Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 143, tiempo total: 0.012 segundos rss2
179 meneos
2258 clics
Entrevista a Viacheslav Mujánov. Cosmólogo autor de la teoría de origen cuántico de la estructura del universo

Entrevista a Viacheslav Mujánov. Cosmólogo autor de la teoría de origen cuántico de la estructura del universo

Hace miles de millones de años el universo era simplemente una nube de gas caliente. La materia acababa de nacer y estaba toda mezclada, en un estado anárquico, desordenado: cualquier lugar del universo era igual a cualquier otro y no había ni rastro de ninguna estructura. Así pues, ¿de dónde salieron? ¿Quién puso la primera piedra de la primera galaxia?
78 101 0 K 38
78 101 0 K 38
10 meneos
94 clics

Maggie, el objeto más grande jamás visto en nuestra galaxia

Conocido como 'Maggie', en honor al río Magdalena (el más largo de Colombia), se trata de un filamento de hidrógeno que cuenta con 3.900 años luz de largo por 150 años luz de ancho y puede suponer un vínculo en el ciclo de materia de las estrellas. Esta estructura de enorme tamaño se encuentra a unos 55.000 años luz de la Tierra, y representa todo un cambio en lo que hasta ahora se conocía de las nubes de gas hasta la fecha: multiplica su tamaño por cinco, pues las previas apenas superan los 800 años luz.
12 meneos
23 clics

Moléculas básicas para la vida pueden provenir del espacio exterior

Se ha descubierto una nueva pista en la búsqueda del origen de la vida, al demostrar que los péptidos pueden formarse en el polvo en condiciones como las que prevalecen en el espacio exterior.
10 2 0 K 37
10 2 0 K 37
3 meneos
59 clics

La gelatina del espacio [audio]  

Por fin había parado de llover. La señora Harris salió a su jardín. Aunque fuera noche casi cerrada, quería estar con sus plantas. ¡No las veía desde hacía días! ¡Sus plantas! ¡Cómo las había echado de menos! Se paseó entre ellas saludándolas, acariciándolas con las puntas de los dedos. Marie Harris siguió caminando entre sus plantas sin rumbo definido. Aspiró profundamente y, cuando tuvo los pulmones llenos, sus ojos se abrieron como por resorte. Algo no estaba bien en aquel olor. De pronto, estuvo segura: algo terrible iba a ocurrir...
104 meneos
1523 clics
¿Implica la teoría cuántica que todo el Universo está predeterminado? (eng)

¿Implica la teoría cuántica que todo el Universo está predeterminado? (eng)  

¿Hubo alguna vez alguna opción para que el Universo fuera como es? Albert Einstein podría haberse preguntado sobre esto cuando le comentó al matemático Ernst Strauss: “Lo que realmente me interesa es si Dios podría haber hecho el mundo de una manera diferente; es decir, si la necesidad de la simplicidad lógica deja alguna libertad”.
53 51 0 K 203
53 51 0 K 203
13 meneos
64 clics
Radiación, la amenaza invisible para la colonización de Marte

Radiación, la amenaza invisible para la colonización de Marte

La exploración de Marte tendrá numerosos retos, desde efectos de la microgravedad hasta hongos espaciales, y la radiación, de las más peligrosas. Esta última proviene principalmente de 2 fuentes: el Sol (y sus tormentas solares) y el espacio exterior, galaxias lejanas, estrellas y supernovas. Las tormentas solares son muy difíciles de predecir y liberan enormes cantidades de radiación en muy poco tiempo, principalmente en forma de protones. En la superficie terrestre, producen preciosas auroras. Pero en el espacio exterior pueden ser letales.
21 meneos
137 clics
Nube: podríamos estar ante la primera exhibición de la mecánica cuántica detectada en la naturaleza a escala galáctica

Nube: podríamos estar ante la primera exhibición de la mecánica cuántica detectada en la naturaleza a escala galáctica

Como regla general, las galaxias tienen una densidad mucho mayor de estrellas en sus partes internas, densidad que disminuye rápidamente a medida que nos alejamos del centro. Sin embargo, la densidad de estrellas en Nube prácticamente no varía a lo largo de su longitud, y ésta es su principal peculiaridad. Nube aparece como una mancha borrosa: la galaxia enana no se ajusta al modelo actual de naturaleza de materia oscura, y una explicación alternativa es que esta extraña sustancia puede estar formada por partículas cuánticas ultraligeras.
14 7 0 K 149
14 7 0 K 149
1 meneos
3 clics

A la caza de una descarga super-atmosférica en una noche de mitad de verano [eng]

Todas las noches de verano a las 7 de la tarde, Thomas Ashcraft recibe un informe meteorológico personalizado. Es la temporada del monzón, y que está recibiendo el asesoramiento de un meteorólogo en Colorado en donde buscar las tormentas masivas que hacen erupción en los altos llanos occidentales. Armado con cámaras sensibles y radiotelescopios, el Sr. Ashcraft caza de sprites - majestuosos emanaciones de luz que parpadean por un instante por encima de las nubes de tormenta, que aparece en las formas de las medusas de color rojo brillante,
9 meneos
24 clics
Primera estructura cristalográfica de una desoxirribozima (ADN enzimático)

