que consiguen en la actualidad los grandes telescopios solares del mundo, donde las manchas y estructuras observadas son de miles de kilómetros. El nuevo telescopio será el gran referente europeo para la observación solar. Contará con una tecnología única en el mundo y superará las capacidades de cualquier otro telescopio actual.
26 5 1 K 17
26 5 1 K 17
3 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿ Cuándo nacerá el primer bebé en el espacio? Cálculo de un astrónomo

El nacimiento de un bebé fuera de la Tierra será un hito trascendental de la humanidad. Eso sucederá en algunas décadas, según un astrónomo.
8 meneos
273 clics

Las espectaculares imágenes que deja el Perseverance en sus primeros 100 días en Marte  

El robot Perseverance de la NASA celebra 100 días marcianos. En Marte busca signos de vida microbiana pasada y trata de investigar la geología y el clima del planeta.

Desde que aterrizó el 18 de febrero, el robot ha captado algunas imágenes sorprendentes de los alrededores de su lugar de aterrizaje, el cráter Jezero, una depresión de 49 km de ancho al norte del ecuador del planeta rojo.
7 meneos
76 clics

Por qué la NASA no para de enviar tardígrados y sepiólidas al espacio

Ayer unos bichitos tenían asiento reservado en la nueva misión espacial de la NASA. La cápsula espacial Dragon de Space X se lanzó en la última misión de reabastecimiento de la Estación Espacial Internacional, y en ella viajaron tardígrados y sepiólidas.
Los primeros —casi indestructibles— son ya viejos conocidos de las misiones espaciales y de hecho miles de ellos acabaron en la superficie de la Luna. Ahora van de invitados junto a las sepiólidas para que nos ayuden a conocer cuáles son los efectos de los viajes espaciales
12 meneos
116 clics

Por qué la microgravedad deteriora nuestra salud

En un nuevo estudio, un grupo de investigadores ha logrado explicar cómo la microgravedad deteriora nuestra salud. Desde hace décadas, el efecto del viaje espacial es bien conocido. Lo que no estaba tan claro, sin embargo, es qué mecanismo es el responsable de ese deterioro…
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
22 meneos
130 clics
Los sonidos de Marte (página de la Misión Perseverance de la NASA)

Los sonidos de Marte (página de la Misión Perseverance de la NASA)

En el sitio web de la misión Perseverance a Marte, la NASA ofrece unas páginas en las que puedes comparar cómo se escuchan distintos sonidos de la Tierra y de Marte. Incluso puedes grabar tu voz y comprobar como sonaría en el planeta rojo. También tiene un banco de sonidos reales de Marte registrados por el Perseverance.
19 3 0 K 263
19 3 0 K 263
7 meneos
35 clics

Los "cachorros espaciales" nacidos en la ISS aclaran dudas sobre los potenciales riesgos de la fertilidad en el espacio

En la NASA sabían desde hace tiempo que el esperma hace cosas raras en el espacio. Tampo ayuda la radiación, que es potencialmente dañina, así que saber qué ocurre con la fertilidad en el espacio es importante para futuras misiones espaciales de larga duración.
Un experimento con esperma de ratones ha permitido aclarar dudas tras estar congelado y almacenado en la Estación Espacial Internacional durante seis años. Ahora han nacido pequeños cachorros espaciales a partir de ese esperma en la Tierra, y todos están saludables.
258 meneos
8915 clics
"La vela que no se apaga": cosmonauta ruso capta desde el espacio una planta de energía solar en España

"La vela que no se apaga": cosmonauta ruso capta desde el espacio una planta de energía solar en España

El cosmonauta ruso Oleg Novitski fotografía desde la estación espacial una central termosolar sita en Andalucía.
115 143 0 K 276
115 143 0 K 276
61 meneos
147 clics
Rusia y China presentan una hoja de ruta de la creación de una estación científica internacional en la Luna (VIDEO, FOTOS)

Rusia y China presentan una hoja de ruta de la creación de una estación científica internacional en la Luna (VIDEO, FOTOS)

La iniciativa fue revelada durante la conferencia Glex-2021 que se celebra en la ciudad rusa de San Petersburgo.
52 9 2 K 248
52 9 2 K 248

menéame