Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 140, tiempo total: 0.017 segundos rss2
9 meneos
174 clics

Frank Rubio, el astronauta que lleva meses atrapado en el espacio

Deberá esperar a septiembre, pero así se convertirá en el primer astronauta estadounidense en permanecer un año en el espacio.
5 meneos
70 clics

¿Podría matarnos una bacteria llegada del espacio exterior?

En noviembre de 2017 una noticia aparecía en los medios de comunicación: cosmonautas rusos habían encontrado bacterias en la Estación Espacial Internacional. Dicho así realmente no significa nada, pues los astronautas conviven allí con miles de especies bacterianas diferentes que forman un ecosistema muy parecido al que podemos encontrar en nuestras casas. Lo que hizo de esta noticia algo reseñable es que esas bacterias se encontraron en el casco del módulo ruso durante un paseo por el exterior. ¿Cómo llegaron hasta allí?
424 meneos
1785 clics
La ciencia alerta: Todo lo que conocemos y amamos está en riesgo

La ciencia alerta: Todo lo que conocemos y amamos está en riesgo

“Vivimos en un momento extraño. Las lógicas están cambiando y parece que no entendemos que debemos contar con Gaia como agente político y con el que no se puede negociar”. Así se expresaba la antropóloga Yayo Herrero en la presentación del libro ‘¿El final de las estaciones?’, que reúne artículos escritos por Juan Bordera, Antonio Turiel y Fernando Valladares. Artículos que permiten razonar por qué es necesario un decrecimiento en nuestra forma de consumir, producir y vivir.
175 249 6 K 276
175 249 6 K 276
13 meneos
87 clics

Inauguran en el fondo del lago Baikal un gran observatorio de neutrinos

El Baikal fue elegido como lugar de emplazamiento del telescopio porque cuenta con áreas de hasta un kilómetro de profundidad cerca de la orilla que son aptas para la instalación de equipos científicos. Además, las aguas del lago Baikal tienen la transparencia necesaria para los experimentos. Otro factor que lo hace ideal para alojar el telescopio es que durante aproximadamente dos meses al año está cubierto de hielo, lo que facilita enormemente la instalación y el mantenimiento del aparato.
11 2 1 K 17
11 2 1 K 17
165 meneos
3436 clics
Los loopings de las montañas rusas no son circulares sino clotoides, para evitar que la gente se desmaye por las fuerzas G de aceleración

Los loopings de las montañas rusas no son circulares sino clotoides, para evitar que la gente se desmaye por las fuerzas G de aceleración  

Este vídeo de Vox Media es tan interesante desde el punto de vista ingenieril como matemático, por no decir del humano y de pura diversión. Explica por qué el diseño de los loopings o rizos de las montañas rusas modernas no es circular, como era erróneamente cuando se inventaron. Se hace así para evitar que la gente sufra, se desmaye o algo peor debido a la aceleración o fuerzas g resultantes si se usa una trayectoria circular.
99 66 0 K 303
99 66 0 K 303
6 meneos
95 clics
La Tierra alcanza el 4 de julio su afelio. ¿Por qué no coincide con el solsticio?

La Tierra alcanza el 4 de julio su afelio. ¿Por qué no coincide con el solsticio?

El próximo 4 de julio, la Tierra se encontrará en su afelio, es decir, se situará a la máxima distancia anual del Sol. Esta distancia es de 152.093.527 km, unos cinco millones de km más que a principios de enero, cuando la distancia al Sol alcanza su mínimo anual.
213 meneos
3022 clics
La ISS en tránsito por la luna creciente

La ISS en tránsito por la luna creciente  

Este es un tipo de tránsito poco común. La ISS cuando transita por la luna rara vez se ilumina así, y cuando lo está, suele estar demasiado baja en el horizonte para obtener detalles decentes.