Primera estructura cristalográfica de una desoxirribozima (ADN enzimático)

El ADN no siempre adopta la forma de doble hélice asociada al código genético, también puede retorcerse y actuar como una enzima: la desoxirribozima. Una investigadora española y otros científicos del Instituto Max Planck de Biofísica Química, en Alemania, han conseguido la primera estructura tridimensional de esta biomolécula, que ha resultado ser mucho más flexible de lo que se pensaba.
8 meneos
22 clics

Rayo sobre Colorado [eng]  

¿Alguna vez has visto una tormenta eléctrica en temor? Únete a la multitud. Curiosamente, nadie sabe exactamente cómo se produce el rayo. Lo que se sabe es que las cargas se separan lentamente en algunas nubes causando descargas eléctricas rápidas (rayo), pero cómo las cargas eléctricas se separan en las nubes sigue siendo un tema de mucha investigación.
3 meneos
4 clics

‘Dedos’ de plasma arrojan luz sobre la formación de estrellas  

Un equipo internacional de investigadores, en el que participa la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, ha desarrollado experimentos con campos magnéticos y corrientes de plasma producidas por láser para ver cómo se acumula la materia en las estrellas jóvenes.
4 meneos
48 clics

La NASA ha 'perdido' un agujero negro y estudian si está "en retroceso"

La agrupación galáctica Abell 2261 se encuentra a 2.700 millones de años luz de la Tierra, pero esta distancia no debería ser un problema para que la NASA encontrase lo que se cree uno de los mayores agujeros negros supermasivos del universo. Según han explicado en un comunicado, estos objetos tienen una masa proporcional a la de la propia galaxia y estamos ante una de las más grandes contempladas hasta la fecha: su agujero negro debería tener una masa entre 3.000 y 100.000 millones la del Sol.
17 meneos
24 clics

Marie Curie: doble Nobel y primera Catedrática de La Sorbona

María Salomea Sklodowska- Curie 1867-1934 o como es conocida Marie Curie fue una matemática y científica polaca. Nació el 7 de noviembre de 1867 en la ciudad de Varsovia, Polonia. Era la menor de sus cinco hermanos, su padre era el profesor de física y matemáticas Władysław Skłodowski y su madre la maestra de piano Bronisława Boguska que murió cuando ella tenía 10 años.
9 meneos
187 clics

¿Qué le pasa a un cuerpo humano si le cae un rayo?

La lesión por rayo, como lo llamamos en medicina, es una descarga de una corriente eléctrica atmosférica en el contexto de una tormenta. Sus características son su rapidez, puesto que solo dura unos milisegundos, su potencia, de hasta 10 millones de voltios, y una temperatura muy alta, hasta 8.000 °C. Y estas características explican lo que encontramos en las personas a las que les alcanza.
17 meneos
305 clics

Sistema Convectivo Mesoescala en Galicia

El #SCM (Sistema Convectivo Mesoescala) que se ha formado así de la nada en el Noroeste penínsular
15 2 0 K 234
15 2 0 K 234
1 meneos
 

Las ratas también menean la cabeza al ritmo de Queen

Un grupo de investigadores observa cómo las neuronas de los roedores se sincronizan de forma innata con la música, lo que sitúa la capacidad de interiorizar las notas más allá de las personas
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
15 meneos
120 clics
Fulgurita

Fulgurita

Una de las dudas que se tiene es si la fulgurita es un mineral o una roca. Estamos hablando de un mineraloide que está formado por el impacto de un rayo y la estructura que tiene es evidencia de la forma de este fenómeno atmosférico (...) El hecho de que se forme una especie de mineral a causa del impacto de un rayo ya es bastante impresionante como para seguir investigando sobre ello (..). a medida que investigamos, vamos descubriendo lo increíble que es este mineraloide. El nombre fulgurita procede de fulgur que en latín significa rayo.
13 2 0 K 122
13 2 0 K 122
8 meneos
180 clics

¿Qué animales son capaces de pasar la prueba del espejo? La respuesta no es tan sencilla

En 1970 el psicólogo evolutivo Gordon Gallup ideó un método para saber si un animal tiene capacidad de reconocerse a sí mismo: marcar al espécimen, ponerlo frente al espejo y ver su reacción. Es un método recurrente para demostrar si los animales pueden tener conciencia de sí mismos. En 50 años muy pocas especies la superaron: orca, elefante o el pez de arrecife lábrido limpiador. Ahora en serpientes también se probó con distinto método. Pero es difícil experimentar con vida salvaje y repetir experimentos, a veces de resultados contradictorios.
1456» siguiente

menéame