Usuario Reddit:
ajamesmccarthy
121 92 0 K 282
121 92 0 K 282
16 meneos
29 clics

Hubble observa cambios estacionales en Saturno (ING)  

El telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA ha registrado cambios en la vasta y turbulenta atmósfera de Saturno a medida que el verano del hemisferio norte del planeta finaliza, como se muestra en esta serie de imágenes tomadas en 2018, 2019 y 2020. "A medida que Saturno avanza hacia el otoño en su hemisferio norte, vemos que las regiones polares y ecuatoriales cambian, pero también vemos que la atmósfera varía en escalas de tiempo mucho más cortas". En español: bit.ly/2NxkwuE
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
19 meneos
107 clics

Si no empezamos a limpiar la órbita terrestre, pondremos en peligro la civilización y podemos quedar atrapados en nuestr

Hay más de 26.000 trozos de basura más grandes que una pelota de tenis orbitando la Tierra, más de medio millón del tamaño de canicas y unos 128 millones de objetos menores de un centímetro. El problema de la basura espacial es una seria amenaza para la industria, el comercio y nuestro futuro como especie interplanetaria. Afortunadamente, acaban de lanzar la primera misión para solucionarlo desde el cosmódromo de Baikonur.
16 3 0 K 21
16 3 0 K 21
8 meneos
80 clics

Una visita en vídeo a las salas de control de la NASA en Houston, las de «Houston, hemos tenido un problema

En el video se ven imágenes tomadas en 1970 de una de las dos Mission Operations Control Room (MOCR, Salas de control de la misión), del ahora conocido como Centro de Control de Misiones Christopher C. Kraft Jr. del Centro Espacial Lyndon B. Johnson. Pero para todo el mundo más conocido como Houston. El de «Houston, hemos tenido un problema».

Desde allí se controlaron nueve misiones Gemini, todas las misiones lunares Apolo, y 21 misiones de los transbordadores espaciales hasta que las dos MOCR fueron desactivadas tras la misión STS-53 en 1992
9 meneos
180 clics

Volcanes en erupción visto desde el espacio  

8 impresionantes fotografías captadas en el momento preciso desde el espacio. Distintos volcanes de nuestro planeta entraban en erupción cuando la EEI pudo capturar toda su fuerza.
7 meneos
14 clics

Lanzan un satélite que detectará erupciones volcánicas antes de que se inicien

Su nombre es NACHOS (sistema de observación hiperespectral de química atmosférica Nanosat).
156 meneos
1441 clics
La invasión de Ucrania y su repercusión en el panorama espacial

La invasión de Ucrania y su repercusión en el panorama espacial

La invasión de Ucrania ha provocado una ola de sanciones y contrasanciones que afectarán a todos los proyectos espaciales de la Federación Rusa, especialmente aquellos en los que existe colaboración con otras naciones. No obstante, empecemos por comentar los efectos sobre el propio programa espacial ucraniano, que, paradójicamente, se suele dejar fuera de estos análisis. Efectivamente, Ucrania cuenta con un programa espacial que, aunque es una sombra de lo que fue, todavía está activo. El buque insignia del esfuerzo espacial ucraniano es la empresa Yuzhnoe —oficialmente todavía denominada «oficina de diseño», como en tiempos soviéticos— que trabaja de forma conjunta con la factoría Yuzhmash.
104 52 0 K 180
104 52 0 K 180
143 meneos
1670 clics
China planea construir algo gigantesco en el espacio

China planea construir algo gigantesco en el espacio  

China está planeando construir algo colosal en el espacio. ¿Qué podría ser y cómo esto contribuiría al futuro de la exploración espacial?
102 41 6 K 259
102 41 6 K 259
5 meneos
111 clics

En vivo: @SpaceX cargo Dragon llega a la @Space_Station

Atraque esperado sobre las 5:10am ET (1010 UTC).

(El texto es demasiado corto, debe ser al menos de 50 caracteres)
1456» siguiente

menéame